SlideShare una empresa de Scribd logo
!
Málaga	
  9	
  de	
  julio	
  del	
  2.015	
  
¿nos	
  gusta	
  	
  
hablar	
  en	
  público?	
  
¿cuál	
  es	
  nuestra	
  
experiencia?	
  
•  Organización	
  y	
  
planificación.	
  
• Habilidades	
  de	
  
comunicación	
  
•  Toma	
  de	
  decisiones.	
  
•  Capacidad	
  de	
  aprendizaje.	
  
•  Flexibilidad,	
  adaptabilidad	
  
a	
  los	
  cambios.	
  
miedo	
  
respeto	
  
no	
  lo	
  lograré	
  
ridículo	
  
vergüenza	
  
me	
  Gembla	
  
	
  la	
  voz	
  
inseguridad	
  
me	
  pongo	
  	
  
rojo	
  
Al	
  65%	
  de	
  
las	
  personas	
  	
  
	
  
les	
  cuesta	
  ponerse	
  
delante	
  de	
  una	
  
audiencia	
  (sea	
  ésta	
  
grande	
  o	
  pequeña),	
  
tomar	
  la	
  palabra	
  y	
  
transmiGr	
  de	
  forma	
  
convincente	
  sus	
  
ideas.	
  	
  
Ponerse	
  nervioso/a	
  
es	
  natural	
  y	
  le	
  pasa	
  a	
  
todo	
  el	
  mundo.	
  
UN	
  SECRETO…	
  
LA	
  BUENA	
  NOTICIA	
  
Es	
  posible	
  acostumbrarse	
  	
  a	
  
subir	
  al	
  escenario	
  como	
  el	
  
miedo	
  como	
  acompañante.	
  
Nos	
  senQmos	
  solos,	
  
desarmados,	
  expuestos,	
  en	
  una	
  
posición	
  elevada,	
  rodeado	
  de	
  
gente	
  que	
  te	
  miran…	
  	
  
•  No	
  conozco	
  a	
  la	
  audiencia.	
  
•  Es	
  la	
  primera	
  vez	
  que	
  hablo	
  
de	
  esa	
  materia.	
  
•  Hace	
  mucho	
  que	
  no	
  haces	
  
una	
  presentación	
  o,	
  es	
  la	
  
primera	
  vez	
  que	
  hago	
  
presentación.	
  
LO	
  DESCONOCIDO	
  
YO	
  MISMO/A:	
  ¿nervios	
  yo?	
  Ni	
  hablar…	
  
 	
  	
  	
  
objeQvo	
  del	
  seminario	
  
¿preguntas?	
  
Hablar en Público
Habilidades de relación y comunicación.
§  Formato.	
  
§  La	
  audiencia.	
  
§  El	
  auditorio.	
  
§  Duración	
  .	
  
§  El	
  discurso.	
  
§  Yo	
  mismo/a.	
  
§  El	
  soporte.	
  
EL	
  FORMATO.	
  
•  CONFERENCIA.	
  (45´	
  -­‐	
  90´).	
  
²  Sin	
  FEEDBACK	
  con	
  el	
  auditorio;	
  sin	
  
preguntas.	
  
²  Con	
  FEEDBACK	
  con	
  el	
  auditorio:	
  
-­‐  Se	
  interrumpe	
  al	
  conferenciante.	
  
-­‐  Preguntas	
  al	
  final.	
  
²  Solo	
  o	
  en	
  formato	
  MESA	
  REDONDA.	
  
(normalmente	
  con	
  FEEDBACK).	
  
EL	
  FORMATO	
  
§  PRESENTACIÓN	
  COMERCIAL.	
  
²  En	
  un	
  AUDITORIO.	
  
-­‐  Duración	
  20	
  minutos	
  o	
  más.	
  
-­‐  Elevator	
  Pitch	
  o	
  Speed	
  daGng.	
  
²  A	
  un	
  PEQUEÑO	
  GRUPO.	
  
•  FORMACIÓN.	
  
²  1	
  sesión	
  (90	
  minutos	
  –	
  a	
  5	
  horas).	
  
²  Varias	
  sesiones	
  –	
  diferentes	
  días-­‐	
  
EL	
  FORMATO	
  
§  MEDIOS	
  DE	
  COMUNICACIÓN.	
  
²  En	
  una	
  entrevista	
  de	
  RADIO.	
  
²  En	
  una	
  entrevista	
  de	
  TV	
  
EL	
  FORMATO	
  
¿PARA	
  QUIÉN	
  HABLAS	
  ?	
  	
  AUDIENCIA	
  
¿PARA	
  QUIÉN	
  HABLAS	
  ?	
  	
  AUDIENCIA	
  
CONFERENCIA	
  o	
  ponencia:	
  expertos,	
  compañeros	
  
de	
  mi	
  sector,	
  profesionales,	
  público	
  objeGvo,	
  clientes...	
  
	
  
FORMACIÓN:	
  alumnos	
  externos	
  o	
  personal	
  de	
  mi	
  
organización.	
  
	
  
PRESENTACIÓN	
  COMERCIAL	
  (pequeño	
  grupo):	
  
clientes.	
  
	
  
PRESENTACIÓN	
  PROYECTO	
  EN	
  EMPRESA:	
  
direcGvos,	
  otros	
  compañeros.	
  
¿PARA	
  QUIÉN	
  HABLAS	
  ?	
  	
  AUDIENCIA	
  
Conoce	
  a	
  tu	
  auditorio	
  ANTES:	
  
•  Cuántos	
  son.	
  
•  Qué	
  perfil	
  Genen	
  (edad,	
  sexo,	
  profesión,	
  
formación,	
  forma	
  de	
  ser,	
  etc.).	
  
•  Formación,	
  experiencia.	
  
Observa,	
  escucha	
  e	
  interactúa	
  con	
  tu	
  
audiencia	
  DURANTE.	
  
¿PARA	
  QUIÉN	
  HABLAS	
  ?	
  	
  AUDIENCIA	
  
•  ¿Por	
  qué	
  están	
  ahí?	
  
•  ¿Qué	
  esperan	
  obtener?	
  ¿Qué	
  buscan?	
  
•  Si	
  lo	
  que	
  quiero	
  vender…	
  ¿Qué	
  
problema	
  les	
  quiero	
  solucionar?	
  
•  ¿Cuánto	
  Qempo	
  Genen?	
  
•  ¿Cómo	
  consigo	
  que	
  no	
  se	
  haga	
  pesado?	
  
•  ¿Cuántos	
  van	
  a	
  asisGr?	
  
•  Si	
  es	
  una	
  reunión	
  interna…	
  ¿a	
  qué	
  
departamentos	
  afecta?	
  
¿PARA	
  QUIÉN	
  HABLAS	
  ?	
  	
  AUDIENCIA	
  
•  No	
  hay	
  que	
  ver	
  al	
  público	
  como	
  un	
  
enemigo.	
  
•  Hay	
  que	
  saber	
  usar	
  un	
  lenguaje	
  
apropiado.	
  
•  Un	
  mismo	
  tema	
  se	
  puede	
  abordar	
  de	
  
diferente	
  manera	
  dependiendo	
  del	
  
colecGvo	
  al	
  que	
  te	
  dirijas.	
  
EL	
  AUDITORIO	
  
Preocúpate	
  de	
  conocer	
  el	
  lugar	
  dónde	
  	
  
vas	
  a	
  hablar	
  en	
  público	
  
EL	
  AUDITORIO	
  
EL	
  AUDITORIO	
  
EL	
  AUDITORIO	
  
•  QUE	
  FORMA	
  TIENE	
  LA	
  SALA:	
  conferencia	
  (en	
  suelo	
  o	
  en	
  alto),	
  
clase,	
  “U”,	
  mesa	
  de	
  reuniones,	
  etc.	
  	
  
•  CON	
  QUÉ	
  MEDIOS	
  CUENTAS:	
  cañón,	
  retroproyector,	
  audio,	
  
TV,	
  internet,	
  ordenador,	
  sistema	
  operaGvo,	
  si	
  Genes	
  pizarra	
  o	
  
papelógrafo,	
  etc.	
  
•  MOVILIDAD	
  y	
  JUEGO	
  DEL	
  ESPACIO	
  DEL	
  AUDITORIO.	
  Si	
  se	
  
pueden	
  hacer	
  dinámicas	
  y	
  si	
  se	
  permite	
  el	
  poder	
  moverte	
  por	
  
la	
  sala.	
  
•  SI	
  HAY	
  MATERIAL	
  PARA	
  QUE	
  SE	
  TOME	
  NOTA.	
  
•  SI	
  VAS	
  A	
  ESTAR	
  SOLO	
  o	
  ACOMPAÑADO	
  en	
  la	
  conferencia.	
  
•  VE	
  ANTES	
  y	
  CONOCE	
  EL	
  SITIO,	
  muévete,	
  siéntate	
  dónde	
  se	
  va	
  
a	
  sentar	
  el	
  público,	
  etc.	
  
EL	
  AUDITORIO	
  
DURACIÓN	
  
No	
  es	
  lo	
  mismo	
  
preparar	
  una	
  
intervención	
  de	
  
15	
  minutos,	
  
como	
  de	
  5	
  
horas.	
  
