SlideShare una empresa de Scribd logo
el
EL MAESTRO DE CEREMONIA
¿Qué es un Maestro de Ceremonia?
Conductor de los actos y eventos
De acuerdo al tipo de acto que se realice puede ser el mismo director de
un evento o una persona que se encargue de presentar las
conferencias, también puede hacer de moderador en los debates después
de las presentaciones. Su función será la de poner en contacto a los
participantes con el público.
Tiene la gran responsabilidad de conducir el evento cualquiera que este
fuere: académico, sesiones solemnes, discursos, conferencias, etc.
Además, es quien informa acerca de los diferentes programas, que se
presentan en una ceremonia. Es recomendable que la institución cuente
por lo menos con dos personas que puedan cumplir estas funciones con
responsabilidad.
Características que debe tener un
buen maestro de ceremonia
Es necesario que la persona que vaya
a cumplir con esta función tenga las
siguientes características:
- Dominio escénico
- Excelente manejo de la voz
- Lectura impecable
- Buena imagen personal
- Alto nivel académico y de formación.
• Los maestros de ceremonia suelen ser miembros de la empresa
o de la organización que son convocados eventualmente para
asumir el rol de maestros de ceremonia.
• Resultan de un proceso de formación muy particular, porque se
van forjando en la marcha, de manera que la experiencia de
realizar participaciones de este tipo les permita adquirir
experiencia y cumplir con esmero con esta función.
• Cuando no contamos con maestros de ceremonia (internos) bien
pueden realizarse contrataciones "ad-hoc" dentro de la múltiple
gama de comunicadores sociales que ofertan sus servicios
profesionales en este campo.
• El Maestro de Ceremonia deberá ordenar el programa con
tranquilidad y coordinar previamente con los organizadores.
Tareas que debe desarrollar un maestro
de ceremonia
• - Verificar con antelación que el audio funcione adecuadamente.
• - Cuidar su apariencia personal.
• - Recibir al orador y ceder el puesto en el estrado.
• - Establecer el orden de precedencia, para la presentación.
• - Conocer los datos personales, trayectoria, virtudes y cualidades de los
participantes.
• - Tener un orden de los puntos que va a tomar parte del programa.
• - Estar a la expectativa del desarrollo del evento.
• - No retirarse del escenario mientras no esté presente el participante y recibirlo con
muestras de afecto y cordialidad.
• - Mantener siempre una discreta sonrisa.
• - Poseer imaginación, sentido de improvisación y de ser el caso fino humor.
• - Verificar antes del inicio que todos los participantes estén presente, en caso de
alguna ausencia coordinar con los organizadores su reemplazo.
Funciones de un maestro de ceremonia
• - Presentar a las autoridades que harán uso de la palabra,
como no es el actor principal, en ningún momento deberá
saludar a cada una de las autoridades usando los vocativos,
ya que estos se reservan solo para los oradores, en estricto
sentido le corresponde saludar en forma general.
• - Presentar a los participantes y resaltar sus cualidades.
• - Entretener al público pronunciando frases que den realce a la
ceremonia.
• - Controlar el estado emocional del público.
• - Establecer un proceso de comunicación que genere el clima
apropiado para cada tipo de evento.
Maestro de ceremonias: guion en 5 claves
1. Dejar claro desde el mensaje de bienvenida el tono de la celebración y la forma adecuada de dirigirse al público.
En ocasiones, el auditorio estará compuesto por un grupo más formal y así habrá que reflejarlo en el discurso; en el
caso contrario, se le puede indicar al maestro de ceremonias en el guion, para que pueda adaptarlo a sus propias
palabras sin temor a equivocarse.
2. Seleccionar el momento más oportuno para compartir con el público las normas que se deben observar durante
el transcurso del evento. Por ejemplo, puede informarse de si es necesario mantener los dispositivos móviles en
silencio o si está permitido o no el tomar instantáneas con flash. Es una buena ocasión para hacerles saber si el
espacio dispone de wifi para eventos.
3. Hacer un resumen de las medidas de emergencia. Al tratarse de una reunión que concentra a un número de
asistentes considerable, hay que tener prevista la posibilidad de tener que realizar una evacuación en caso de
emergencia y sería responsable el comunicar al auditorio dónde están las salidas de emergencia y cuál es el
punto de encuentro en el exterior del edificio, o dónde pueden encontrar toda la información relativa a la seguridad.
4. Tras estas formalidades ya se puede iniciar la introducción, que vendría seguida por el inicio del programa. Al maestro
