SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MALTRATO INFANTIL
TIPOS DE MALTRATO
RESPUESTA EDUCATIVA
ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la
promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con
fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el
proceso educativo de sus hijos e hijas.
CARACTERÍSTICAS DEL MALTRATO
 En la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo al
ANEXO II de la Orden de 20 de junio de 2011, se
entiende por maltrato infantil, cualquier acción,
omisión o trato negligente, no accidental, por parte de
los padres o madres, cuidadores o cuidadoras o
instituciones que comprometa la satisfacción de las
necesidades básicas del menor o la menor, e impida o
interfiera en su desarrollo físico, psíquico y/o social.
TIPOLOGÍA DEL MALTRATO
 En el Marco Normativo de Andalucía, el maltrato infantil se clasifica en 10 tipos
diferentes:
1. Maltrato físico: acto, no accidental, ocasionado por su progenitor o progenitora o
sustituto o sustituta, que le provoque al menor daño físico o enfermedad, o le coloque
en situación de riesgo grave de padecerla.
2. Maltrato psicológico/emocional: las personas adultas del grupo familiar que
manifiesten de forma reiterada una hostilidad verbal hacia el menor y un constante
bloqueo de las iniciativas infantiles de interacción o también, a través de una ausencia
persistente de respuesta a las señales, expresiones emocionales y conductas
procuradoras de proximidad e interacción iniciadas por el menor y una falta de
contacto o de expresividad emocional en las interacciones mutuas.
3. Maltrato pasivo por negligencia o abandono físico/cognitivo: si no se atienden,
temporal o permanentemente, las necesidades físicas y psicológicas básicas del menor.
4. Abuso sexual: cualquier clase de contacto o interacción sexual de una persona
adulta. También se contempla su comisión por personas menores de 18 años,
cuando sean significativamente mayores que el menor.
5. Corrupción: cuando la persona adulta incita al menor a la realización o
implicación en conductas antisociales, autodestructivas o desviadas,
particularmente en las áreas de agresión, sexualidad o uso de sustancias adictivas.
6. Explotación laboral: cuando se le asigna al menor, de manera obligatoria y para
la obtención de beneficios económicos o similares, la realización continuada de
trabajos que exceden los límites de lo habitual.
7. Síndrome de Munchaüsen por poderes: cuando se somete al niño a continuos
ingresos y exámenes médicos, sometiendo al niño/a, a ingresos, exámenes médicos
y pruebas diagnósticas molestas e innecesarias, que incluso pueden ser
perjudiciales para su salud física y mental.
8. Maltrato prenatal: abuso de drogas o alcohol durante el embarazo, o
cualquier circunstancia vital de la madre que se haga incidir voluntariamente en
el feto.
9. Retraso no orgánico en el crecimiento: se refiere al diagnóstico médico de
aquellos niños/as que no incrementan su peso con normalidad en ausencia de
una enfermedad orgánica y que, durante la estancia en el hospital, se produce
una ganancia sustancial de peso o bien hay una recuperación del retraso
evolutivo, cuando el niño dispone de un ambiente de cuidados adecuados.
10. Maltrato institucional: cualquier programa, legislación, procedimiento o
actuación u omisión por parte de las organizaciones o instituciones públicas o
privadas o bien procedente del comportamiento individual de un profesional que
conlleve abuso, negligencia, detrimento de la salud, del desarrollo y de la
seguridad o que viole los derechos básicos de los menores.
CLASIFICACIÓN DEL MALTRATO EN CUANTO A LA GRAVEDAD
 CASOS DE MALTRATO LEVE: cuando la conducta maltratante no es frecuente y su intensidad es
mínima. Los efectos del maltrato recibido no han provocado daños en el menor ni se prevé que se
produzcan. Si se ha producido daño, éste no es significativo. Siempre que sea posible, se
procurará la intervención con las familias o responsables legales, desde el propio ámbito que se
haya detectado y en colaboración con los servicios sociales correspondientes.
 CASOS DE MALTRATO MODERADO: el maltrato recibido, por su intensidad o frecuencia, ha
provocado daños en el menor o se prevé que se producirán. Se requiere intervención o
tratamiento especializado, un establecimiento de intervención interdisciplinar y personalizada, en
coordinación, entre otros, con los servicios educativos y sanitarios.
 CASOS DE MALTRATO GRAVE: cuando los efectos del maltrato puedan hacer peligrar la integridad
física o emocional del menor, o provocar daños significativos en su desarrollo o si existe un alto
