SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA TÉCNICA:
Dirección: Karan Johar
Guion: Shibani Bathija, Niranjan, Christopher B.
Duncan, Steffany Huckaby, Carl Marino Iyengar
Protagonistas: Shahrukh Khan, Kajol
País: India, U.S.A
Año: 2010
Género: Drama
Duración: 165 min
Idiomas: Hindi, Urdu, Inglés
Hecho histórico: 11 de Septiembre 2001
“MI NOMBRE ES KHAN Y NO SOY TERRORISTA”
La película se divide en dos partes importantes divididas por el 11 de setiembre,
después del atentado de las Torres Gemelas.
La primera parte empieza con la infancia de Rizvan Khan, un niño con síndrome de
asperger, su padre había fallecido, vivía con su madre y su hermano Sameer.
Durante el tiempo que vivió con su madre, no sabían que Rizvan padecía Asperger,
así que su personalidad era la de un niño que no comunicaba sus sentimientos,
tímido, con incapacidad para interpretar bromas de doble sentido entre otras. Rizvan
era un niño muy hábil, capaz de reparar cualquier cosa, en una parte de la película
se puede ver cómo el niño construye una máquina para bombear agua de un lugar
que se había empozado producto de la lluvia.
Su madre le inculcaba valores, y en su humildad pudo ingeniárselas para educar a
su hijo, quien era víctima de bullying en el colegio. La sobreprotección de la madre
hacia Rizvan provocó en su hermano Sameer celos, así que apenas cumplió la
mayoría de edad, ganó una beca en EE. UU. y se fue de casa.
Pasado un tiempo su madre muere, y Rizvan tuvo que irse a vivir a San Francisco
con su hermano menor. Una vez allá su hermano lo puso a trabajar en su empresa
de productos naturales de belleza, Rizvan trabajaba como vendedor.
En su trabajo de vendedor, Rizvan conoce a Mandira, una bella hindú, la conoce en
el centro de belleza donde ella trabajaba. Mandira es madre soltera, su hijo se llama
Sam. A partir de aquí se desarrolla una historia de amor entre ambos. Rizvan le
propone matrimonio a Mandira, y ella le pone como condición de aceptar la
propuesta si es que le mostraba algún lugar de San Francisco que ella no haya
conocido. Y así fue, en un impactante y majestuoso amanecer, Rizvan le demuestra
a Mandira de que nada es imposible, y Mandira cumple su promesa de casarse con
él.
Su hermano Sameer, se opone a la boda, debido al conflicto de años que existe
entre hindús y musulmanes. Sameer decidió romper lazos con su hermano, y no
asistió a la boda. Hasseena, a diferencia de su esposo Sameer, si asistió a la boda,
y se hizo muy amiga de Mandira.
El 11 de setiembre definitivamente marcó la historia en el mundo, y también hace
una división en la película. Debido a este quiebre, se generó una ola discriminativa
hacia los Islamitas en EE.UU., la situación era realmente insostenible, y debido al
parecido los Hindúes también eran discriminados. Mandira quebró en su negocio, y
a su hijo Sam, le hacían bullying en el colegio. Aun así Mandira, con el espíritu
luchador que la caracteriza, siguió adelante, hasta que la desgracia se posa sobre
su vida.
Sam se encontraba en una gresca racista más, los otros alumnos norteamericanos
lo atacaban y golpeaban, en ese momento Sam no pudo contener su ira e
impotencia por lo que le sucedía, así que respondió con insultos al ataque, esto
enfureció a los abusivos que lo golpeaban, y con el golpe fuerte de un pelotazo en
el corazón, Sam murió. El dolor se apoderó del corazón de Mandira, el dolor, la ira,
el resentimiento, y todos los sentimientos que engloban la pérdida de un hijo. Presa
de su dolor, responsabiliza a Rizvan del asesinato de su hijo, le increpa que si Sam
no se hubiera apellidado KHAN (apellido musulmán), no lo hubieran asesinado.
Es aquí donde la película da un giro total, Mandira hecha a Rizvan de su vida, aquí
aparece la frase que da sentido a la Película: “LÁRGATE, Y VUELVE CUANDO LE
HAYAS DICHO AL PRESIDENTE DE EE.UU. QUE TU NOMBRE ES KHAN Y QUE
NO ERES UN TERRORISTA, Y HAS QUE ÉL SE LO DIGA A TODOS EN ESTE
PAÍS.”
Rizvan tomó la indicación de Mandira al pie de la letra y enrumbó a Washington en
busca del presidente. Recorre todo el país, trabajando en las carreteras reparando
autos, o cualquier otra cosa. En una oportunidad en el condado de Georgia, conoce
a mamá Yenny, una afroamericana obesa, con un hijo pequeño llamado Joe, ella
perdió a su hijo mayor en la guerra de Irak, Rizvan compartió con ella la muerte de
su hijo Sam. Mamá Yenny le dio alimentó y asilo, nuevamente Rizvan parte a su
encuentro con el Presidente.
En Los Ángeles, el presidente iba a presentarse al público, entonces Rizvan
aprovecha la oportunidad para cumplir la promesa que le hizo a Mandira. Antes de
que llegue la hora, decide ir al templo a orar, y se da con la sorpresa de un grupo
de hombres islamitas reunidos, y uno de ellos dirigiendo al grupo, contando historias
bíblicas con el fin de inculcar ideas revolucionarias y terroristas, atentando incluso
con su propia integridad. Rizvan refuta a estas personas y hace una denuncia al
FBI.
Al día siguiente el presidente hacía su ingreso al meeting, y Rizvan en medio de
periodistas y ciudadanos, grita “SR. PRESIDENTE MI NOMBRE ES KHAN Y NO
SOY TERRORISTA”, inmediatamente la población se alarmó, y lo tomó como un
nuevo atentado terrorista, los policías y seguridad lo golpearon cruelmente, y lo
apresaron. En ese instante unos practicantes de periodismo filmaron el preciso
momento del grito de Rizvan y el apresamiento del mismo. Cuando se reunieron
para analizar el video y las palabras de Khan no podían entender porque un
musulmán se le ocurrió hacer algo así. Tomaron la historia e hicieron una
movilización grandiosa, contactando a la familia de Rizvan, anunciaron por
televisión del Síndrome de Asperger que padecía Rizvan, y denunciaron los abusos
de las autoridades con él.
Este incidente devolvió la identidad a muchos musulmanes e hindúes que eran
víctimas de racismo en EE. UU., finalmente Rizvan fue liberado.
Cuando se dirigía nuevamente al encuentro con el presidente, en Georgia azotaba
un Huracán, que había arrasado con todo el pueblo donde vivía Mamá Yenny. Al
enterarse esto Rizvan hiso una pausa en su viaje, y regreso para ayudar al pueblo
de Georgia. Los periodistas se enteraron del incidente y la obra de Rizvan, esto
sirvió de inspiración para llevar ayuda al pequeño pueblo, nuevamente Rizvan daba
un ejemplo de amor y humildad.
Después de haber ayudado al pueblo, hubo una celebración en la noche, allí Rizvan
se encuentra nuevamente con su adorada Mandira, en el momento en que volvían
a hablar, un musulmán presente en la reunión que había denunciado Rizvan,
acuchilló por detrás a Rizvan, y tuvieron que llevarlo de emergencia a la ciudad.
Una vez recuperado Rizvan, Mandira le pide perdón por haberlo echado, y
nuevamente se juran amor. Saliendo del hospital, el presidente se encontraba
dando una conferencia. Rizvan que aún no había cumplido la promesa que le hizo
a Mandira, se apresuró, pero no lo alcanzó.