DURACIÓN	
  
§  Cuando	
  se	
  prepara	
  un	
  discurso,	
  es	
  conveniente	
  
ajustarse	
   a	
   un	
   Qempo	
   algo	
   inferior	
   al	
   que	
   se	
  
Gene	
   previsto,	
   por	
   que	
   siempre	
   hay	
  
imprevistos.	
  
	
  
§  Tener	
   idenGficadas	
   partes	
   que	
   se	
   puedan	
  
acortar	
   u	
   omiGr,	
   en	
   caso	
   que	
   se	
   recorte	
   la	
  
intervención	
   o,	
   fichas	
   de	
   apoyo,	
   en	
   caso	
   de	
  
quedarse	
  corto.	
  
	
  
§  Factores	
   externos	
   que	
   pueden	
   afectar	
   a	
   la	
  
sesión	
  (futbol,	
  una	
  reunión	
  posteriori,	
  etc.)	
  
P
R
E
V
I
O	
  
DURACIÓN	
  
	
  
§  El	
  público	
  agradecer	
  la	
  brevedad.	
  
	
  
§  Durante	
  el	
  discurso	
  hay	
  que	
  ir	
  controlando	
  el	
  
Qempo.	
  
§  El	
   Gempo	
   y	
   el	
   ritmo	
   lo	
   gesGonas	
   tú,	
   o	
   los	
  
organizadores,	
  y	
  no	
  los	
  asistentes.	
  	
  
D
U
R
A
N
T
E	
  
¿vamos	
  bien?	
  
PREPARA	
  EL	
  DISCURSO	
  
EL	
  DISCURSO:	
  la	
  preparación	
  
Una	
  preparación	
  previa:	
  
§  Aclara	
  el	
  fin	
  que	
  se	
  quiere	
  obtener	
  con	
  la	
  
misma.	
  
§  Da	
  muestra	
  de	
  control	
  y	
  profesionalidad.	
  
§  Controla	
  los	
  Qempos.	
  
§  Relaja	
  y	
  disminuye	
  miedos	
  e	
  inseguridades.	
  
§  Hace	
  que	
  se	
  tenga	
  más	
  control	
  de	
  los	
  
imprevistos	
  y	
  las	
  improvisaciones.	
  
….	
  GaranQza	
  el	
  éxito	
  de	
  una	
  conferencia.	
  
EL	
  DISCURSO:	
  la	
  preparación	
  
Aspectos	
  a	
  tener	
  claros:	
  
§  EL	
  OBJETIVO	
  QUE	
  PRETENDEMOS	
  CONSEGUIR.	
  
-­‐	
  Vender.	
  
-­‐	
  	
  Convencer.	
  
-­‐	
  	
  Recomendar.	
  	
  
-­‐	
  	
  Suscitar	
  interés.	
  
-­‐	
  	
  Mover	
  a	
  la	
  acción.	
  	
  
-­‐	
  	
  Impactar.	
  
-­‐	
  	
  Preparar	
  la	
  situación	
  para	
  
mover	
  a	
  la	
  acción	
  posterior.	
  	
  
-­‐	
  Ganar	
  presGgio.	
  
-­‐	
  	
  Evaluar,	
  interpretar,	
  aclarar.	
  	
  
-­‐	
  	
  Recoger	
  ideas.	
  
-­‐	
  	
  Denunciar.	
  	
  
-­‐	
  	
  DiverGr.	
  	
  
-­‐	
  	
  Conmover.	
  	
  
-­‐	
  	
  Enseñar.	
  	
  
-­‐	
  	
  Enfadar	
  (¿Podría	
  ser,	
  no?)	
  	
  
-­‐  Cambiar	
  las	
  emociones	
  de	
  
los	
  oyentes	
  -­‐...	
  	
  
EL	
  DISCURSO:	
  la	
  preparación	
  
¿Qué	
  nombre	
  va	
  a	
  tener	
  la	
  intervención?	
  
	
  
	
  
¿Por	
  dónde	
  empezar?	
  Por	
  las	
  ideas	
  clave:	
  qué	
  se	
  
Genen	
  que	
  llevar	
  a	
  casa.	
  
	
  
Montando	
  el	
  discurso:	
  introducción,	
  desarrollo,	
  
conclusiones.	
  
ojo	
  con	
  las	
  curvas….	
  
CURVA	
  DE	
  ATENCIÓN	
  
2-­‐30	
  m	
  
-­‐	
  30	
  m	
  punto	
  críGco	
  
-­‐	
  30	
  m	
  punto	
  críGco	
  
conclusiones	
  y	
  cierre	
  
60	
  m.	
  parada	
  
Presentación,	
  qué	
  esperan	
  e	
  introducción	
  
120	
  m.	
  parada	
  
-­‐	
  30	
  m	
  punto	
  críGco	
  
180	
  m.	
  parada	
  
240	
  m.	
  parada	
  
-­‐	
  30	
  m	
  punto	
  críGco	
  
EL	
  DISCURSO:	
  la	
  preparación	
  
Aspectos	
  a	
  tener	
  claros:	
  
§  ASPECTOS	
  GENERALES.	
  
	
  
•  Se	
  conciso	
  y	
  claro.	
  	
  
•  No	
  satures	
  con	
  números	
  ni	
  datos.	
  	
  
•  Conoce	
  tu	
  voz:	
  grábate.	
  
•  Elige	
  y	
  piensa	
  cual	
  es	
  el	
  mejor	
  soporte	
  que	
  vas	
  a	
  
uGlizar.	
  
•  Busca	
  material,	
  apóyate	
  con	
  gráficos	
  y	
  videos.	
  
•  Si	
  hago	
  o	
  no	
  fichas	
  de	
  las	
  presentaciones.	
  
EL	
  DISCURSO:	
  la	
  preparación	
  
ensaya,	
  ensaya,	
  ensaya…y	
  
Visualízate	
  
	
  
Si	
  tu	
  no	
  crees	
  en	
  Q,	
  
dilcilmente	
  lo	
  hará	
  la	
  
audiencia.	
  
YO	
  MISMO/A	
  y	
  MI	
  DISCURSO	
  
conócete,	
  	
  
acéptate	
  
supérate	
  
	
  
…	
  y	
  serás	
  mejor	
  
orador/a	
  
	
  
1	
  
Enfrentándose	
  a	
  la	
  realidad:	
  
	
  Genes	
  que	
  hablar	
  en	
  público	
  
1	
  
¿Por qué nos obligan? ¿Por qué queremos?
¿por qué sabemos? ¿por qué creen que sabes?
2	
  
La	
  fuerza	
  de	
  la	
  posiQvidad:	
  
	
  la	
  fuerza	
  de	
  la	
  negaGvidad	
  
2	
  
Los negativos no están dispuestos al cambio
La positividad se transmite cuando hablas en
público
El público prefiere escuchar gente positiva que le
transmita energía
3	
  
¿me	
  compras?:	
  
	
  luego	
  hablo	
  en	
  público	
  
3	
  
Cuando hablar en público, vendes
La base de la venta, es la confianza
La base de la confianza es la comunicación
4	
  
¿cómo	
  puedo	
  comunicar?:	
  
	
  sobretodo,	
  delante	
  de	
  tanta	
  gente	
  
Relación	
  
Comunicación	
  
4	
  
Ten feedback durante la presentación
No hagas un monólogo.
Deja hablar
Acércate lo máximo posible al público
Conecta con él y tócalo.
Mira a los ojos
Sonríe
Tu cuerpo habla, no lo olvides. No todo son palabras
4	
  
Ritmo. No seas monótono
No aburras, el público te dará pistas
de aburrimiento. Cambia rápido.
Para que te entiendan, vocaliza y
habla más lento
Practica con trabalenguas
No grites. No hables bajo
Habla el mismo lenguaje que tu auditorio
Evita las coletillas
4	
  
5	
  
Organízate	
  y	
  prepárate	
  
	
  elimina	
  obstáculos,	
  elimina	
  miedos	
  
5	
  
Se profesional, prepara la presentación
No lo dejes todo para el final
Mejora, mejora, mejora… no te conformes. Aprende de
cada presentación que hagas
El público te lo agradecerá
Randolph	
  Frederick	
  Pausch	
  (23	
  de	
  octubre	
  de	
  1960	
  –	
  25	
  de	
  
julio	
  de	
  2008)	
  fue	
  un	
  profesor	
  de	
  ingeniería	
  informáGca,	
  de	
  
interacción	
  hombre-­‐máquina	
  y	
  de	
  diseño	
  en	
  la	
  Universidad	
  
Carnegie	
  Mellon	
  (CMU)	
  en	
  Pissburgh,	
  Pensilvania,	
  EEUU.	
  
	
  
A	
  Randy	
  le	
  diagnosGcaron	
  en	
  agosto	
  de	
  2007	
  un	
  cáncer	
  
terminal	
  con	
  un	
  pronósGco	
  de	
  vida	
  de	
  3	
  a	
  6	
  meses.	
  Dio	
  su	
  
úlGma	
  conferencia	
  “Really	
  Achieving	
  Your	
  Childhood	
  
Dreams”	
  (conseguir	
  los	
  sueños	
  de	
  la	
  infancia)	
  el	
  18	
  de	
  
sepGembre	
  de	
  2007	
  y	
  murió	
  el	
  25	
  de	
  julio	
  de	
  2008,	
  pero	
  nos	
  
dejó	
  un	
  magnífico	
  ejemplo	
  de	
  vida	
  que	
  nos	
  puede	
  servir,	
  no	
  
solo	
  para	
  vivir	
  mejor,	
  sino	
  para	
  aprender	
  a	
  hablar	
  en	
  público	
  y	
  
convencer.	
  	
