SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MICROPROCESADOR
ÍNDICE
• Introducción
• Estructura Von Neumann
• Arquitectura
• Reloj
• Memoria caché
• Núcleo o core
• Unidad de coma flotante
• Zócalos del microprocesador
• Interrupciones
• Averías del microprocesador
• Fabricación de un microprocesador
• Montaje y desmontaje del microprocesador
Introducción
• El microprocesador o CPU (Central Process Unit)
se podrían comparar sus funciones con las de un
director y su orquesta. Como director, obtendría
las partituras (las instrucciones de un programa).
Como orquesta, interpretaría y ejecutaría dichas
partituras (en nuestro caso, la interpretación y
ejecución de las instrucciones del programa).
Volver
Estructura Von Neumann
• La estructura de Von Neumann es la estructura
básica de los ordenadores y consta de las
siguientes partes: CPU (Central Process Unit),
memoria principal y unidades de entrada y salida.
• La CPU ejecuta las instrucciones del programa de
manera secuencial. Las instrucciones son las
órdenes que se dan para realizar una operación,
y son presentadas con números binarios. Todas
las instrucciones que pueden ser interpretadas
por el ordenador se conocen como código de
máquina o lenguaje de máquina.
• La CPU está formada su vez por:
- La UC (Unidad de Control)
- La ALU (Unidad Aritmético Lógica)
- Los registros
- Los buses internos
La Unidad de Control
• La unidad de control tiene dos funciones:
– Se encarga de decodificar los códigos de
operación.
– Se encarga de temporizar las operaciones
necesarias para ejecutar las instrucciones y
controla el secuenciamiento de las instrucciones
en función de la evolución del registro contador
de programa.
• Hay dos tipos de unidades de control:
- Unidad de control cableada: Esta formada por
flip-flops, puertas lógicas, codificadores,
decodificadores, contadores, etc. Utiliza una
arquitectura de tipo RISC (que veremos más
adelante).
- Unidad de control microprogramada: Es más
lenta que la unidad de control cableada pero permite
utilizar instrucciones más potentes y flexibles. Su
principal ventaja es la simplicidad de su estructura.
Atrás
La Unidad Aritmético Lógica
• Se encarga de realizar un conjunto de
operaciones aritméticas básicas (sumas, restas,
multiplicaciones, divisiones) y operaciones lógicas
(OR, NOT, AND, etc)
Atrás
Los registros
• Los registros son memorias de poca capacidad y alta
velocidad que permite guardar transitoriamente y acceder
a valores muy usados (sobretodo operaciones
matemáticas). Cuantos más registros contenga el
microprocesador, menos tiene que acudir este a la
memoria principal.
• El contador de programa es un registro del
microprocesador de un computador que indica la posición
donde está el procesador en su secuencia de instrucciones
Atrás
Los buses internos
• Es el conjunto de pistas que comunican todos los
elementos de la CPU.
Atrás
Esquema modelo Von Neuman
Volver
Arquitectura
• Las instrucciones que más se utilizan son las
instrucciones de registros por lo que los
fabricantes diseñan las arquitecturas del
microprocesador según se administren los
registros.
• Según lo anterior se pueden diferenciar dos
arquitecturas:
- La arquitectura CISC
- La arquitectura RISC
Arquitectura CISC
• CISC (Complex Instruction Set Code): En este tipo
de arquitectura se utilizan instrucciones muy
complejas por lo que el microprocesador tiene
que realizar varios accesos a la memoria. Para la
ejecución de las instrucciones se necesitan varios
ciclos de reloj, lo que hace que sea más lento el
ordenador.
Atrás
Arquitectura RISC
• RISC (Reduced Instruction Set Code): Este tipo de
aruitectura es el que actualmente se utiliza en los
microprocesdore. En este tipo de arquitectura se
utilizan instrucciones más sencillas que se
pueden realizar en un solo ciclo de reloj.
Volver
Reloj
• Cada vez que al microprocesador le llega un
impulso de reloj, este ejecuta las órdenes de cada
momento. Esto sirve para que las órdenes se
ejecuten de manera ordenada. L frecuencia del
reloj se mide en Hertzios (Hz).
• Por ejemplo el Intel core i7 tiene una velocidad
de reloj de 3,33 GHz.
Volver
Memoria caché
• La memoria caché es un memoria volátil de
gran velocidad en la que se almacenan una
serie de datos para su rápido acceso.
