SlideShare una empresa de Scribd logo
• La obra es del género dramático representada entre los años de 1596 y 1597, de allí
pasó a las páginas para su lectura y reproducción teatral
• . No sigue las reglas clásicas impuestas por Aristóteles.
• Shakespeare es uno de los precursores en deshacerse de las rígidas unidades
aristotélicas. Se divide en cinco actos. El primero consta de tres escenas, el segundo
de nueve, el tercer acto de cinco, el cuarto de dos escenas, y por último, el quinto
acto solamente tiene una.
• La figura literaria por excelencia en esta obra es el hipérbaton. Lo podemos encontrar
en casi cualquier diálogo. Además podemos encontrar alguna metáfora. Es usual
también, encontrar alguna comparación.
• Nacionalidad : Inglesa.
• Lugar de nacimiento: Stratford, Reino
Unido.
• Fecha de nacimiento: 23 de abril de
1564.
• Géneros literarios: Poesías y Drama.
• Ocupación : dramaturgo, poeta, actor
inglés.
• Período : isabelino y jacobino.
• Movimientos : Teatro isabelino
• Cónyuge :Anne Hathaway (1582–
1616) .
• Descendencia : Susanna Hall
Hamlet Shakespeare
Judith Quiney
• Murió: 23 de abril de 1616.
• Principales obras - Romeo y Julieta
(1594-95, tragedia).
• La acción transcurre entre Venecia y Belmonte. Hay momentos en la obra que se dan
dos acciones simultáneas, una en cada lugar. Eso seria impensable de no ser que el
autor renuncia a las unidades clásicas.
• Se trata de un espacio externo. No influyen para nada, ni Venecia, ni Belmonte.
• Seguramente Shakespeare elige Venecia entre cualquier otra ciudad, por lo que
representa. Se trata de una ciudad mercantil, con una gran importancia en el
Mediterráneo, que aún no ha entrado en crisis por el comienzo de las rutas atlánticas.
Venecia es el mito del estilo, de la belleza
• Antonio: noble veneciano,desdichado e infeliz de la vida .
• Bassanio: Mejor amigo de Antonio. Gracias a Antonio, consigue casarse
con Porcia. Es el deudor del judío.
• Porcia: rica heredera de la que Bassanio está enamorado. Ha de casarse
con el pretendiente que acierte una arqueta. Se casa con Bassanio. Acaba
salvando a Antonio, disfrazada de abogado.
• Shylock: Orestamista judío.c Se dedica a prestar dinero a cambio de
intereses
• La obra radica en un hombre que se encuentra
enamorado de una joven llamada Porcia esta joven vive
en belmont , el no puede ir a verla porque no tiene el
dinero necesario y esto hace que le pida ayuda a su
mejor amigo llamado Antonio , el cual pide un préstamo a
shylock quien le dice que si no le devuelve dentro de los
90 días el tendrá que pagarle con una parte de su
cuerpo
• La obra de Shakespeare me parece excelente y muy
acorde a las tradiciones de la época y sobre todo el
antagonismo hacia las religiones diferentes a la cristiana
• Nos presenta una amplia gama de personajes en el cual
algunos son con características negativas a lo que se
consideraba hombre de bien de ese momento aunque en
realidad no marca un determinado tiempo ni espacio ya
que cambia de escenarios constantemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bodas de sangre – análisis de personajes
Bodas de sangre – análisis de personajesBodas de sangre – análisis de personajes
Bodas de sangre – análisis de personajesBoliom
 
Contexto historico: Edipo rey
Contexto historico: Edipo reyContexto historico: Edipo rey
Contexto historico: Edipo rey
Yuli Pullas
 
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y JulietaRasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
literaturauniversalsotomayor
 
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y JulietaArgumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
literaturauniversalsotomayor
 
1020 f08 formulario registro unico empresarial
1020 f08 formulario registro unico empresarial1020 f08 formulario registro unico empresarial
1020 f08 formulario registro unico empresarialdanielavilladahenao
 
Resumen el tunel
Resumen el tunelResumen el tunel
Resumen el tunelbusr94
 
Reseñas de peliculas
Reseñas de peliculasReseñas de peliculas
Reseñas de peliculas
cristina gloria
 