Sorpresivamente, el nuevo presidente, Obama, enterado de la presencia de Rizvan
decide regresar para darle encuentro. Es en ese momento que Rizvan tomándole
de la mano al presidente, le dice: “SR. PRESIDENTE MI NOMBRE ES KHAN Y NO
SOY TERRORISTA”.
Esta historia de amor, valentía, coraje, lucha y esperanza termina con la frase de
Mandira mirando al cielo y diciéndole a su hijo Sam:
“Sam, nuestro Khan ha conseguido con su amor y su humanidad lo que mi odio
nunca fue capaz de conseguir. Mi rabia fue la que nos separó, pero hoy su amor
nos ha vuelto a unir de una forma que hará que te recordemos con esperanzas
renovadas. Jamás le dejare marchar, guardare este amor conmigo, para mí, para ti,
para siempre”.
Director: Tom Hooper
Productores: Working Title Films, Cameron Mackintosh
Ltd.
Guionistas: William Nicholson, Claude-Michel Schönberg,
Alain Boublil, Herbert Kretzmer
Actores: Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Russell
Crowe, Hugh Jackman, Sacha Baron Cohen, Amanda
Seyfried
Género: Drama, Música
LOS MISERABLES transcurre en la Francia del siglo XIX y cuenta una emotiva
historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención: una
prueba atemporal de la fuerza del espíritu humano. Hugh Jackman es Jean Valjean,
el ex convicto al que persigue durante décadas el despiadado policía Javert (Russell
Crowe) después de saltarse la condicional. Cuando Valjean accede a cuidar a
Cosette, la joven hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para
siempre.
Año 1815: Después de 19 años de trabajos Jean Valjean– preso 24601 – es puesto
en libertad por Javert, el oficial encargado de los convictos. Mientras Valjean se
esfuerza por llegar desde Toulon a Digne así como en encontrar comida, un lugar
donde dormir y trabajo, descubre que es un paria al que todos rechazan. Solo el
obispo Myriel de Digne le trata con amabilidad, pero Valjean, amargado por años de
privaciones y penalidades, le devuelve el favor robando los candelabros de plata del
templo. No tardan en atraparle, pero se queda asombrado al oír al obispo negar
ante la policía que le ha robado en un intento para salvarle. A partir de ese momento,
Valjean decide empezar una nueva vida.
1823, Montreuil-sur-Mer: Han transcurrido ocho años. Valjean ha incumplido la
libertad condicional y ha desaparecido de la faz de la tierra. En realidad, el dinero
obtenido por la venta de la plata del obispo le ha permitido reinventarse como el Sr.
Madeleine, el respetado alcalde de la pequeña ciudad y dueño de una fábrica. Una
de sus obreras, Fantine, tiene una hija ilegítima secreta llamada Cosette, que ha
dejado al cuidado de una pareja y a la que debe entregar todo lo que gana. Las
otras mujeres se han enterado y al ver que rechaza las insinuaciones del encargado
de la fábrica, estiman que se comporta por encima de su posiciónsocial y piden que
se la despida. La echan a la calle sin compasión, Fantine le ruega a Valjean que la
ayude, pero está demasiado ocupado y no se entera de lo sucedido.
Javert ha sido nombrado inspector de policía y se presenta en la fábrica de
Madeleine. Su cara le suena, pero Madeleine (Valjean) le dice que se equivoca. Les
interrumpe un estruendo en el exterior y salen corriendo. Javert, asombrado, ve
cómo Valjean alza un carro que ha caído encima de un conductor llamado
Fauchelevent. La extraordinaria demostración de fuerza hace pensar a Javert en el
convicto Valjean, pero no se atreve a decir nada al no estar seguro.
Desesperada por encontrar dinero para pagar los medicamentos que necesita su
hija, Fantine va al barrio chino, donde vende su preciado medallón, su pelo y sus
dientes, y acaba prostituyéndose. Después de caer en lo más bajo, se pelea con un
cliente violento. Está a punto de ser detenida por Javert cuando llega el alcalde y
exige que se la lleve al hospital. Fantine le cuenta a Valjean que su encargado la
despidió, que él tampoco hizo nada para ayudarla y que su hija se está muriendo.
Asombrado por este descubrimiento, Valjean promete ir a buscarla a la posada de
Montfermeil y traerla para que se reúna con ella.
Más tarde, Javert se entera de que el convicto Valjean, al que lleva ocho años
persiguiendo, ha sido capturado, y decide ir a ver al alcalde Madeleine para
disculparse por sus sospechas. Valjean disimula su sorpresa y se apresura en
volver a su casa, decidido a dejar la ciudad antes de que se descubra la verdad.
Pero es incapaz de permitir que un inocente vaya a la cárcel y entra en la sala donde
se celebra el juicio, proclamando que él es el preso 24601. El juez, convencido de
que el alcalde ha perdido la razón, le pide amablemente que se vaya. Valjean
regresa al hospital y le promete a la moribunda Fantine que cuidará de Cosette
como si fuese su propia hija. Fantine muere y Javert llega para detener a Valjean.
Los dos hombres luchan, pero Valjean consigue escapar.
La joven Cosette vive en Montferneuil con los Thénardier, que la tratan muy mal
mientras miman a su hija, la joven Éponine. Además de posaderos, también
regentan un burdel donde aprovechan para desvalijar a los clientes, Valjean
encuentra a Cosette helada en el bosque cercano a la posada. Da dinero a los
Thénardier para que le permitan llevársela a París.
Javert llega al poco de haberse ido Valjean y Cosette, y maldice el hecho de que
Valjean haya vuelto a escapar una vez más. Camino de París, Valjean descubre el
tremendo amor paternal que siente por la niña. Sabe que Javert les sigue de cerca,
y a su llegada a la capital buscan refugio en un convento. El destino quiere que se
encuentren con el hombre al que Valjean salvó la vida, el carretero Fauchelevent.
Esa noche, Javert jura a la ciudad dormida que perseguirá a Valjean hasta conseguir
volver a encerrarle.
1832, París: Nueve años después, el descontento del pueblo está a punto de estallar
ante la inminente muerte del popular general Lamarque, el único hombre del
Gobierno que ha mostrado simpatía por los pobres que mueren en las calles.
Seguimos al indómito golfillo que salta de coche en coche, bailando encima de las
cabezas de la élite, y a un nutrido grupo de estudiantes, liderado por Marius y
Enjolras. que se ha reunido en la calle. Enjolras arenga a la gente, pidiendo su
apoyo, mientras Eponine transformada en una bonita joven, contempla con mirada
lánguida a Marius; es obvio que está locamente enamorada de él.
Ese mismo día, un poco más tarde, una banda callejera a las órdenes de los
Thénardier ataca a Valjean y a la preciosa Cosette mientras estos están repartiendo
limosnas. Marius ve a Cosette y no puede quitarle ojo. Es un auténtico flechazo.
Javert llega en ese momento y restablece el orden, pero no reconoce al ex convicto
hasta que este ha desaparecido. Éponine, muy a su pesar, accede a ayudar a
Marius para encontrar a Cosette.
La noticia de la muerte de Lamarque se extiende como un reguero de pólvora por
París y los estudiantes se reúnen para apoyar la rebelión. Pero Marius no puede
