SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte, Extensión Mazatlán.
“Miguel Ángel Castillo Cruz”.
Nombre de la materia:Observación y Análisis de la práctica escolar.
“Proyecto Escolar:Estrategias Pedagógicas para la atención y
prevención del maltrato infantil en la escuela”.
Ballesteros Quintero Ayerim S. Patricia.
Ana Paola García Velázquez.
1°C.
Edith Karolina Zazueta.
23 de abril de 2013.
INTRODUCCIÓN.
¿QUÉ ES MALTRATO Y ABUSO INFANTIL?
Se denomina maltrato infantil o abuso infantil a cualquier acción (física, sexual
o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus
padres o cuidadores, que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza su
desarrollo tanto físico como psicológico.
TIPOS DE MALTRATO INFANTIL
Una de las formas de clasificar los diferentes tipos de maltrato infantil es según
sea activo o pasivo.
Activo Pasivo
Visible Abuso físico Abuso sexual Abandono físico
Invisible Maltrato emocional Abandono emociona
MALTRATO FÍSICO ACTIVO:
Es cualquier agresión física no accidental por parte de padres, cuidadores o
instituciones, que cause daño físico, psicológico o social en el niño.
MALTRATO FÍSICO PASIVO O NEGLIGENCIA:
Aquella situación crónica donde las necesidades físicas básicas del niño
(alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en situaciones
potencialmente peligrosas, educación y/o cuidados médicos o de salud), no son
atendidas temporal o permanentemente por los adultos responsables de su
cuidado.
MALTRATO PSICOLÓGICO ACTIVO:
Es el hostigamiento verbal habitual a través de insultos, críticas constantes,
descalificaciones, ridiculizaciones y, en general, actitudes y comportamientos que
implican un detrimento sistemático de su autoestima o cause o pueda causar
trastornos en su desarrollo emocional, socia
MALTRATO PSICOLÓGICO PASIVO O ABANDONO EMOCIONAL:
Es el descuido crónico de las necesidades evolutivas del niño, por falta de
estimulación cognitiva o afectiva de parte de los adultos responsables de
proporcionárselas.
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL Y DEL ABUSO SEXUAL
SEGÚN LA EDAD:
Estas secuelas son diferentes según las distintas etapas de desarrollo del niño/a.
- Primera infancia
Mientras más pequeño es el niño y menos oportuna sea la ayuda que se le pueda
brindar, más severas serán las consecuencias. Ser maltratado en la primera
infancia puede producir un retardo del crecimiento, aunque el niño reciba
alimentación suficiente.
- Etapa preescolar
En la edad preescolar, el maltrato se expresa en comportamientos de temor y
evitación a las personas, en responder en forma agresiva a sus acercamientos o
en conductas abusivas con otros niños.
- Etapa escolar
Se manifiesta en baja autoestima, que puede llegar a la depresión, conducta
retraída o agresiva y en una relación alterada con los demás niños. Los profesores
describen problemas de conducta y emocionales.
MALTRATO Y/O ABUSO SEXUAL AL INTERIOR DE LA ESCUELA
Como educador, es posible que se enfrente a la sospecha o a la certeza de que
uno de sus alumnos está viviendouna situación de maltrato y/o de abuso sexual.
Lamentablemente, es usual que esto ocurra en el círculo cercano al niño/a,
incluyendo la escuela o la propia familia. Aunque es altamente inconfortable
reconocer este tipo de conductas por parte de un compañero de trabajo, recuerde
que ante todo debe primar el bienestar del niño/a. Como docente, usted tiene la
responsabilidad de impulsar las acciones necesarias para que la investigación se
realice en forma adecuada, y se pueda poner fin al maltrato.
¿QUÉ HACER FRENTE A LA SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL Y/O DE
ABUSO SEXUAL POR PARTE DE UN DOCENTE O DE CUALQUIER
FUNCIONARIO/A DEL COLEGIO?
Es importante saber que ante una sospecha de abuso o de maltrato infantil, no
hay que actuar apresuradamente. Recuerde que preguntarle al niño/a de manera
inadecuada sobre lo que usted cree que pasa, puede causar más sufrimiento y
alertar a las personas involucradas, complicando la investigación o retardando la
reparación del daño. La investigación debe ser hecha por profesionales expertos
en el tema; contáctelos y comunique lo que pasa.
¿QUÉ DEBE HACER LA ESCUELA?
• Conversar sobre su sospecha con el/la directora/a del establecimiento a fin
de programar los pasosa seguir
• Reunir toda la información que permita aclarar la situación: presencia de
indicadores de maltrato y/o de abuso sexual, observación directa de la
situación o miedo del niño a acercarse aun determinado profesor (a).
¿QUÉ HACER FRENTE A LA CERTEZA DE MALTRATO INFANTIL Y/O DE
ABUSO SEXUAL POR PARTE DE UN DOCENTE O DE CUALQUIER
FUNCIONARIO (A) DEL COLEGIO?
• Si usted sabe que un alumno ha sido maltratado o abusado al interior del
establecimiento o ha presenciado la agresión, recuerde que en primer lugar
su rol es proteger al alumno/a. No intente hablar directamente con el
agresor(a), ya que usualmente éste negará o ignorará lo que usted le dice y
correrá el riesgo de acrecentar el daño o las amenazas.
• Recuerde que el agredido no inventa este tipo de cosas, y que
generalmente se siente asustado, ya que el maltrato o abuso involucra a
una persona que tiene poder sobre él.
• Es importante informar siempre sobre estos hechos a la Dirección del
colegio, a fin de que ésta tome las medidas más adecuadas para el
resguardo de la víctima y enfrentar adecuadamente la situación.
¿CÓMO TRABAJAR ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
DEL MALTRATO Y ABUSO INFANTIL EN LA ESCUELA?
Para incentivarlos, la escuela puede:
• Enviar a la casa información básica, en tono positivo, sobre lo que son el
maltrato y el abuso sexual.
• Facilitar direcciones e información de los lugares a los cuales se puede
acudir en caso de problemas.
• Promover reuniones y debates acerca de estos temas, ya sea por interés
de la escuela por ayudar a la sana convivencia, o a raíz de algún caso
público de abuso o maltrato.
• Mostrar videos educativos sobre el tema en reuniones y promover el
debate.
• Por medio de conferencias aplicadas por los maestros de la propia
instalación o psicológica del DIF, se dan platicas de cómo prevenir en sus
hijos el maltrato y abuso infantil.
• Dar a conocer a los padres de familia, alumnos y maestros los diferentes
tipos de maltrato o abuso infantil para responder en forma adecuada en
forma de talleres, conferencias de casos verídicos.
• Realizar entrevistas sobre maltrato y abuso infantil dentro de la escuela a
los alumnos, padres de familia y maestros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA""LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
Alma Malagon
 