de ceremonias, en el guion, se le pueden hacer anotaciones al margen, por ejemplo empleando un color de texto
distinto, para ciertas indicaciones, facilitándole su seguimiento.
5. En el momento de la despedida, el maestro de ceremonias tendrá que indicar si el evento continúa en un espacio
diferente o si es el momento de degustar el catering y dónde; sin olvidarse de agradecer a todos los asistentes su
participación.
EL GUIÓN DEL MAESTRO DE
CEREMONIAS, LA RUTA QUE LOGRARÁ
UN BUEN DESEMPEÑO EN EL EVENTO.
EL GUIÓN DEL MAESTRO DE CEREMONIAS, LA RUTA QUE
LOGRARÁ UN BUEN DESEMPEÑO EN EL EVENTO.
El contar con un guion claro y autorizado nos ayuda a:
• Saber con qué se iniciará el evento.
• Cuáles son los pasos a seguir punto por punto.
• El manejo adecuado del guion dará al conductor del evento la tranquilidad y
seguridad de estar haciendo lo correcto en beneficio de desarrollo del evento.
• ¿Qué debe tener el guion del Maestro de Ceremonias?
• Para mi uso práctico generalmente coloco lo siguiente en el guion:
• En la parte superior escribo el Nombre del evento.
• Fecha del desarrollo del evento.
• Si el organizador o cliente lo autoriza, ESCRIBO UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN sobre lo
que trata el evento, de manera sencilla y que junto con el saludo inicial sean las palabras con
las que se abre el evento.
• Posteriormente los puntos a desarrollar el programa.
MODELO DE
GUION
https://aprende.com/blog/em
prendimiento/eventos/5-tips-
para-ser-un-buen-maestro-de-
ceremonias/
https://www.youtube.com/watc
h?v=hmveIMiQOC0
MODELO DE PROGRAMA DE CLAUSURA DE AÑO
ESCOLAR
• Bienvenida (nombre del Mtro. Ceremonias)
• Presentación de autoridades (anexar lista )
• Honores
Banda de Guerra (plantel y coordinador )
Escolta (plantel y coordinador )
Juramento a la bandera (nombre de quien lo dirige)
• Palabras de Bienvenida (director del plantel)
• Palabras de ( nombre de alumno, padres de familia o invitado de
honor)
• Entrega de (reconocimientos, constancias, diploma y etc.)
• Mensaje de la directora general
• Despedida (Mtro. Ceremonias)
• Aporta tus conocimientos que enriquezcan al evento, recordando que el
responsable es el organizador.
• Puedes tu ayudar a tu cliente a que considere que los minutos o precisión de
la duración de cada elemento del programa es variable ya que también
depende de lo puntual con que inicie el evento, y es muy común en nuestro
país que no se comience con puntualidad.
• Utiliza tarjetas para presentar
• Una ayuda para aliviar el estresante momento de la CONFIRMACIÓN DE LOS
MIEMBROS DEL PRESIDIUM es el que cuentes como Maestro de Ceremonias
con unas tarjetas en blanco para que anotes los nombres confirmados de las
personas que mencionarás al presentar el presídium.
• El Presidium es el lugar visible frente al auditorio que se conforma por
personalidades afines al tipo de evento.
Recomendaciones básicas para un maestro de ceremonia
• Pueden ser autoridades gubernamentales, representantes de asociaciones, de empresas etc.
• Se llega a convertir en uno de los temas MÁS CRITICOS PARA TODO ORGANIZADOR ya que a
pesar de que se confirman sus asistencias, es muy común que envíen a otra persona en su
lugar, o que bien no acudan.
• Esto generalmente AFECTA EL ORDEN EN LA MESA DE PRESIDIUM, ya que se debe quitar una
silla y el personificador.
• Y mientras todo eso sucede, COMO MAESTRO DE CEREMONIAS deberás conservar la calma y
ANOTAR EN TUS TARJETAS EN BLANCO el nombre y cargo de la personas CONFIRMADAS para
subir al Presidium.
• Toma en cuenta que las tarjetas las ACOMODARÁS SEGÚN LA INDICACIÓN QUE TE PIDA EL
CLIENTE para ser mencionada cada persona en el orden conveniente o jerárquico señalado.
• Como recomendación se sugiere NUNCA EMPEZAR EL EVENTO HASTA NO CONFIRMAR que las
personas que estarán por subir al Presidium sean las mismas que tienes en tus tarjetas de
presentación de Presidium.
• Puede que el organizador esté muy presionado o estresado por comenzar, sin embargo
DEBERÁS TOMAR ESTOS MINUTOS PREVIOS para corroborar que todo esté en su lugar para
ser mencionado en el momento que corresponda.
• Ésta es una RESPONSABILIDAD DEL MAESTRO DE CEREMONIAS, ya que en ese momento TU
TIENES EL CONTROL DEL TIEMPO pero sobre todo DE LOS ELEMENTOS VITALES que te
ayudarán a tener un desarrollo del evento LO MÁS APEGADO A LO CORRECTO POSIBLE.
EL MAESTRO DE CEREMONIA.pdf
EL MAESTRO DE CEREMONIA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para la realizacion de ceremonias
Guia para la realizacion de ceremoniasGuia para la realizacion de ceremonias
Guia para la realizacion de ceremonias
Halcón Negro
 
