SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFEO DIOS DE LOS SUEÑOS
Mónica Núñez Hidalgo
Colegio bilingüe María Inmaculada
5º E.P
Lengua y Literatura.
2
INDICE
1. ¿QUÉ ES UN MITO GRIEGO?……………………………………………………………3
2. MORFEO………………………………………………………………………………………………….4
3. RESUMEN……………………………………………………………………………………………….5
4. PERSONAJES…………………………………………………………………………………………6
5. CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………7
3
¿QUÉ ES UN MITO GRIEGO?
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas referentes a
los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del
mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas
rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia…
Se distinguen varias clases de mitos:
 Mitos teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses.
 Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo.
 Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas;
intentan dar una explicación a las peculiaridades del presente.
 Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del
mundo.
 Mitos morales: Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien
y del mal, ángeles y demonio, etc.
4
MORFEO
Morfeo se considera el dios de los sueños en la mitología griega. Y el
encargado de llevar el sueño a reyes y emperadores. Es el dios que da
forma a los sueños. La expresión «estar en los brazos de Morfeo»,
significa ‘soñar’ y por amplificación ‘dormir’.
Morfeo tenía una forma humana para permitir a los mortales
escapar del control de los dioses y para aparecer en ellos.
Si alguien mostraba problemas para dejarse columpiar en sus brazos, él
sabía cautivarlos y llevarlos consigo al mundo onírico. Podía adquirir la
apariencia de algún familiar del insomne.
Tenía unas grandes y silenciosamente alas para desplazarse a
cualquier rincón de la Tierra velozmente.
Dormía en una cueva de un palacio, rodeado de la naturaleza. Por un lado de
la cueva salían los sueños sanadores y por el otro, las pesadillas.
Sus hermanos se llamaban: Fobetor, (fobia), y Fantaso,
(fantasía) que eran los que daban forma a las apariciones de
animales y objetos que estaban muertos.
Morfeo acariciaba la frente de los humanos con una amapola
para sumergirles en un profundo sueño.
Morfeo significa (Morpheús)
(Hay una canción llamada el sueño de Morfeo).
5
RESUMEN
Morfeo es el dios de los sueños, iba por toda la Tierra con sus
grandes alas para sumergir a las personas acariciándoles en la cabeza y
dormirles en profundo sueño.
Él dormía en la cueva de un palacio donde por un lado salían los sueños
y por otro las pesadillas.
Tenía dos hermanos llamados Fobetor que significa: (fobia), y Fantaso
que significa: (fantasía).
6
PERSONAJES
Fobetor: se encarga de la aparición de los animales, su nombre
significa “el que espanta”. Él era uno de los Oniros principales, junto a sus
hermanos Morfeo y Fantaso.
Fantaso: Era otro de los Oniros y se encargaba principalmente de los
sueños en los que aparecían elementos inanimados de la naturaleza, como las
rocas, agua o árboles.
Morfeo: Según teologías antiguas es el principal de los hermanos Oniros y
es el encargado de llevar el sueño a reyes y emperadores.
7
CONCLUSIÓN
Me ha parecido un mito muy bonito porque es muy interesante porque
hace para dormir a la gente con solo acariciar su frente.
Los personajes que mas me han gustados son los hermanos de Morfeo,
porque parecen importantes al hacer forma a los animales objetos que están
muertos.
Me he identificado con Morfeo porque si yo tuviera que elegir un mito
elegiría ese porque parece interesante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitosyleyendasargentinas.pdf
Mitosyleyendasargentinas.pdfMitosyleyendasargentinas.pdf
Mitosyleyendasargentinas.pdfacdc2003
 
Mitología Apolo
Mitología ApoloMitología Apolo
Mitología Apolojeivir
 
Héroes griegos
Héroes griegosHéroes griegos
Héroes griegos
charo tabli
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
Juan Diego Uribe
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
miayl
 
Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
ivan19942011
 
El mito de Perséfone.Mito que explica las estaciones
El mito de Perséfone.Mito  que explica las estacionesEl mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones
El mito de Perséfone.Mito que explica las estaciones
Rosa Vila
 