  
	
  
Nunca	
  
tendrás	
  una	
  
segunda	
  
oportunidad	
  
de	
  causar	
  una	
  
primera	
  
buena	
  
impresión	
  
YO	
  MISMO/A:	
  La	
  intervención	
  
•  Comida	
  ligera.	
  
•  Evitar	
  no	
  desplazarse	
  
horas	
  antes	
  del	
  evento,	
  si	
  
es	
  posible,	
  para	
  evitar	
  
problemas.	
  
•  El	
  día	
  de	
  la	
  presentación	
  
viste	
  cómodo/a,	
  cómo	
  tú	
  
eres,	
  pero	
  proyectando	
  
una	
  imagen	
  posiQva.	
  
•  Debemos	
  encontrarnos	
  en	
  plena	
  forma.	
  
Debemos	
  aparecer	
  descansados	
  y	
  despejados.	
  
•  Debemos	
  tener	
  el	
  día	
  con	
  la	
  agenda	
  relajada.	
  
La	
  importancia	
  de	
  los	
  
primeros	
  minutos	
  
 
Sonríe	
  desde	
  el	
  minuto	
  1,	
  
transmite	
  posiQvidad.	
  
	
  
Preséntate	
  tú	
  si	
  no	
  lo	
  han	
  
hecho	
  conQgo.	
  
	
  
	
  
Acepta	
  que	
  puede	
  venir	
  el	
  miedo	
  
	
  
Igual	
  que	
  viene,	
  se	
  irá.	
  
	
  
Contrólalo	
  tú	
  y	
  no	
  él	
  
	
  
Transforma	
  la	
  adrenalina	
  que	
  te	
  genera	
  el	
  miedo	
  en	
  energía	
  
	
  
Bebe	
  agua,	
  respira,	
  
para	
  y	
  miras	
  las	
  notas	
  	
  
si	
  es	
  necesario…	
  
	
  
PERO	
  NUNCA	
  DIGAS	
  O	
  HAGAS….	
  
•  “Ay	
  qué	
  nervioso	
  estoy”	
  (ni	
  siquiera	
  cuando	
  llames	
  a	
  
la	
  radio)	
  o	
  “Me	
  he	
  perdido”	
  o	
  “Me	
  he	
  equivocado”.	
  	
  
•  Lleva	
  las	
  notas	
  en	
  una	
  tarjeta,	
  no	
  en	
  un	
  folio.	
  
•  La	
  audiencia	
  no	
  suele	
  notar	
  los	
  nervios	
  del	
  ponente.	
  	
  
•  ¿Te	
  Qembla	
  la	
  voz?	
  Ni	
  caso,	
  ya	
  se	
  pasará.	
  ¿También	
  
te	
  Qemblan	
  las	
  manos?	
  Las	
  colocas	
  un	
  rato	
  en	
  la	
  
espalda	
  y	
  sigues	
  como	
  si	
  nada.	
  Piensa	
  que	
  no	
  estás	
  
nervioso,	
  solo	
  estás	
  PREPARADO/A,	
  con	
  la	
  
adrenalina	
  suficiente	
  para	
  que	
  salga	
  todo	
  rodado.	
  
¿nervios	
  yo?	
  Ni	
  hablar…	
  
¿preguntas?	
  
SOPORTES:	
  Apoyos	
  visuales	
  
SOPORTES:	
  Apoyos	
  visuales	
  
Ten	
  en	
  cuenta	
  que	
  LOS	
  MEDIOS	
  DE	
  APOYO	
  
VISUAL	
  sirven	
  para:	
  
	
  
§  Captar	
  la	
  atención	
  del	
  público.	
  
§  Hacer	
  puntos	
  de	
  inflexión.	
  
§  Dar	
  toques	
  de	
  humor	
  (esto	
  lo	
  veremos	
  más	
  adelante).	
  
§  En	
  algunos	
  casos,	
  sobre	
  todo	
  cuando	
  la	
  información	
  es	
  
compleja	
  (números...),	
  para	
  facilitar	
  la	
  comprensión.	
  
§  Para	
  enriquecer	
  la	
  presentación	
  (por	
  ejemplo	
  los	
  gráficos).	
  
§  Refuerzan	
  determinadas	
  ideas.	
  
§  Fortalecen	
  la	
  credibilidad.	
  
§  Dan	
  imagen	
  de	
  profesionalidad.	
  
§  Dan	
  seguridad	
  al	
  orador.	
  
SOPORTES:	
  Apoyos	
  visuales	
  
ALGUNOS	
  CONSEJOS:	
  
	
  
•  Coloca	
  la	
  pantalla	
  o	
  pizarra	
  en	
  el	
  centro	
  del	
  escenario.	
  	
  
•  Mientras	
  explicas	
  lo	
  que	
  proyectes,	
  colócate	
  a	
  un	
  lado	
  para	
  
no	
  tapar	
  la	
  imagen	
  o	
  que	
  te	
  dé	
  la	
  luz	
  a	
  G	
  y	
  mira	
  siempre	
  a	
  la	
  
audiencia.	
  	
  
•  No	
  leas	
  lo	
  que	
  pone,	
  para	
  eso	
  sería	
  mejor	
  entregarlo	
  por	
  
escrito	
  ,	
  pero	
  ten	
  en	
  cuenta	
  que	
  distraen.	
  	
  
•  La	
  pizarra	
  es	
  muy	
  úGl	
  para	
  desarrollar	
  una	
  explicación	
  paso	
  a	
  
paso	
  para	
  grupos	
  reducidos.	
  UGliza	
  letra	
  grande	
  y	
  clara	
  en	
  
varios	
  colores.	
  	
  
•  Que	
  el	
  material	
  preparado	
  no	
  se	
  convierta	
  en	
  un	
  corsé.	
  Si,	
  
por	
  lo	
  que	
  sea,	
  deseas	
  improvisar	
  ¡hazlo!	
  	
  
Algunos ASPECTOS PREVIOS que
deberíamos tener en cuenta.
El	
  éxito	
  de	
  una	
  presentación	
  en	
  PPT	
  
se	
  consigue	
  con	
  un	
  80%	
  
preparación	
  y	
  un	
  20%	
  diseño.	
  	
  	
  1	
  
La simplicidad es la mayor
sofisticación.
Dibuja	
  –	
  escribe	
  en	
  un	
  papel	
  lo	
  
que	
  quieres	
  transmiGr.	
  	
  
	
  2	
  
DIBUJA TUS IDEAS!
un sistema
VISUAL e INNOVADOR
si la información que
dispongo es de
calidad
la presentación también lo será
	
  
COMO
PUEDEN
VER EN EL
SLIDE 397
ENVENENAMIENTO
POR “POWERPOINT”
Reglas	
  para	
  ajustar	
  la	
  duración	
  y	
  el	
  
contenido.	
  	
  	
  3	
  
•  10	
  diaposiGvas	
  
•  20	
  minutos	
  de	
  
duración	
  como	
  
máximo	
  
•  30	
  puntos	
  en	
  la	
  
fuente	
  
Regla	
  10/20/30	
  
10	
  
Diez	
  diaposiQvas.	
  	
  
Los	
  seres	
  humanos	
  no	
  pueden	
  comprender	
  más	
  de	
  diez	
  
conceptos	
  en	
  una	
  sesión.	
  	
  
	
  
“Si	
  necesitas	
  usar	
  más	
  de	
  diez	
  diaposi2vas	
  para	
  comunicarte	
  con	
  
tu	
  audiencia,	
  posiblemente	
  necesitas	
  más	
  de	
  una	
  sesión,	
  pues	
  tu	
  
contenido	
  es	
  demasiado	
  para	
  que	
  lo	
  recuerden	
  de	
  una	
  sentada”	
  
1.	
  El	
  problema	
  
2.	
  Tu	
  solución	
  
3.	
  El	
  modelo	
  de	
  negocios	
  
4.	
  La	
  tecnología	
  que	
  lo	
  hará	
  posible	
  
5.	
  Los	
  planes	
  de	
  markeGng	
  y	
  ventas	
  
6.	
  La	
  competencia	
  
7.	
  El	
  equipo	
  
8.	
  Las	
  proyecciones	
  de	
  ventas	
  y	
  fechas	
  significaGvas	
  
9.	
  El	
  estado	
  del	
  proyecto	
  
10.	
  Recopilación	
  
20	
  
20	
  minutos.	
  	
  
Deberás	
  presentar	
  tus	
  diez	
  diaposiGvas	
  en	
  veinte	
  minutos.	
  	
  
•  Perderás	
  minutos	
  intentando	
  que	
  funcione	
  el	
  
proyector	
  y	
  medios	
  audiovisuales.	
  
•  Incluso,	
  si	
  todo	
  va	
  perfectamente,	
  la	
  audiencia	
  llegará	
  
tarde	
  y	
  marchará	
  temprano.	
  
•  Si	
  planeas	
  una	
  presentación	
  de	
  20	
  minutos,	
  te	
  
quedarán	
  40	
  para	
  preguntas	
  y	
  respuestas.	
  	