dejar de pensar en Cosette, y Cosette en Marius, Éponine ayuda a Marius a
encontrar a Cosette mientras su horrible padre intenta robar la casa de Valjean.
Este, convencido de que ha sido Javert, le dice a Cosette que deben huir. La joven
escribe una rápida nota a Marius para explicarle dónde encontrarla y le pide a
Éponine que se la entregue al joven. Éponine acepta la carta y cruza las calles de
París sumida en el. Llega a la casa donde vive Marius, no le da la carta y le dice
que Cosette se ha ido a Inglaterra.
Enjolras y los estudiantes preparan el alzamiento, y Javert reúne a sus hombres,
prometiendo que lo reprimirá. Marius lidera a los estudiantes. Alentado por las
masas, detienen el entierro de Lamarque y piden al pueblo que se alce. Un soldado
dispara dando pie a una batalla campal. Los estudiantes huyen y se preparan para
el enfrentamiento. Éponine se disfraza de estudiante antes de reunirse con Marius.
Por su parte, Javert, que se ha infiltrado entre los estudiantes, llega a las barricadas.
Pero Gavroche no tarda en desenmascararle y el espía es hecho prisionero por los
estudiantes.
La barricada se hace cada vez más grande y los rebeldes desafían a los soldados.
Éponine muere protegiendo a Marius, no sin antes darle la nota de Cosette. Marius
le pide a Gavroche que lleve una carta a Cosette, pero Valjean la intercepta.
Descubre que los dos jóvenes están enamorados. Consciente de que los
estudiantes no podrán con los soldados, decide ir en busca de Marius. Valjean
consigue colarse detrás de las barricadas y descubre a Javert prisionero de los
estudiantes. Después de matar a un par de francotiradores y de demostrar de qué
lado está, Valjean le pide a Enjolras que le entregue a Javert. Tiene la oportunidad
de vengarse, pero deja que se vaya, demostrándole una clemencia que el inspector
no tuvo con él. Los estudiantes se preparan para la larga noche en las barricadas.
El ejército bombardea a los rebeldes. Marius cae herido. Valjean le coge en brazos
y le lleva lejos de la batalla, escapándose por las cloacas. Caen Enjolras y los pocos
rebeldes que quedaban. Javert pasa entre los cadáveres, regocijándose de que la
ley haya aplastado la rebelión, pero no encuentra a Valjean. De pronto, ve que la
tapa de un sumidero ha sido desplazada.
Entretanto, Valjean lleva a Marius por las cloacas, donde encuentra a Thénardier
vaciando los bolsillos de los rebeldes muertos. Cuando emerge a la luz, se
encuentra con Javert esperándole. Le ruega que le permita llevar a Marius al
hospital, pero Javert le amenaza con matarle si intenta huir. Valjean no se detiene,
pero Javert es incapaz de apretar el gatillo y le deja marchar. Sabe que no podrá
vivir consigo mismo después de haber roto sus férreos principios de justicia y salta
desde un puente, suicidándose.
Marius, que ignora quién le rescató, se despierta en la casa de su abuelo
Gillenormand. A pesar de no estar totalmente restablecido, regresa al café donde
los estudiantes planearon la rebelión y sufre por todos sus camaradas muertos. Está
a punto de irse cuando ve a Cosette esperándole. De vuelta a casa de su abuelo,
se recupera del todo gracias a los cuidados de Cosette. Valjean le cuenta quién es
en realidad. Sabe que debe huir para no manchar la reputación de Cosette si le
atrapan, y hace prometer a Marius que la joven nunca sabrá la verdad; Marius y
Cosette se casan. Durante el banquete, los Thénardier intentan chantajear a Marius
a cambio de no revelar el pasado de Valjean. Cuando Marius se da cuenta de que
Thénardier lleva el anillo que perdió en las cloacas, entiende que su salvador fue
Valjean. Cosette lo ha oído todo y los dos se precipitan al convento para que le
cuenten su verdadera historia. Se quedan al lado de Valjean, que se muere.
Años después, el pueblo de París se ha levantado, el Rey ha huido y nace una
nueva república. En una inmensa barricada, miles de personas cantan ("Do You
Hear the People Sing? Finale"/ (La canción del pueblo – Epílogo"). Entre ellas
descubrimos los fantasmas de Enjolras y de los estudiantes muertos, de Gavroche
y Éponine, de Fantine y Valjean; todos cantan, triunfantes.
¿Por qué nací mujer?
Año: 1970
Duración: 120 min.
País: México
Director: Rogelio A. González Jr.
Guión: Myriam Salinas
Reparto: Sara García, Andrés Soler, Prudencia
Grifell, José Gálvez, Ofelia Guilmáin, Ana
Martín, Pilar Pellicer, Gilberto Román, Alma
Muriel, Michel Strauss, Víctor Junco,Magda
Guzmán, Gonzalo Vega, Rogelio A. González
Dentro de la película ¿PORQUE NACÍ MUJER? podemos encontrar a una típica
familia mexicana donde se cree que el hombre debe de dirigirla y que el hijo mayor
por ser hombre tiene derecho sobre sus hermanos ya que este llevara la batuta de
la familia en un futuro.
Así como que el marido tiene todo el derecho sobre su mujer, de decirle y tratarla
como él quiera.
También se observa cómo se adjudican roles y estos son aceptados por la persona
a quien se le adjudica, la hermana mayor será como la mamá de toda la familia
desde mi punto de vista no sería la mamá si no la encargada de las labores de
limpieza y de servir a todos en pocas palabras será “la sirvienta” dedicadaen cuerpo
y alma a atender a la familia entera.
Se puede ver como se repiten los patrones la abuela (Doña Rosario) era la sirvienta
de su marido y (Josefa) la de su casa y posiblemente se repita el patrón con la hija
de (Santa).
Se observa el machismo, cuando un hijo no tiene el valor si no es hombre, también
si aquel hijo no es concebido dentro de un matrimonio este tampoco valdrá y mucho
menos si es mujer.
La mujer aguanta años viviendo una vida donde a ella la oprime y la denigra sin
tener el valor de decir basta y comenzar de nuevo.
Como vemos es una película donde el hombre vale y mucho por el simple hecho de
ser HOMBRE, mientras que la mujer es todo lo contrario denigrada, sometida
simplemente porque nació MUJER.
Había una resistencia por la mayoría de los miembros de la familia al cambio,
aunque había situaciones donde la familia tenía que realizar un cambio ellos se
resistían aunque esto les afectara.
Dentro de la película se observa un a doble moral en donde los límites en esta
familia no se encuentran claros ni son los mismos para todos los miembros,
Francisco como hijo mayo tiene toda la libertad de hacer lo que desee, a él se le
pone toda la atención por ambos padres mientras que para Luisa y Santa los límites
son rígidos una vez dichos no se pueden cambiar, Josefa está sometida en la casa
y con los quehaceres de esta sin la oportunidad de formar una familia propia y
Armando estudiando en la escuela.
La película muestra la realidad de los años 70´s en donde ser hombre significaba
todo y ser mujer era una inutilidad al menos que esta se casara y tuviera hijos, en
ese caso se función era la de engendrar hijos y ser la sirvienta de la casa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
Maria Vega
 
