SlideShare una empresa de Scribd logo
Elmaltrato
amenores
Respuesta educativa
Javier García-Retamero Redondo
PÁGINA 1
Esquema del
curso
Marco Conceptual
Tipos de maltrato
Consecuencias
Normativa aplicable
El papel de los centros docentes
Referencias Bibliográficas
PÁGINA 2
Marco conceptual
Maltrato Infantil.
Por acción
Por omisión
Por negligencia
PÁGINA 3
 Cuando un niño es objeto de violencia física, psíquica
y/o sexual o padece una falta de cuidados por parte de
las personas o de las instituciones de las que depende
para su desarrollo.
Sociedad Catalana de Pediatría
Marco conceptual
Violencia.
Física
Mental
Sexual
PÁGINA 4
 Todas las formas de violencia física o mental, lesiones,
abusos o trato negligente, maltrato o explotación,
incluyendo los abusos sexuales, físicos o mentales,
mientras está bajo a tutela de sus padres, tutores legales
o de cualquier otra persona que tenga la tutela.
Artículo 19 CDN
Marco conceptual
Ablación/Mutilación
genital femenina
Extirpación genital
Agresión genital
PÁGINA 5
 Prácticas tradicionales que implican la extirpación total
o parcial de los genitales femeninos u otras agresiones a
los órganos genitales de las mujeres con fines no
terapéuticos.
Organización Mundial de la Salud
Tipos de maltrato
PÁGINA 6
Maltrato
Físico
Maltrato
Negligencia y
abandono
Maltrato
Psicológico y
emocional
Maltrato
Sexual
Maltrato
Institucional
Sumisión
Químico-
farmacéutica
Explotación
laboral
Explotación
sexual
Tipos de maltrato
Maltrato físico
PÁGINA 7
 Cualquier acción no accidental.
 Puede proceder de:
 Progenitores
 Personas cuidan a los niños
 Provoca:
 Daños físicos
 Enfermedades
 Indicadores físicos:
 Lesiones cutáneas, óseas, internas
 Indicadores conductuales:
 Recelo a contacto físico
 Miedo a volver a casa
 Agresividad o retraimiento
 Rechazo y baja autoestima
 Excesivamente vestido
Tipos de maltrato
Maltrato por negligencia
y abandono
PÁGINA 8
 Falta de atención de necesidades básicas:
 Físicas
 Sociales
 Psicológicas
 De forma:
 Temporal
 Permanente
 Indicadores:
 Alimentación y/o hábitos inadecuados
 Ropa inadecuada a condiciones climáticas y falta higiene
 Consultas frecuentes a urgencias por falta de seguimiento
médico.
Tipos de maltrato
Maltrato psicológico o
emocional
PÁGINA 9
 Situación crónica de provocación de personal adultas
 Actuaciones o privaciones
 Provocan:
 Sentimientos negativos hacia la autoestima
 Limitación de iniciativas
 Indicadores:
 Retraso en desarrollo evolutivo.
 Ansiedad o rechazo en relaciones psicoafectivas.
 Desordenes emocionales, recelo, pesimismo, ansiedad, depresión,
preocupación, ausencia de comunicación.
 Desórdenes conductuales.
 Baja autoestima
 Conductas adultas inapropiadas o excesivamente infantiles.
 Trastornos en el control de esfínteres, desórdenes en el sueño
 de edades tempranas, Infantil y Primaria).
 Disminución de la capacidad de atención, problemas de aprendizaje
Tipos de maltrato
Maltrato sexual
PÁGINA
10
 Utilización del niño o adolescente para satisfacer deseos
sexuales de un adulto:
 Presenciando
 Participando
 Actividades sexuales
 No comprende
 No está preparado
Tipos de maltrato
Maltrato institucional
PÁGINA
11
 Derivado de:
 Los poderes públicos.
 Profesional relacionado directa o indirectamente
 Situaciones:
 Por acción
 Por sumisión
 Genera:
 Situaciones impidan el mejor desarrollo
Tipos de maltrato
Sumisión
químico-farmacéutica
PÁGINA
12
 Sometimiento a:
 Drogas
 Medicación sin necesidad médica
 Le incapacita para:
 Desarrollo de la autonomía
 Resistencia
 Control
Tipos de maltrato
Explotación laboral
PÁGINA
13
 Edad no laboral
 Trabajos o actividades remuneradas
 Dureza física
 Utilización para la mendicidad:
 Pasiva
 Activa
Tipos de maltrato
Explotación sexual
PÁGINA
14
 Obligar o inducir
 Realización actividades:
 Prostitución
 Pornografía
1. Consecuencias físicas:
 Retraso generalizado en el desarrollo
 Lesiones cerebrales
 Lesiones cutáneas y procesos infecciosos
 Retraso en el desarrollo motor
2. Consecuencias cognitivas:
 Lenguaje de difícil comprensión
 Mutismo general o selectivo
 Problemas de atención, concentración, memoria y razonamiento
 Falta de motivación
 Egocentrismo.
3. Consecuencias emocionales y sociales:
 De exteriorización del conflicto (conductas muy visibles): Como
comportamiento agresivo y antisocial, problemas en la regulación de las
emociones, demandas de atención negativa, resistencia y negativismo.
 De internalización del conflicto: Como baja autoestima, falta de seguridad y