Logistica de eventos
Logistica de eventos Logistica de eventos
Logistica de eventos
Claudia Patricia Londoño
 
La difusión de los eventos
La difusión de los eventosLa difusión de los eventos
La difusión de los eventos
Stella Pereyra
 
Cómo evaluar un evento
Cómo evaluar un eventoCómo evaluar un evento
Cómo evaluar un evento
Paola Batlle
 
POST EVENTO
POST EVENTO POST EVENTO
POST EVENTO
Kro Ksanova
 
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOSORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Nhorma-Kissa
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventos Organizacion de eventos
Organizacion de eventos
danna95moreno
 
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñOPresentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
Awilda Pérez
 
Conferencia de prensa
Conferencia de prensaConferencia de prensa
Conferencia de prensa
Massiel De Gracia
 
Etapas de la organización de eventos
Etapas de la organización de eventos Etapas de la organización de eventos
Etapas de la organización de eventos
alejandropa21
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
Monica coro
 
Informe evento cumpleaños
Informe evento cumpleañosInforme evento cumpleaños
Informe evento cumpleaños
natarey
 
MODELO DE ACTA DE REUNION
MODELO DE ACTA DE REUNIONMODELO DE ACTA DE REUNION
MODELO DE ACTA DE REUNION
ASPM
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventos
stefagasper
 
Planificacion de evento
Planificacion de eventoPlanificacion de evento
Planificacion de evento
Valentina Aguirre Vidarte
 
Etapas De Un Evento
Etapas De Un EventoEtapas De Un Evento
Etapas De Un Evento
Cristina Marcano Lárez
 
Presidencias y precedencias
Presidencias y precedenciasPresidencias y precedencias
Presidencias y precedencias
juanpedroizquierdolopez
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
Milagro Silva T.
 