• Su función es la de almacenar instrucciones y
datos a los que el microprocesador esta
continuamente accediendo. Par que el
microprocesador tenga un buen rendimiento
tiene que haber un acceso rápido y fluido.
• Existen tres tipos de memoria caché:
- La memoria caché interna
- La memoria caché externa
- La memoria caché de tercer nivel
Memoria caché interna
• Memoria cache interna (también denominada
primaria, de primer nivel o L1): Esta memoria
está situada dentro del microprocesador y
contiene los datos que más utiliza el
microprocesador. Estas memorias están
diseñadas para eliminar el tiempo que se perdía
en los accesos al exterior.
Atrás
Memoria caché externa
• Memoria cache externa (también denominada de
segundo nivel o L2): Esta memoria esta diseñada
para evitar el acceso a las memorias RAM que
son más lentas.
Atrás
Memoria caché de tercer nivel
• Memoria cache de tercer nivel (también
denominada L3): Esta memoria es muy poco
utilizada en la actualidad. Es una memoria más
lenta que la memoria cache interna y la memoria
cache externa pero sigue siendo más rápida que
la memoria RAM.
Volver
Núcleo o core
• El núcleo es la parte más importante del
microprocesador. El microprocesador esta formado
por la ALU, la UC, los registros y los buses internos.
• Intel desarrollo la tecnología HyperThredind que se
trata básicamente de simular dos microprocesadores
lógicos dentro de un solo microprocesador físico,
ejecutando varios subprocesos en paralelo.
• En la actualidad existe el microprocesador core i7 que
incluye 4 núcleos más 4 threads o núcleos virtuales.
Volver
Unidad de coma flotante
• La unidad de coma flotante se encarga de realizar
operaciones aritméticas en coma flotante
(desplaza la coma a cualquier posición de un
número). Mientras la unidad de coma flotante
esta trabajando, la ALU queda libre para realizar
otras operaciones
Volver
Zócalos del microprocesador
• La principal función de los zócalos es el de
conectar los microprocesadores.
• Existen dos tipos de zócalos para el
microprocesador:
- Socket
- Slot
Socket
• Este tipo de zócalo es cuadrado con pequeños
orificios donde se conecta el microprocesador. El
zócalo de tipo socket es el más utilizado
actualmente.
Atrás
Slot
• Este tipo de zócalo tiene forma de ranura
alargada. Algunos ejemplos de
microprocesadores que se conectan son el
Pentium II y el Pentium III.
Volver
Interrupciones
• Las interrupciones paran la tarea que esté
realizando el microprocesador para poder
ocuparse de otra tarea más importante y
después volver a la que se estaba realizando
anteriormente.
• Existen tres tipos de interrupciones:
- Interrupciones de hardware
- Interrupciones de software
- Interrupciones trampa
Interrupciones de hardware
• Este tipo de interrupciones es producido por
causas externas al microprocesador, están
producidas por dispositivos hardware.
Atrás
Interrupciones de software
• Estas interrupciones están producidas por la
ejecución de operaciones no permitidas, el
desbordamiento, el acceso a una posición de
memoria no permitida, etc.
Atrás
Interrupciones trampa
• Son iguales que las interrupciones de software
pero estas son provocadas por fallos del
programador y las interrupciones de software
son producidas por un fallo al programar.
Volver
Averías del microprocesador
• Las principales causas para que un
microprocesador se averíe son que la frecuencia
de trabajo no es adecuada o la falta de
ventilación, pero puede haber más causas:
– El ordenador no arranca y el microprocesador se
calienta:
Esto puede suceder por varias razones que el
microprocesador necesite 3,3V pero este alimentado a
5V, porque falle la placa base o el zócalo o porque no
este bien insertado el microprocesador en el zócalo.
– El ordenador no arranca y el micro no se calienta:
Esto sucede por lo contrario que la anterior
avería, o sea, que el microprocesador necesite 5V
pero este alimentado a 3,3V.
– El ordenador se bloquea:
Esto sucede porque el microprocesador este
trabajando a una frecuencia inadecuada.
Volver
Fabricación de un microprocesador
• http://www.youtube.com/watch?
v=LzCuW39Tna8
Volver
Montaje y desmontaje del
microprocesador
• http://www.youtube.com/watch?
v=zL3FVkWlOVM&NR=1
Volver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
DeisyVilchez
 