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismoTexto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
ENEF
 
Científicos que contribuyeron a la teoría celular
Científicos que contribuyeron a la teoría celularCientíficos que contribuyeron a la teoría celular
Científicos que contribuyeron a la teoría celular
currorubio
 
Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'
Andersonchicaiza
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatralEjemplo de guion teatral
Ejemplo de guion teatral
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
 
Cuadro comparativo de funciones del lenguaje
Cuadro comparativo de funciones del lenguajeCuadro comparativo de funciones del lenguaje
Cuadro comparativo de funciones del lenguaje
 
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literarioCrónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
 
¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?
¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?
¿Cómo hacer la ficha técnica de una película?
 
GUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLET
GUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLETGUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLET
GUION TEATRAL DE LA OBRA LITERARIA DE HAMLET
 
Linea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADNLinea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADN
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
 
Biografia Personal
Biografia PersonalBiografia Personal
Biografia Personal
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
 
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismoTexto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
Texto argumentativo-sobre-el-alcoholismo
 
Linea el tiempo de la evolucion humana Nadia 505.pdf
Linea el tiempo de la evolucion humana Nadia 505.pdfLinea el tiempo de la evolucion humana Nadia 505.pdf
Linea el tiempo de la evolucion humana Nadia 505.pdf
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Anecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantesAnecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantes
 
Autobiografia ingles y español
Autobiografia ingles y españolAutobiografia ingles y español
Autobiografia ingles y español
 
Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea
 
Biografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. DostoievskiBiografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. Dostoievski
 
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundosEnsayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
 
Científicos que contribuyeron a la teoría celular
Científicos que contribuyeron a la teoría celularCientíficos que contribuyeron a la teoría celular
Científicos que contribuyeron a la teoría celular
 
Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'
 

Destacado

Recension de pelicula 2.manos milagrosas .docx
Recension de pelicula 2.manos milagrosas .docxRecension de pelicula 2.manos milagrosas .docx
Recension de pelicula 2.manos milagrosas .docx
GaBiiZiitHa59
 
Ensayo sobre la pelicula de patch adams
Ensayo sobre la pelicula de patch adamsEnsayo sobre la pelicula de patch adams
Ensayo sobre la pelicula de patch adams
Marzela Zarate
 
Clase de conversación - Las Películas
Clase de conversación - Las PelículasClase de conversación - Las Películas
Clase de conversación - Las Películas
Gustavo Balcazar
 
Reseña de la película ''The Truman show''
Reseña de la película ''The Truman show''Reseña de la película ''The Truman show''
Reseña de la película ''The Truman show''
paolaandrea1833
 

Destacado (17)

Películas
PelículasPelículas
Películas
 
Las películas
Las películasLas películas
Las películas
 
Peliculas
PeliculasPeliculas
Peliculas
 
Reseña de obra literaria-Reseña de una Pelicula
Reseña de obra literaria-Reseña de una PeliculaReseña de obra literaria-Reseña de una Pelicula
Reseña de obra literaria-Reseña de una Pelicula
 
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarseTutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
 
Recension de pelicula 2.manos milagrosas .docx
Recension de pelicula 2.manos milagrosas .docxRecension de pelicula 2.manos milagrosas .docx
Recension de pelicula 2.manos milagrosas .docx
 
Ensayo sobre la pelicula de patch adams
Ensayo sobre la pelicula de patch adamsEnsayo sobre la pelicula de patch adams
Ensayo sobre la pelicula de patch adams
 
El cine y el video documental
El cine y el video documentalEl cine y el video documental
El cine y el video documental
 
AnáLisis De La PelíCula La Vida Es Bella
AnáLisis De La PelíCula La Vida Es BellaAnáLisis De La PelíCula La Vida Es Bella
AnáLisis De La PelíCula La Vida Es Bella
 
Clase de conversación - Las Películas
Clase de conversación - Las PelículasClase de conversación - Las Películas
Clase de conversación - Las Películas
 
La vida es bella - Trabajo historia
La vida es bella - Trabajo historiaLa vida es bella - Trabajo historia
La vida es bella - Trabajo historia
 
Ficha para el comentario de una película
Ficha para el comentario de una películaFicha para el comentario de una película
Ficha para el comentario de una película
 
EL CINE.
EL CINE. EL CINE.
EL CINE.
 