falta de confianza en sí mismo, pasividad ,apatía, evitación social, aislamiento,
falta de interés en las interacciones sociales.
PÁGINA
15
Consecuencias
Normativa aplicable
PÁGINA
16
Constitución Española
Artículo 39
Convención de los
Derechos del Niño (CDN)
LO 1/1996 de Protección
Jurídica del Menor.
8/2015 de 22 de julio de
modificación del
sistema de protección a
la infancia y la
adolescencia.
26/2015 de 28 de julio
de modificación del
sistema de protección a
la infancia y la
adolescencia.
LO 8/2021 de Protección
Integral a la infancia y la
adolescencia frente a la
violencia
Autonómica
(Castilla la Mancha)
31/03/1999 Ley del
Menor
26/01/2010 4 Decreto
de protección social y
jurídica de menores
09/10/2014 5 Ley de
Protección Social y
Jurídica de la Infancia y
la Adolescencia
Autonómica Protocolos
(Castilla la Mancha)
Protocolo prevención
mutilación genital
Protocolo Unificado
Intervención
• La ley será de aplicación a los menores de edad que se encuentren en territorio español, con independencia de
su nacionalidad y de su situación administrativa de residencia y a los menores de nacionalidad española en el
exterior en los términos establecidos en el artículo 51.
• Las obligaciones establecidas en la ley serán exigibles a todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas,
que actúen o se encuentren en territorio español.
• La norma también establece los fines y criterios generales de la ley —entre ellos, la prohibición de toda forma de
violencia sobre los niños y adolescentes, la prioridad de las actuaciones de carácter preventivo y la promoción del
buen trato a los menores—, regula la formación especializada de los profesionales que tengan un contacto
habitual con menores de edad y recoge la necesaria cooperación y colaboración entre las administraciones
públicas, creando la Conferencia Sectorial de la infancia y la adolescencia, y la colaboración público-privada.
El papel de los centros docentes
 Son lugares propicios para la detección:
 Por el contacto directo
 Por la confianza con los tutores/as
 Por la escolarización de 3 a 16 años
 El personal del centro escolar debe:
 Conocer formas de prevenir y detectar malos tratos
 Protocolos de actuación
 Contar con circuitos internos en los que se especifique la
responsabilidad y función de cada estamento:
 Profesor
 Tutor
 Equipo directivo
 Equipo de orientación
 Establecer cauces de comunicación con otros ámbitos
intervinientes.
 Especificar quién tiene la responsabilidad de remitir las hojas
de notificación a los servicios sociales.
PÁGINA
17
Protocolo
(observatorio de la infancia)
Protocolo
(Castilla La Mancha)
El papel de los centros docentes
 Actuación ante sospechas o indicios:
 Recolección de observaciones de profesionales en contacto con el menor.
 Ratificación o no de las sospechas.
 Derivar el caso a servicos sociales.
 Ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial o del organismo competente (Ministerio Fiscal, Juzgado de
Instrucción de Guardia y al Servicio de Protección de Menores de la Comunidad Autónoma, así como al servicio de
atención a mujeres víctimas de violencia de género)
 En caso de maltrato leve o moderado:
 Colaborar con plan de intervención de servicios sociales
 Equipo orientación y directivo recabará la información necesaria para realización informe seguimiento niño. Remitir a
Delegación Provincial de Educación (6 meses máximo y antes de fin de curso).
 En caso de maltrato grave:
 Colaborar con plan de intervención de servicios sociales y ámbito sanitario.
 Recepción de información de servicios sociales o Protección de menores y traslado al equipo educativo.
 Equipo orientación y directivo recabará la información necesaria para realización informe seguimiento niño. Remitir a
Delegación Provincial de Educación y a los servicios sociales o Protección de Menores (3 meses máximo y antes de fin de
curso).
 Ratificar por parte de Dirección Provincial de Educación el parte de denuncia y la hoja de notificación.
 Previo informe y dictamen del orientador  Ninos se consideran como alumnos con NEE de apoyo.
PÁGINA
18
Referencias bibliográficas
PÁGINA
19
 Curso Intef “El desarrollo de la función directiva”.
 Normativa aplicable (Diapositiva 16 de la presentación).
 Detección y prevención del maltrato infantil desde el centro educativo (CEIP Santa Ana)
 Protocolo (observatorio de la infancia)
 Protocolo Unificado Intervención (Castilla la Mancha)
Gracias por su
atención
Javier García-Retamero Redondo
jjgr90@educastillalamancha.es
break4learning@gmail.com
PÁGINA
20