CPU
CPUCPU
Datasheet
DatasheetDatasheet
Datasheet
axni
 
El Procesador y su uso en la Empresa
El Procesador y su uso en la EmpresaEl Procesador y su uso en la Empresa
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
El Microprocesador
El MicroprocesadorEl Microprocesador
El Microprocesador
Jomicast
 
Xabi powerpoint
Xabi powerpointXabi powerpoint
Xabi powerpoint
Xabi Zabaleta
 
El Procesador
El ProcesadorEl Procesador
El Procesador
marthaaranibar
 
Unidad los Procesadores
Unidad los ProcesadoresUnidad los Procesadores
Unidad los Procesadores
JOSE MENDOZA
 
LA CPU grupo 6.
LA CPU grupo 6.LA CPU grupo 6.
LA CPU grupo 6.
denissemurilloz
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
rolandopilco
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
308228016
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
Marleny Pretell Silva
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
handresrm
 
Procesadores CISC y RISC
Procesadores CISC y RISCProcesadores CISC y RISC
Procesadores CISC y RISC
Marcelo Herrera
 
Microprocesadores[1]
Microprocesadores[1]Microprocesadores[1]
Microprocesadores[1]
Javier Santos
 
Cpu
CpuCpu
CPU
CPUCPU

La actualidad más candente (18)

Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
CPU
CPUCPU
CPU
 
Datasheet
DatasheetDatasheet
Datasheet
 
El Procesador y su uso en la Empresa
El Procesador y su uso en la EmpresaEl Procesador y su uso en la Empresa
El Procesador y su uso en la Empresa
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
El Microprocesador
El MicroprocesadorEl Microprocesador
El Microprocesador
 
Xabi powerpoint
Xabi powerpointXabi powerpoint
Xabi powerpoint
 
El Procesador
El ProcesadorEl Procesador
El Procesador
 
Unidad los Procesadores
Unidad los ProcesadoresUnidad los Procesadores
Unidad los Procesadores
 
LA CPU grupo 6.
LA CPU grupo 6.LA CPU grupo 6.
LA CPU grupo 6.
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Procesadores CISC y RISC
Procesadores CISC y RISCProcesadores CISC y RISC
Procesadores CISC y RISC
 
Microprocesadores[1]
Microprocesadores[1]Microprocesadores[1]
Microprocesadores[1]
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
CPU
CPUCPU
CPU
 

Destacado

Mantenimiento del hardware de una pc
Mantenimiento del hardware de una pcMantenimiento del hardware de una pc
Mantenimiento del hardware de una pc
CARLOS223
 
Placabase pabloalfaro
Placabase pabloalfaroPlacabase pabloalfaro
Placabase pabloalfaro
pabloasasaa
 
Diagnostico Y Mantenimiento De Computadoras por Malina
Diagnostico Y  Mantenimiento De Computadoras por MalinaDiagnostico Y  Mantenimiento De Computadoras por Malina
Diagnostico Y Mantenimiento De Computadoras por Malina
ELIDA MALINA GUADALUPE RODRIGUEZ
 
Memoriasorgcomputadoras
MemoriasorgcomputadorasMemoriasorgcomputadoras
Memoriasorgcomputadoras
juan manuel torino
 
Soporte & mantenimiento as1
Soporte & mantenimiento as1 Soporte & mantenimiento as1
Soporte & mantenimiento as1
marizolavellaguzman
 
Inicio del ordenador
Inicio del ordenadorInicio del ordenador
Inicio del ordenador
ConfesorAD
 
Tutorial Ordenador
Tutorial OrdenadorTutorial Ordenador
Tutorial Ordenador
Imaxion
 
