SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MALTRATO INFANTIL
DEFINICIÓN
Según el Código de Infancia y adolescencia
el maltrato infantil es "toda forma de
perjuicio, castigo, humillación o abuso físico
o psicológico, descuido, omisión o trato
negligente, malos tratos o explotación
sexual, incluidos los actos sexuales abusivos
y la violación, y en general toda forma de
violencia o agresión sobre el niño, la niña o
el adolescente por cualquier persona".
Tipos de Maltrato
Maltrato físico y/o Psíquico (emocional)
Negligencia física y/o psíquica ( emocional)
Abuso sexual
Explotación sexual
Explotación laboral
Inducción a la delincuencia
Síndrome de Münchhausen por poderes
Maltrato institucional
Abandono
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS
DE MALTRATO INFANTIL?
Indicadores físicos
Indicadores comportamentales:
Indicadores escolares
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
La Ley Orgánica 1/1996, de
Protección Jurídica del Menor,
establece que “. Toda persona
o autoridad, especialmente
aquellas que por su profesión,
oficio o actividad detecten una
situación de riesgo o posible
desamparo de una persona
menor de edad, lo comunicarán
a la autoridad o sus agentes
más próximos, sin perjuicio de
prestarle el auxilio inmediato
que precise.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
Así mismo, el artículo 262 de la
LECrim establece que “los que
por razón de sus cargos,
profesiones u oficios tuvieren
noticia de algún delito público,
estarán obligados a denunciarlo
inmediatamente al Ministerio
Fiscal, al Tribunal competente, al
Juez de instrucción y, en su
defecto, al funcionario de
policía más próximo al sitio, si se
tratare de un delito flagrante”
LAS FUENTES DE DETECCIÓN SON DOS:
- Cualquier ciudadano que fuera
testigo o tuviera conocimiento del
presunto maltrato en el entorno del
menor, incluyendo los propios
niños.
- Profesionales que están en
contacto con el menor: personal de
servicios sociales, educadores,
personal sanitario, trabajadores
sociales, Agentes de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad, monitores
de ocio y tiempo libre, etc,
En el año 2001, el Observatorio de la Infancia publicó los modelos
de “Hojas de Notificación de riesgo y maltrato infantil” desde los
ámbitos de servicios sociales, sanidad, educación y policía, y en la
actualidad la mayoría de las Comunidades Autónomas tienen en
funcionamiento dichas “Hojas de notificación” u otras de
características similares.
El uso de hojas de notificación promueve la coordinación interins
titucional, la recogida sistemática de la información y aumenta la
eficacia en la toma de decisiones.
ÁMBITO EDUCATIVO
Tiene un papel fundamental en la
detección del maltrato infantil,
debido a la relación continuada
que se mantiene con los menores
de edad y sus familias. Profesores,
entrenadores deportivos,
orientadores y el resto del personal
docente forman parte del circulo
de confianza de los menores. Esto
les convierte en un primer nivel de
detección para situaciones de
maltrato infantil .
Ante cualquier sospecha y/o
evidencia de maltrato infantil, los
profesores, personal o cualquier
miembro de la comunidad
educativa deberá comunicarlo
al equipo directivo y al equipo de
orientación.
El equipo directivo y el de
orientación, conjuntamente, rellena
rán la hoja de notificación que será
remitida, directamente o a
través de la Dirección o Delegación
Provincial de Educación (o
equivalente) a los servicios sociales.
En cualquier caso, cuando se
detecten lesiones visibles que re-
quieran asistencia sanitaria se
procederá al traslado del menor
a un centro sanitario para que sea
atendido, comunicando esta
actuación a Fiscalía, Inspección
educativa y, en el caso de no cons-
tituya un riesgo para el menor,a la
propia familia.
Ante cualquier sospecha de delito,
se denunciará de inmediato
la situación ante el Juzgado de
Guardia y la Policía, poniéndolo
en conocimiento del Ministerio
Fiscal y del Servicio de Protec-
ción de Menores a través de la
correspondiente Hoja de Noti-
ficación.
RESPONSABILIDAD DEL CENTRO ESCOLAR
El centro escolar colaborará con los
servicios sociales de atención
primaria o con el Servicio de Protección de
Menores o con el servicio de
atención a las mujeres víctimas de violencia
de género de la Comunidad
Autónoma correspondiente, en función del
caso, y ofrecerá su apoyo a los
padres o tutores legales con los recursos
disponibles para la atención a las
necesidades del menor.
EN CASO DE CONSTATARSE UN MALTRATO LEVE O MODERADO,
EL CENTRO ESCOLAR
• El Centro Escolar colaborará en la
aplicación del plan de intervención
diseñado por los servicios sociales
de atención primaria, de los que recibirá
toda la información necesaria sobre el
caso que, con las cautelas
necesarias, se trasladará al equipo docente.
El equipo de orientación y directivo recabarán la
información necesaria y realizarán un informe de
seguimiento del niño, que será remitido a la Dirección o
Delegación Provincial de Educación (o equivalente) en
un plazo máximo de seis meses y, en todo caso,
con anterioridad a la finalización del curso escolar de
referencia.
EN CASO DE CONSTATARSE UN MALTRATO GRAVE, EL CENTRO
ESCOLAR
• Colaborará con los servicios sociales en la
aplicación del plan de intervención
diseñado por éstos (de atención primaria o
de pro tección de menores) en
coordinación, si fuera necesario, con el
ámbito sanitario.
• El equipo de orientación psicopedagógica
y el equipo directivo recibirán toda la
información necesaria sobre el caso por
parte de los servicios sociales o del Servicio
de Protección de Menores, que la
trasladarán al equipo de profesores
correspondiente .
El equipo de orientación psicopedagógica y el equipo directivo
recabarán la información necesaria y realizarán un informe de se-
guimiento del niño que será remitido a la Dirección o Delegación
Provincial de Educación, a los servicios sociales o al Servicio de
Protección de Menores en un plazo máximo de tres meses.
• Será la Dirección Provincial de Educación, quien se ratificará ante el
juez del contenido del parte de denuncia y la hoja de notificación.
• Previo informe y dictamen del orientador, se considerará a los
niños víctimas de maltrato, como alumnos con necesidades es
pecíficas de apoyo educativo.
. El equipo de orientación y directivo recabarán la información
necesaria y realizarán un informe de seguimiento del niño, que será
remitido a la Dirección o Delegación Provincial de Educación (o
equivalente) en un plazo máximo de seis meses.
La eficacia de los protocolos de actuación
ante situaciones de maltrato infantil
depende de una actuación coordinada y
constante de los organismos implicados y
de los profesionales de los servicios sociales
y de los ámbitos educativo, sanitario,
policial y judicial.