Más contenido relacionado

Similar a El maltrato a menores

Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
Pedro Gutierrez Estebanez
 
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDADENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
Dan Mastrogiacomo
 
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
Monica Forero
 
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóMapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembóguest84fe23
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Antonio Serrano
 
El maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativaEl maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativa
Antonio Serrano
 
Menores de edad en centros educativos
Menores de edad en centros educativosMenores de edad en centros educativos
Menores de edad en centros educativos
RafaMuozRuiz
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
SandraHerradon
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Yolanda Díaz
 
Situaciones Escolares Complejas (SEC).pptx
Situaciones Escolares Complejas (SEC).pptxSituaciones Escolares Complejas (SEC).pptx
Situaciones Escolares Complejas (SEC).pptx
MariaJulietaNieva
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Rafael Porras
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
Dir Edu
 
El maltrato ionfantil
El maltrato ionfantilEl maltrato ionfantil
El maltrato ionfantil
JOSE GONZALVEZ DOMINGUEZ
 
El maltrato ionfantil
El maltrato ionfantilEl maltrato ionfantil
El maltrato ionfantil
JOSE GONZALVEZ DOMINGUEZ
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratoEl maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
Diego Hidalgo Murillo
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power point
SaraMelendezLuque
 
Pechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IMPechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IM
Isabel Medina Cuevas
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
Andres Lladosa Díaz
 
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVAMALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
Juanma578
 
Presentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantilPresentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantil
Jesús Ángel Ruiz Moreno
 

Similar a El maltrato a menores (20)

Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
 
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDADENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
 
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
Cartilla cuidado proteccion_ninos_adolescentes_instituciones_educativas_distr...
 
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóMapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativaEl maltrato a menores. la respuesta educativa
El maltrato a menores. la respuesta educativa
 
Menores de edad en centros educativos
Menores de edad en centros educativosMenores de edad en centros educativos
Menores de edad en centros educativos
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Situaciones Escolares Complejas (SEC).pptx
Situaciones Escolares Complejas (SEC).pptxSituaciones Escolares Complejas (SEC).pptx
Situaciones Escolares Complejas (SEC).pptx
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
El maltrato ionfantil
El maltrato ionfantilEl maltrato ionfantil
El maltrato ionfantil
 
El maltrato ionfantil
El maltrato ionfantilEl maltrato ionfantil
El maltrato ionfantil
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratoEl maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power point
 
Pechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IMPechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IM
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
 
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVAMALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
MALTRATO INFANTIL Y RESPUESTA EDUCATIVA
 
Presentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantilPresentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantil
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