3.2
3.23.2
3ºEso Hw Y Funcionamiento Del Ordenador
3ºEso   Hw Y Funcionamiento Del Ordenador3ºEso   Hw Y Funcionamiento Del Ordenador
3ºEso Hw Y Funcionamiento Del Ordenador
Javier Gómez
 
Proyecto rosete segundo parcial 2.1
Proyecto rosete segundo parcial 2.1Proyecto rosete segundo parcial 2.1
Proyecto rosete segundo parcial 2.1
supernovaceil
 
Plc1
Plc1Plc1
Drivers
DriversDrivers
arquitectura del computador
arquitectura del computadorarquitectura del computador
arquitectura del computador
Israël Mazuera
 
Mantenimiento correctivo para tu pc
Mantenimiento correctivo para tu pcMantenimiento correctivo para tu pc
Mantenimiento correctivo para tu pc
juanantonioabrego
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
Yamid Navea
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUPConceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Cristian
 
Curso de computación básico
Curso de computación básicoCurso de computación básico
Curso de computación básico
myriamflores77
 

Destacado (18)

Mantenimiento del hardware de una pc
Mantenimiento del hardware de una pcMantenimiento del hardware de una pc
Mantenimiento del hardware de una pc
 
Placabase pabloalfaro
Placabase pabloalfaroPlacabase pabloalfaro
Placabase pabloalfaro
 
Diagnostico Y Mantenimiento De Computadoras por Malina
Diagnostico Y  Mantenimiento De Computadoras por MalinaDiagnostico Y  Mantenimiento De Computadoras por Malina
Diagnostico Y Mantenimiento De Computadoras por Malina
 
Memoriasorgcomputadoras
MemoriasorgcomputadorasMemoriasorgcomputadoras
Memoriasorgcomputadoras
 
Soporte & mantenimiento as1
Soporte & mantenimiento as1 Soporte & mantenimiento as1
Soporte & mantenimiento as1
 
Inicio del ordenador
Inicio del ordenadorInicio del ordenador
Inicio del ordenador
 
Tutorial Ordenador
Tutorial OrdenadorTutorial Ordenador
Tutorial Ordenador
 
3.2
3.23.2
3.2
 
3ºEso Hw Y Funcionamiento Del Ordenador
3ºEso   Hw Y Funcionamiento Del Ordenador3ºEso   Hw Y Funcionamiento Del Ordenador
3ºEso Hw Y Funcionamiento Del Ordenador
 
Proyecto rosete segundo parcial 2.1
Proyecto rosete segundo parcial 2.1Proyecto rosete segundo parcial 2.1
Proyecto rosete segundo parcial 2.1
 
Plc1
Plc1Plc1
Plc1
 
Drivers
DriversDrivers
Drivers
 
arquitectura del computador
arquitectura del computadorarquitectura del computador
arquitectura del computador
 
Mantenimiento correctivo para tu pc
Mantenimiento correctivo para tu pcMantenimiento correctivo para tu pc
Mantenimiento correctivo para tu pc
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUPConceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
 
Curso de computación básico
Curso de computación básicoCurso de computación básico
Curso de computación básico
 

Similar a El microprocesador

Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpu
BERENICE GUADARRAMA
 
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
Trabajo final  investigacion de las 4 unidadesTrabajo final  investigacion de las 4 unidades
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
Alejandra Luna
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
YESENIA CETINA
 
arquitecturas Modernas
arquitecturas Modernasarquitecturas Modernas
arquitecturas Modernas
Christopher Pereira
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
camilo_andres18
 
Aruitectura von neumann
Aruitectura von neumannAruitectura von neumann
Aruitectura von neumann
Maria Garcia
 
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 JbaronTecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
JorgeBaron15
 
Webquest de fundamentos de sistemas victor fernández y antonio fernández
Webquest de fundamentos de sistemas victor fernández y antonio fernándezWebquest de fundamentos de sistemas victor fernández y antonio fernández
Webquest de fundamentos de sistemas victor fernández y antonio fernández
hackman86
 
EL MICROPROCESADOR.pptx
EL MICROPROCESADOR.pptxEL MICROPROCESADOR.pptx
EL MICROPROCESADOR.pptx
FernandoBrito174721
 