Realismo ana karenina
Realismo ana kareninaRealismo ana karenina
Realismo ana kareninaUSAT
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáismgarciagravi
 
Breve ensayo sobre romeo y julieta listo
Breve ensayo sobre romeo y julieta listoBreve ensayo sobre romeo y julieta listo
Breve ensayo sobre romeo y julieta listo
diegoarmando2002
 
Análisis literario juan salvador gaviota
Análisis literario juan salvador gaviotaAnálisis literario juan salvador gaviota
Análisis literario juan salvador gaviota
Expeditors International
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
ingrid claros
 
Guía En el nombre de la rosa
Guía En el nombre de la rosaGuía En el nombre de la rosa
Guía En el nombre de la rosa
Isabel Lozano
 
El teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviiiEl teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviii
elias campos
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
dinamizadoranoelia
 
Bodas De Sangre
Bodas De SangreBodas De Sangre
Bodas De Sangre
segundocarmen
 

La actualidad más candente (20)

Bodas de sangre – análisis de personajes
Bodas de sangre – análisis de personajesBodas de sangre – análisis de personajes
Bodas de sangre – análisis de personajes
 
Contexto historico: Edipo rey
Contexto historico: Edipo reyContexto historico: Edipo rey
Contexto historico: Edipo rey
 
Ana karenina
Ana kareninaAna karenina
Ana karenina
 
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y JulietaRasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
Rasgos de distintas épocas en Romeo y Julieta
 
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y JulietaArgumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
 
1020 f08 formulario registro unico empresarial
1020 f08 formulario registro unico empresarial1020 f08 formulario registro unico empresarial
1020 f08 formulario registro unico empresarial
 
Mi sociedad ideal
Mi sociedad idealMi sociedad ideal
Mi sociedad ideal
 
Resumen el tunel
Resumen el tunelResumen el tunel
Resumen el tunel
 
LA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSISLA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSIS
 
Reseñas de peliculas
Reseñas de peliculasReseñas de peliculas
Reseñas de peliculas
 
Realismo ana karenina
Realismo ana kareninaRealismo ana karenina
Realismo ana karenina
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáis
 
Breve ensayo sobre romeo y julieta listo
Breve ensayo sobre romeo y julieta listoBreve ensayo sobre romeo y julieta listo
Breve ensayo sobre romeo y julieta listo
 
Análisis literario juan salvador gaviota
Análisis literario juan salvador gaviotaAnálisis literario juan salvador gaviota
Análisis literario juan salvador gaviota
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
 
Guía En el nombre de la rosa
Guía En el nombre de la rosaGuía En el nombre de la rosa
Guía En el nombre de la rosa
 
El teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviiiEl teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviii
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Bodas De Sangre
Bodas De SangreBodas De Sangre
Bodas De Sangre
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 

Similar a El mercader de venecia

Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
Isabel3900
 
Otelo presentacion-point-21-1227607606179063-8
Otelo presentacion-point-21-1227607606179063-8Otelo presentacion-point-21-1227607606179063-8
Otelo presentacion-point-21-1227607606179063-8ALEXANDER DIAZ SALDAÑA
 
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaShakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Mercedes Espinosa Contreras
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
sergiogabiiiii
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
chencuartos
 
Practica4
Practica4Practica4
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
Zoili Noboa
 
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueveRomanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
PamelaJorqueraAlvare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
William shakespeare romeo y julieta
William shakespeare   romeo y julietaWilliam shakespeare   romeo y julieta
William shakespeare romeo y julieta
Jorge Castillo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
Javier Sanchez
 
Poesía medieval conversatorio
Poesía medieval  conversatorioPoesía medieval  conversatorio
Poesía medieval conversatoriozelaportillo
 
cuadro de OTELO bruno birck
cuadro de OTELO bruno birckcuadro de OTELO bruno birck
cuadro de OTELO bruno birck
tribumaniacos
 
El teatro barroco y sus características.
El teatro barroco y sus características.El teatro barroco y sus características.
El teatro barroco y sus características.
celiaabarcalopez
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 

Similar a El mercader de venecia (20)

Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
1269381234567221-William-Shakespeare-ppt.ppt
 
Otelo presentacion-point-21-1227607606179063-8
Otelo presentacion-point-21-1227607606179063-8Otelo presentacion-point-21-1227607606179063-8
Otelo presentacion-point-21-1227607606179063-8
 