  
•  Tu	
  audiencia	
  te	
  lo	
  agradecerá.	
  
30	
  
Fuente	
  de	
  letra	
  30	
  puntos.	
  	
  
En	
  ocasiones,	
  el	
  presentador	
  intenta	
  leer	
  el	
  contenido	
  a	
  la	
  vez	
  
que	
  la	
  audiencia	
  lo	
  hace,	
  solo	
  que	
  la	
  audiencia	
  lo	
  lee	
  más	
  rápido	
  
pues	
  no	
  Gene	
  que	
  leerlo	
  en	
  voz	
  alta.	
  El	
  resultado	
  es	
  que	
  el	
  
presentador	
  y	
  la	
  audiencia	
  no	
  están	
  sincronizados.	
  
•  Ejercicio	
  de	
  síntesis.	
  Te	
  centrarás	
  en	
  los	
  puntos	
  más	
  
importantes	
  y	
  sabrás	
  cómo	
  explicarlo	
  bien.	
  
	
  
•  Se	
  podrá	
  leer	
  desde	
  cualquier	
  lado	
  de	
  la	
  sala.	
  
No	
  más	
  de	
  7	
  líneas	
  de	
  texto	
  por	
  diaposiGva.	
  
	
  
No	
  más	
  de	
  7	
  palabras	
  en	
  cada	
  línea.	
  
Regla	
  7	
  x	
  7	
  
TEXTO:	
  	
  
mínimo	
  e	
  indispensable	
  	
  	
  5	
  
Prezi	
   es	
   una	
   aplicación	
   en	
   línea	
  
para	
   crear	
   presentaciones	
  
animadas,	
   (mulGmedia),	
   mapas	
   o	
  
cuadros	
  conceptuales	
  en	
  línea.	
  
Nos	
   ofrece	
   la	
   posibilidad	
   de	
   crear	
   presentaciones	
   con	
   zoom	
  
que	
  permiten	
  alejarse	
  para	
  obtener	
  una	
  perspecGva	
  general	
  
sobre	
  la	
  relación	
  entre	
  las	
  ideas,	
  y	
  acercarse	
  para	
  mostrar	
  los	
  
detalles	
  importantes.	
  
CONOCIENDO	
  PREZI	
  
•  Es	
  una	
  herramienta	
  que	
  posee	
  un	
  único	
  ‘lienzo’	
  o	
  fondo,	
  sobre	
  el	
  
cual	
   se	
   ubicarán	
   los	
   textos	
   e	
   imágenes	
   que	
   serán	
   parte	
   de	
   la	
  
presentación.	
  	
  
•  Basada	
  en	
  tecnología	
  flash.	
  
•  Cooperación	
  online:	
  capacidad	
  de	
  trabajar	
  de	
  manera	
  colaboraGva	
  
con	
  hasta	
  10	
  usuarios.	
  
•  Permite	
  descarga	
  a	
  modo	
  local	
  para	
  poder	
  trabajar	
  la	
  animación	
  sin	
  
necesidad	
  de	
  estar	
  conectado	
  a	
  internet.	
  
•  Insertar	
  tus	
  presentaciones	
  en	
  cualquier	
  lugar	
  de	
  la	
  Web.	
  
•  Insertar	
  imágenes	
  de	
  Google	
  y	
  vídeos	
  de	
  YouTube	
  directamente.	
  
•  CompaGbles	
  con	
  Mac	
  y	
  Windows	
  (a	
  parGr	
  de	
  XP).	
  
PUNTOS	
  FUERTES	
  
Nos	
  ofrece	
  un	
  lienzo	
  virtual	
  en	
  blanco	
  donde	
  puedes	
  agregar	
  
ideas	
  que	
  luego	
  serán	
  editadas	
  según	
  su	
  importancia.	
  	
  
	
  
Estas	
  ideas	
  podrá́	
  ampliarlas,	
  rotarlas,	
  hacerlas	
  más	
  pequeñas,	
  
integrarles	
   con	
   imágenes,	
   audio	
   y	
   video,	
   enlazarlas	
   y	
   sobre	
  
todo	
   hacer	
   que	
   lleven	
   un	
   orden	
   lógico	
   que	
   le	
   ayude	
   a	
  
interactuar	
  según	
  la	
  exigencia	
  del	
  tema	
  a	
  tratar	
  y	
  de	
  su	
  publico.	
  	
  
Nos	
  permite	
  organizar	
  ideas,	
  formular	
  conceptos	
  y	
  crear	
  puntos	
  de	
  atención.	
  
Y,	
  ADEMÁS…	
  
¿preguntas?	
  
Todos	
  tenemos	
  	
  /podemos	
  mejorar	
  nuestra	
  
competencia	
  para	
  hablar	
  en	
  público.	
  
	
  
El	
  miedo	
  y	
  la	
  inseguridad,	
  se	
  corrigen…	
  no	
  se	
  eliminan.	
  
	
  
La	
  prácQca	
  es	
  la	
  mejor	
  medicina	
  para	
  la	
  inseguridad.	
  
	
  
Con	
  preparación	
  y	
  método,	
  siempre	
  es	
  mejor.	
  
	
  
Comunica,	
  han	
  venido	
  para	
  escucharte,	
  pero	
  no	
  olvides	
  
interactuar	
  y,	
  sobretodo	
  vender.	
  
	
  
Un	
  buen	
  soporte	
  ayuda.	
  Aunque	
  el	
  que	
  importa	
  eres	
  tú.	
  
	
  
Miguel Ángel Serralvo
Socio – Consultor de Recursos Humanos
CON TALENTO |www.contalento.es|
@mserralvo
!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios Básicos de la Oratoria
Principios Básicos de la OratoriaPrincipios Básicos de la Oratoria
Principios Básicos de la Oratoria
María Ortega
 
Seminario como tecnica de expresion oral
Seminario como tecnica de expresion oralSeminario como tecnica de expresion oral
Seminario como tecnica de expresion oral
Aldair Lucio
 
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIAGUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
Alva R. Lomelí
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Cesar David Mariñas Vasquez
 
Presentación orador auditorio
Presentación orador auditorioPresentación orador auditorio
Presentación orador auditorio
Sorkausvi Use
 
El Orador Y Su Publico
El Orador Y Su PublicoEl Orador Y Su Publico
El Orador Y Su Publico
chepiyito
 
Debate y argumentación
Debate y argumentaciónDebate y argumentación
Debate y argumentación
jorge eduardo zavala stuart
 
Metodología entrevista
Metodología entrevistaMetodología entrevista
Metodología entrevista
Paola Ponci
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Sandra Casierra
 
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisuales
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisualesVentajas y desventajas del uso medios audiovisuales
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisuales
sac30
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
kvmozita83
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNTECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
Blankis93
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)
Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)
Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)
bmedinaq
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
Manuel Tlelles
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
maestrojose2012
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
vaniport
 
La exposicion oral
La exposicion oralLa exposicion oral
La exposicion oral
SERGIO IVAN
 
Infografia de comunicacion
Infografia de comunicacionInfografia de comunicacion
Infografia de comunicacion
abellm13
 
Tecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionTecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicion
Daniela Borja
 

La actualidad más candente (20)

Principios Básicos de la Oratoria
Principios Básicos de la OratoriaPrincipios Básicos de la Oratoria
Principios Básicos de la Oratoria
 
Seminario como tecnica de expresion oral
Seminario como tecnica de expresion oralSeminario como tecnica de expresion oral
Seminario como tecnica de expresion oral
 
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIAGUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Presentación orador auditorio
Presentación orador auditorioPresentación orador auditorio
Presentación orador auditorio
 
El Orador Y Su Publico
El Orador Y Su PublicoEl Orador Y Su Publico
El Orador Y Su Publico
 
Debate y argumentación
Debate y argumentaciónDebate y argumentación
Debate y argumentación
 
Metodología entrevista
Metodología entrevistaMetodología entrevista
Metodología entrevista
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisuales
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisualesVentajas y desventajas del uso medios audiovisuales
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisuales
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNTECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)
Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)
Técnicas e instrumentos de recolección de datos (resumen)
 
Exposicion academica
Exposicion academicaExposicion academica
Exposicion academica
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
 
La exposicion oral
La exposicion oralLa exposicion oral
La exposicion oral
 
Infografia de comunicacion
Infografia de comunicacionInfografia de comunicacion
Infografia de comunicacion
 
Tecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionTecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicion
 

Destacado

Como hacer exposicion oral
Como hacer exposicion oralComo hacer exposicion oral
Como hacer exposicion oral
Josue Campos Donato
 
Exposicion Oral
Exposicion OralExposicion Oral
Exposicion Oral
chikprincess
 
El temperamento y el carácter
El temperamento y el carácterEl temperamento y el carácter
El temperamento y el carácter
Werner Mendoza Blanco
 
Diapositivas temperamentos
Diapositivas temperamentosDiapositivas temperamentos
Diapositivas temperamentos
Jhoan Medina
 
Carácter y personalidad
Carácter y personalidadCarácter y personalidad
Carácter y personalidad
REDEM
 
Temperamento Y Caracter
Temperamento Y CaracterTemperamento Y Caracter
Temperamento Y Caracter
jcerda
 
¿Que es el temperamento?
¿Que es el temperamento?¿Que es el temperamento?
¿Que es el temperamento?
Juan Carlos Fernandez
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
liceo rayen mapu
 