El Procesador
El ProcesadorEl Procesador
El Procesador
Elkin Pájaro
 
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
Joshua Aleman
 
Componentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadoraComponentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadora
flormarfia
 
BTH-brandon.pptx
BTH-brandon.pptxBTH-brandon.pptx
BTH-brandon.pptx
YhulianaPedraza1
 
Microprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadoraMicroprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadora
danielespejo10
 
Microprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadoraMicroprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadora
danielespejo10
 
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Microcontroladores.pptx
Microcontroladores.pptxMicrocontroladores.pptx
Microcontroladores.pptx
FreddyEspejo3
 
Procesador.pptx
Procesador.pptxProcesador.pptx
Procesador.pptx
AlejandroRamrezRamos1
 
1u_clase61.pptx
1u_clase61.pptx1u_clase61.pptx
1u_clase61.pptx
pepe871028
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR

Similar a El microprocesador (20)

Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpu
 
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
Trabajo final  investigacion de las 4 unidadesTrabajo final  investigacion de las 4 unidades
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
arquitecturas Modernas
arquitecturas Modernasarquitecturas Modernas
arquitecturas Modernas
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Aruitectura von neumann
Aruitectura von neumannAruitectura von neumann
Aruitectura von neumann
 
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 JbaronTecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
Tecnología de la Información y la comunicación Lab #4 Jbaron
 
Webquest de fundamentos de sistemas victor fernández y antonio fernández
Webquest de fundamentos de sistemas victor fernández y antonio fernándezWebquest de fundamentos de sistemas victor fernández y antonio fernández
Webquest de fundamentos de sistemas victor fernández y antonio fernández
 
EL MICROPROCESADOR.pptx
EL MICROPROCESADOR.pptxEL MICROPROCESADOR.pptx
EL MICROPROCESADOR.pptx
 
El Procesador
El ProcesadorEl Procesador
El Procesador
 
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
 
Componentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadoraComponentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadora
 
BTH-brandon.pptx
BTH-brandon.pptxBTH-brandon.pptx
BTH-brandon.pptx
 
Microprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadoraMicroprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadora
 
Microprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadoraMicroprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadora
 
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
 
Microcontroladores.pptx
Microcontroladores.pptxMicrocontroladores.pptx
Microcontroladores.pptx
 
Procesador.pptx
Procesador.pptxProcesador.pptx
Procesador.pptx
 
1u_clase61.pptx
1u_clase61.pptx1u_clase61.pptx
1u_clase61.pptx
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 

Más de claudiaurbinafarias

Redes ad hoc
Redes ad hocRedes ad hoc
Redes ad hoc
claudiaurbinafarias
 
Requerimientos de windows server 2008
Requerimientos de windows server 2008Requerimientos de windows server 2008
Requerimientos de windows server 2008
claudiaurbinafarias
 
Discos duros virtuales
Discos duros virtualesDiscos duros virtuales
Discos duros virtuales
claudiaurbinafarias
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
claudiaurbinafarias
 
El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duro
claudiaurbinafarias
 
Las tics (1)
Las tics (1)Las tics (1)
Las tics (1)
claudiaurbinafarias
 
Mantenimiento de-la-pc
Mantenimiento de-la-pcMantenimiento de-la-pc
Mantenimiento de-la-pc
claudiaurbinafarias
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
claudiaurbinafarias
 

Más de claudiaurbinafarias (8)

Redes ad hoc
Redes ad hocRedes ad hoc
Redes ad hoc
 
Requerimientos de windows server 2008
Requerimientos de windows server 2008Requerimientos de windows server 2008
Requerimientos de windows server 2008
 
Discos duros virtuales
Discos duros virtualesDiscos duros virtuales
Discos duros virtuales
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duro
 
Las tics (1)
Las tics (1)Las tics (1)
Las tics (1)
 
Mantenimiento de-la-pc
Mantenimiento de-la-pcMantenimiento de-la-pc
Mantenimiento de-la-pc
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