Más contenido relacionado

Similar a El maltrato Infantil.pptx

Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Alonso Pérez
 
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
OSCAR350112
 
Pechakucha maltrato menores
Pechakucha maltrato menoresPechakucha maltrato menores
Pechakucha maltrato menores
Carmen de la Hera
 
Protocolo violencia.vers.15.04.2016
Protocolo violencia.vers.15.04.2016Protocolo violencia.vers.15.04.2016
Protocolo violencia.vers.15.04.2016
albintorres
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Jorge Barria
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
BegoaBeas
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos. El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
PabloA29
 
RESUMEN DE LOS PROTOCOLOS CATHYA.pptx
RESUMEN DE LOS PROTOCOLOS CATHYA.pptxRESUMEN DE LOS PROTOCOLOS CATHYA.pptx
RESUMEN DE LOS PROTOCOLOS CATHYA.pptx
KarinaZabala11
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
YOLANDABARROSOMACARR
 
responsabilidad penal del niño niña y adolescente
responsabilidad penal del niño niña y adolescenteresponsabilidad penal del niño niña y adolescente
responsabilidad penal del niño niña y adolescentegeonelamujica
 
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdftrip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
ChossenGonzalesVera
 
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Wilfrido Chumbay
 
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Wilfrido Chumbay
 
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
Monica Forero
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
JOSEJUAN95
 
Protocolos situaciones-de-violencia
Protocolos situaciones-de-violenciaProtocolos situaciones-de-violencia
Protocolos situaciones-de-violencia
GabrielitaGarcaGrani
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
Break4learningBreak4
 