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
AmCham Guayaquil
 

La actualidad más candente (20)

Guia para la realizacion de ceremonias
Guia para la realizacion de ceremoniasGuia para la realizacion de ceremonias
Guia para la realizacion de ceremonias
 
Logistica de eventos
Logistica de eventos Logistica de eventos
Logistica de eventos
 
La difusión de los eventos
La difusión de los eventosLa difusión de los eventos
La difusión de los eventos
 
Cómo evaluar un evento
Cómo evaluar un eventoCómo evaluar un evento
Cómo evaluar un evento
 
POST EVENTO
POST EVENTO POST EVENTO
POST EVENTO
 
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOSORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventos Organizacion de eventos
Organizacion de eventos
 
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñOPresentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
Presentacion Plan De Trabajo Festival NavideñO
 
Conferencia de prensa
Conferencia de prensaConferencia de prensa
Conferencia de prensa
 
Etapas de la organización de eventos
Etapas de la organización de eventos Etapas de la organización de eventos
Etapas de la organización de eventos
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
 
Informe evento cumpleaños
Informe evento cumpleañosInforme evento cumpleaños
Informe evento cumpleaños
 
MODELO DE ACTA DE REUNION
MODELO DE ACTA DE REUNIONMODELO DE ACTA DE REUNION
MODELO DE ACTA DE REUNION
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventos
 
Planificacion de evento
Planificacion de eventoPlanificacion de evento
Planificacion de evento
 
Etapas De Un Evento
Etapas De Un EventoEtapas De Un Evento
Etapas De Un Evento
 
Presidencias y precedencias
Presidencias y precedenciasPresidencias y precedencias
Presidencias y precedencias
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
 
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
 

Similar a EL MAESTRO DE CEREMONIA.pdf

Maestro de ceremonias
Maestro de ceremoniasMaestro de ceremonias
Maestro de ceremonias
Dorinha Matias
 
Técnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoriaTécnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoria
Maria Angeles Díaz Capado
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el orador
Salvador Mata Sosa
 
Habilidades hablar en público ante auditorio
Habilidades hablar en público ante auditorioHabilidades hablar en público ante auditorio
Habilidades hablar en público ante auditorio
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Guía para realizar presentaciones en público
Guía para realizar presentaciones en públicoGuía para realizar presentaciones en público
Guía para realizar presentaciones en público
celenithsierratirado
 
Cuando eres el maestro de ceremonias
Cuando eres el maestro de ceremoniasCuando eres el maestro de ceremonias
Cuando eres el maestro de ceremonias
Violetta Rios
 
Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)
Nelson Andrade
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
Julio Sanchez Aramburo
 
Como Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
Como Hablar Publico y presentaciones pr.pptComo Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
Como Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
LEONELREYES28
 
SEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdfSEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdf
Mariasalazar195
 
etiquetaprotocoloempresarialeimagenpersonalfinal-140904000437-phpapp01.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenpersonalfinal-140904000437-phpapp01.pptxetiquetaprotocoloempresarialeimagenpersonalfinal-140904000437-phpapp01.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenpersonalfinal-140904000437-phpapp01.pptx
KARENMARLENEBONILLAF
 
Maestro de ceremonia y canto
Maestro de ceremonia y cantoMaestro de ceremonia y canto
Maestro de ceremonia y canto
ebailon
 
PPT - SESIÓN 1 PFA - 2022-II.pptx
PPT - SESIÓN 1 PFA - 2022-II.pptxPPT - SESIÓN 1 PFA - 2022-II.pptx
PPT - SESIÓN 1 PFA - 2022-II.pptx
JUANDANIELRAMAYCUNAR
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Karen Marlene Bonilla Flores
 
8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Fabrica de eventos. Manual para organizar eventos de alto impacto
Fabrica de eventos. Manual para organizar eventos de alto impactoFabrica de eventos. Manual para organizar eventos de alto impacto
Fabrica de eventos. Manual para organizar eventos de alto impacto
Ideas Disruptivas
 
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
Dar una conferencia
Dar una conferenciaDar una conferencia
Dar una conferencia
balderas10
 