Homo ergaster
Homo ergasterHomo ergaster
Homo ergaster
Evolutivos-Clan
 
Una aproximación a la ilíada
Una aproximación a la ilíadaUna aproximación a la ilíada
Una aproximación a la ilíada
Felipe Fuentealba
 
Evolución de los hominidos
Evolución de los hominidosEvolución de los hominidos
Evolución de los hominidos
Pablo Molina Molina
 
Hera
HeraHera
Hera
lolavicen
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
LUDOCLIO
 
Paleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primariaPaleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primariavalverdecaceres
 
Mitología medieval (resumen de historias) (seres mitológicos de mayor importa...
Mitología medieval (resumen de historias) (seres mitológicos de mayor importa...Mitología medieval (resumen de historias) (seres mitológicos de mayor importa...
Mitología medieval (resumen de historias) (seres mitológicos de mayor importa...
Diana Carrillo
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
amilcarcordova
 
Versiones de mitos griegos-autores 6º
Versiones de mitos griegos-autores 6ºVersiones de mitos griegos-autores 6º
Versiones de mitos griegos-autores 6º
esc3de11
 
Presentacion Iliada Canto Xviii
Presentacion Iliada Canto XviiiPresentacion Iliada Canto Xviii
Presentacion Iliada Canto Xviiinievev
 
ARES.pptx
ARES.pptxARES.pptx
ARES.pptx
yelsi6
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
Mariale López
 

La actualidad más candente (20)

Mitosyleyendasargentinas.pdf
Mitosyleyendasargentinas.pdfMitosyleyendasargentinas.pdf
Mitosyleyendasargentinas.pdf
 
Mitología Apolo
Mitología ApoloMitología Apolo
Mitología Apolo
 
Héroes griegos
Héroes griegosHéroes griegos
Héroes griegos
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
 
El mito de Perséfone.Mito que explica las estaciones
El mito de Perséfone.Mito  que explica las estacionesEl mito de Perséfone.Mito  que explica las estaciones
El mito de Perséfone.Mito que explica las estaciones
 
Homo ergaster
Homo ergasterHomo ergaster
Homo ergaster
 
Una aproximación a la ilíada
Una aproximación a la ilíadaUna aproximación a la ilíada
Una aproximación a la ilíada
 
Evolución de los hominidos
Evolución de los hominidosEvolución de los hominidos
Evolución de los hominidos
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
 
Hera
HeraHera
Hera
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Paleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primariaPaleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primaria
 
Mitología medieval (resumen de historias) (seres mitológicos de mayor importa...
Mitología medieval (resumen de historias) (seres mitológicos de mayor importa...Mitología medieval (resumen de historias) (seres mitológicos de mayor importa...
Mitología medieval (resumen de historias) (seres mitológicos de mayor importa...
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
 
Versiones de mitos griegos-autores 6º
Versiones de mitos griegos-autores 6ºVersiones de mitos griegos-autores 6º
Versiones de mitos griegos-autores 6º
 
Presentacion Iliada Canto Xviii
Presentacion Iliada Canto XviiiPresentacion Iliada Canto Xviii
Presentacion Iliada Canto Xviii
 
ARES.pptx
ARES.pptxARES.pptx
ARES.pptx
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
 

Destacado

Artemisa
ArtemisaArtemisa
Artemisa
Lidia Macias
 
Mitos griegos quique
Mitos griegos quiqueMitos griegos quique
Mitos griegos quique
Esther Puerto
 
Diosa griega atenea
Diosa griega ateneaDiosa griega atenea
Diosa griega atenea
Ana Cecilia Osuna Dumont
 
Artemisa
ArtemisaArtemisa
Artemisaromy94
 
Presentación IMPULSA Dirección de Proyectos
Presentación IMPULSA Dirección de ProyectosPresentación IMPULSA Dirección de Proyectos
Presentación IMPULSA Dirección de Proyectos
Impulsa Dirección de Proyectos
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
rosialqueria
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
marilurosmeri
 
Resumen de el libro de frankenstein
Resumen de el libro de frankensteinResumen de el libro de frankenstein
Resumen de el libro de frankensteinPpchuui Zavala
 
Aportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia GriegaAportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia Griega
Jose Patiño Feria
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
Rastamarley
 
Que es el sueño
Que es el sueñoQue es el sueño
Que es el sueño
sebastian18ramos
 

Destacado (15)

Artemisa
ArtemisaArtemisa
Artemisa
 
Artemisa
ArtemisaArtemisa
Artemisa
 
Mitos griegos quique
Mitos griegos quiqueMitos griegos quique
Mitos griegos quique
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Presentación artemisa
Presentación artemisaPresentación artemisa
Presentación artemisa
 
Diosa griega atenea
Diosa griega ateneaDiosa griega atenea
Diosa griega atenea
 
Atenea
AteneaAtenea
Atenea
 
Artemisa
ArtemisaArtemisa
Artemisa
 
Presentación IMPULSA Dirección de Proyectos
Presentación IMPULSA Dirección de ProyectosPresentación IMPULSA Dirección de Proyectos
Presentación IMPULSA Dirección de Proyectos
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
 
Resumen de el libro de frankenstein
Resumen de el libro de frankensteinResumen de el libro de frankenstein
Resumen de el libro de frankenstein
 
Aportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia GriegaAportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia Griega
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Que es el sueño
Que es el sueñoQue es el sueño
Que es el sueño
 

Similar a El mito de morfeo

Guion literario - El poder de los sueños 2a. edición
Guion literario - El poder de los sueños 2a. ediciónGuion literario - El poder de los sueños 2a. edición
Guion literario - El poder de los sueños 2a. edición
DanielRangel75
 
Ficha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la derivaFicha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la deriva
Andrea Ivanna Núñez
 
hiponimosehiperonimos 2d-e.ppt
hiponimosehiperonimos 2d-e.ppthiponimosehiperonimos 2d-e.ppt
hiponimosehiperonimos 2d-e.ppt
profelenguajesegundoc
 
Presentación sobre las enfermedades del sueño (castellano)
Presentación sobre las enfermedades del sueño (castellano)Presentación sobre las enfermedades del sueño (castellano)
Presentación sobre las enfermedades del sueño (castellano)
juliarosich
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El saber filosofico.pdf
El saber filosofico.pdfEl saber filosofico.pdf
El saber filosofico.pdf
joshua009
 
Interpretación de los sueños sigmund freud
Interpretación de los sueños sigmund freudInterpretación de los sueños sigmund freud
Interpretación de los sueños sigmund freud
Melanny1995
 
¡CADA UNO ES COMO ES! - Tarea de eL2
¡CADA UNO ES COMO ES! -  Tarea de eL2¡CADA UNO ES COMO ES! -  Tarea de eL2
¡CADA UNO ES COMO ES! - Tarea de eL2
Jose Blas Garcia Pérez
 

Similar a El mito de morfeo (9)

Guion literario - El poder de los sueños 2a. edición
Guion literario - El poder de los sueños 2a. ediciónGuion literario - El poder de los sueños 2a. edición
Guion literario - El poder de los sueños 2a. edición
 
Ficha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la derivaFicha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la deriva
 
hiponimosehiperonimos 2d-e.ppt
hiponimosehiperonimos 2d-e.ppthiponimosehiperonimos 2d-e.ppt
hiponimosehiperonimos 2d-e.ppt
 
Presentación sobre las enfermedades del sueño (castellano)
Presentación sobre las enfermedades del sueño (castellano)Presentación sobre las enfermedades del sueño (castellano)
Presentación sobre las enfermedades del sueño (castellano)
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
 
El saber filosofico.pdf
El saber filosofico.pdfEl saber filosofico.pdf
El saber filosofico.pdf
 
Interpretación de los sueños sigmund freud
Interpretación de los sueños sigmund freudInterpretación de los sueños sigmund freud
Interpretación de los sueños sigmund freud
 
03 a sueño
03 a sueño03 a sueño
03 a sueño
 
¡CADA UNO ES COMO ES! - Tarea de eL2
¡CADA UNO ES COMO ES! -  Tarea de eL2¡CADA UNO ES COMO ES! -  Tarea de eL2
¡CADA UNO ES COMO ES! - Tarea de eL2
 