riesgo de que puedan volverse a producir los episodios de maltrato, o bien el niño o niña es muy
pequeño o padece algún tipo de enfermedad o discapacidad que lo hacen especialmente
vulnerable.
RESPUESTA EDUCATIVA
 Cuando nos encontramos ante un tipo de maltrato, es evidente que desde los centros
educativos, en aras de las competencias que nos son propias y los deberes de nuestro
quehacer diario, hemos de actuar en consecuencia. Por ello, para la Comunidad
Autónoma de Andalucía, existe un Protocolo de Actuación que se recoge en la ORDEN de
20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia
en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las
familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.
 Así pues, ante un caso de maltrato infantil, en la Comunidad Autónoma de Andalucía,
habremos de seguir el siguiente Protocolo que exponemos a continuación.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE MALTRATO INFANTIL
 El Protocolo de Actuación en casos de maltrato infantil tiene los siguientes
pasos que seguiremos con total rigurosidad:
 PASO 1. IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA SITUACIÓN.
Cualquier persona o entidad y, en especial la que por razón de su profesión o
finalidad, tenga noticia de la existencia de una situación de maltrato; deberá
ponerlo en conocimiento de cualquier autoridad, que inmediatamente lo
comunicará a la Administración competente, Autoridad Judicial o Ministerio
Fiscal. Por tanto, cualquier miembro de la comunidad educativa que tenga
conocimiento o sospechas de una situación de maltrato infantil, tiene la
obligación de ponerlo en conocimiento del equipo directivo a través de las vías
ordinarias que el centro tenga establecidas para la participación de sus
miembros.
 PASO 2. ACTUACIONES INMEDIATAS.
Tras esta comunicación, se reunirá el equipo directivo con el tutor/a o el
responsable de la orientación del centro para recopilar información, analizarla y
valorar la intervención que proceda.
La reunión se registrará por escrito, especificando la información recogida y las
actuaciones acordadas.
Siempre que se estime que pueda existir una situación de maltrato infantil, se
informará al Servicio Provincial de Inspección de Educación.
 PASO 3. SERVICIOS MÉDICOS.
Cuando se sospeche de la existencia de lesiones, algún miembro del
equipo directivo acompañará al menor o la menor a un centro
sanitario para su valoración clínica, informando posteriormente a la
familia de la actuación realizada. En cualquier caso, se solicitará un
informe o parte de lesiones, que se adjuntará al informe realizado.
 PASO 4. EVALUACIÓN INICIAL.
 La dirección del centro solicitará al departamento de orientación o equipo de orientación educativa que
corresponda la evaluación inicial del caso, en la que colaborará el tutor o tutora o el equipo docente, con
la información que haya obtenido del menor o la menor, y de su familia.
 Esta información se recabará, según el caso:
- Observando al menor o la menor.
- Contrastando opiniones con otros compañeros y compañeras.
- - Hablando con el menor o la menor.
- - Entrevistando a la familia.
- - Si se estima conveniente, se contactará asimismo con los servicios sociales y con cualquier otra fuente
que pueda aportar alguna información.
 En este proceso se deben considerar los siguientes aspectos:
- Garantizar la protección del menor o la menor.
- Preservar su intimidad y la de su familia.
- - Actuar de manera inmediata.
- - Generar un clima de confianza básica en el menor o la menor.
- - Recoger todo tipo de pruebas e indicadores.
- - No duplicar intervenciones y evitar dilaciones innecesarias.
 PASO 5. HOJA DE DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DEL MALTRATO INFANTIL.
 A través de la información recogida, se determinará el nivel de gravedad del maltrato caso de
existir, y se cumplimentará un ejemplar de la Hoja de Detección y Notificación, contemplada en el
Sistema de Información sobre Maltrato Infantil en Andalucía.
 La citada Hoja de Detección y Notificación presenta dos modalidades, la versión impresa y la
informática, a la cual se puede acceder a través del Sistema de Información Séneca, o directamente
a través de la web SIMIA, a la que puede accederse desde la página web de la Consejería para la
Igualdad y Bienestar Social, a través del siguiente enlace: https://www.
juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/simia. Esta Hoja consta de tres ejemplares, el
primero de los cuales será conservado por el centro educativo, mientras que los otros dos se
remitirán de forma conjunta a los servicios sociales correspondientes de acuerdo al nivel de