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVAMALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
Juanma578
 
PPT EXPOPSICION VIOLENCIA.pptx
PPT EXPOPSICION VIOLENCIA.pptxPPT EXPOPSICION VIOLENCIA.pptx
PPT EXPOPSICION VIOLENCIA.pptx
FRONTERASDELSUR
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Enrique Toscano Toscano
 

Similar a El maltrato Infantil.pptx (20)

Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
 
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
 
Pechakucha maltrato menores
Pechakucha maltrato menoresPechakucha maltrato menores
Pechakucha maltrato menores
 
Protocolo violencia.vers.15.04.2016
Protocolo violencia.vers.15.04.2016Protocolo violencia.vers.15.04.2016
Protocolo violencia.vers.15.04.2016
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos. El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
 
RESUMEN DE LOS PROTOCOLOS CATHYA.pptx
RESUMEN DE LOS PROTOCOLOS CATHYA.pptxRESUMEN DE LOS PROTOCOLOS CATHYA.pptx
RESUMEN DE LOS PROTOCOLOS CATHYA.pptx
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
responsabilidad penal del niño niña y adolescente
responsabilidad penal del niño niña y adolescenteresponsabilidad penal del niño niña y adolescente
responsabilidad penal del niño niña y adolescente
 
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdftrip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
 
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
 
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
 
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Protocolos situaciones-de-violencia
Protocolos situaciones-de-violenciaProtocolos situaciones-de-violencia
Protocolos situaciones-de-violencia
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVAMALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
 
PPT EXPOPSICION VIOLENCIA.pptx
PPT EXPOPSICION VIOLENCIA.pptxPPT EXPOPSICION VIOLENCIA.pptx
PPT EXPOPSICION VIOLENCIA.pptx
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