Más de Ana Núñez Hidalgo

Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Ana Núñez Hidalgo
 
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Ana Núñez Hidalgo
 
Sociograma mio
Sociograma mioSociograma mio
Sociograma mio
Ana Núñez Hidalgo
 
Tarea. tema 1. socionomía (1)
Tarea. tema 1. socionomía (1)Tarea. tema 1. socionomía (1)
Tarea. tema 1. socionomía (1)
Ana Núñez Hidalgo
 
La creación multimedia como principio básico de la alfabetización en la era d...
La creación multimedia como principio básico de la alfabetización en la era d...La creación multimedia como principio básico de la alfabetización en la era d...
La creación multimedia como principio básico de la alfabetización en la era d...
Ana Núñez Hidalgo
 
Análisis de actividades multimedia
Análisis de actividades multimediaAnálisis de actividades multimedia
Análisis de actividades multimedia
Ana Núñez Hidalgo
 
Análisis de actividades multimedia
Análisis de actividades multimediaAnálisis de actividades multimedia
Análisis de actividades multimedia
Ana Núñez Hidalgo
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Ana Núñez Hidalgo
 
Pps encuestas trabajo de organización.
Pps encuestas trabajo de organización.Pps encuestas trabajo de organización.
Pps encuestas trabajo de organización.
Ana Núñez Hidalgo
 
Las tic en la organización de los centros
Las tic en la organización de los centrosLas tic en la organización de los centros
Las tic en la organización de los centros
Ana Núñez Hidalgo
 
Conferencia miercoles 19 de noviembre
Conferencia miercoles 19 de noviembreConferencia miercoles 19 de noviembre
Conferencia miercoles 19 de noviembre
Ana Núñez Hidalgo
 
Practica 1 organizacion
Practica 1 organizacionPractica 1 organizacion
Practica 1 organizacion
Ana Núñez Hidalgo
 
Google hangout
Google hangoutGoogle hangout
Google hangout
Ana Núñez Hidalgo
 
Presentación de photoscape, trabajo de grupo
Presentación de photoscape, trabajo de grupoPresentación de photoscape, trabajo de grupo
Presentación de photoscape, trabajo de grupo
Ana Núñez Hidalgo
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Ana Núñez Hidalgo
 
Presentación de photoscape, trabajo de grupo
Presentación de photoscape, trabajo de grupoPresentación de photoscape, trabajo de grupo
Presentación de photoscape, trabajo de grupo
Ana Núñez Hidalgo
 
Práctica 9 diseño
Práctica 9 diseñoPráctica 9 diseño
Práctica 9 diseño
Ana Núñez Hidalgo
 

Más de Ana Núñez Hidalgo (20)

Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
 
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
 
Sociograma mio
Sociograma mioSociograma mio
Sociograma mio
 
Tarea. tema 1. socionomía (1)
Tarea. tema 1. socionomía (1)Tarea. tema 1. socionomía (1)
Tarea. tema 1. socionomía (1)
 
La creación multimedia como principio básico de la alfabetización en la era d...
La creación multimedia como principio básico de la alfabetización en la era d...La creación multimedia como principio básico de la alfabetización en la era d...
La creación multimedia como principio básico de la alfabetización en la era d...
 
Análisis de actividades multimedia
Análisis de actividades multimediaAnálisis de actividades multimedia
Análisis de actividades multimedia
 
Análisis de actividades multimedia
Análisis de actividades multimediaAnálisis de actividades multimedia
Análisis de actividades multimedia
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Pps encuestas trabajo de organización.
Pps encuestas trabajo de organización.Pps encuestas trabajo de organización.
Pps encuestas trabajo de organización.
 