gravedad del maltrato.
 La Hola de Detección y Notificación dispone de una serie de apartados a cumplimentar por el centro
educativo, referidos a los datos de identificación del menor o la menor, la fuente de detección, la
instancia a la que se comunica el caso, la tipología e indicadores del maltrato, la valoración de su
nivel de gravedad, el origen del maltrato, así como las observaciones que se consideren
pertinentes. Otros apartados de la Hoja de Detección y Notificación son para uso exclusivo de los
servicios sociales competentes (órgano que propone la inscripción, provincia y fecha de la
propuesta).
 Una vez cumplimentada la Hoja, se procederá del modo siguiente:
 El centro educativo conservará para sí el primer ejemplar, correspondiente al Servicio o
Centro Notificador, y enviará los dos restantes a los servicios sociales de la Corporación Local
competente, en el caso de que el maltrato se considere leve o moderado, o bien al Servicio de
Protección de Menores de la Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad y
Bienestar Social, cuando se haya valorado como grave.
 Cuando se haga uso de la versión informática de la Hoja, si el maltrato es leve o moderado, se
imprimirán los tres ejemplares de la misma para su posterior envío por correo normalizado de
acuerdo a lo mencionado en el párrafo anterior.
 En los casos graves se podrá realizar, asimismo, el envío telemático a la Delegación Provincial,
y se conservará, previa impresión, el ejemplar correspondiente al profesional que notifica.
Todo ello no es incompatible con la utilización de cualquier medio de comunicación que se estime
necesario, especialmente en los casos de urgencia donde pueda estar en peligro la integridad del menor o
la menor.
 PASO 6. DERIVACIÓN EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD.
 Según lo dispuesto en la Orden de 11 de febrero de
2004, por la que se acuerda la publicación del texto
íntegro del Procedimiento de Coordinación para la
Atención a Menores Víctimas de Malos Tratos en
Andalucía, el centro actuará de la siguiente forma,
atendiendo a la gravedad de la situación detectada:
 Casos de maltrato leve:
 pueden ser resueltos a través de actuaciones planificadas
por el propio centro educativo. La dirección lo notificará a
los servicios sociales de la Corporación Local mediante el
envío de la Hoja de Detección y Notificación y del informe
realizado sobre el caso, para su conocimiento,
conservando en su poder su propio ejemplar
 Casos de maltrato moderado:
 la dirección lo notificará a los servicios sociales de la
Corporación Local mediante el envío de la Hoja de
Detección y Notificación y del informe realizado sobre el
caso, para su estudio e intervención; y al Servicio
Provincial de Inspección de Educación, conservando en su
poder su propio ejemplar.
 Casos de maltrato grave:
 la dirección lo notificará al Servicio Provincial de
Inspección de Educación, al Servicio de Protección de
Menores de la Delegación Provincial de la Consejería para
la Igualdad y Bienestar Social, y en su caso, al Juzgado de
Guardia del partido judicial correspondiente adjuntando
los informes técnicos pertinentes, conservando en su
poder su propio ejemplar.
 Casos urgentes:
 se efectuará una notificación inmediata a la Delegación
Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar
Social, Autoridad Judicial o Ministerio Fiscal, además de a
todas las instituciones anteriores. Asimismo se tomarán las
medidas oportunas para garantizar la atención que el
menor o la menor requiera, tales como su
acompañamiento a centros sanitarios, o la petición de
protección policial.
 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.
 En todos los casos de maltrato, haya sido necesaria o no la
intervención de agentes externos al centro educativo, el
equipo directivo realizará un seguimiento de la situación y
de las condiciones en que se encuentre el alumno o
alumna afectado. Para ello, periódicamente realizará un
análisis de la situación basándose en los indicadores que
detectaron la situación, recabando la información que
fuera necesaria. De volver a detectarse una situación de
maltrato, volvería a iniciarse el proceso, siempre en este
siempre en este caso notificándolo a las autoridades
competentes.
 No puedo pensar en ninguna necesidad de la infancia
tan fuerte como la necesidad de protección de un
padre.
Sigmund Freud
 No siempre podemos construir el futuro de nuestra
juventud, pero podemos construir nuestros jóvenes
para el futuro.
Franklin D. Roosevelt
 Todo es ceremonia en el jardín salvaje de la infancia.
Pablo Neruda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
dandy80
 
Pechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IMPechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IM
Isabel Medina Cuevas
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
mariadiver
 
Presentacion base legal de la ley 177
Presentacion base legal de la ley 177Presentacion base legal de la ley 177
Presentacion base legal de la ley 177
Alfredo Navarro
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativaMaltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa
Andrés Nieto Morote
 
El menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativoEl menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativo
Gema Hernandez Gallego
 
Maltrato infantil y resupesta educativa
Maltrato infantil y resupesta educativaMaltrato infantil y resupesta educativa
Maltrato infantil y resupesta educativa
Emilio Juan Segura Lara
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
GabiHernndez1
 
Canva maltrato
Canva maltratoCanva maltrato
Canva maltrato
BlasRamos3
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
CristinadeFrancisco3
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
laurasanchez513
 
Trabajo social adiestramiento
Trabajo social    adiestramientoTrabajo social    adiestramiento
Trabajo social adiestramiento
Departamento de Educación
 
Ley 246 ley de maltrato dic 2011 (cjr 2012) (1)
Ley 246 ley de maltrato dic 2011 (cjr 2012) (1)Ley 246 ley de maltrato dic 2011 (cjr 2012) (1)
Ley 246 ley de maltrato dic 2011 (cjr 2012) (1)
Jorge Candelario
 
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada FamiliaOferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
cratefundacion
 
pechakucha el maltrato a menores y la respuesta educativa
pechakucha el maltrato a menores y la respuesta educativapechakucha el maltrato a menores y la respuesta educativa
pechakucha el maltrato a menores y la respuesta educativa
lorena lorite
 
Presentacion maltrato a menores [autoguardado]
Presentacion maltrato a menores [autoguardado]Presentacion maltrato a menores [autoguardado]
Presentacion maltrato a menores [autoguardado]
MariaJose992
 
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian TaboadaSituaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
AdriannTaboada
 
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
Khriz Arias
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
Andres Lladosa Díaz
 
Pechakucha Roberto Castellanos
Pechakucha Roberto CastellanosPechakucha Roberto Castellanos
Pechakucha Roberto Castellanos
RobertoCasteF
 

La actualidad más candente (20)

Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Pechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IMPechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IM
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
 
Presentacion base legal de la ley 177
Presentacion base legal de la ley 177Presentacion base legal de la ley 177
Presentacion base legal de la ley 177
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativaMaltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativoEl menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativo
 
Maltrato infantil y resupesta educativa
Maltrato infantil y resupesta educativaMaltrato infantil y resupesta educativa
Maltrato infantil y resupesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
Canva maltrato
Canva maltratoCanva maltrato
Canva maltrato
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Trabajo social adiestramiento
Trabajo social    adiestramientoTrabajo social    adiestramiento
Trabajo social adiestramiento
 
Ley 246 ley de maltrato dic 2011 (cjr 2012) (1)
Ley 246 ley de maltrato dic 2011 (cjr 2012) (1)Ley 246 ley de maltrato dic 2011 (cjr 2012) (1)
Ley 246 ley de maltrato dic 2011 (cjr 2012) (1)
 
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada FamiliaOferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
 
pechakucha el maltrato a menores y la respuesta educativa
pechakucha el maltrato a menores y la respuesta educativapechakucha el maltrato a menores y la respuesta educativa
pechakucha el maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Presentacion maltrato a menores [autoguardado]
Presentacion maltrato a menores [autoguardado]Presentacion maltrato a menores [autoguardado]
Presentacion maltrato a menores [autoguardado]
 