Teoria de los temperamentos
Teoria de los temperamentosTeoria de los temperamentos
Teoria de los temperamentos
elvaregina
 

Destacado (10)

Como hacer exposicion oral
Como hacer exposicion oralComo hacer exposicion oral
Como hacer exposicion oral
 
Exposicion Oral
Exposicion OralExposicion Oral
Exposicion Oral
 
El temperamento y el carácter
El temperamento y el carácterEl temperamento y el carácter
El temperamento y el carácter
 
Diapositivas temperamentos
Diapositivas temperamentosDiapositivas temperamentos
Diapositivas temperamentos
 
Carácter y personalidad
Carácter y personalidadCarácter y personalidad
Carácter y personalidad
 
Temperamento Y Caracter
Temperamento Y CaracterTemperamento Y Caracter
Temperamento Y Caracter
 
¿Que es el temperamento?
¿Que es el temperamento?¿Que es el temperamento?
¿Que es el temperamento?
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
 
Teoria de los temperamentos
Teoria de los temperamentosTeoria de los temperamentos
Teoria de los temperamentos
 

Similar a Habilidades hablar en público ante auditorio

Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)
Nelson Andrade
 
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
José Alejandro Núñez García
 
Técnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoriaTécnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoria
Maria Angeles Díaz Capado
 
Como hacer una presentacion en publico
Como hacer una presentacion en publicoComo hacer una presentacion en publico
Como hacer una presentacion en publico
FILOSDAIRO
 
SEMINARIO: HABLAR EN PUBLICO (NO ES COSA DE ZOMBIS)
SEMINARIO: HABLAR EN PUBLICO (NO ES COSA DE ZOMBIS)SEMINARIO: HABLAR EN PUBLICO (NO ES COSA DE ZOMBIS)
SEMINARIO: HABLAR EN PUBLICO (NO ES COSA DE ZOMBIS)
ASPM
 
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en públicoMarchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Sergio Bernués Coré
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
José Alejandro Núñez García
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
networklanguages
 
S03.s1 - Presentacion efectiva.pdf
S03.s1 - Presentacion efectiva.pdfS03.s1 - Presentacion efectiva.pdf
S03.s1 - Presentacion efectiva.pdf
JohanniloFalconlopez
 
Guía para realizar presentaciones en público
Guía para realizar presentaciones en públicoGuía para realizar presentaciones en público
Guía para realizar presentaciones en público
celenithsierratirado
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
Julio Sanchez Aramburo
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el orador
Salvador Mata Sosa
 
V 17-09.pdf
V 17-09.pdfV 17-09.pdf
V 17-09.pdf
TaniaFloresQuispe
 
Presentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasPresentaciones Efectivas
Presentaciones Efectivas
caferreras49
 
Para hacer una presentacion_2012.ppt
Para hacer una presentacion_2012.pptPara hacer una presentacion_2012.ppt
Para hacer una presentacion_2012.ppt
ssusere1ff0f
 
Como hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposiciónComo hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposición
Edwin Ortega
 
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZ
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZHABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZ
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZ
Maite Arocas
 
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES EFICACES
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES EFICACESHABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES EFICACES
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES EFICACES
Maite Arocas
 
Exposiciones Orales para la ESO
Exposiciones Orales para la ESOExposiciones Orales para la ESO
Exposiciones Orales para la ESO
profesorR
 
Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]
lalo20018
 

Similar a Habilidades hablar en público ante auditorio (20)

Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)
 
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
 
Técnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoriaTécnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoria
 
Como hacer una presentacion en publico
Como hacer una presentacion en publicoComo hacer una presentacion en publico
Como hacer una presentacion en publico
 
SEMINARIO: HABLAR EN PUBLICO (NO ES COSA DE ZOMBIS)
SEMINARIO: HABLAR EN PUBLICO (NO ES COSA DE ZOMBIS)SEMINARIO: HABLAR EN PUBLICO (NO ES COSA DE ZOMBIS)
SEMINARIO: HABLAR EN PUBLICO (NO ES COSA DE ZOMBIS)
 
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en públicoMarchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
S03.s1 - Presentacion efectiva.pdf
S03.s1 - Presentacion efectiva.pdfS03.s1 - Presentacion efectiva.pdf
S03.s1 - Presentacion efectiva.pdf
 
Guía para realizar presentaciones en público
Guía para realizar presentaciones en públicoGuía para realizar presentaciones en público
Guía para realizar presentaciones en público
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el orador
 
V 17-09.pdf
V 17-09.pdfV 17-09.pdf
V 17-09.pdf
 
Presentaciones Efectivas
Presentaciones EfectivasPresentaciones Efectivas
Presentaciones Efectivas
 
Para hacer una presentacion_2012.ppt
Para hacer una presentacion_2012.pptPara hacer una presentacion_2012.ppt
Para hacer una presentacion_2012.ppt
 
Como hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposiciónComo hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposición
 
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZ
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZHABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZ
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZ
 
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES EFICACES
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES EFICACESHABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES EFICACES
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES EFICACES
 
Exposiciones Orales para la ESO
Exposiciones Orales para la ESOExposiciones Orales para la ESO
Exposiciones Orales para la ESO
 
Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]
 

Más de MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO

Orientación Laboral 2021 - La realidad del mercado laboral - FOL
Orientación Laboral 2021 - La realidad del mercado laboral - FOLOrientación Laboral 2021 - La realidad del mercado laboral - FOL
Orientación Laboral 2021 - La realidad del mercado laboral - FOL
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Teletrabajo y gestión de equipos virtuales
Teletrabajo y gestión de equipos virtualesTeletrabajo y gestión de equipos virtuales
Teletrabajo y gestión de equipos virtuales
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Infografía: 8 claves para la gestión de equipos mixtos
Infografía: 8 claves para la gestión de equipos mixtosInfografía: 8 claves para la gestión de equipos mixtos
Infografía: 8 claves para la gestión de equipos mixtos
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Infografia herramientas que nos pueden ayudar durante el confinamiento
Infografia herramientas que nos pueden ayudar durante el confinamientoInfografia herramientas que nos pueden ayudar durante el confinamiento
Infografia herramientas que nos pueden ayudar durante el confinamiento
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Gestión de equipos Mixtos (remotos y on site)
Gestión de equipos Mixtos (remotos y on site)Gestión de equipos Mixtos (remotos y on site)
Gestión de equipos Mixtos (remotos y on site)
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Webinar El teletrabajo ha llegado para quedarse
Webinar El teletrabajo ha llegado para quedarseWebinar El teletrabajo ha llegado para quedarse
Webinar El teletrabajo ha llegado para quedarse
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
LinkedIN como herramienta para el desarrollo del negocio
LinkedIN como herramienta para el desarrollo del negocioLinkedIN como herramienta para el desarrollo del negocio
LinkedIN como herramienta para el desarrollo del negocio
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
LinkedIN como herramienta profesional en los entornos educativos - académicos
LinkedIN como herramienta profesional en los entornos educativos - académicosLinkedIN como herramienta profesional en los entornos educativos - académicos
LinkedIN como herramienta profesional en los entornos educativos - académicos
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Informe de Resultados Programa "Porque yo te valgo" AECC - CONTALENTO Recurso...
Informe de Resultados Programa "Porque yo te valgo" AECC - CONTALENTO Recurso...Informe de Resultados Programa "Porque yo te valgo" AECC - CONTALENTO Recurso...
Informe de Resultados Programa "Porque yo te valgo" AECC - CONTALENTO Recurso...
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Cómo captar clientes mediante Linkedin
Cómo captar clientes mediante LinkedinCómo captar clientes mediante Linkedin
Cómo captar clientes mediante Linkedin
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Music and leadership: aprendiendo liderazgo con música clásica
Music and leadership: aprendiendo liderazgo con música clásicaMusic and leadership: aprendiendo liderazgo con música clásica
Music and leadership: aprendiendo liderazgo con música clásica
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Presencia de CONTALENTO en el estadio de futbol la Rosaleda
Presencia de CONTALENTO en el estadio de futbol la RosaledaPresencia de CONTALENTO en el estadio de futbol la Rosaleda
Presencia de CONTALENTO en el estadio de futbol la Rosaleda
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Presentación cómo ser un Networker de Exito y usarlo a tu favor
Presentación cómo ser un Networker de Exito y usarlo a tu favorPresentación cómo ser un Networker de Exito y usarlo a tu favor
Presentación cómo ser un Networker de Exito y usarlo a tu favor
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Responsabilidad Social Empresarial como elemento diferenciador de la PYME
Responsabilidad Social Empresarial como elemento diferenciador de la PYMEResponsabilidad Social Empresarial como elemento diferenciador de la PYME
Responsabilidad Social Empresarial como elemento diferenciador de la PYME
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga 2.016
La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga 2.016La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga 2.016
La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga 2.016
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Dossier de trabajo CONTALENTO Recursos Humanos
Dossier de trabajo CONTALENTO Recursos Humanos Dossier de trabajo CONTALENTO Recursos Humanos
Dossier de trabajo CONTALENTO Recursos Humanos
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Avanzando hacia el empleo: como posicionarte en la mente de las empresas
Avanzando hacia el empleo: como posicionarte en la mente de las empresasAvanzando hacia el empleo: como posicionarte en la mente de las empresas
Avanzando hacia el empleo: como posicionarte en la mente de las empresas
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
El valor de la experiencia. contratación a mayores de 45 años
El valor de la experiencia. contratación a mayores de 45 añosEl valor de la experiencia. contratación a mayores de 45 años
El valor de la experiencia. contratación a mayores de 45 años
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Presentación emprender o no emprender
Presentación emprender o no emprenderPresentación emprender o no emprender
Presentación emprender o no emprender
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
El sector turístico en el nuevo paradigma del empleo: retos y oportunidades
El sector turístico en el nuevo paradigma del empleo: retos y oportunidades El sector turístico en el nuevo paradigma del empleo: retos y oportunidades
El sector turístico en el nuevo paradigma del empleo: retos y oportunidades
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 