Las tic en la organización de los centros
Las tic en la organización de los centrosLas tic en la organización de los centros
Las tic en la organización de los centros
 
Conferencia miercoles 19 de noviembre
Conferencia miercoles 19 de noviembreConferencia miercoles 19 de noviembre
Conferencia miercoles 19 de noviembre
 
Análisis de dafo
Análisis de dafoAnálisis de dafo
Análisis de dafo
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Practica 1 organizacion
Practica 1 organizacionPractica 1 organizacion
Practica 1 organizacion
 
Google hangout
Google hangoutGoogle hangout
Google hangout
 
Presentación de photoscape, trabajo de grupo
Presentación de photoscape, trabajo de grupoPresentación de photoscape, trabajo de grupo
Presentación de photoscape, trabajo de grupo
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
 
Pdi
PdiPdi
Pdi
 
Presentación de photoscape, trabajo de grupo
Presentación de photoscape, trabajo de grupoPresentación de photoscape, trabajo de grupo
Presentación de photoscape, trabajo de grupo
 
Práctica 9 diseño
Práctica 9 diseñoPráctica 9 diseño
Práctica 9 diseño
 

El mito de morfeo

  • 1. MORFEO DIOS DE LOS SUEÑOS Mónica Núñez Hidalgo Colegio bilingüe María Inmaculada 5º E.P Lengua y Literatura.
  • 2. 2 INDICE 1. ¿QUÉ ES UN MITO GRIEGO?……………………………………………………………3 2. MORFEO………………………………………………………………………………………………….4 3. RESUMEN……………………………………………………………………………………………….5 4. PERSONAJES…………………………………………………………………………………………6 5. CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………7
  • 3. 3 ¿QUÉ ES UN MITO GRIEGO? La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas referentes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia… Se distinguen varias clases de mitos:  Mitos teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses.  Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo.  Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una explicación a las peculiaridades del presente.  Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo.  Mitos morales: Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del mal, ángeles y demonio, etc.
  • 4. 4 MORFEO Morfeo se considera el dios de los sueños en la mitología griega. Y el encargado de llevar el sueño a reyes y emperadores. Es el dios que da forma a los sueños. La expresión «estar en los brazos de Morfeo», significa ‘soñar’ y por amplificación ‘dormir’. Morfeo tenía una forma humana para permitir a los mortales escapar del control de los dioses y para aparecer en ellos. Si alguien mostraba problemas para dejarse columpiar en sus brazos, él sabía cautivarlos y llevarlos consigo al mundo onírico. Podía adquirir la apariencia de algún familiar del insomne. Tenía unas grandes y silenciosamente alas para desplazarse a cualquier rincón de la Tierra velozmente. Dormía en una cueva de un palacio, rodeado de la naturaleza. Por un lado de la cueva salían los sueños sanadores y por el otro, las pesadillas. Sus hermanos se llamaban: Fobetor, (fobia), y Fantaso, (fantasía) que eran los que daban forma a las apariciones de animales y objetos que estaban muertos. Morfeo acariciaba la frente de los humanos con una amapola para sumergirles en un profundo sueño. Morfeo significa (Morpheús) (Hay una canción llamada el sueño de Morfeo).
  • 5. 5 RESUMEN Morfeo es el dios de los sueños, iba por toda la Tierra con sus grandes alas para sumergir a las personas acariciándoles en la cabeza y dormirles en profundo sueño. Él dormía en la cueva de un palacio donde por un lado salían los sueños y por otro las pesadillas. Tenía dos hermanos llamados Fobetor que significa: (fobia), y Fantaso que significa: (fantasía).
  • 6. 6 PERSONAJES Fobetor: se encarga de la aparición de los animales, su nombre significa “el que espanta”. Él era uno de los Oniros principales, junto a sus hermanos Morfeo y Fantaso. Fantaso: Era otro de los Oniros y se encargaba principalmente de los sueños en los que aparecían elementos inanimados de la naturaleza, como las rocas, agua o árboles. Morfeo: Según teologías antiguas es el principal de los hermanos Oniros y es el encargado de llevar el sueño a reyes y emperadores.
  • 7. 7 CONCLUSIÓN Me ha parecido un mito muy bonito porque es muy interesante porque hace para dormir a la gente con solo acariciar su frente. Los personajes que mas me han gustados son los hermanos de Morfeo, porque parecen importantes al hacer forma a los animales objetos que están muertos. Me he identificado con Morfeo porque si yo tuviera que elegir un mito elegiría ese porque parece interesante.