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian TaboadaSituaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
 
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
 
Pechakucha Roberto Castellanos
Pechakucha Roberto CastellanosPechakucha Roberto Castellanos
Pechakucha Roberto Castellanos
 

Similar a EL MALTRATO INFANTIL

Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Alonso Pérez
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
BegoaBeas
 
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func directTarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
CeciliaPrez44
 
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func directTarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
CeciliaPrez44
 
Presentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantilPresentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantil
Jesús Ángel Ruiz Moreno
 
1.3. el maltrato a menores y la respuesta educativa
1.3.  el maltrato a menores y la respuesta educativa1.3.  el maltrato a menores y la respuesta educativa
1.3. el maltrato a menores y la respuesta educativa
RaquelMorales42
 
Pechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menoresPechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menores
Raúl Saiz
 
Maltrato a menores andal
Maltrato a menores andalMaltrato a menores andal
Maltrato a menores andal
Rafa orientador gonzalo Huesa
 
VULNERACION GRAVE DE DERECHOS.ppt
VULNERACION GRAVE DE DERECHOS.pptVULNERACION GRAVE DE DERECHOS.ppt
VULNERACION GRAVE DE DERECHOS.ppt
CataFTramolao
 
Maltrato infantil eva
Maltrato infantil evaMaltrato infantil eva
Maltrato infantil eva
EvaMara25
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Miguelngel220
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
MonicaLopez345
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
YOLANDABARROSOMACARR
 
El maltrato Infantil.pptx
El maltrato Infantil.pptxEl maltrato Infantil.pptx
El maltrato Infantil.pptx
JuanGomez606238
 
Pechakucha maltrato menores
Pechakucha maltrato menoresPechakucha maltrato menores
Pechakucha maltrato menores
Carmen de la Hera
 
Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.
ElenaMorgendorffer
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
GabiHernndez1
 
El maltrato infantil y la respuesta educativa
El maltrato infantil y la respuesta educativaEl maltrato infantil y la respuesta educativa
El maltrato infantil y la respuesta educativa
Carmen Lucia Verdu
 
Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22 Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22
anamaritzapinaya
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maria Angélica Carrascal Figueroa
 

Similar a EL MALTRATO INFANTIL (20)

Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
Maltrato infantil. Protocolo de Actuación en centros educativos de Andalucía.
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func directTarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
 
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func directTarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
Tarea 1.3. maltrato infantil curso func direct
 
Presentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantilPresentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantil
 
1.3. el maltrato a menores y la respuesta educativa
1.3.  el maltrato a menores y la respuesta educativa1.3.  el maltrato a menores y la respuesta educativa
1.3. el maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Pechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menoresPechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menores
 
Maltrato a menores andal
Maltrato a menores andalMaltrato a menores andal
Maltrato a menores andal
 
VULNERACION GRAVE DE DERECHOS.ppt
VULNERACION GRAVE DE DERECHOS.pptVULNERACION GRAVE DE DERECHOS.ppt
VULNERACION GRAVE DE DERECHOS.ppt
 
Maltrato infantil eva
Maltrato infantil evaMaltrato infantil eva
Maltrato infantil eva
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato Infantil.pptx
El maltrato Infantil.pptxEl maltrato Infantil.pptx
El maltrato Infantil.pptx
 
Pechakucha maltrato menores
Pechakucha maltrato menoresPechakucha maltrato menores
Pechakucha maltrato menores
 
Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.Tarea 1.3. maltrato a menores.
Tarea 1.3. maltrato a menores.
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato infantil y la respuesta educativa
El maltrato infantil y la respuesta educativaEl maltrato infantil y la respuesta educativa
El maltrato infantil y la respuesta educativa
 
Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22 Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