El maltrato a menores

  • 2. Esquema del curso Marco Conceptual Tipos de maltrato Consecuencias Normativa aplicable El papel de los centros docentes Referencias Bibliográficas PÁGINA 2
  • 3. Marco conceptual Maltrato Infantil. Por acción Por omisión Por negligencia PÁGINA 3  Cuando un niño es objeto de violencia física, psíquica y/o sexual o padece una falta de cuidados por parte de las personas o de las instituciones de las que depende para su desarrollo. Sociedad Catalana de Pediatría
  • 4. Marco conceptual Violencia. Física Mental Sexual PÁGINA 4  Todas las formas de violencia física o mental, lesiones, abusos o trato negligente, maltrato o explotación, incluyendo los abusos sexuales, físicos o mentales, mientras está bajo a tutela de sus padres, tutores legales o de cualquier otra persona que tenga la tutela. Artículo 19 CDN
  • 5. Marco conceptual Ablación/Mutilación genital femenina Extirpación genital Agresión genital PÁGINA 5  Prácticas tradicionales que implican la extirpación total o parcial de los genitales femeninos u otras agresiones a los órganos genitales de las mujeres con fines no terapéuticos. Organización Mundial de la Salud
  • 6. Tipos de maltrato PÁGINA 6 Maltrato Físico Maltrato Negligencia y abandono Maltrato Psicológico y emocional Maltrato Sexual Maltrato Institucional Sumisión Químico- farmacéutica Explotación laboral Explotación sexual
  • 7. Tipos de maltrato Maltrato físico PÁGINA 7  Cualquier acción no accidental.  Puede proceder de:  Progenitores  Personas cuidan a los niños  Provoca:  Daños físicos  Enfermedades  Indicadores físicos:  Lesiones cutáneas, óseas, internas  Indicadores conductuales:  Recelo a contacto físico  Miedo a volver a casa  Agresividad o retraimiento  Rechazo y baja autoestima  Excesivamente vestido
  • 8. Tipos de maltrato Maltrato por negligencia y abandono PÁGINA 8  Falta de atención de necesidades básicas:  Físicas  Sociales  Psicológicas  De forma:  Temporal  Permanente  Indicadores:  Alimentación y/o hábitos inadecuados  Ropa inadecuada a condiciones climáticas y falta higiene  Consultas frecuentes a urgencias por falta de seguimiento médico.
  • 9. Tipos de maltrato Maltrato psicológico o emocional PÁGINA 9  Situación crónica de provocación de personal adultas  Actuaciones o privaciones  Provocan:  Sentimientos negativos hacia la autoestima  Limitación de iniciativas  Indicadores:  Retraso en desarrollo evolutivo.  Ansiedad o rechazo en relaciones psicoafectivas.  Desordenes emocionales, recelo, pesimismo, ansiedad, depresión, preocupación, ausencia de comunicación.  Desórdenes conductuales.  Baja autoestima  Conductas adultas inapropiadas o excesivamente infantiles.  Trastornos en el control de esfínteres, desórdenes en el sueño  de edades tempranas, Infantil y Primaria).  Disminución de la capacidad de atención, problemas de aprendizaje
  • 10. Tipos de maltrato Maltrato sexual PÁGINA 10  Utilización del niño o adolescente para satisfacer deseos sexuales de un adulto:  Presenciando  Participando  Actividades sexuales  No comprende  No está preparado
  • 11. Tipos de maltrato Maltrato institucional PÁGINA 11  Derivado de:  Los poderes públicos.  Profesional relacionado directa o indirectamente  Situaciones:  Por acción  Por sumisión  Genera:  Situaciones impidan el mejor desarrollo
  • 12. Tipos de maltrato Sumisión químico-farmacéutica PÁGINA 12  Sometimiento a:  Drogas  Medicación sin necesidad médica  Le incapacita para:  Desarrollo de la autonomía  Resistencia  Control
  • 13. Tipos de maltrato Explotación laboral PÁGINA 13  Edad no laboral  Trabajos o actividades remuneradas  Dureza física  Utilización para la mendicidad:  Pasiva  Activa
  • 14. Tipos de maltrato Explotación sexual PÁGINA 14  Obligar o inducir  Realización actividades:  Prostitución  Pornografía
  • 15. 1. Consecuencias físicas:  Retraso generalizado en el desarrollo  Lesiones cerebrales  Lesiones cutáneas y procesos infecciosos  Retraso en el desarrollo motor 2. Consecuencias cognitivas:  Lenguaje de difícil comprensión  Mutismo general o selectivo  Problemas de atención, concentración, memoria y razonamiento  Falta de motivación  Egocentrismo. 3. Consecuencias emocionales y sociales:  De exteriorización del conflicto (conductas muy visibles): Como comportamiento agresivo y antisocial, problemas en la regulación de las emociones, demandas de atención negativa, resistencia y negativismo.  De internalización del conflicto: Como baja autoestima, falta de seguridad y falta de confianza en sí mismo, pasividad ,apatía, evitación social, aislamiento, falta de interés en las interacciones sociales. PÁGINA 15 Consecuencias