Reseña de la película ''The Truman show''
Reseña de la película ''The Truman show''Reseña de la película ''The Truman show''
Reseña de la película ''The Truman show''
 
Reseña de la pelicula jobs
Reseña de la pelicula jobsReseña de la pelicula jobs
Reseña de la pelicula jobs
 
Uso De Peliculas
Uso De PeliculasUso De Peliculas
Uso De Peliculas
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
 

Similar a Reseñas de peliculas

Mi nombre es khan
Mi nombre es khanMi nombre es khan
Mi nombre es khan
Mari Gaby
 
Mi nombre es khan
Mi nombre es khanMi nombre es khan
Mi nombre es khan
fabianix15
 
Mi nombre es khan
Mi nombre es khanMi nombre es khan
Mi nombre es khan
Layi Mont
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
textil
 
Marilyn Monroe, Construcción y comercialización de un mito
Marilyn Monroe, Construcción y comercialización de un mitoMarilyn Monroe, Construcción y comercialización de un mito
Marilyn Monroe, Construcción y comercialización de un mito
Rebecaa Gonzaalez
 

Similar a Reseñas de peliculas (20)

Analisis de la pelicula soy khan
Analisis de la pelicula soy khanAnalisis de la pelicula soy khan
Analisis de la pelicula soy khan
 
Sociologia de la salud
Sociologia de la saludSociologia de la salud
Sociologia de la salud
 
Mi nombre es khan analisis
Mi nombre es khan analisisMi nombre es khan analisis
Mi nombre es khan analisis
 
Mi nombre es khan
Mi nombre es khanMi nombre es khan
Mi nombre es khan
 
Mi nombre es khan
Mi nombre es khanMi nombre es khan
Mi nombre es khan
 
Mi nombre es khan
Mi nombre es khanMi nombre es khan
Mi nombre es khan
 
Mafer y daniela
Mafer y danielaMafer y daniela
Mafer y daniela
 
Mafer y daniela
Mafer y danielaMafer y daniela
Mafer y daniela
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Marilyn Monroe, Construcción y comercialización de un mito
Marilyn Monroe, Construcción y comercialización de un mitoMarilyn Monroe, Construcción y comercialización de un mito
Marilyn Monroe, Construcción y comercialización de un mito
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Mi nombre es khan
Mi nombre es khanMi nombre es khan
Mi nombre es khan
 
James dean con otros compañeros y amigos
James dean con otros compañeros y amigosJames dean con otros compañeros y amigos
James dean con otros compañeros y amigos
 
Helter Skelter. El Delirio de Manson y la Familia
Helter Skelter. El Delirio de Manson y la FamiliaHelter Skelter. El Delirio de Manson y la Familia
Helter Skelter. El Delirio de Manson y la Familia
 
Título432
Título432Título432
Título432
 
Título3
Título3Título3
Título3
 
sese
sesesese
sese
 
Hombre en llamas , reseña
Hombre en llamas , reseñaHombre en llamas , reseña
Hombre en llamas , reseña
 
Deborah dianne sandroos
Deborah dianne sandroosDeborah dianne sandroos
Deborah dianne sandroos
 
Ensayo romero
Ensayo romeroEnsayo romero
Ensayo romero
 

Más de cristina gloria

Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia   ezequiel ordoñezDiagnostico de historia   ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
cristina gloria
 
Sistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casoSistematización estudio de caso
Sistematización estudio de caso
cristina gloria
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
cristina gloria
 
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
Informe de prácticas   museo casas y contruccionesInforme de prácticas   museo casas y contrucciones
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
cristina gloria
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
cristina gloria
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primariaLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
cristina gloria
 

Más de cristina gloria (20)

Recreos activos
Recreos activosRecreos activos
Recreos activos
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
 
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia   ezequiel ordoñezDiagnostico de historia   ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
 
Evaluacion diagnostica 2 do
Evaluacion diagnostica 2 doEvaluacion diagnostica 2 do
Evaluacion diagnostica 2 do
 
Sistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casoSistematización estudio de caso
Sistematización estudio de caso
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
 
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
Informe de prácticas   museo casas y contruccionesInforme de prácticas   museo casas y contrucciones
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
 
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia   ezequiel ordoñezDiagnostico de historia   ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
 
Diagnostico de historia
Diagnostico de historiaDiagnostico de historia
Diagnostico de historia
 
Tendencias de bases de datos
Tendencias de bases de datos Tendencias de bases de datos
Tendencias de bases de datos
 
Palacio de bellas artes
Palacio de bellas artesPalacio de bellas artes
Palacio de bellas artes
 
MPBA Palacio de Bellas Artes
MPBA Palacio de Bellas ArtesMPBA Palacio de Bellas Artes
MPBA Palacio de Bellas Artes
 
Ritos funerarios en la costumbre nacional
Ritos funerarios en la costumbre nacionalRitos funerarios en la costumbre nacional
Ritos funerarios en la costumbre nacional
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primariaLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Reseñas de peliculas

