SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica
Amazónica
MICROPROCESADORES
Thalía Serrano Díaz
Vannesa Salazar Ugaz
MICROCONTROLADOR
Definición
Un microcontrolador es un circuito integrado programable,
capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria. Está
compuesto de varios bloques funcionales, los cuales
cumplen una tarea específica. Un microcontrolador incluye
en su interior las tres principales unidades funcionales de
una computadora: unidad central de procesamiento,
memoria y periféricos de entrada/salida.
Características
• Son diseñados para disminuir el coste económico y el consumo de
energía de un sistema en particular. Por eso el tamaño de la CPU, la
cantidad de memoria y los periféricos incluidos dependerán de la
aplicación.
• Los microcontroladores representan la inmensa mayoría de los chips
de computadoras vendidos, sobre un 50% son controladores
"simples" y el restante corresponde a DSP más especializados.
• Un microcontrolador difiere de una unidad central de procesamiento
normal, debido a que es más fácil convertirla en una computadora en
funcionamiento, con un mínimo de circuitos integrados externos de
apoyo.
Características
• Un microcontrolador típico tendrá un generador de reloj integrado y una pequeña
cantidad de memoria de acceso aleatorio y/o ROM/EPROM/EEPROM/flash, con lo
que para hacerlo funcionar todo lo que se necesita son unos pocos programas de
control y un cristal de sincronización..
• Los microcontroladores disponen generalmente también de una gran variedad de
dispositivos de entrada/salida, como convertidor analógico digital, temporizadores,
UARTs y buses de interfaz serie especializados, como I2C y CAN.
• Frecuentemente, estos dispositivos integrados pueden ser controlados por
instrucciones de procesadores especializados. Los modernos microcontroladores
frecuentemente incluyen un lenguaje de programación integrado, como el lenguaje
de programación BASIC que se utiliza bastante con este propósito.
Arquitecturas
Arquitectura Von Neumann
La arquitectura Von Neumann utiliza el mismo dispositivo de
almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos,
siendo la que se utiliza en un ordenador personal porque permite
ahorrar una buena cantidad de líneas de E/S, que son bastante
costosas, sobre todo para aquellos sistemas donde el procesador se
monta en algún tipo de zócalo alojado en una placa madre.
Arquitectura Harvard
La otra variante es la arquitectura Harvard, y por excelencia la
utilizada en supercomputadoras, en los microcontroladores, y
sistemas integrados en general. En este caso, además de la
memoria, el procesador tiene los buses segregados, de modo que
cada tipo de memoria tiene un bus de datos, uno de direcciones y
uno de control.
Elementos del Microcontrolador:
Registros:
Son un espacio de
memoria muy
reducido pero
necesario para
cualquier
microprocesador, de
aquí se toman los
datos para varias
operaciones que
debe realizar el resto
de los circuitos del
procesador. Los
registros sirven para
almacenar los
resultados de la
ejecución de
instrucciones, cargar
datos desde la
memoria externa o
almacenarlos en ella.
Unidad de
control:
Esta unidad es de
las más importantes
en el procesador, en
ella recae la lógica
necesaria para la
decodificación y
ejecución de las
instrucciones, el
control de los
registros, la ALU, los
buses y cuanta cosa
más se quiera
meter en el
procesador.
Unidad
aritmético-
lógica (ALU):
Como los
procesadores son
circuitos que
hacen
básicamente
operaciones
lógicas y
matemáticas, se
le dedica a este
proceso una
unidad completa,
con cierta
independencia.
Buses:
Son el medio de
comunicación
que utilizan los
diferentes
componentes
del procesador
para
intercambiar
información
entre sí,
eventualmente
los buses o una
parte de ellos
estarán
reflejados en los
pines del
encapsulado del
procesador.
Memoria
Máscara ROM:
En este caso no se “graba” el programa en memoria, sino que el microcontrolador se fabrica con el
programa, es un proceso similar al de producción de los CD comerciales mediante masterización.
Memoria PROM (Programmable Read-Only Memory):
Los microcontroladores con memoria OTP se pueden programar una sola vez, con algún tipo de
programador. Se utilizan en sistemas donde el programa no requiera futuras actualizaciones y para
series relativamente pequeñas, donde la variante de máscara sea muy costosa.
Memoria EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory):
Los microcontroladores con este tipo de memoria son muy fáciles de identificar porque su
encapsulado es de cerámica y llevan encima una ventanita de vidrio desde la cual puede verse la
oblea de silicio del microcontrolador.
Memoria flash:
En el campo de las memorias reprogramables para microcontroladores, son el último avance
tecnológico en uso a gran escala, y han sustituido a los microcontroladores con memoria EEPROM.
Interrupciones:
Las interrupciones son esencialmente llamadas a subrutina
generadas por los dispositivos físicos, al contrario de las
subrutinas normales de un programa en ejecución. Como el salto
de subrutina no es parte del hilo o secuencia de ejecución
programada, el controlador guarda el estado del procesador en la
pila de memoria y entra a ejecutar un código especial llamado
"manejador de interrupciones" que atiende al periférico
específico que generó la interrupción. Al terminar la rutina, una
instrucción especial le indica al procesador el fin de la atención
de la interrupción.
Microcontrolador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario mtto preventivo pc sistemas - resuelto
Cuestionario mtto preventivo pc   sistemas - resueltoCuestionario mtto preventivo pc   sistemas - resuelto
Cuestionario mtto preventivo pc sistemas - resuelto
DuvanCASAS
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Wilfred Garcia Diomeda
 