  • 16. Normativa aplicable PÁGINA 16 Constitución Española Artículo 39 Convención de los Derechos del Niño (CDN) LO 1/1996 de Protección Jurídica del Menor. 8/2015 de 22 de julio de modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia. 26/2015 de 28 de julio de modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia. LO 8/2021 de Protección Integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia Autonómica (Castilla la Mancha) 31/03/1999 Ley del Menor 26/01/2010 4 Decreto de protección social y jurídica de menores 09/10/2014 5 Ley de Protección Social y Jurídica de la Infancia y la Adolescencia Autonómica Protocolos (Castilla la Mancha) Protocolo prevención mutilación genital Protocolo Unificado Intervención • La ley será de aplicación a los menores de edad que se encuentren en territorio español, con independencia de su nacionalidad y de su situación administrativa de residencia y a los menores de nacionalidad española en el exterior en los términos establecidos en el artículo 51. • Las obligaciones establecidas en la ley serán exigibles a todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que actúen o se encuentren en territorio español. • La norma también establece los fines y criterios generales de la ley —entre ellos, la prohibición de toda forma de violencia sobre los niños y adolescentes, la prioridad de las actuaciones de carácter preventivo y la promoción del buen trato a los menores—, regula la formación especializada de los profesionales que tengan un contacto habitual con menores de edad y recoge la necesaria cooperación y colaboración entre las administraciones públicas, creando la Conferencia Sectorial de la infancia y la adolescencia, y la colaboración público-privada.
  • 17. El papel de los centros docentes  Son lugares propicios para la detección:  Por el contacto directo  Por la confianza con los tutores/as  Por la escolarización de 3 a 16 años  El personal del centro escolar debe:  Conocer formas de prevenir y detectar malos tratos  Protocolos de actuación  Contar con circuitos internos en los que se especifique la responsabilidad y función de cada estamento:  Profesor  Tutor  Equipo directivo  Equipo de orientación  Establecer cauces de comunicación con otros ámbitos intervinientes.  Especificar quién tiene la responsabilidad de remitir las hojas de notificación a los servicios sociales. PÁGINA 17 Protocolo (observatorio de la infancia) Protocolo (Castilla La Mancha)
  • 18. El papel de los centros docentes  Actuación ante sospechas o indicios:  Recolección de observaciones de profesionales en contacto con el menor.  Ratificación o no de las sospechas.  Derivar el caso a servicos sociales.  Ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial o del organismo competente (Ministerio Fiscal, Juzgado de Instrucción de Guardia y al Servicio de Protección de Menores de la Comunidad Autónoma, así como al servicio de atención a mujeres víctimas de violencia de género)  En caso de maltrato leve o moderado:  Colaborar con plan de intervención de servicios sociales  Equipo orientación y directivo recabará la información necesaria para realización informe seguimiento niño. Remitir a Delegación Provincial de Educación (6 meses máximo y antes de fin de curso).  En caso de maltrato grave:  Colaborar con plan de intervención de servicios sociales y ámbito sanitario.  Recepción de información de servicios sociales o Protección de menores y traslado al equipo educativo.  Equipo orientación y directivo recabará la información necesaria para realización informe seguimiento niño. Remitir a Delegación Provincial de Educación y a los servicios sociales o Protección de Menores (3 meses máximo y antes de fin de curso).  Ratificar por parte de Dirección Provincial de Educación el parte de denuncia y la hoja de notificación.  Previo informe y dictamen del orientador  Ninos se consideran como alumnos con NEE de apoyo. PÁGINA 18
  • 19. Referencias bibliográficas PÁGINA 19  Curso Intef “El desarrollo de la función directiva”.  Normativa aplicable (Diapositiva 16 de la presentación).  Detección y prevención del maltrato infantil desde el centro educativo (CEIP Santa Ana)  Protocolo (observatorio de la infancia)  Protocolo Unificado Intervención (Castilla la Mancha)
  • 20. Gracias por su atención Javier García-Retamero Redondo jjgr90@educastillalamancha.es break4learning@gmail.com PÁGINA 20