Coordinación de equipos de trabajo
Coordinación de equipos de trabajoCoordinación de equipos de trabajo
Coordinación de equipos de trabajo
Princess-78
 
Tecnicas para hablar en publico
Tecnicas para hablar en publicoTecnicas para hablar en publico
Tecnicas para hablar en publico
agape instituto biblico
 

Similar a EL MAESTRO DE CEREMONIA.pdf (20)

Maestro de ceremonias
Maestro de ceremoniasMaestro de ceremonias
Maestro de ceremonias
 
Técnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoriaTécnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoria
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el orador
 
Habilidades hablar en público ante auditorio
Habilidades hablar en público ante auditorioHabilidades hablar en público ante auditorio
Habilidades hablar en público ante auditorio
 
Guía para realizar presentaciones en público
Guía para realizar presentaciones en públicoGuía para realizar presentaciones en público
Guía para realizar presentaciones en público
 
Cuando eres el maestro de ceremonias
Cuando eres el maestro de ceremoniasCuando eres el maestro de ceremonias
Cuando eres el maestro de ceremonias
 
Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
 
Como Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
Como Hablar Publico y presentaciones pr.pptComo Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
Como Hablar Publico y presentaciones pr.ppt
 
SEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdfSEMANA 2.1.pdf
SEMANA 2.1.pdf
 
etiquetaprotocoloempresarialeimagenpersonalfinal-140904000437-phpapp01.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenpersonalfinal-140904000437-phpapp01.pptxetiquetaprotocoloempresarialeimagenpersonalfinal-140904000437-phpapp01.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenpersonalfinal-140904000437-phpapp01.pptx
 
Maestro de ceremonia y canto
Maestro de ceremonia y cantoMaestro de ceremonia y canto
Maestro de ceremonia y canto
 
PPT - SESIÓN 1 PFA - 2022-II.pptx
PPT - SESIÓN 1 PFA - 2022-II.pptxPPT - SESIÓN 1 PFA - 2022-II.pptx
PPT - SESIÓN 1 PFA - 2022-II.pptx
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
 
8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf
 
Fabrica de eventos. Manual para organizar eventos de alto impacto
Fabrica de eventos. Manual para organizar eventos de alto impactoFabrica de eventos. Manual para organizar eventos de alto impacto
Fabrica de eventos. Manual para organizar eventos de alto impacto
 
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
 
Dar una conferencia
Dar una conferenciaDar una conferencia
Dar una conferencia
 
Coordinación de equipos de trabajo
Coordinación de equipos de trabajoCoordinación de equipos de trabajo
Coordinación de equipos de trabajo
 
Tecnicas para hablar en publico
Tecnicas para hablar en publicoTecnicas para hablar en publico
Tecnicas para hablar en publico
 

Último

Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 

Último (20)

Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 

EL MAESTRO DE CEREMONIA.pdf

  • 1. el EL MAESTRO DE CEREMONIA
  • 2. ¿Qué es un Maestro de Ceremonia? Conductor de los actos y eventos De acuerdo al tipo de acto que se realice puede ser el mismo director de un evento o una persona que se encargue de presentar las conferencias, también puede hacer de moderador en los debates después de las presentaciones. Su función será la de poner en contacto a los participantes con el público. Tiene la gran responsabilidad de conducir el evento cualquiera que este fuere: académico, sesiones solemnes, discursos, conferencias, etc. Además, es quien informa acerca de los diferentes programas, que se presentan en una ceremonia. Es recomendable que la institución cuente por lo menos con dos personas que puedan cumplir estas funciones con responsabilidad.
  • 3. Características que debe tener un buen maestro de ceremonia Es necesario que la persona que vaya a cumplir con esta función tenga las siguientes características: - Dominio escénico - Excelente manejo de la voz - Lectura impecable - Buena imagen personal - Alto nivel académico y de formación.
  • 4. • Los maestros de ceremonia suelen ser miembros de la empresa o de la organización que son convocados eventualmente para asumir el rol de maestros de ceremonia. • Resultan de un proceso de formación muy particular, porque se van forjando en la marcha, de manera que la experiencia de realizar participaciones de este tipo les permita adquirir experiencia y cumplir con esmero con esta función. • Cuando no contamos con maestros de ceremonia (internos) bien pueden realizarse contrataciones "ad-hoc" dentro de la múltiple gama de comunicadores sociales que ofertan sus servicios profesionales en este campo. • El Maestro de Ceremonia deberá ordenar el programa con tranquilidad y coordinar previamente con los organizadores.
  • 5. Tareas que debe desarrollar un maestro de ceremonia • - Verificar con antelación que el audio funcione adecuadamente. • - Cuidar su apariencia personal. • - Recibir al orador y ceder el puesto en el estrado. • - Establecer el orden de precedencia, para la presentación. • - Conocer los datos personales, trayectoria, virtudes y cualidades de los participantes. • - Tener un orden de los puntos que va a tomar parte del programa. • - Estar a la expectativa del desarrollo del evento. • - No retirarse del escenario mientras no esté presente el participante y recibirlo con muestras de afecto y cordialidad. • - Mantener siempre una discreta sonrisa. • - Poseer imaginación, sentido de improvisación y de ser el caso fino humor. • - Verificar antes del inicio que todos los participantes estén presente, en caso de alguna ausencia coordinar con los organizadores su reemplazo.
  • 6. Funciones de un maestro de ceremonia • - Presentar a las autoridades que harán uso de la palabra, como no es el actor principal, en ningún momento deberá saludar a cada una de las autoridades usando los vocativos, ya que estos se reservan solo para los oradores, en estricto sentido le corresponde saludar en forma general. • - Presentar a los participantes y resaltar sus cualidades. • - Entretener al público pronunciando frases que den realce a la ceremonia. • - Controlar el estado emocional del público. • - Establecer un proceso de comunicación que genere el clima apropiado para cada tipo de evento.
  • 7. Maestro de ceremonias: guion en 5 claves 1. Dejar claro desde el mensaje de bienvenida el tono de la celebración y la forma adecuada de dirigirse al público. En ocasiones, el auditorio estará compuesto por un grupo más formal y así habrá que reflejarlo en el discurso; en el caso contrario, se le puede indicar al maestro de ceremonias en el guion, para que pueda adaptarlo a sus propias palabras sin temor a equivocarse. 2. Seleccionar el momento más oportuno para compartir con el público las normas que se deben observar durante el transcurso del evento. Por ejemplo, puede informarse de si es necesario mantener los dispositivos móviles en silencio o si está permitido o no el tomar instantáneas con flash. Es una buena ocasión para hacerles saber si el espacio dispone de wifi para eventos. 3. Hacer un resumen de las medidas de emergencia. Al tratarse de una reunión que concentra a un número de asistentes considerable, hay que tener prevista la posibilidad de tener que realizar una evacuación en caso de emergencia y sería responsable el comunicar al auditorio dónde están las salidas de emergencia y cuál es el punto de encuentro en el exterior del edificio, o dónde pueden encontrar toda la información relativa a la seguridad. 4. Tras estas formalidades ya se puede iniciar la introducción, que vendría seguida por el inicio del programa. Al maestro de ceremonias, en el guion, se le pueden hacer anotaciones al margen, por ejemplo empleando un color de texto distinto, para ciertas indicaciones, facilitándole su seguimiento. 5. En el momento de la despedida, el maestro de ceremonias tendrá que indicar si el evento continúa en un espacio diferente o si es el momento de degustar el catering y dónde; sin olvidarse de agradecer a todos los asistentes su participación.