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOTEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOcesarcesitar
 
Microcontroladores AVR
Microcontroladores AVRMicrocontroladores AVR
Microcontroladores AVR
abemen
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
warrior1210
 
Arquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontroladorArquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontroladorJose Chacho
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
Ever Omar Nolasco
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresJohn Espinoza
 
Comparador de 4 bits
Comparador de 4 bitsComparador de 4 bits
Comparador de 4 bits
Juan Escobedo Flores
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
Wiwi Hdez
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Jomicast
 
El Cpu
El CpuEl Cpu
El Cpu
Jorge Luis
 
Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99
Leida Zuñiga
 
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALESSISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
PEDROASTURES21
 
Filtro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda pasivoFiltro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda pasivo
Alejandro Flores
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario mtto preventivo pc sistemas - resuelto
Cuestionario mtto preventivo pc   sistemas - resueltoCuestionario mtto preventivo pc   sistemas - resuelto
Cuestionario mtto preventivo pc sistemas - resuelto
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
 
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOTEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
 
Microcontroladores AVR
Microcontroladores AVRMicrocontroladores AVR
Microcontroladores AVR
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Arquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontroladorArquitectura del microcontrolador
Arquitectura del microcontrolador
 
MEMORIA DRAM
MEMORIA DRAMMEMORIA DRAM
MEMORIA DRAM
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadores
 
Comparador de 4 bits
Comparador de 4 bitsComparador de 4 bits
Comparador de 4 bits
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
El Cpu
El CpuEl Cpu
El Cpu
 
Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99
 
Señales analogicas
Señales analogicasSeñales analogicas
Señales analogicas
 
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALESSISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
 
Filtro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda pasivoFiltro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda pasivo
 

Destacado

Manual de automatización industrial
Manual de automatización industrialManual de automatización industrial
Manual de automatización industrialAgroindustria Actual
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Rina Familia
 
Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
javiervirguez
 
Chapter 16analisis costo efectividad
Chapter 16analisis costo efectividadChapter 16analisis costo efectividad
Chapter 16analisis costo efectividadfedericoblanco
 
Chapter 15financiaciòn
Chapter 15financiaciònChapter 15financiaciòn
Chapter 15financiaciònfedericoblanco
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Microprocesador Dennis Marilyn
 
Chapter 02entendiendo soluc econom
Chapter 02entendiendo soluc economChapter 02entendiendo soluc econom
Chapter 02entendiendo soluc economfedericoblanco
 
Unidad didactica electronica
Unidad didactica electronicaUnidad didactica electronica
Unidad didactica electronicaejgchaco
 