  • 1. FICHA TÉCNICA: Dirección: Karan Johar Guion: Shibani Bathija, Niranjan, Christopher B. Duncan, Steffany Huckaby, Carl Marino Iyengar Protagonistas: Shahrukh Khan, Kajol País: India, U.S.A Año: 2010 Género: Drama Duración: 165 min Idiomas: Hindi, Urdu, Inglés Hecho histórico: 11 de Septiembre 2001 “MI NOMBRE ES KHAN Y NO SOY TERRORISTA” La película se divide en dos partes importantes divididas por el 11 de setiembre, después del atentado de las Torres Gemelas. La primera parte empieza con la infancia de Rizvan Khan, un niño con síndrome de asperger, su padre había fallecido, vivía con su madre y su hermano Sameer. Durante el tiempo que vivió con su madre, no sabían que Rizvan padecía Asperger, así que su personalidad era la de un niño que no comunicaba sus sentimientos, tímido, con incapacidad para interpretar bromas de doble sentido entre otras. Rizvan era un niño muy hábil, capaz de reparar cualquier cosa, en una parte de la película se puede ver cómo el niño construye una máquina para bombear agua de un lugar que se había empozado producto de la lluvia. Su madre le inculcaba valores, y en su humildad pudo ingeniárselas para educar a su hijo, quien era víctima de bullying en el colegio. La sobreprotección de la madre hacia Rizvan provocó en su hermano Sameer celos, así que apenas cumplió la mayoría de edad, ganó una beca en EE. UU. y se fue de casa. Pasado un tiempo su madre muere, y Rizvan tuvo que irse a vivir a San Francisco con su hermano menor. Una vez allá su hermano lo puso a trabajar en su empresa de productos naturales de belleza, Rizvan trabajaba como vendedor. En su trabajo de vendedor, Rizvan conoce a Mandira, una bella hindú, la conoce en el centro de belleza donde ella trabajaba. Mandira es madre soltera, su hijo se llama Sam. A partir de aquí se desarrolla una historia de amor entre ambos. Rizvan le propone matrimonio a Mandira, y ella le pone como condición de aceptar la propuesta si es que le mostraba algún lugar de San Francisco que ella no haya conocido. Y así fue, en un impactante y majestuoso amanecer, Rizvan le demuestra
  • 2. a Mandira de que nada es imposible, y Mandira cumple su promesa de casarse con él. Su hermano Sameer, se opone a la boda, debido al conflicto de años que existe entre hindús y musulmanes. Sameer decidió romper lazos con su hermano, y no asistió a la boda. Hasseena, a diferencia de su esposo Sameer, si asistió a la boda, y se hizo muy amiga de Mandira. El 11 de setiembre definitivamente marcó la historia en el mundo, y también hace una división en la película. Debido a este quiebre, se generó una ola discriminativa hacia los Islamitas en EE.UU., la situación era realmente insostenible, y debido al parecido los Hindúes también eran discriminados. Mandira quebró en su negocio, y a su hijo Sam, le hacían bullying en el colegio. Aun así Mandira, con el espíritu luchador que la caracteriza, siguió adelante, hasta que la desgracia se posa sobre su vida. Sam se encontraba en una gresca racista más, los otros alumnos norteamericanos lo atacaban y golpeaban, en ese momento Sam no pudo contener su ira e impotencia por lo que le sucedía, así que respondió con insultos al ataque, esto enfureció a los abusivos que lo golpeaban, y con el golpe fuerte de un pelotazo en el corazón, Sam murió. El dolor se apoderó del corazón de Mandira, el dolor, la ira, el resentimiento, y todos los sentimientos que engloban la pérdida de un hijo. Presa de su dolor, responsabiliza a Rizvan del asesinato de su hijo, le increpa que si Sam no se hubiera apellidado KHAN (apellido musulmán), no lo hubieran asesinado. Es aquí donde la película da un giro total, Mandira hecha a Rizvan de su vida, aquí aparece la frase que da sentido a la Película: “LÁRGATE, Y VUELVE CUANDO LE HAYAS DICHO AL PRESIDENTE DE EE.UU. QUE TU NOMBRE ES KHAN Y QUE NO ERES UN TERRORISTA, Y HAS QUE ÉL SE LO DIGA A TODOS EN ESTE PAÍS.” Rizvan tomó la indicación de Mandira al pie de la letra y enrumbó a Washington en busca del presidente. Recorre todo el país, trabajando en las carreteras reparando autos, o cualquier otra cosa. En una oportunidad en el condado de Georgia, conoce a mamá Yenny, una afroamericana obesa, con un hijo pequeño llamado Joe, ella perdió a su hijo mayor en la guerra de Irak, Rizvan compartió con ella la muerte de su hijo Sam. Mamá Yenny le dio alimentó y asilo, nuevamente Rizvan parte a su encuentro con el Presidente. En Los Ángeles, el presidente iba a presentarse al público, entonces Rizvan aprovecha la oportunidad para cumplir la promesa que le hizo a Mandira. Antes de que llegue la hora, decide ir al templo a orar, y se da con la sorpresa de un grupo de hombres islamitas reunidos, y uno de ellos dirigiendo al grupo, contando historias bíblicas con el fin de inculcar ideas revolucionarias y terroristas, atentando incluso con su propia integridad. Rizvan refuta a estas personas y hace una denuncia al FBI.
  • 3. Al día siguiente el presidente hacía su ingreso al meeting, y Rizvan en medio de periodistas y ciudadanos, grita “SR. PRESIDENTE MI NOMBRE ES KHAN Y NO SOY TERRORISTA”, inmediatamente la población se alarmó, y lo tomó como un nuevo atentado terrorista, los policías y seguridad lo golpearon cruelmente, y lo apresaron. En ese instante unos practicantes de periodismo filmaron el preciso momento del grito de Rizvan y el apresamiento del mismo. Cuando se reunieron para analizar el video y las palabras de Khan no podían entender porque un musulmán se le ocurrió hacer algo así. Tomaron la historia e hicieron una movilización grandiosa, contactando a la familia de Rizvan, anunciaron por televisión del Síndrome de Asperger que padecía Rizvan, y denunciaron los abusos de las autoridades con él. Este incidente devolvió la identidad a muchos musulmanes e hindúes que eran víctimas de racismo en EE. UU., finalmente Rizvan fue liberado. Cuando se dirigía nuevamente al encuentro con el presidente, en Georgia azotaba un Huracán, que había arrasado con todo el pueblo donde vivía Mamá Yenny. Al enterarse esto Rizvan hiso una pausa en su viaje, y regreso para ayudar al pueblo de Georgia. Los periodistas se enteraron del incidente y la obra de Rizvan, esto sirvió de inspiración para llevar ayuda al pequeño pueblo, nuevamente Rizvan daba un ejemplo de amor y humildad. Después de haber ayudado al pueblo, hubo una celebración en la noche, allí Rizvan se encuentra nuevamente con su adorada Mandira, en el momento en que volvían a hablar, un musulmán presente en la reunión que había denunciado Rizvan, acuchilló por detrás a Rizvan, y tuvieron que llevarlo de emergencia a la ciudad. Una vez recuperado Rizvan, Mandira le pide perdón por haberlo echado, y nuevamente se juran amor. Saliendo del hospital, el presidente se encontraba dando una conferencia. Rizvan que aún no había cumplido la promesa que le hizo a Mandira, se apresuró, pero no lo alcanzó. Sorpresivamente, el nuevo presidente, Obama, enterado de la presencia de Rizvan decide regresar para darle encuentro. Es en ese momento que Rizvan tomándole de la mano al presidente, le dice: “SR. PRESIDENTE MI NOMBRE ES KHAN Y NO SOY TERRORISTA”. Esta historia de amor, valentía, coraje, lucha y esperanza termina con la frase de Mandira mirando al cielo y diciéndole a su hijo Sam: “Sam, nuestro Khan ha conseguido con su amor y su humanidad lo que mi odio nunca fue capaz de conseguir. Mi rabia fue la que nos separó, pero hoy su amor nos ha vuelto a unir de una forma que hará que te recordemos con esperanzas renovadas. Jamás le dejare marchar, guardare este amor conmigo, para mí, para ti, para siempre”.