EL MALTRATO INFANTIL

  • 1. EL MALTRATO INFANTIL TIPOS DE MALTRATO RESPUESTA EDUCATIVA ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.
  • 2. CARACTERÍSTICAS DEL MALTRATO  En la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo al ANEXO II de la Orden de 20 de junio de 2011, se entiende por maltrato infantil, cualquier acción, omisión o trato negligente, no accidental, por parte de los padres o madres, cuidadores o cuidadoras o instituciones que comprometa la satisfacción de las necesidades básicas del menor o la menor, e impida o interfiera en su desarrollo físico, psíquico y/o social.
  • 3. TIPOLOGÍA DEL MALTRATO  En el Marco Normativo de Andalucía, el maltrato infantil se clasifica en 10 tipos diferentes: 1. Maltrato físico: acto, no accidental, ocasionado por su progenitor o progenitora o sustituto o sustituta, que le provoque al menor daño físico o enfermedad, o le coloque en situación de riesgo grave de padecerla. 2. Maltrato psicológico/emocional: las personas adultas del grupo familiar que manifiesten de forma reiterada una hostilidad verbal hacia el menor y un constante bloqueo de las iniciativas infantiles de interacción o también, a través de una ausencia persistente de respuesta a las señales, expresiones emocionales y conductas procuradoras de proximidad e interacción iniciadas por el menor y una falta de contacto o de expresividad emocional en las interacciones mutuas. 3. Maltrato pasivo por negligencia o abandono físico/cognitivo: si no se atienden, temporal o permanentemente, las necesidades físicas y psicológicas básicas del menor.
  • 4. 4. Abuso sexual: cualquier clase de contacto o interacción sexual de una persona adulta. También se contempla su comisión por personas menores de 18 años, cuando sean significativamente mayores que el menor. 5. Corrupción: cuando la persona adulta incita al menor a la realización o implicación en conductas antisociales, autodestructivas o desviadas, particularmente en las áreas de agresión, sexualidad o uso de sustancias adictivas. 6. Explotación laboral: cuando se le asigna al menor, de manera obligatoria y para la obtención de beneficios económicos o similares, la realización continuada de trabajos que exceden los límites de lo habitual. 7. Síndrome de Munchaüsen por poderes: cuando se somete al niño a continuos ingresos y exámenes médicos, sometiendo al niño/a, a ingresos, exámenes médicos y pruebas diagnósticas molestas e innecesarias, que incluso pueden ser perjudiciales para su salud física y mental.
  • 5. 8. Maltrato prenatal: abuso de drogas o alcohol durante el embarazo, o cualquier circunstancia vital de la madre que se haga incidir voluntariamente en el feto. 9. Retraso no orgánico en el crecimiento: se refiere al diagnóstico médico de aquellos niños/as que no incrementan su peso con normalidad en ausencia de una enfermedad orgánica y que, durante la estancia en el hospital, se produce una ganancia sustancial de peso o bien hay una recuperación del retraso evolutivo, cuando el niño dispone de un ambiente de cuidados adecuados. 10. Maltrato institucional: cualquier programa, legislación, procedimiento o actuación u omisión por parte de las organizaciones o instituciones públicas o privadas o bien procedente del comportamiento individual de un profesional que conlleve abuso, negligencia, detrimento de la salud, del desarrollo y de la seguridad o que viole los derechos básicos de los menores.
  • 6. CLASIFICACIÓN DEL MALTRATO EN CUANTO A LA GRAVEDAD  CASOS DE MALTRATO LEVE: cuando la conducta maltratante no es frecuente y su intensidad es mínima. Los efectos del maltrato recibido no han provocado daños en el menor ni se prevé que se produzcan. Si se ha producido daño, éste no es significativo. Siempre que sea posible, se procurará la intervención con las familias o responsables legales, desde el propio ámbito que se haya detectado y en colaboración con los servicios sociales correspondientes.  CASOS DE MALTRATO MODERADO: el maltrato recibido, por su intensidad o frecuencia, ha provocado daños en el menor o se prevé que se producirán. Se requiere intervención o tratamiento especializado, un establecimiento de intervención interdisciplinar y personalizada, en coordinación, entre otros, con los servicios educativos y sanitarios.  CASOS DE MALTRATO GRAVE: cuando los efectos del maltrato puedan hacer peligrar la integridad física o emocional del menor, o provocar daños significativos en su desarrollo o si existe un alto riesgo de que puedan volverse a producir los episodios de maltrato, o bien el niño o niña es muy pequeño o padece algún tipo de enfermedad o discapacidad que lo hacen especialmente vulnerable.