Electronica industrial timothy j. maloney
Electronica industrial   timothy j. maloneyElectronica industrial   timothy j. maloney
Electronica industrial timothy j. maloneyfedericoblanco
 
Electronica(2)baja libros
Electronica(2)baja librosElectronica(2)baja libros
Electronica(2)baja librosfedericoblanco
 
Fabricación de dispositivos con compuertas lógicas
Fabricación de dispositivos con compuertas lógicasFabricación de dispositivos con compuertas lógicas
Fabricación de dispositivos con compuertas lógicasArturo Armuelles
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticosSiul Reivaj
 
Electronica industrial moderna, 5ta edicion timothy j. maloney
Electronica industrial moderna, 5ta edicion   timothy j. maloneyElectronica industrial moderna, 5ta edicion   timothy j. maloney
Electronica industrial moderna, 5ta edicion timothy j. maloney
jose ba
 
Apuntes s7 200
Apuntes s7 200Apuntes s7 200
Apuntes s7 200edeive
 
Diseño y Análisis de Sistemas de Control con visualización gráfica
Diseño y Análisis de Sistemas de Control con visualización gráficaDiseño y Análisis de Sistemas de Control con visualización gráfica
Diseño y Análisis de Sistemas de Control con visualización gráfica
Berenice Blanco Rojas
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
Raul Gonzalez Perez
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
ielectronicos
 
29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
Oso Honguito Murte
 

Destacado (20)

Manual de automatización industrial
Manual de automatización industrialManual de automatización industrial
Manual de automatización industrial
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Chapter 16analisis costo efectividad
Chapter 16analisis costo efectividadChapter 16analisis costo efectividad
Chapter 16analisis costo efectividad
 
Chapter 15financiaciòn
Chapter 15financiaciònChapter 15financiaciòn
Chapter 15financiaciòn
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Chapter 02entendiendo soluc econom
Chapter 02entendiendo soluc economChapter 02entendiendo soluc econom
Chapter 02entendiendo soluc econom
 
Unidad didactica electronica
Unidad didactica electronicaUnidad didactica electronica
Unidad didactica electronica
 
Electronica industrial timothy j. maloney
Electronica industrial   timothy j. maloneyElectronica industrial   timothy j. maloney
Electronica industrial timothy j. maloney
 
Electronica(2)baja libros
Electronica(2)baja librosElectronica(2)baja libros
Electronica(2)baja libros
 
Fabricación de dispositivos con compuertas lógicas
Fabricación de dispositivos con compuertas lógicasFabricación de dispositivos con compuertas lógicas
Fabricación de dispositivos con compuertas lógicas
 
Chapter 01
Chapter 01Chapter 01
Chapter 01
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
 
Electronica industrial moderna, 5ta edicion timothy j. maloney
Electronica industrial moderna, 5ta edicion   timothy j. maloneyElectronica industrial moderna, 5ta edicion   timothy j. maloney
Electronica industrial moderna, 5ta edicion timothy j. maloney
 
Apuntes s7 200
Apuntes s7 200Apuntes s7 200
Apuntes s7 200
 
Diseño y Análisis de Sistemas de Control con visualización gráfica
Diseño y Análisis de Sistemas de Control con visualización gráficaDiseño y Análisis de Sistemas de Control con visualización gráfica
Diseño y Análisis de Sistemas de Control con visualización gráfica
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
 

Similar a Microcontrolador

MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
Jorge Paredes Toledo
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
DeisyVilchez
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
Qué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorQué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorDaysi Morante
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
rosaura uriarte ramos
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
MicrocontroladoresJaque Beciez
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
Taqui Wajuyat Flor
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
Dany Sarela Cieza Silva
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
Marcos Gonzales Tarrillo
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
Maria Magdalena Frias Frias
 
Microcontroladores PIC USS
Microcontroladores PIC  USSMicrocontroladores PIC  USS
Microcontroladores PIC USS
Senati /UPSMP/ USS
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
jimmy Apanu Inoach
 