  • 4. Director: Tom Hooper Productores: Working Title Films, Cameron Mackintosh Ltd. Guionistas: William Nicholson, Claude-Michel Schönberg, Alain Boublil, Herbert Kretzmer Actores: Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Russell Crowe, Hugh Jackman, Sacha Baron Cohen, Amanda Seyfried Género: Drama, Música LOS MISERABLES transcurre en la Francia del siglo XIX y cuenta una emotiva historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención: una prueba atemporal de la fuerza del espíritu humano. Hugh Jackman es Jean Valjean, el ex convicto al que persigue durante décadas el despiadado policía Javert (Russell Crowe) después de saltarse la condicional. Cuando Valjean accede a cuidar a Cosette, la joven hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Año 1815: Después de 19 años de trabajos Jean Valjean– preso 24601 – es puesto en libertad por Javert, el oficial encargado de los convictos. Mientras Valjean se esfuerza por llegar desde Toulon a Digne así como en encontrar comida, un lugar donde dormir y trabajo, descubre que es un paria al que todos rechazan. Solo el obispo Myriel de Digne le trata con amabilidad, pero Valjean, amargado por años de privaciones y penalidades, le devuelve el favor robando los candelabros de plata del templo. No tardan en atraparle, pero se queda asombrado al oír al obispo negar ante la policía que le ha robado en un intento para salvarle. A partir de ese momento, Valjean decide empezar una nueva vida. 1823, Montreuil-sur-Mer: Han transcurrido ocho años. Valjean ha incumplido la libertad condicional y ha desaparecido de la faz de la tierra. En realidad, el dinero obtenido por la venta de la plata del obispo le ha permitido reinventarse como el Sr. Madeleine, el respetado alcalde de la pequeña ciudad y dueño de una fábrica. Una de sus obreras, Fantine, tiene una hija ilegítima secreta llamada Cosette, que ha dejado al cuidado de una pareja y a la que debe entregar todo lo que gana. Las otras mujeres se han enterado y al ver que rechaza las insinuaciones del encargado de la fábrica, estiman que se comporta por encima de su posiciónsocial y piden que se la despida. La echan a la calle sin compasión, Fantine le ruega a Valjean que la ayude, pero está demasiado ocupado y no se entera de lo sucedido.
  • 5. Javert ha sido nombrado inspector de policía y se presenta en la fábrica de Madeleine. Su cara le suena, pero Madeleine (Valjean) le dice que se equivoca. Les interrumpe un estruendo en el exterior y salen corriendo. Javert, asombrado, ve cómo Valjean alza un carro que ha caído encima de un conductor llamado Fauchelevent. La extraordinaria demostración de fuerza hace pensar a Javert en el convicto Valjean, pero no se atreve a decir nada al no estar seguro. Desesperada por encontrar dinero para pagar los medicamentos que necesita su hija, Fantine va al barrio chino, donde vende su preciado medallón, su pelo y sus dientes, y acaba prostituyéndose. Después de caer en lo más bajo, se pelea con un cliente violento. Está a punto de ser detenida por Javert cuando llega el alcalde y exige que se la lleve al hospital. Fantine le cuenta a Valjean que su encargado la despidió, que él tampoco hizo nada para ayudarla y que su hija se está muriendo. Asombrado por este descubrimiento, Valjean promete ir a buscarla a la posada de Montfermeil y traerla para que se reúna con ella. Más tarde, Javert se entera de que el convicto Valjean, al que lleva ocho años persiguiendo, ha sido capturado, y decide ir a ver al alcalde Madeleine para disculparse por sus sospechas. Valjean disimula su sorpresa y se apresura en volver a su casa, decidido a dejar la ciudad antes de que se descubra la verdad. Pero es incapaz de permitir que un inocente vaya a la cárcel y entra en la sala donde se celebra el juicio, proclamando que él es el preso 24601. El juez, convencido de que el alcalde ha perdido la razón, le pide amablemente que se vaya. Valjean regresa al hospital y le promete a la moribunda Fantine que cuidará de Cosette como si fuese su propia hija. Fantine muere y Javert llega para detener a Valjean. Los dos hombres luchan, pero Valjean consigue escapar. La joven Cosette vive en Montferneuil con los Thénardier, que la tratan muy mal mientras miman a su hija, la joven Éponine. Además de posaderos, también regentan un burdel donde aprovechan para desvalijar a los clientes, Valjean encuentra a Cosette helada en el bosque cercano a la posada. Da dinero a los Thénardier para que le permitan llevársela a París. Javert llega al poco de haberse ido Valjean y Cosette, y maldice el hecho de que Valjean haya vuelto a escapar una vez más. Camino de París, Valjean descubre el tremendo amor paternal que siente por la niña. Sabe que Javert les sigue de cerca, y a su llegada a la capital buscan refugio en un convento. El destino quiere que se encuentren con el hombre al que Valjean salvó la vida, el carretero Fauchelevent. Esa noche, Javert jura a la ciudad dormida que perseguirá a Valjean hasta conseguir volver a encerrarle. 1832, París: Nueve años después, el descontento del pueblo está a punto de estallar ante la inminente muerte del popular general Lamarque, el único hombre del