  • 8. EL GUIÓN DEL MAESTRO DE CEREMONIAS, LA RUTA QUE LOGRARÁ UN BUEN DESEMPEÑO EN EL EVENTO.
  • 9. EL GUIÓN DEL MAESTRO DE CEREMONIAS, LA RUTA QUE LOGRARÁ UN BUEN DESEMPEÑO EN EL EVENTO. El contar con un guion claro y autorizado nos ayuda a: • Saber con qué se iniciará el evento. • Cuáles son los pasos a seguir punto por punto. • El manejo adecuado del guion dará al conductor del evento la tranquilidad y seguridad de estar haciendo lo correcto en beneficio de desarrollo del evento. • ¿Qué debe tener el guion del Maestro de Ceremonias? • Para mi uso práctico generalmente coloco lo siguiente en el guion: • En la parte superior escribo el Nombre del evento. • Fecha del desarrollo del evento. • Si el organizador o cliente lo autoriza, ESCRIBO UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN sobre lo que trata el evento, de manera sencilla y que junto con el saludo inicial sean las palabras con las que se abre el evento. • Posteriormente los puntos a desarrollar el programa.
  • 11. MODELO DE PROGRAMA DE CLAUSURA DE AÑO ESCOLAR • Bienvenida (nombre del Mtro. Ceremonias) • Presentación de autoridades (anexar lista ) • Honores Banda de Guerra (plantel y coordinador ) Escolta (plantel y coordinador ) Juramento a la bandera (nombre de quien lo dirige) • Palabras de Bienvenida (director del plantel) • Palabras de ( nombre de alumno, padres de familia o invitado de honor) • Entrega de (reconocimientos, constancias, diploma y etc.) • Mensaje de la directora general • Despedida (Mtro. Ceremonias)
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. • Aporta tus conocimientos que enriquezcan al evento, recordando que el responsable es el organizador. • Puedes tu ayudar a tu cliente a que considere que los minutos o precisión de la duración de cada elemento del programa es variable ya que también depende de lo puntual con que inicie el evento, y es muy común en nuestro país que no se comience con puntualidad. • Utiliza tarjetas para presentar • Una ayuda para aliviar el estresante momento de la CONFIRMACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL PRESIDIUM es el que cuentes como Maestro de Ceremonias con unas tarjetas en blanco para que anotes los nombres confirmados de las personas que mencionarás al presentar el presídium. • El Presidium es el lugar visible frente al auditorio que se conforma por personalidades afines al tipo de evento. Recomendaciones básicas para un maestro de ceremonia
  • 27. • Pueden ser autoridades gubernamentales, representantes de asociaciones, de empresas etc. • Se llega a convertir en uno de los temas MÁS CRITICOS PARA TODO ORGANIZADOR ya que a pesar de que se confirman sus asistencias, es muy común que envíen a otra persona en su lugar, o que bien no acudan. • Esto generalmente AFECTA EL ORDEN EN LA MESA DE PRESIDIUM, ya que se debe quitar una silla y el personificador. • Y mientras todo eso sucede, COMO MAESTRO DE CEREMONIAS deberás conservar la calma y ANOTAR EN TUS TARJETAS EN BLANCO el nombre y cargo de la personas CONFIRMADAS para subir al Presidium. • Toma en cuenta que las tarjetas las ACOMODARÁS SEGÚN LA INDICACIÓN QUE TE PIDA EL CLIENTE para ser mencionada cada persona en el orden conveniente o jerárquico señalado. • Como recomendación se sugiere NUNCA EMPEZAR EL EVENTO HASTA NO CONFIRMAR que las personas que estarán por subir al Presidium sean las mismas que tienes en tus tarjetas de presentación de Presidium. • Puede que el organizador esté muy presionado o estresado por comenzar, sin embargo DEBERÁS TOMAR ESTOS MINUTOS PREVIOS para corroborar que todo esté en su lugar para ser mencionado en el momento que corresponda. • Ésta es una RESPONSABILIDAD DEL MAESTRO DE CEREMONIAS, ya que en ese momento TU TIENES EL CONTROL DEL TIEMPO pero sobre todo DE LOS ELEMENTOS VITALES que te ayudarán a tener un desarrollo del evento LO MÁS APEGADO A LO CORRECTO POSIBLE.