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sIntroduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sRuderocker Billy
 
Unidad iv por leodis
Unidad iv por leodis Unidad iv por leodis
Unidad iv por leodis
Reynardo Rodriguez
 
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
Trabajo final  investigacion de las 4 unidadesTrabajo final  investigacion de las 4 unidades
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
Alejandra Luna
 
Sesión 3 introduccion a microcontroladores
Sesión 3 introduccion a microcontroladoresSesión 3 introduccion a microcontroladores
Sesión 3 introduccion a microcontroladoresDidier Tec
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
MARTO3000
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
MARTO3000
 

Similar a Microcontrolador (20)

MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
Qué es un microcontrolador
Qué es un microcontroladorQué es un microcontrolador
Qué es un microcontrolador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
microprocesador
microprocesadormicroprocesador
microprocesador
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Microcontroladores PIC USS
Microcontroladores PIC  USSMicrocontroladores PIC  USS
Microcontroladores PIC USS
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sIntroduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
 
Unidad iv por leodis
Unidad iv por leodis Unidad iv por leodis
Unidad iv por leodis
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
 
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
Trabajo final  investigacion de las 4 unidadesTrabajo final  investigacion de las 4 unidades
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
 
Sesión 3 introduccion a microcontroladores
Sesión 3 introduccion a microcontroladoresSesión 3 introduccion a microcontroladores
Sesión 3 introduccion a microcontroladores
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
 
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01Microcontroladores 101108114327-phpapp01
Microcontroladores 101108114327-phpapp01
 

Más de thalia margarita serrano diaz

Ip
IpIp
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
thalia margarita serrano diaz
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
thalia margarita serrano diaz
 
Array bidimensionales
Array bidimensionalesArray bidimensionales
Array bidimensionales
thalia margarita serrano diaz
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
thalia margarita serrano diaz
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
thalia margarita serrano diaz
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
thalia margarita serrano diaz
 
Lenguaje transact sql
Lenguaje transact sqlLenguaje transact sql
Lenguaje transact sql
thalia margarita serrano diaz
 
Tablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datosTablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datos
thalia margarita serrano diaz
 
Base de-datos-en-microsoft-sql-server
Base de-datos-en-microsoft-sql-serverBase de-datos-en-microsoft-sql-server
Base de-datos-en-microsoft-sql-server
thalia margarita serrano diaz
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
thalia margarita serrano diaz
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
thalia margarita serrano diaz
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
thalia margarita serrano diaz
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo de una b.d
Modelo de una b.dModelo de una b.d

Más de thalia margarita serrano diaz (20)

Ip
IpIp
Ip
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Array bidimensionales
Array bidimensionalesArray bidimensionales
Array bidimensionales
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
Lenguaje transact sql
Lenguaje transact sqlLenguaje transact sql
Lenguaje transact sql
 
Tablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datosTablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datos
 
Base de-datos-en-microsoft-sql-server
Base de-datos-en-microsoft-sql-serverBase de-datos-en-microsoft-sql-server
Base de-datos-en-microsoft-sql-server
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelo de una b.d
Modelo de una b.dModelo de una b.d
Modelo de una b.d
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Microcontrolador