El microprocesador

  • 2. ÍNDICE • Introducción • Estructura Von Neumann • Arquitectura • Reloj • Memoria caché • Núcleo o core • Unidad de coma flotante • Zócalos del microprocesador • Interrupciones • Averías del microprocesador • Fabricación de un microprocesador • Montaje y desmontaje del microprocesador
  • 3. Introducción • El microprocesador o CPU (Central Process Unit) se podrían comparar sus funciones con las de un director y su orquesta. Como director, obtendría las partituras (las instrucciones de un programa). Como orquesta, interpretaría y ejecutaría dichas partituras (en nuestro caso, la interpretación y ejecución de las instrucciones del programa). Volver
  • 4. Estructura Von Neumann • La estructura de Von Neumann es la estructura básica de los ordenadores y consta de las siguientes partes: CPU (Central Process Unit), memoria principal y unidades de entrada y salida. • La CPU ejecuta las instrucciones del programa de manera secuencial. Las instrucciones son las órdenes que se dan para realizar una operación, y son presentadas con números binarios. Todas las instrucciones que pueden ser interpretadas por el ordenador se conocen como código de máquina o lenguaje de máquina.
  • 5. • La CPU está formada su vez por: - La UC (Unidad de Control) - La ALU (Unidad Aritmético Lógica) - Los registros - Los buses internos
  • 6. La Unidad de Control • La unidad de control tiene dos funciones: – Se encarga de decodificar los códigos de operación. – Se encarga de temporizar las operaciones necesarias para ejecutar las instrucciones y controla el secuenciamiento de las instrucciones en función de la evolución del registro contador de programa.
  • 7. • Hay dos tipos de unidades de control: - Unidad de control cableada: Esta formada por flip-flops, puertas lógicas, codificadores, decodificadores, contadores, etc. Utiliza una arquitectura de tipo RISC (que veremos más adelante). - Unidad de control microprogramada: Es más lenta que la unidad de control cableada pero permite utilizar instrucciones más potentes y flexibles. Su principal ventaja es la simplicidad de su estructura. Atrás
  • 8. La Unidad Aritmético Lógica • Se encarga de realizar un conjunto de operaciones aritméticas básicas (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones) y operaciones lógicas (OR, NOT, AND, etc) Atrás
  • 9. Los registros • Los registros son memorias de poca capacidad y alta velocidad que permite guardar transitoriamente y acceder a valores muy usados (sobretodo operaciones matemáticas). Cuantos más registros contenga el microprocesador, menos tiene que acudir este a la memoria principal. • El contador de programa es un registro del microprocesador de un computador que indica la posición donde está el procesador en su secuencia de instrucciones Atrás
  • 10. Los buses internos • Es el conjunto de pistas que comunican todos los elementos de la CPU. Atrás
  • 11. Esquema modelo Von Neuman Volver
  • 12. Arquitectura • Las instrucciones que más se utilizan son las instrucciones de registros por lo que los fabricantes diseñan las arquitecturas del microprocesador según se administren los registros. • Según lo anterior se pueden diferenciar dos arquitecturas: - La arquitectura CISC - La arquitectura RISC
  • 13. Arquitectura CISC • CISC (Complex Instruction Set Code): En este tipo de arquitectura se utilizan instrucciones muy complejas por lo que el microprocesador tiene que realizar varios accesos a la memoria. Para la ejecución de las instrucciones se necesitan varios ciclos de reloj, lo que hace que sea más lento el ordenador. Atrás
  • 14. Arquitectura RISC • RISC (Reduced Instruction Set Code): Este tipo de aruitectura es el que actualmente se utiliza en los microprocesdore. En este tipo de arquitectura se utilizan instrucciones más sencillas que se pueden realizar en un solo ciclo de reloj. Volver
  • 15. Reloj • Cada vez que al microprocesador le llega un impulso de reloj, este ejecuta las órdenes de cada momento. Esto sirve para que las órdenes se ejecuten de manera ordenada. L frecuencia del reloj se mide en Hertzios (Hz). • Por ejemplo el Intel core i7 tiene una velocidad de reloj de 3,33 GHz. Volver