El maltrato Infantil.pptx

  • 2. DEFINICIÓN Según el Código de Infancia y adolescencia el maltrato infantil es "toda forma de perjuicio, castigo, humillación o abuso físico o psicológico, descuido, omisión o trato negligente, malos tratos o explotación sexual, incluidos los actos sexuales abusivos y la violación, y en general toda forma de violencia o agresión sobre el niño, la niña o el adolescente por cualquier persona".
  • 3. Tipos de Maltrato Maltrato físico y/o Psíquico (emocional) Negligencia física y/o psíquica ( emocional) Abuso sexual Explotación sexual Explotación laboral
  • 4. Inducción a la delincuencia Síndrome de Münchhausen por poderes Maltrato institucional Abandono
  • 5. ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE MALTRATO INFANTIL? Indicadores físicos Indicadores comportamentales: Indicadores escolares
  • 6. ¿QUÉ DEBEMOS HACER? La Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor, establece que “. Toda persona o autoridad, especialmente aquellas que por su profesión, oficio o actividad detecten una situación de riesgo o posible desamparo de una persona menor de edad, lo comunicarán a la autoridad o sus agentes más próximos, sin perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que precise.
  • 7. ¿QUÉ DEBEMOS HACER? Así mismo, el artículo 262 de la LECrim establece que “los que por razón de sus cargos, profesiones u oficios tuvieren noticia de algún delito público, estarán obligados a denunciarlo inmediatamente al Ministerio Fiscal, al Tribunal competente, al Juez de instrucción y, en su defecto, al funcionario de policía más próximo al sitio, si se tratare de un delito flagrante”
  • 8. LAS FUENTES DE DETECCIÓN SON DOS: - Cualquier ciudadano que fuera testigo o tuviera conocimiento del presunto maltrato en el entorno del menor, incluyendo los propios niños. - Profesionales que están en contacto con el menor: personal de servicios sociales, educadores, personal sanitario, trabajadores sociales, Agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, monitores de ocio y tiempo libre, etc,
  • 9. En el año 2001, el Observatorio de la Infancia publicó los modelos de “Hojas de Notificación de riesgo y maltrato infantil” desde los ámbitos de servicios sociales, sanidad, educación y policía, y en la actualidad la mayoría de las Comunidades Autónomas tienen en funcionamiento dichas “Hojas de notificación” u otras de características similares. El uso de hojas de notificación promueve la coordinación interins titucional, la recogida sistemática de la información y aumenta la eficacia en la toma de decisiones.
  • 10. ÁMBITO EDUCATIVO Tiene un papel fundamental en la detección del maltrato infantil, debido a la relación continuada que se mantiene con los menores de edad y sus familias. Profesores, entrenadores deportivos, orientadores y el resto del personal docente forman parte del circulo de confianza de los menores. Esto les convierte en un primer nivel de detección para situaciones de maltrato infantil .
  • 11. Ante cualquier sospecha y/o evidencia de maltrato infantil, los profesores, personal o cualquier miembro de la comunidad educativa deberá comunicarlo al equipo directivo y al equipo de orientación.
  • 12. El equipo directivo y el de orientación, conjuntamente, rellena rán la hoja de notificación que será remitida, directamente o a través de la Dirección o Delegación Provincial de Educación (o equivalente) a los servicios sociales.
  • 13. En cualquier caso, cuando se detecten lesiones visibles que re- quieran asistencia sanitaria se procederá al traslado del menor a un centro sanitario para que sea atendido, comunicando esta actuación a Fiscalía, Inspección educativa y, en el caso de no cons- tituya un riesgo para el menor,a la propia familia.
  • 14. Ante cualquier sospecha de delito, se denunciará de inmediato la situación ante el Juzgado de Guardia y la Policía, poniéndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal y del Servicio de Protec- ción de Menores a través de la correspondiente Hoja de Noti- ficación.
  • 15. RESPONSABILIDAD DEL CENTRO ESCOLAR El centro escolar colaborará con los servicios sociales de atención primaria o con el Servicio de Protección de Menores o con el servicio de atención a las mujeres víctimas de violencia de género de la Comunidad Autónoma correspondiente, en función del caso, y ofrecerá su apoyo a los padres o tutores legales con los recursos disponibles para la atención a las necesidades del menor.
  • 16. EN CASO DE CONSTATARSE UN MALTRATO LEVE O MODERADO, EL CENTRO ESCOLAR • El Centro Escolar colaborará en la aplicación del plan de intervención diseñado por los servicios sociales de atención primaria, de los que recibirá toda la información necesaria sobre el caso que, con las cautelas necesarias, se trasladará al equipo docente.
  • 17. El equipo de orientación y directivo recabarán la información necesaria y realizarán un informe de seguimiento del niño, que será remitido a la Dirección o Delegación Provincial de Educación (o equivalente) en un plazo máximo de seis meses y, en todo caso, con anterioridad a la finalización del curso escolar de referencia.
  • 18. EN CASO DE CONSTATARSE UN MALTRATO GRAVE, EL CENTRO ESCOLAR • Colaborará con los servicios sociales en la aplicación del plan de intervención diseñado por éstos (de atención primaria o de pro tección de menores) en coordinación, si fuera necesario, con el ámbito sanitario. • El equipo de orientación psicopedagógica y el equipo directivo recibirán toda la información necesaria sobre el caso por parte de los servicios sociales o del Servicio de Protección de Menores, que la trasladarán al equipo de profesores correspondiente .
  • 19. El equipo de orientación psicopedagógica y el equipo directivo recabarán la información necesaria y realizarán un informe de se- guimiento del niño que será remitido a la Dirección o Delegación Provincial de Educación, a los servicios sociales o al Servicio de Protección de Menores en un plazo máximo de tres meses. • Será la Dirección Provincial de Educación, quien se ratificará ante el juez del contenido del parte de denuncia y la hoja de notificación. • Previo informe y dictamen del orientador, se considerará a los niños víctimas de maltrato, como alumnos con necesidades es pecíficas de apoyo educativo. . El equipo de orientación y directivo recabarán la información necesaria y realizarán un informe de seguimiento del niño, que será remitido a la Dirección o Delegación Provincial de Educación (o equivalente) en un plazo máximo de seis meses.
  • 20. La eficacia de los protocolos de actuación ante situaciones de maltrato infantil depende de una actuación coordinada y constante de los organismos implicados y de los profesionales de los servicios sociales y de los ámbitos educativo, sanitario, policial y judicial.