Más de MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO (20)

Orientación Laboral 2021 - La realidad del mercado laboral - FOL
Orientación Laboral 2021 - La realidad del mercado laboral - FOLOrientación Laboral 2021 - La realidad del mercado laboral - FOL
Orientación Laboral 2021 - La realidad del mercado laboral - FOL
 
Teletrabajo y gestión de equipos virtuales
Teletrabajo y gestión de equipos virtualesTeletrabajo y gestión de equipos virtuales
Teletrabajo y gestión de equipos virtuales
 
Infografía: 8 claves para la gestión de equipos mixtos
Infografía: 8 claves para la gestión de equipos mixtosInfografía: 8 claves para la gestión de equipos mixtos
Infografía: 8 claves para la gestión de equipos mixtos
 
Infografia herramientas que nos pueden ayudar durante el confinamiento
Infografia herramientas que nos pueden ayudar durante el confinamientoInfografia herramientas que nos pueden ayudar durante el confinamiento
Infografia herramientas que nos pueden ayudar durante el confinamiento
 
Gestión de equipos Mixtos (remotos y on site)
Gestión de equipos Mixtos (remotos y on site)Gestión de equipos Mixtos (remotos y on site)
Gestión de equipos Mixtos (remotos y on site)
 
Webinar El teletrabajo ha llegado para quedarse
Webinar El teletrabajo ha llegado para quedarseWebinar El teletrabajo ha llegado para quedarse
Webinar El teletrabajo ha llegado para quedarse
 
LinkedIN como herramienta para el desarrollo del negocio
LinkedIN como herramienta para el desarrollo del negocioLinkedIN como herramienta para el desarrollo del negocio
LinkedIN como herramienta para el desarrollo del negocio
 
LinkedIN como herramienta profesional en los entornos educativos - académicos
LinkedIN como herramienta profesional en los entornos educativos - académicosLinkedIN como herramienta profesional en los entornos educativos - académicos
LinkedIN como herramienta profesional en los entornos educativos - académicos
 
Informe de Resultados Programa "Porque yo te valgo" AECC - CONTALENTO Recurso...
Informe de Resultados Programa "Porque yo te valgo" AECC - CONTALENTO Recurso...Informe de Resultados Programa "Porque yo te valgo" AECC - CONTALENTO Recurso...
Informe de Resultados Programa "Porque yo te valgo" AECC - CONTALENTO Recurso...
 
Cómo captar clientes mediante Linkedin
Cómo captar clientes mediante LinkedinCómo captar clientes mediante Linkedin
Cómo captar clientes mediante Linkedin
 
Music and leadership: aprendiendo liderazgo con música clásica
Music and leadership: aprendiendo liderazgo con música clásicaMusic and leadership: aprendiendo liderazgo con música clásica
Music and leadership: aprendiendo liderazgo con música clásica
 
Presencia de CONTALENTO en el estadio de futbol la Rosaleda
Presencia de CONTALENTO en el estadio de futbol la RosaledaPresencia de CONTALENTO en el estadio de futbol la Rosaleda
Presencia de CONTALENTO en el estadio de futbol la Rosaleda
 
Presentación cómo ser un Networker de Exito y usarlo a tu favor
Presentación cómo ser un Networker de Exito y usarlo a tu favorPresentación cómo ser un Networker de Exito y usarlo a tu favor
Presentación cómo ser un Networker de Exito y usarlo a tu favor
 
Responsabilidad Social Empresarial como elemento diferenciador de la PYME
Responsabilidad Social Empresarial como elemento diferenciador de la PYMEResponsabilidad Social Empresarial como elemento diferenciador de la PYME
Responsabilidad Social Empresarial como elemento diferenciador de la PYME
 
La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga 2.016
La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga 2.016La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga 2.016
La Dirección de los Recursos Humanos en la provincia de Málaga 2.016
 
Dossier de trabajo CONTALENTO Recursos Humanos
Dossier de trabajo CONTALENTO Recursos Humanos Dossier de trabajo CONTALENTO Recursos Humanos
Dossier de trabajo CONTALENTO Recursos Humanos
 
Avanzando hacia el empleo: como posicionarte en la mente de las empresas
Avanzando hacia el empleo: como posicionarte en la mente de las empresasAvanzando hacia el empleo: como posicionarte en la mente de las empresas
Avanzando hacia el empleo: como posicionarte en la mente de las empresas
 
El valor de la experiencia. contratación a mayores de 45 años
El valor de la experiencia. contratación a mayores de 45 añosEl valor de la experiencia. contratación a mayores de 45 años
El valor de la experiencia. contratación a mayores de 45 años
 
Presentación emprender o no emprender
Presentación emprender o no emprenderPresentación emprender o no emprender
Presentación emprender o no emprender
 
El sector turístico en el nuevo paradigma del empleo: retos y oportunidades
El sector turístico en el nuevo paradigma del empleo: retos y oportunidades El sector turístico en el nuevo paradigma del empleo: retos y oportunidades
El sector turístico en el nuevo paradigma del empleo: retos y oportunidades
 

Último

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
CENTI
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 

Último (11)