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Astri Carolina Godoy Jara
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
El contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnósticoEl contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnóstico
Alma Rosa Perez Chavarria
 
Análisis de la película al frente de la clase
Análisis de la película al frente de la claseAnálisis de la película al frente de la clase
Análisis de la película al frente de la clase
Julissa Dalma Mamani
 
Análisis didáctico de película y propuesta para propiciar la motivaciòn hacia...
Análisis didáctico de película y propuesta para propiciar la motivaciòn hacia...Análisis didáctico de película y propuesta para propiciar la motivaciòn hacia...
Análisis didáctico de película y propuesta para propiciar la motivaciòn hacia...jhoana ortega
 
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integralPolítica Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Somos Más
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
blancaescamilla
 
Agresion fisica
Agresion fisicaAgresion fisica
Agresion fisica
Sol Huamán Paucar
 
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie BronfenbrennerDiagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
santiago gonzalez
 
Taller para padres de familia del
Taller para  padres de familia delTaller para  padres de familia del
Taller para padres de familia del
Iván Francisco Zambrano
 
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejoraSugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
vamosporlaeducacion
 
Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)
natalia gomez
 
Amenaza o vulneracion de derechos de los niños
Amenaza o vulneracion de derechos de los niñosAmenaza o vulneracion de derechos de los niños
Amenaza o vulneracion de derechos de los niños
viviana bayuelo
 