  • 1. Universidad Politécnica Amazónica MICROPROCESADORES Thalía Serrano Díaz Vannesa Salazar Ugaz MICROCONTROLADOR
  • 2. Definición Un microcontrolador es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria. Está compuesto de varios bloques funcionales, los cuales cumplen una tarea específica. Un microcontrolador incluye en su interior las tres principales unidades funcionales de una computadora: unidad central de procesamiento, memoria y periféricos de entrada/salida.
  • 3. Características • Son diseñados para disminuir el coste económico y el consumo de energía de un sistema en particular. Por eso el tamaño de la CPU, la cantidad de memoria y los periféricos incluidos dependerán de la aplicación. • Los microcontroladores representan la inmensa mayoría de los chips de computadoras vendidos, sobre un 50% son controladores "simples" y el restante corresponde a DSP más especializados. • Un microcontrolador difiere de una unidad central de procesamiento normal, debido a que es más fácil convertirla en una computadora en funcionamiento, con un mínimo de circuitos integrados externos de apoyo.
  • 4. Características • Un microcontrolador típico tendrá un generador de reloj integrado y una pequeña cantidad de memoria de acceso aleatorio y/o ROM/EPROM/EEPROM/flash, con lo que para hacerlo funcionar todo lo que se necesita son unos pocos programas de control y un cristal de sincronización.. • Los microcontroladores disponen generalmente también de una gran variedad de dispositivos de entrada/salida, como convertidor analógico digital, temporizadores, UARTs y buses de interfaz serie especializados, como I2C y CAN. • Frecuentemente, estos dispositivos integrados pueden ser controlados por instrucciones de procesadores especializados. Los modernos microcontroladores frecuentemente incluyen un lenguaje de programación integrado, como el lenguaje de programación BASIC que se utiliza bastante con este propósito.
  • 5. Arquitecturas Arquitectura Von Neumann La arquitectura Von Neumann utiliza el mismo dispositivo de almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos, siendo la que se utiliza en un ordenador personal porque permite ahorrar una buena cantidad de líneas de E/S, que son bastante costosas, sobre todo para aquellos sistemas donde el procesador se monta en algún tipo de zócalo alojado en una placa madre. Arquitectura Harvard La otra variante es la arquitectura Harvard, y por excelencia la utilizada en supercomputadoras, en los microcontroladores, y sistemas integrados en general. En este caso, además de la memoria, el procesador tiene los buses segregados, de modo que cada tipo de memoria tiene un bus de datos, uno de direcciones y uno de control.
  • 6. Elementos del Microcontrolador: Registros: Son un espacio de memoria muy reducido pero necesario para cualquier microprocesador, de aquí se toman los datos para varias operaciones que debe realizar el resto de los circuitos del procesador. Los registros sirven para almacenar los resultados de la ejecución de instrucciones, cargar datos desde la memoria externa o almacenarlos en ella. Unidad de control: Esta unidad es de las más importantes en el procesador, en ella recae la lógica necesaria para la decodificación y ejecución de las instrucciones, el control de los registros, la ALU, los buses y cuanta cosa más se quiera meter en el procesador. Unidad aritmético- lógica (ALU): Como los procesadores son circuitos que hacen básicamente operaciones lógicas y matemáticas, se le dedica a este proceso una unidad completa, con cierta independencia. Buses: Son el medio de comunicación que utilizan los diferentes componentes del procesador para intercambiar información entre sí, eventualmente los buses o una parte de ellos estarán reflejados en los pines del encapsulado del procesador.
  • 7. Memoria Máscara ROM: En este caso no se “graba” el programa en memoria, sino que el microcontrolador se fabrica con el programa, es un proceso similar al de producción de los CD comerciales mediante masterización. Memoria PROM (Programmable Read-Only Memory): Los microcontroladores con memoria OTP se pueden programar una sola vez, con algún tipo de programador. Se utilizan en sistemas donde el programa no requiera futuras actualizaciones y para series relativamente pequeñas, donde la variante de máscara sea muy costosa. Memoria EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory): Los microcontroladores con este tipo de memoria son muy fáciles de identificar porque su encapsulado es de cerámica y llevan encima una ventanita de vidrio desde la cual puede verse la oblea de silicio del microcontrolador. Memoria flash: En el campo de las memorias reprogramables para microcontroladores, son el último avance tecnológico en uso a gran escala, y han sustituido a los microcontroladores con memoria EEPROM.
  • 8. Interrupciones: Las interrupciones son esencialmente llamadas a subrutina generadas por los dispositivos físicos, al contrario de las subrutinas normales de un programa en ejecución. Como el salto de subrutina no es parte del hilo o secuencia de ejecución programada, el controlador guarda el estado del procesador en la pila de memoria y entra a ejecutar un código especial llamado "manejador de interrupciones" que atiende al periférico específico que generó la interrupción. Al terminar la rutina, una instrucción especial le indica al procesador el fin de la atención de la interrupción.