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 

Habilidades hablar en público ante auditorio

  • 1. ! Málaga  9  de  julio  del  2.015  
  • 2.
  • 3.
  • 4. ¿nos  gusta     hablar  en  público?   ¿cuál  es  nuestra   experiencia?  
  • 5. •  Organización  y   planificación.   • Habilidades  de   comunicación   •  Toma  de  decisiones.   •  Capacidad  de  aprendizaje.   •  Flexibilidad,  adaptabilidad   a  los  cambios.  
  • 6. miedo   respeto   no  lo  lograré   ridículo   vergüenza   me  Gembla    la  voz   inseguridad   me  pongo     rojo  
  • 7. Al  65%  de   las  personas       les  cuesta  ponerse   delante  de  una   audiencia  (sea  ésta   grande  o  pequeña),   tomar  la  palabra  y   transmiGr  de  forma   convincente  sus   ideas.    
  • 8.
  • 9. Ponerse  nervioso/a   es  natural  y  le  pasa  a   todo  el  mundo.   UN  SECRETO…  
  • 10. LA  BUENA  NOTICIA   Es  posible  acostumbrarse    a   subir  al  escenario  como  el   miedo  como  acompañante.  
  • 11.
  • 12. Nos  senQmos  solos,   desarmados,  expuestos,  en  una   posición  elevada,  rodeado  de   gente  que  te  miran…    
  • 13. •  No  conozco  a  la  audiencia.   •  Es  la  primera  vez  que  hablo   de  esa  materia.   •  Hace  mucho  que  no  haces   una  presentación  o,  es  la   primera  vez  que  hago   presentación.   LO  DESCONOCIDO  
  • 14. YO  MISMO/A:  ¿nervios  yo?  Ni  hablar…  
  • 15.        
  • 17. ¿preguntas?   Hablar en Público Habilidades de relación y comunicación.
  • 18. §  Formato.   §  La  audiencia.   §  El  auditorio.   §  Duración  .   §  El  discurso.   §  Yo  mismo/a.   §  El  soporte.  
  • 19. EL  FORMATO.   •  CONFERENCIA.  (45´  -­‐  90´).   ²  Sin  FEEDBACK  con  el  auditorio;  sin   preguntas.   ²  Con  FEEDBACK  con  el  auditorio:   -­‐  Se  interrumpe  al  conferenciante.   -­‐  Preguntas  al  final.   ²  Solo  o  en  formato  MESA  REDONDA.   (normalmente  con  FEEDBACK).  
  • 20. EL  FORMATO   §  PRESENTACIÓN  COMERCIAL.   ²  En  un  AUDITORIO.   -­‐  Duración  20  minutos  o  más.   -­‐  Elevator  Pitch  o  Speed  daGng.   ²  A  un  PEQUEÑO  GRUPO.   •  FORMACIÓN.   ²  1  sesión  (90  minutos  –  a  5  horas).   ²  Varias  sesiones  –  diferentes  días-­‐  
  • 21. EL  FORMATO   §  MEDIOS  DE  COMUNICACIÓN.   ²  En  una  entrevista  de  RADIO.   ²  En  una  entrevista  de  TV  
  • 23. ¿PARA  QUIÉN  HABLAS  ?    AUDIENCIA  
  • 24. ¿PARA  QUIÉN  HABLAS  ?    AUDIENCIA   CONFERENCIA  o  ponencia:  expertos,  compañeros   de  mi  sector,  profesionales,  público  objeGvo,  clientes...     FORMACIÓN:  alumnos  externos  o  personal  de  mi   organización.     PRESENTACIÓN  COMERCIAL  (pequeño  grupo):   clientes.     PRESENTACIÓN  PROYECTO  EN  EMPRESA:   direcGvos,  otros  compañeros.  
  • 25. ¿PARA  QUIÉN  HABLAS  ?    AUDIENCIA   Conoce  a  tu  auditorio  ANTES:   •  Cuántos  son.   •  Qué  perfil  Genen  (edad,  sexo,  profesión,   formación,  forma  de  ser,  etc.).   •  Formación,  experiencia.   Observa,  escucha  e  interactúa  con  tu   audiencia  DURANTE.  
  • 26.
  • 27. ¿PARA  QUIÉN  HABLAS  ?    AUDIENCIA   •  ¿Por  qué  están  ahí?   •  ¿Qué  esperan  obtener?  ¿Qué  buscan?   •  Si  lo  que  quiero  vender…  ¿Qué   problema  les  quiero  solucionar?   •  ¿Cuánto  Qempo  Genen?   •  ¿Cómo  consigo  que  no  se  haga  pesado?   •  ¿Cuántos  van  a  asisGr?   •  Si  es  una  reunión  interna…  ¿a  qué   departamentos  afecta?  
  • 28.
  • 29. ¿PARA  QUIÉN  HABLAS  ?    AUDIENCIA   •  No  hay  que  ver  al  público  como  un   enemigo.   •  Hay  que  saber  usar  un  lenguaje   apropiado.   •  Un  mismo  tema  se  puede  abordar  de   diferente  manera  dependiendo  del   colecGvo  al  que  te  dirijas.  
  • 30. EL  AUDITORIO   Preocúpate  de  conocer  el  lugar  dónde     vas  a  hablar  en  público  
  • 33. EL  AUDITORIO   •  QUE  FORMA  TIENE  LA  SALA:  conferencia  (en  suelo  o  en  alto),   clase,  “U”,  mesa  de  reuniones,  etc.     •  CON  QUÉ  MEDIOS  CUENTAS:  cañón,  retroproyector,  audio,   TV,  internet,  ordenador,  sistema  operaGvo,  si  Genes  pizarra  o   papelógrafo,  etc.   •  MOVILIDAD  y  JUEGO  DEL  ESPACIO  DEL  AUDITORIO.  Si  se   pueden  hacer  dinámicas  y  si  se  permite  el  poder  moverte  por   la  sala.   •  SI  HAY  MATERIAL  PARA  QUE  SE  TOME  NOTA.   •  SI  VAS  A  ESTAR  SOLO  o  ACOMPAÑADO  en  la  conferencia.   •  VE  ANTES  y  CONOCE  EL  SITIO,  muévete,  siéntate  dónde  se  va   a  sentar  el  público,  etc.  
  • 35. DURACIÓN   No  es  lo  mismo   preparar  una   intervención  de   15  minutos,   como  de  5   horas.  
  • 36. DURACIÓN   §  Cuando  se  prepara  un  discurso,  es  conveniente   ajustarse   a   un   Qempo   algo   inferior   al   que   se   Gene   previsto,   por   que   siempre   hay   imprevistos.     §  Tener   idenGficadas   partes   que   se   puedan   acortar   u   omiGr,   en   caso   que   se   recorte   la   intervención   o,   fichas   de   apoyo,   en   caso   de   quedarse  corto.     §  Factores   externos   que   pueden   afectar   a   la   sesión  (futbol,  una  reunión  posteriori,  etc.)   P R E V I O  
  • 37. DURACIÓN     §  El  público  agradecer  la  brevedad.     §  Durante  el  discurso  hay  que  ir  controlando  el   Qempo.   §  El   Gempo   y   el   ritmo   lo   gesGonas   tú,   o   los   organizadores,  y  no  los  asistentes.     D U R A N T E  
  • 40. EL  DISCURSO:  la  preparación   Una  preparación  previa:   §  Aclara  el  fin  que  se  quiere  obtener  con  la   misma.   §  Da  muestra  de  control  y  profesionalidad.   §  Controla  los  Qempos.   §  Relaja  y  disminuye  miedos  e  inseguridades.   §  Hace  que  se  tenga  más  control  de  los   imprevistos  y  las  improvisaciones.   ….  GaranQza  el  éxito  de  una  conferencia.  
  • 41. EL  DISCURSO:  la  preparación   Aspectos  a  tener  claros:   §  EL  OBJETIVO  QUE  PRETENDEMOS  CONSEGUIR.   -­‐  Vender.   -­‐    Convencer.   -­‐    Recomendar.     -­‐    Suscitar  interés.   -­‐    Mover  a  la  acción.     -­‐    Impactar.   -­‐    Preparar  la  situación  para   mover  a  la  acción  posterior.     -­‐  Ganar  presGgio.   -­‐    Evaluar,  interpretar,  aclarar.     -­‐    Recoger  ideas.   -­‐    Denunciar.     -­‐    DiverGr.     -­‐    Conmover.     -­‐    Enseñar.     -­‐    Enfadar  (¿Podría  ser,  no?)     -­‐  Cambiar  las  emociones  de   los  oyentes  -­‐...    
  • 42. EL  DISCURSO:  la  preparación   ¿Qué  nombre  va  a  tener  la  intervención?       ¿Por  dónde  empezar?  Por  las  ideas  clave:  qué  se   Genen  que  llevar  a  casa.     Montando  el  discurso:  introducción,  desarrollo,   conclusiones.  
  • 43. ojo  con  las  curvas….   CURVA  DE  ATENCIÓN   2-­‐30  m   -­‐  30  m  punto  críGco   -­‐  30  m  punto  críGco   conclusiones  y  cierre   60  m.  parada   Presentación,  qué  esperan  e  introducción   120  m.  parada   -­‐  30  m  punto  críGco   180  m.  parada   240  m.  parada   -­‐  30  m  punto  críGco  
  • 44. EL  DISCURSO:  la  preparación   Aspectos  a  tener  claros:   §  ASPECTOS  GENERALES.     •  Se  conciso  y  claro.     •  No  satures  con  números  ni  datos.     •  Conoce  tu  voz:  grábate.   •  Elige  y  piensa  cual  es  el  mejor  soporte  que  vas  a   uGlizar.   •  Busca  material,  apóyate  con  gráficos  y  videos.   •  Si  hago  o  no  fichas  de  las  presentaciones.  
  • 45. EL  DISCURSO:  la  preparación   ensaya,  ensaya,  ensaya…y   Visualízate     Si  tu  no  crees  en  Q,   dilcilmente  lo  hará  la   audiencia.  
  • 46. YO  MISMO/A  y  MI  DISCURSO   conócete,     acéptate   supérate     …  y  serás  mejor   orador/a    
  • 47. 1   Enfrentándose  a  la  realidad:    Genes  que  hablar  en  público  
  • 48. 1   ¿Por qué nos obligan? ¿Por qué queremos? ¿por qué sabemos? ¿por qué creen que sabes?
  • 49. 2   La  fuerza  de  la  posiQvidad:    la  fuerza  de  la  negaGvidad  
  • 50. 2   Los negativos no están dispuestos al cambio La positividad se transmite cuando hablas en público El público prefiere escuchar gente positiva que le transmita energía
  • 51.
  • 52. 3   ¿me  compras?:    luego  hablo  en  público  
  • 53. 3   Cuando hablar en público, vendes La base de la venta, es la confianza La base de la confianza es la comunicación
  • 54. 4   ¿cómo  puedo  comunicar?:    sobretodo,  delante  de  tanta  gente  
  • 56. 4   Ten feedback durante la presentación No hagas un monólogo. Deja hablar Acércate lo máximo posible al público Conecta con él y tócalo. Mira a los ojos Sonríe Tu cuerpo habla, no lo olvides. No todo son palabras
  • 57. 4   Ritmo. No seas monótono No aburras, el público te dará pistas de aburrimiento. Cambia rápido. Para que te entiendan, vocaliza y habla más lento Practica con trabalenguas No grites. No hables bajo Habla el mismo lenguaje que tu auditorio Evita las coletillas