Pelicula detras de la pizarra
Pelicula detras de la pizarraPelicula detras de la pizarra
Pelicula detras de la pizarra
stefhannyguerrero
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001
 

La actualidad más candente (20)

"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA""LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
"LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA"
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)Tecnicas de modificacion de conducta (1)
Tecnicas de modificacion de conducta (1)
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
 
El contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnósticoEl contexto institucional para el diagnóstico
El contexto institucional para el diagnóstico
 
Análisis de la película al frente de la clase
Análisis de la película al frente de la claseAnálisis de la película al frente de la clase
Análisis de la película al frente de la clase
 
Análisis didáctico de película y propuesta para propiciar la motivaciòn hacia...
Análisis didáctico de película y propuesta para propiciar la motivaciòn hacia...Análisis didáctico de película y propuesta para propiciar la motivaciòn hacia...
Análisis didáctico de película y propuesta para propiciar la motivaciòn hacia...
 
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integralPolítica Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
 
Sesión 1 Taller APEGO
Sesión 1 Taller APEGOSesión 1 Taller APEGO
Sesión 1 Taller APEGO
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Agresion fisica
Agresion fisicaAgresion fisica
Agresion fisica
 
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie BronfenbrennerDiagrama infancia y adolescencia desde los  microsistemas de Urie Bronfenbrenner
Diagrama infancia y adolescencia desde los microsistemas de Urie Bronfenbrenner
 
Padres permisivos
Padres permisivosPadres permisivos
Padres permisivos
 
Taller para padres de familia del
Taller para  padres de familia delTaller para  padres de familia del
Taller para padres de familia del
 
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejoraSugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)
 
Amenaza o vulneracion de derechos de los niños
Amenaza o vulneracion de derechos de los niñosAmenaza o vulneracion de derechos de los niños
Amenaza o vulneracion de derechos de los niños
 
Pelicula detras de la pizarra
Pelicula detras de la pizarraPelicula detras de la pizarra
Pelicula detras de la pizarra
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
 

Similar a Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil en la escuela

Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
mmartisa
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
AmeliaMartnezMiln
 
El maltrato a menores. Respuesta educativa
El maltrato a menores. Respuesta educativaEl maltrato a menores. Respuesta educativa
El maltrato a menores. Respuesta educativa
rrmlara
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeYesi Añasco
 
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativaEl maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
beatrizymarco
 
El maltrato a menores
El maltrato  a menoresEl maltrato  a menores
El maltrato a menores
Mari Carmen Ortiz Esquitino
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil Mari
 
Jaque3
Jaque3Jaque3
Maltrato Infantil
Maltrato Infantil Maltrato Infantil
Maltrato Infantil
SLPS266
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
lydiaespina
 
Maltrato infatil
Maltrato infatilMaltrato infatil
Maltrato infatilzapitui
 
Plan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y delPlan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y del
marcelaonate
 
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?Yanet Nuñez
 
El Maltrato Infantil
El Maltrato InfantilEl Maltrato Infantil
El Maltrato Infantil
ivan
 

Similar a Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil en la escuela (20)

Proyecto escolar
Proyecto escolarProyecto escolar
Proyecto escolar
 
Actividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcialActividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcial
 
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
El maltrato a menores. Respuesta educativa
El maltrato a menores. Respuesta educativaEl maltrato a menores. Respuesta educativa
El maltrato a menores. Respuesta educativa
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
 
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativaEl maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
 
El maltrato a menores
El maltrato  a menoresEl maltrato  a menores
El maltrato a menores
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Jaque3
Jaque3Jaque3
Jaque3
 
Maltrato Infantil
Maltrato Infantil Maltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
Maltrato infatil
Maltrato infatilMaltrato infatil
Maltrato infatil
 
Plan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y delPlan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y del
 
El maltrato infantil trbajo 2
El maltrato infantil trbajo 2El maltrato infantil trbajo 2
El maltrato infantil trbajo 2
 
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente al maltrato infantil?
 