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaShakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Fierecilla Domada
La Fierecilla DomadaLa Fierecilla Domada
La Fierecilla Domada
 
La Fierecilla Domada
La Fierecilla DomadaLa Fierecilla Domada
La Fierecilla Domada
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
La celestina (1)
La celestina (1)La celestina (1)
La celestina (1)
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueveRomanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
William shakespeare romeo y julieta
William shakespeare   romeo y julietaWilliam shakespeare   romeo y julieta
William shakespeare romeo y julieta
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Poesía medieval conversatorio
Poesía medieval  conversatorioPoesía medieval  conversatorio
Poesía medieval conversatorio
 
cuadro de OTELO bruno birck
cuadro de OTELO bruno birckcuadro de OTELO bruno birck
cuadro de OTELO bruno birck
 
El teatro barroco y sus características.
El teatro barroco y sus características.El teatro barroco y sus características.
El teatro barroco y sus características.
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 

El mercader de venecia

  • 1.
  • 2. • La obra es del género dramático representada entre los años de 1596 y 1597, de allí pasó a las páginas para su lectura y reproducción teatral • . No sigue las reglas clásicas impuestas por Aristóteles. • Shakespeare es uno de los precursores en deshacerse de las rígidas unidades aristotélicas. Se divide en cinco actos. El primero consta de tres escenas, el segundo de nueve, el tercer acto de cinco, el cuarto de dos escenas, y por último, el quinto acto solamente tiene una. • La figura literaria por excelencia en esta obra es el hipérbaton. Lo podemos encontrar en casi cualquier diálogo. Además podemos encontrar alguna metáfora. Es usual también, encontrar alguna comparación.
  • 3. • Nacionalidad : Inglesa. • Lugar de nacimiento: Stratford, Reino Unido. • Fecha de nacimiento: 23 de abril de 1564. • Géneros literarios: Poesías y Drama. • Ocupación : dramaturgo, poeta, actor inglés. • Período : isabelino y jacobino. • Movimientos : Teatro isabelino • Cónyuge :Anne Hathaway (1582– 1616) . • Descendencia : Susanna Hall Hamlet Shakespeare Judith Quiney • Murió: 23 de abril de 1616. • Principales obras - Romeo y Julieta (1594-95, tragedia).
  • 4. • La acción transcurre entre Venecia y Belmonte. Hay momentos en la obra que se dan dos acciones simultáneas, una en cada lugar. Eso seria impensable de no ser que el autor renuncia a las unidades clásicas. • Se trata de un espacio externo. No influyen para nada, ni Venecia, ni Belmonte. • Seguramente Shakespeare elige Venecia entre cualquier otra ciudad, por lo que representa. Se trata de una ciudad mercantil, con una gran importancia en el Mediterráneo, que aún no ha entrado en crisis por el comienzo de las rutas atlánticas. Venecia es el mito del estilo, de la belleza
  • 5. • Antonio: noble veneciano,desdichado e infeliz de la vida . • Bassanio: Mejor amigo de Antonio. Gracias a Antonio, consigue casarse con Porcia. Es el deudor del judío. • Porcia: rica heredera de la que Bassanio está enamorado. Ha de casarse con el pretendiente que acierte una arqueta. Se casa con Bassanio. Acaba salvando a Antonio, disfrazada de abogado. • Shylock: Orestamista judío.c Se dedica a prestar dinero a cambio de intereses
  • 6. • La obra radica en un hombre que se encuentra enamorado de una joven llamada Porcia esta joven vive en belmont , el no puede ir a verla porque no tiene el dinero necesario y esto hace que le pida ayuda a su mejor amigo llamado Antonio , el cual pide un préstamo a shylock quien le dice que si no le devuelve dentro de los 90 días el tendrá que pagarle con una parte de su cuerpo
  • 7.
  • 8.
  • 9. • La obra de Shakespeare me parece excelente y muy acorde a las tradiciones de la época y sobre todo el antagonismo hacia las religiones diferentes a la cristiana • Nos presenta una amplia gama de personajes en el cual algunos son con características negativas a lo que se consideraba hombre de bien de ese momento aunque en realidad no marca un determinado tiempo ni espacio ya que cambia de escenarios constantemente.