  • 6. Gobierno que ha mostrado simpatía por los pobres que mueren en las calles. Seguimos al indómito golfillo que salta de coche en coche, bailando encima de las cabezas de la élite, y a un nutrido grupo de estudiantes, liderado por Marius y Enjolras. que se ha reunido en la calle. Enjolras arenga a la gente, pidiendo su apoyo, mientras Eponine transformada en una bonita joven, contempla con mirada lánguida a Marius; es obvio que está locamente enamorada de él. Ese mismo día, un poco más tarde, una banda callejera a las órdenes de los Thénardier ataca a Valjean y a la preciosa Cosette mientras estos están repartiendo limosnas. Marius ve a Cosette y no puede quitarle ojo. Es un auténtico flechazo. Javert llega en ese momento y restablece el orden, pero no reconoce al ex convicto hasta que este ha desaparecido. Éponine, muy a su pesar, accede a ayudar a Marius para encontrar a Cosette. La noticia de la muerte de Lamarque se extiende como un reguero de pólvora por París y los estudiantes se reúnen para apoyar la rebelión. Pero Marius no puede dejar de pensar en Cosette, y Cosette en Marius, Éponine ayuda a Marius a encontrar a Cosette mientras su horrible padre intenta robar la casa de Valjean. Este, convencido de que ha sido Javert, le dice a Cosette que deben huir. La joven escribe una rápida nota a Marius para explicarle dónde encontrarla y le pide a Éponine que se la entregue al joven. Éponine acepta la carta y cruza las calles de París sumida en el. Llega a la casa donde vive Marius, no le da la carta y le dice que Cosette se ha ido a Inglaterra. Enjolras y los estudiantes preparan el alzamiento, y Javert reúne a sus hombres, prometiendo que lo reprimirá. Marius lidera a los estudiantes. Alentado por las masas, detienen el entierro de Lamarque y piden al pueblo que se alce. Un soldado dispara dando pie a una batalla campal. Los estudiantes huyen y se preparan para el enfrentamiento. Éponine se disfraza de estudiante antes de reunirse con Marius. Por su parte, Javert, que se ha infiltrado entre los estudiantes, llega a las barricadas. Pero Gavroche no tarda en desenmascararle y el espía es hecho prisionero por los estudiantes. La barricada se hace cada vez más grande y los rebeldes desafían a los soldados. Éponine muere protegiendo a Marius, no sin antes darle la nota de Cosette. Marius le pide a Gavroche que lleve una carta a Cosette, pero Valjean la intercepta. Descubre que los dos jóvenes están enamorados. Consciente de que los estudiantes no podrán con los soldados, decide ir en busca de Marius. Valjean consigue colarse detrás de las barricadas y descubre a Javert prisionero de los estudiantes. Después de matar a un par de francotiradores y de demostrar de qué lado está, Valjean le pide a Enjolras que le entregue a Javert. Tiene la oportunidad de vengarse, pero deja que se vaya, demostrándole una clemencia que el inspector no tuvo con él. Los estudiantes se preparan para la larga noche en las barricadas. El ejército bombardea a los rebeldes. Marius cae herido. Valjean le coge en brazos
  • 7. y le lleva lejos de la batalla, escapándose por las cloacas. Caen Enjolras y los pocos rebeldes que quedaban. Javert pasa entre los cadáveres, regocijándose de que la ley haya aplastado la rebelión, pero no encuentra a Valjean. De pronto, ve que la tapa de un sumidero ha sido desplazada. Entretanto, Valjean lleva a Marius por las cloacas, donde encuentra a Thénardier vaciando los bolsillos de los rebeldes muertos. Cuando emerge a la luz, se encuentra con Javert esperándole. Le ruega que le permita llevar a Marius al hospital, pero Javert le amenaza con matarle si intenta huir. Valjean no se detiene, pero Javert es incapaz de apretar el gatillo y le deja marchar. Sabe que no podrá vivir consigo mismo después de haber roto sus férreos principios de justicia y salta desde un puente, suicidándose. Marius, que ignora quién le rescató, se despierta en la casa de su abuelo Gillenormand. A pesar de no estar totalmente restablecido, regresa al café donde los estudiantes planearon la rebelión y sufre por todos sus camaradas muertos. Está a punto de irse cuando ve a Cosette esperándole. De vuelta a casa de su abuelo, se recupera del todo gracias a los cuidados de Cosette. Valjean le cuenta quién es en realidad. Sabe que debe huir para no manchar la reputación de Cosette si le atrapan, y hace prometer a Marius que la joven nunca sabrá la verdad; Marius y Cosette se casan. Durante el banquete, los Thénardier intentan chantajear a Marius a cambio de no revelar el pasado de Valjean. Cuando Marius se da cuenta de que Thénardier lleva el anillo que perdió en las cloacas, entiende que su salvador fue Valjean. Cosette lo ha oído todo y los dos se precipitan al convento para que le cuenten su verdadera historia. Se quedan al lado de Valjean, que se muere. Años después, el pueblo de París se ha levantado, el Rey ha huido y nace una nueva república. En una inmensa barricada, miles de personas cantan ("Do You Hear the People Sing? Finale"/ (La canción del pueblo – Epílogo"). Entre ellas descubrimos los fantasmas de Enjolras y de los estudiantes muertos, de Gavroche y Éponine, de Fantine y Valjean; todos cantan, triunfantes.
  • 8. ¿Por qué nací mujer? Año: 1970 Duración: 120 min. País: México Director: Rogelio A. González Jr. Guión: Myriam Salinas Reparto: Sara García, Andrés Soler, Prudencia Grifell, José Gálvez, Ofelia Guilmáin, Ana Martín, Pilar Pellicer, Gilberto Román, Alma Muriel, Michel Strauss, Víctor Junco,Magda Guzmán, Gonzalo Vega, Rogelio A. González Dentro de la película ¿PORQUE NACÍ MUJER? podemos encontrar a una típica familia mexicana donde se cree que el hombre debe de dirigirla y que el hijo mayor por ser hombre tiene derecho sobre sus hermanos ya que este llevara la batuta de la familia en un futuro. Así como que el marido tiene todo el derecho sobre su mujer, de decirle y tratarla como él quiera. También se observa cómo se adjudican roles y estos son aceptados por la persona a quien se le adjudica, la hermana mayor será como la mamá de toda la familia desde mi punto de vista no sería la mamá si no la encargada de las labores de limpieza y de servir a todos en pocas palabras será “la sirvienta” dedicadaen cuerpo y alma a atender a la familia entera. Se puede ver como se repiten los patrones la abuela (Doña Rosario) era la sirvienta de su marido y (Josefa) la de su casa y posiblemente se repita el patrón con la hija de (Santa). Se observa el machismo, cuando un hijo no tiene el valor si no es hombre, también si aquel hijo no es concebido dentro de un matrimonio este tampoco valdrá y mucho menos si es mujer. La mujer aguanta años viviendo una vida donde a ella la oprime y la denigra sin tener el valor de decir basta y comenzar de nuevo. Como vemos es una película donde el hombre vale y mucho por el simple hecho de ser HOMBRE, mientras que la mujer es todo lo contrario denigrada, sometida simplemente porque nació MUJER.
  • 9. Había una resistencia por la mayoría de los miembros de la familia al cambio, aunque había situaciones donde la familia tenía que realizar un cambio ellos se resistían aunque esto les afectara. Dentro de la película se observa un a doble moral en donde los límites en esta familia no se encuentran claros ni son los mismos para todos los miembros, Francisco como hijo mayo tiene toda la libertad de hacer lo que desee, a él se le pone toda la atención por ambos padres mientras que para Luisa y Santa los límites son rígidos una vez dichos no se pueden cambiar, Josefa está sometida en la casa y con los quehaceres de esta sin la oportunidad de formar una familia propia y Armando estudiando en la escuela. La película muestra la realidad de los años 70´s en donde ser hombre significaba todo y ser mujer era una inutilidad al menos que esta se casara y tuviera hijos, en ese caso se función era la de engendrar hijos y ser la sirvienta de la casa.