  • 7. RESPUESTA EDUCATIVA  Cuando nos encontramos ante un tipo de maltrato, es evidente que desde los centros educativos, en aras de las competencias que nos son propias y los deberes de nuestro quehacer diario, hemos de actuar en consecuencia. Por ello, para la Comunidad Autónoma de Andalucía, existe un Protocolo de Actuación que se recoge en la ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.  Así pues, ante un caso de maltrato infantil, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, habremos de seguir el siguiente Protocolo que exponemos a continuación.
  • 8. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE MALTRATO INFANTIL  El Protocolo de Actuación en casos de maltrato infantil tiene los siguientes pasos que seguiremos con total rigurosidad:  PASO 1. IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA SITUACIÓN. Cualquier persona o entidad y, en especial la que por razón de su profesión o finalidad, tenga noticia de la existencia de una situación de maltrato; deberá ponerlo en conocimiento de cualquier autoridad, que inmediatamente lo comunicará a la Administración competente, Autoridad Judicial o Ministerio Fiscal. Por tanto, cualquier miembro de la comunidad educativa que tenga conocimiento o sospechas de una situación de maltrato infantil, tiene la obligación de ponerlo en conocimiento del equipo directivo a través de las vías ordinarias que el centro tenga establecidas para la participación de sus miembros.
  • 9.  PASO 2. ACTUACIONES INMEDIATAS. Tras esta comunicación, se reunirá el equipo directivo con el tutor/a o el responsable de la orientación del centro para recopilar información, analizarla y valorar la intervención que proceda. La reunión se registrará por escrito, especificando la información recogida y las actuaciones acordadas. Siempre que se estime que pueda existir una situación de maltrato infantil, se informará al Servicio Provincial de Inspección de Educación.
  • 10.  PASO 3. SERVICIOS MÉDICOS. Cuando se sospeche de la existencia de lesiones, algún miembro del equipo directivo acompañará al menor o la menor a un centro sanitario para su valoración clínica, informando posteriormente a la familia de la actuación realizada. En cualquier caso, se solicitará un informe o parte de lesiones, que se adjuntará al informe realizado.
  • 11.  PASO 4. EVALUACIÓN INICIAL.  La dirección del centro solicitará al departamento de orientación o equipo de orientación educativa que corresponda la evaluación inicial del caso, en la que colaborará el tutor o tutora o el equipo docente, con la información que haya obtenido del menor o la menor, y de su familia.  Esta información se recabará, según el caso: - Observando al menor o la menor. - Contrastando opiniones con otros compañeros y compañeras. - - Hablando con el menor o la menor. - - Entrevistando a la familia. - - Si se estima conveniente, se contactará asimismo con los servicios sociales y con cualquier otra fuente que pueda aportar alguna información.  En este proceso se deben considerar los siguientes aspectos: - Garantizar la protección del menor o la menor. - Preservar su intimidad y la de su familia. - - Actuar de manera inmediata. - - Generar un clima de confianza básica en el menor o la menor. - - Recoger todo tipo de pruebas e indicadores. - - No duplicar intervenciones y evitar dilaciones innecesarias.
  • 12.  PASO 5. HOJA DE DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DEL MALTRATO INFANTIL.  A través de la información recogida, se determinará el nivel de gravedad del maltrato caso de existir, y se cumplimentará un ejemplar de la Hoja de Detección y Notificación, contemplada en el Sistema de Información sobre Maltrato Infantil en Andalucía.  La citada Hoja de Detección y Notificación presenta dos modalidades, la versión impresa y la informática, a la cual se puede acceder a través del Sistema de Información Séneca, o directamente a través de la web SIMIA, a la que puede accederse desde la página web de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, a través del siguiente enlace: https://www. juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/simia. Esta Hoja consta de tres ejemplares, el primero de los cuales será conservado por el centro educativo, mientras que los otros dos se remitirán de forma conjunta a los servicios sociales correspondientes de acuerdo al nivel de gravedad del maltrato.  La Hola de Detección y Notificación dispone de una serie de apartados a cumplimentar por el centro educativo, referidos a los datos de identificación del menor o la menor, la fuente de detección, la instancia a la que se comunica el caso, la tipología e indicadores del maltrato, la valoración de su nivel de gravedad, el origen del maltrato, así como las observaciones que se consideren pertinentes. Otros apartados de la Hoja de Detección y Notificación son para uso exclusivo de los servicios sociales competentes (órgano que propone la inscripción, provincia y fecha de la propuesta).