El Maltrato Infantil
El Maltrato InfantilEl Maltrato Infantil
El Maltrato Infantil
 

Más de Paola Garcia Velazquez

Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.
Paola Garcia Velazquez
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Paola Garcia Velazquez
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Paola Garcia Velazquez
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educaciónPropuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Paola Garcia Velazquez
 
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Paola Garcia Velazquez
 
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Paola Garcia Velazquez
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
Paola Garcia Velazquez
 

Más de Paola Garcia Velazquez (20)

Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.
 
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.Informe de la junta de consejo técnico escolar.
Informe de la junta de consejo técnico escolar.
 
Tabloide
TabloideTabloide
Tabloide
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Reflexión de pisa
Reflexión de pisaReflexión de pisa
Reflexión de pisa
 
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
Indicadores en educación primaria, garcia velazquez ana paola.
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
 
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educaciónPropuesta de un modelo de diagnostico en educación
Propuesta de un modelo de diagnostico en educación
 
Ua2.4 mi analisis.
Ua2.4 mi analisis.Ua2.4 mi analisis.
Ua2.4 mi analisis.
 
Matematicas bloque 2
Matematicas bloque 2Matematicas bloque 2
Matematicas bloque 2
 
Español bloque 2
Español bloque 2Español bloque 2
Español bloque 2
 
Formacion civica y etica bloque 2.
Formacion civica y etica bloque 2.Formacion civica y etica bloque 2.
Formacion civica y etica bloque 2.
 
Ciencias naturales bloque 2
Ciencias naturales bloque 2Ciencias naturales bloque 2
Ciencias naturales bloque 2
 
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
Entidad donde vivo; sinaloa bloque 2
 
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.
 
áReas de oportunidades
áReas de oportunidadesáReas de oportunidades
áReas de oportunidades
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Planificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer gradoPlanificacion de educación artistica tercer grado
Planificacion de educación artistica tercer grado
 
Planeacion español tercer grado.
Planeacion español tercer grado.Planeacion español tercer grado.
Planeacion español tercer grado.
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil en la escuela