  • 58. 4  
  • 59. 5   Organízate  y  prepárate    elimina  obstáculos,  elimina  miedos  
  • 60. 5   Se profesional, prepara la presentación No lo dejes todo para el final Mejora, mejora, mejora… no te conformes. Aprende de cada presentación que hagas El público te lo agradecerá
  • 61. Randolph  Frederick  Pausch  (23  de  octubre  de  1960  –  25  de   julio  de  2008)  fue  un  profesor  de  ingeniería  informáGca,  de   interacción  hombre-­‐máquina  y  de  diseño  en  la  Universidad   Carnegie  Mellon  (CMU)  en  Pissburgh,  Pensilvania,  EEUU.     A  Randy  le  diagnosGcaron  en  agosto  de  2007  un  cáncer   terminal  con  un  pronósGco  de  vida  de  3  a  6  meses.  Dio  su   úlGma  conferencia  “Really  Achieving  Your  Childhood   Dreams”  (conseguir  los  sueños  de  la  infancia)  el  18  de   sepGembre  de  2007  y  murió  el  25  de  julio  de  2008,  pero  nos   dejó  un  magnífico  ejemplo  de  vida  que  nos  puede  servir,  no   solo  para  vivir  mejor,  sino  para  aprender  a  hablar  en  público  y   convencer.      
  • 62.
  • 63.
  • 64. Nunca   tendrás  una   segunda   oportunidad   de  causar  una   primera   buena   impresión  
  • 65. YO  MISMO/A:  La  intervención  
  • 66.
  • 67. •  Comida  ligera.   •  Evitar  no  desplazarse   horas  antes  del  evento,  si   es  posible,  para  evitar   problemas.   •  El  día  de  la  presentación   viste  cómodo/a,  cómo  tú   eres,  pero  proyectando   una  imagen  posiQva.   •  Debemos  encontrarnos  en  plena  forma.   Debemos  aparecer  descansados  y  despejados.   •  Debemos  tener  el  día  con  la  agenda  relajada.  
  • 68. La  importancia  de  los   primeros  minutos  
  • 69.   Sonríe  desde  el  minuto  1,   transmite  posiQvidad.     Preséntate  tú  si  no  lo  han   hecho  conQgo.      
  • 70. Acepta  que  puede  venir  el  miedo     Igual  que  viene,  se  irá.     Contrólalo  tú  y  no  él     Transforma  la  adrenalina  que  te  genera  el  miedo  en  energía     Bebe  agua,  respira,   para  y  miras  las  notas     si  es  necesario…    
  • 71. PERO  NUNCA  DIGAS  O  HAGAS….   •  “Ay  qué  nervioso  estoy”  (ni  siquiera  cuando  llames  a   la  radio)  o  “Me  he  perdido”  o  “Me  he  equivocado”.     •  Lleva  las  notas  en  una  tarjeta,  no  en  un  folio.   •  La  audiencia  no  suele  notar  los  nervios  del  ponente.     •  ¿Te  Qembla  la  voz?  Ni  caso,  ya  se  pasará.  ¿También   te  Qemblan  las  manos?  Las  colocas  un  rato  en  la   espalda  y  sigues  como  si  nada.  Piensa  que  no  estás   nervioso,  solo  estás  PREPARADO/A,  con  la   adrenalina  suficiente  para  que  salga  todo  rodado.   ¿nervios  yo?  Ni  hablar…  
  • 74. SOPORTES:  Apoyos  visuales   Ten  en  cuenta  que  LOS  MEDIOS  DE  APOYO   VISUAL  sirven  para:     §  Captar  la  atención  del  público.   §  Hacer  puntos  de  inflexión.   §  Dar  toques  de  humor  (esto  lo  veremos  más  adelante).   §  En  algunos  casos,  sobre  todo  cuando  la  información  es   compleja  (números...),  para  facilitar  la  comprensión.   §  Para  enriquecer  la  presentación  (por  ejemplo  los  gráficos).   §  Refuerzan  determinadas  ideas.   §  Fortalecen  la  credibilidad.   §  Dan  imagen  de  profesionalidad.   §  Dan  seguridad  al  orador.  
  • 75. SOPORTES:  Apoyos  visuales   ALGUNOS  CONSEJOS:     •  Coloca  la  pantalla  o  pizarra  en  el  centro  del  escenario.     •  Mientras  explicas  lo  que  proyectes,  colócate  a  un  lado  para   no  tapar  la  imagen  o  que  te  dé  la  luz  a  G  y  mira  siempre  a  la   audiencia.     •  No  leas  lo  que  pone,  para  eso  sería  mejor  entregarlo  por   escrito  ,  pero  ten  en  cuenta  que  distraen.     •  La  pizarra  es  muy  úGl  para  desarrollar  una  explicación  paso  a   paso  para  grupos  reducidos.  UGliza  letra  grande  y  clara  en   varios  colores.     •  Que  el  material  preparado  no  se  convierta  en  un  corsé.  Si,   por  lo  que  sea,  deseas  improvisar  ¡hazlo!    
  • 76.
  • 77. Algunos ASPECTOS PREVIOS que deberíamos tener en cuenta.
  • 78. El  éxito  de  una  presentación  en  PPT   se  consigue  con  un  80%   preparación  y  un  20%  diseño.      1  
  • 79. La simplicidad es la mayor sofisticación.
  • 80. Dibuja  –  escribe  en  un  papel  lo   que  quieres  transmiGr.      2  
  • 82. un sistema VISUAL e INNOVADOR
  • 83. si la información que dispongo es de calidad la presentación también lo será  
  • 84. COMO PUEDEN VER EN EL SLIDE 397 ENVENENAMIENTO POR “POWERPOINT” Reglas  para  ajustar  la  duración  y  el   contenido.      3  
  • 85. •  10  diaposiGvas   •  20  minutos  de   duración  como   máximo   •  30  puntos  en  la   fuente   Regla  10/20/30  
  • 86. 10   Diez  diaposiQvas.     Los  seres  humanos  no  pueden  comprender  más  de  diez   conceptos  en  una  sesión.       “Si  necesitas  usar  más  de  diez  diaposi2vas  para  comunicarte  con   tu  audiencia,  posiblemente  necesitas  más  de  una  sesión,  pues  tu   contenido  es  demasiado  para  que  lo  recuerden  de  una  sentada”   1.  El  problema   2.  Tu  solución   3.  El  modelo  de  negocios   4.  La  tecnología  que  lo  hará  posible   5.  Los  planes  de  markeGng  y  ventas   6.  La  competencia   7.  El  equipo   8.  Las  proyecciones  de  ventas  y  fechas  significaGvas   9.  El  estado  del  proyecto   10.  Recopilación  
  • 87. 20   20  minutos.     Deberás  presentar  tus  diez  diaposiGvas  en  veinte  minutos.     •  Perderás  minutos  intentando  que  funcione  el   proyector  y  medios  audiovisuales.   •  Incluso,  si  todo  va  perfectamente,  la  audiencia  llegará   tarde  y  marchará  temprano.   •  Si  planeas  una  presentación  de  20  minutos,  te   quedarán  40  para  preguntas  y  respuestas.     •  Tu  audiencia  te  lo  agradecerá.  
  • 88. 30   Fuente  de  letra  30  puntos.     En  ocasiones,  el  presentador  intenta  leer  el  contenido  a  la  vez   que  la  audiencia  lo  hace,  solo  que  la  audiencia  lo  lee  más  rápido   pues  no  Gene  que  leerlo  en  voz  alta.  El  resultado  es  que  el   presentador  y  la  audiencia  no  están  sincronizados.   •  Ejercicio  de  síntesis.  Te  centrarás  en  los  puntos  más   importantes  y  sabrás  cómo  explicarlo  bien.     •  Se  podrá  leer  desde  cualquier  lado  de  la  sala.  
  • 89. No  más  de  7  líneas  de  texto  por  diaposiGva.     No  más  de  7  palabras  en  cada  línea.   Regla  7  x  7  
  • 90. TEXTO:     mínimo  e  indispensable      5  
  • 91.
  • 92. Prezi   es   una   aplicación   en   línea   para   crear   presentaciones   animadas,   (mulGmedia),   mapas   o   cuadros  conceptuales  en  línea.   Nos   ofrece   la   posibilidad   de   crear   presentaciones   con   zoom   que  permiten  alejarse  para  obtener  una  perspecGva  general   sobre  la  relación  entre  las  ideas,  y  acercarse  para  mostrar  los   detalles  importantes.   CONOCIENDO  PREZI  
  • 93. •  Es  una  herramienta  que  posee  un  único  ‘lienzo’  o  fondo,  sobre  el   cual   se   ubicarán   los   textos   e   imágenes   que   serán   parte   de   la   presentación.     •  Basada  en  tecnología  flash.   •  Cooperación  online:  capacidad  de  trabajar  de  manera  colaboraGva   con  hasta  10  usuarios.   •  Permite  descarga  a  modo  local  para  poder  trabajar  la  animación  sin   necesidad  de  estar  conectado  a  internet.   •  Insertar  tus  presentaciones  en  cualquier  lugar  de  la  Web.   •  Insertar  imágenes  de  Google  y  vídeos  de  YouTube  directamente.   •  CompaGbles  con  Mac  y  Windows  (a  parGr  de  XP).   PUNTOS  FUERTES  
  • 94. Nos  ofrece  un  lienzo  virtual  en  blanco  donde  puedes  agregar   ideas  que  luego  serán  editadas  según  su  importancia.       Estas  ideas  podrá́  ampliarlas,  rotarlas,  hacerlas  más  pequeñas,   integrarles   con   imágenes,   audio   y   video,   enlazarlas   y   sobre   todo   hacer   que   lleven   un   orden   lógico   que   le   ayude   a   interactuar  según  la  exigencia  del  tema  a  tratar  y  de  su  publico.     Nos  permite  organizar  ideas,  formular  conceptos  y  crear  puntos  de  atención.   Y,  ADEMÁS…  
  • 96.
  • 97. Todos  tenemos    /podemos  mejorar  nuestra   competencia  para  hablar  en  público.     El  miedo  y  la  inseguridad,  se  corrigen…  no  se  eliminan.     La  prácQca  es  la  mejor  medicina  para  la  inseguridad.     Con  preparación  y  método,  siempre  es  mejor.     Comunica,  han  venido  para  escucharte,  pero  no  olvides   interactuar  y,  sobretodo  vender.     Un  buen  soporte  ayuda.  Aunque  el  que  importa  eres  tú.    
  • 98.
  • 99. Miguel Ángel Serralvo Socio – Consultor de Recursos Humanos CON TALENTO |www.contalento.es| @mserralvo !