  • 13.  Una vez cumplimentada la Hoja, se procederá del modo siguiente:  El centro educativo conservará para sí el primer ejemplar, correspondiente al Servicio o Centro Notificador, y enviará los dos restantes a los servicios sociales de la Corporación Local competente, en el caso de que el maltrato se considere leve o moderado, o bien al Servicio de Protección de Menores de la Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, cuando se haya valorado como grave.  Cuando se haga uso de la versión informática de la Hoja, si el maltrato es leve o moderado, se imprimirán los tres ejemplares de la misma para su posterior envío por correo normalizado de acuerdo a lo mencionado en el párrafo anterior.  En los casos graves se podrá realizar, asimismo, el envío telemático a la Delegación Provincial, y se conservará, previa impresión, el ejemplar correspondiente al profesional que notifica. Todo ello no es incompatible con la utilización de cualquier medio de comunicación que se estime necesario, especialmente en los casos de urgencia donde pueda estar en peligro la integridad del menor o la menor.
  • 14.  PASO 6. DERIVACIÓN EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD.  Según lo dispuesto en la Orden de 11 de febrero de 2004, por la que se acuerda la publicación del texto íntegro del Procedimiento de Coordinación para la Atención a Menores Víctimas de Malos Tratos en Andalucía, el centro actuará de la siguiente forma, atendiendo a la gravedad de la situación detectada:
  • 15.  Casos de maltrato leve:  pueden ser resueltos a través de actuaciones planificadas por el propio centro educativo. La dirección lo notificará a los servicios sociales de la Corporación Local mediante el envío de la Hoja de Detección y Notificación y del informe realizado sobre el caso, para su conocimiento, conservando en su poder su propio ejemplar
  • 16.  Casos de maltrato moderado:  la dirección lo notificará a los servicios sociales de la Corporación Local mediante el envío de la Hoja de Detección y Notificación y del informe realizado sobre el caso, para su estudio e intervención; y al Servicio Provincial de Inspección de Educación, conservando en su poder su propio ejemplar.
  • 17.  Casos de maltrato grave:  la dirección lo notificará al Servicio Provincial de Inspección de Educación, al Servicio de Protección de Menores de la Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, y en su caso, al Juzgado de Guardia del partido judicial correspondiente adjuntando los informes técnicos pertinentes, conservando en su poder su propio ejemplar.
  • 18.  Casos urgentes:  se efectuará una notificación inmediata a la Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, Autoridad Judicial o Ministerio Fiscal, además de a todas las instituciones anteriores. Asimismo se tomarán las medidas oportunas para garantizar la atención que el menor o la menor requiera, tales como su acompañamiento a centros sanitarios, o la petición de protección policial.
  • 19.  EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.  En todos los casos de maltrato, haya sido necesaria o no la intervención de agentes externos al centro educativo, el equipo directivo realizará un seguimiento de la situación y de las condiciones en que se encuentre el alumno o alumna afectado. Para ello, periódicamente realizará un análisis de la situación basándose en los indicadores que detectaron la situación, recabando la información que fuera necesaria. De volver a detectarse una situación de maltrato, volvería a iniciarse el proceso, siempre en este siempre en este caso notificándolo a las autoridades competentes.
  • 20.  No puedo pensar en ninguna necesidad de la infancia tan fuerte como la necesidad de protección de un padre. Sigmund Freud  No siempre podemos construir el futuro de nuestra juventud, pero podemos construir nuestros jóvenes para el futuro. Franklin D. Roosevelt  Todo es ceremonia en el jardín salvaje de la infancia. Pablo Neruda