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte, Extensión Mazatlán. “Miguel Ángel Castillo Cruz”. Nombre de la materia:Observación y Análisis de la práctica escolar. “Proyecto Escolar:Estrategias Pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil en la escuela”. Ballesteros Quintero Ayerim S. Patricia. Ana Paola García Velázquez. 1°C. Edith Karolina Zazueta. 23 de abril de 2013.
  • 2. INTRODUCCIÓN. ¿QUÉ ES MALTRATO Y ABUSO INFANTIL? Se denomina maltrato infantil o abuso infantil a cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o cuidadores, que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza su desarrollo tanto físico como psicológico. TIPOS DE MALTRATO INFANTIL Una de las formas de clasificar los diferentes tipos de maltrato infantil es según sea activo o pasivo. Activo Pasivo Visible Abuso físico Abuso sexual Abandono físico Invisible Maltrato emocional Abandono emociona MALTRATO FÍSICO ACTIVO: Es cualquier agresión física no accidental por parte de padres, cuidadores o instituciones, que cause daño físico, psicológico o social en el niño. MALTRATO FÍSICO PASIVO O NEGLIGENCIA: Aquella situación crónica donde las necesidades físicas básicas del niño (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en situaciones potencialmente peligrosas, educación y/o cuidados médicos o de salud), no son atendidas temporal o permanentemente por los adultos responsables de su cuidado. MALTRATO PSICOLÓGICO ACTIVO: Es el hostigamiento verbal habitual a través de insultos, críticas constantes, descalificaciones, ridiculizaciones y, en general, actitudes y comportamientos que implican un detrimento sistemático de su autoestima o cause o pueda causar trastornos en su desarrollo emocional, socia MALTRATO PSICOLÓGICO PASIVO O ABANDONO EMOCIONAL: Es el descuido crónico de las necesidades evolutivas del niño, por falta de estimulación cognitiva o afectiva de parte de los adultos responsables de proporcionárselas.
  • 3. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL Y DEL ABUSO SEXUAL SEGÚN LA EDAD: Estas secuelas son diferentes según las distintas etapas de desarrollo del niño/a. - Primera infancia Mientras más pequeño es el niño y menos oportuna sea la ayuda que se le pueda brindar, más severas serán las consecuencias. Ser maltratado en la primera infancia puede producir un retardo del crecimiento, aunque el niño reciba alimentación suficiente. - Etapa preescolar En la edad preescolar, el maltrato se expresa en comportamientos de temor y evitación a las personas, en responder en forma agresiva a sus acercamientos o en conductas abusivas con otros niños. - Etapa escolar Se manifiesta en baja autoestima, que puede llegar a la depresión, conducta retraída o agresiva y en una relación alterada con los demás niños. Los profesores describen problemas de conducta y emocionales. MALTRATO Y/O ABUSO SEXUAL AL INTERIOR DE LA ESCUELA Como educador, es posible que se enfrente a la sospecha o a la certeza de que uno de sus alumnos está viviendouna situación de maltrato y/o de abuso sexual. Lamentablemente, es usual que esto ocurra en el círculo cercano al niño/a, incluyendo la escuela o la propia familia. Aunque es altamente inconfortable reconocer este tipo de conductas por parte de un compañero de trabajo, recuerde que ante todo debe primar el bienestar del niño/a. Como docente, usted tiene la responsabilidad de impulsar las acciones necesarias para que la investigación se realice en forma adecuada, y se pueda poner fin al maltrato. ¿QUÉ HACER FRENTE A LA SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL Y/O DE ABUSO SEXUAL POR PARTE DE UN DOCENTE O DE CUALQUIER FUNCIONARIO/A DEL COLEGIO? Es importante saber que ante una sospecha de abuso o de maltrato infantil, no hay que actuar apresuradamente. Recuerde que preguntarle al niño/a de manera inadecuada sobre lo que usted cree que pasa, puede causar más sufrimiento y alertar a las personas involucradas, complicando la investigación o retardando la reparación del daño. La investigación debe ser hecha por profesionales expertos en el tema; contáctelos y comunique lo que pasa.
  • 4. ¿QUÉ DEBE HACER LA ESCUELA? • Conversar sobre su sospecha con el/la directora/a del establecimiento a fin de programar los pasosa seguir • Reunir toda la información que permita aclarar la situación: presencia de indicadores de maltrato y/o de abuso sexual, observación directa de la situación o miedo del niño a acercarse aun determinado profesor (a). ¿QUÉ HACER FRENTE A LA CERTEZA DE MALTRATO INFANTIL Y/O DE ABUSO SEXUAL POR PARTE DE UN DOCENTE O DE CUALQUIER FUNCIONARIO (A) DEL COLEGIO? • Si usted sabe que un alumno ha sido maltratado o abusado al interior del establecimiento o ha presenciado la agresión, recuerde que en primer lugar su rol es proteger al alumno/a. No intente hablar directamente con el agresor(a), ya que usualmente éste negará o ignorará lo que usted le dice y correrá el riesgo de acrecentar el daño o las amenazas. • Recuerde que el agredido no inventa este tipo de cosas, y que generalmente se siente asustado, ya que el maltrato o abuso involucra a una persona que tiene poder sobre él. • Es importante informar siempre sobre estos hechos a la Dirección del colegio, a fin de que ésta tome las medidas más adecuadas para el resguardo de la víctima y enfrentar adecuadamente la situación. ¿CÓMO TRABAJAR ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y ABUSO INFANTIL EN LA ESCUELA? Para incentivarlos, la escuela puede: • Enviar a la casa información básica, en tono positivo, sobre lo que son el maltrato y el abuso sexual. • Facilitar direcciones e información de los lugares a los cuales se puede acudir en caso de problemas. • Promover reuniones y debates acerca de estos temas, ya sea por interés de la escuela por ayudar a la sana convivencia, o a raíz de algún caso público de abuso o maltrato. • Mostrar videos educativos sobre el tema en reuniones y promover el debate.
  • 5. • Por medio de conferencias aplicadas por los maestros de la propia instalación o psicológica del DIF, se dan platicas de cómo prevenir en sus hijos el maltrato y abuso infantil. • Dar a conocer a los padres de familia, alumnos y maestros los diferentes tipos de maltrato o abuso infantil para responder en forma adecuada en forma de talleres, conferencias de casos verídicos. • Realizar entrevistas sobre maltrato y abuso infantil dentro de la escuela a los alumnos, padres de familia y maestros.