  • 16. Memoria caché • La memoria caché es un memoria volátil de gran velocidad en la que se almacenan una serie de datos para su rápido acceso. • Su función es la de almacenar instrucciones y datos a los que el microprocesador esta continuamente accediendo. Par que el microprocesador tenga un buen rendimiento tiene que haber un acceso rápido y fluido.
  • 17. • Existen tres tipos de memoria caché: - La memoria caché interna - La memoria caché externa - La memoria caché de tercer nivel
  • 18. Memoria caché interna • Memoria cache interna (también denominada primaria, de primer nivel o L1): Esta memoria está situada dentro del microprocesador y contiene los datos que más utiliza el microprocesador. Estas memorias están diseñadas para eliminar el tiempo que se perdía en los accesos al exterior. Atrás
  • 19. Memoria caché externa • Memoria cache externa (también denominada de segundo nivel o L2): Esta memoria esta diseñada para evitar el acceso a las memorias RAM que son más lentas. Atrás
  • 20. Memoria caché de tercer nivel • Memoria cache de tercer nivel (también denominada L3): Esta memoria es muy poco utilizada en la actualidad. Es una memoria más lenta que la memoria cache interna y la memoria cache externa pero sigue siendo más rápida que la memoria RAM. Volver
  • 21. Núcleo o core • El núcleo es la parte más importante del microprocesador. El microprocesador esta formado por la ALU, la UC, los registros y los buses internos. • Intel desarrollo la tecnología HyperThredind que se trata básicamente de simular dos microprocesadores lógicos dentro de un solo microprocesador físico, ejecutando varios subprocesos en paralelo. • En la actualidad existe el microprocesador core i7 que incluye 4 núcleos más 4 threads o núcleos virtuales. Volver
  • 22. Unidad de coma flotante • La unidad de coma flotante se encarga de realizar operaciones aritméticas en coma flotante (desplaza la coma a cualquier posición de un número). Mientras la unidad de coma flotante esta trabajando, la ALU queda libre para realizar otras operaciones Volver
  • 23. Zócalos del microprocesador • La principal función de los zócalos es el de conectar los microprocesadores. • Existen dos tipos de zócalos para el microprocesador: - Socket - Slot
  • 24. Socket • Este tipo de zócalo es cuadrado con pequeños orificios donde se conecta el microprocesador. El zócalo de tipo socket es el más utilizado actualmente. Atrás
  • 25. Slot • Este tipo de zócalo tiene forma de ranura alargada. Algunos ejemplos de microprocesadores que se conectan son el Pentium II y el Pentium III. Volver
  • 26. Interrupciones • Las interrupciones paran la tarea que esté realizando el microprocesador para poder ocuparse de otra tarea más importante y después volver a la que se estaba realizando anteriormente. • Existen tres tipos de interrupciones: - Interrupciones de hardware - Interrupciones de software - Interrupciones trampa
  • 27. Interrupciones de hardware • Este tipo de interrupciones es producido por causas externas al microprocesador, están producidas por dispositivos hardware. Atrás
  • 28. Interrupciones de software • Estas interrupciones están producidas por la ejecución de operaciones no permitidas, el desbordamiento, el acceso a una posición de memoria no permitida, etc. Atrás
  • 29. Interrupciones trampa • Son iguales que las interrupciones de software pero estas son provocadas por fallos del programador y las interrupciones de software son producidas por un fallo al programar. Volver
  • 30. Averías del microprocesador • Las principales causas para que un microprocesador se averíe son que la frecuencia de trabajo no es adecuada o la falta de ventilación, pero puede haber más causas: – El ordenador no arranca y el microprocesador se calienta: Esto puede suceder por varias razones que el microprocesador necesite 3,3V pero este alimentado a 5V, porque falle la placa base o el zócalo o porque no este bien insertado el microprocesador en el zócalo.
  • 31. – El ordenador no arranca y el micro no se calienta: Esto sucede por lo contrario que la anterior avería, o sea, que el microprocesador necesite 5V pero este alimentado a 3,3V. – El ordenador se bloquea: Esto sucede porque el microprocesador este trabajando a una frecuencia inadecuada. Volver
  • 32. Fabricación de un microprocesador • http://www.youtube.com/watch? v=LzCuW39Tna8 Volver
  • 33. Montaje y desmontaje del microprocesador • http://www.youtube.com/watch? v=zL3FVkWlOVM&NR=1 Volver