SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUESTAS
SOBRE EL
USO DE LAS
TIC. Alicia Sánchez Raboso.
Ana Núñez Hidalgo.
Beatriz García – Arisco Rodríguez.
ENCUESTAS PROFESORES.
LAS TIC EN LA ORGANIZACIÓN DE
CENTRO Y LA COMUNICACIÓN CON EL
ENTORNO
¿Qué valoración global realizas del uso
de las TIC en tu práctica de aula?
Mi valoración en general es positiva ya que en los tiempos que
vivimos la tecnología tiene una gran presencia y no
podemos cerrar los ojos a esta realidad, para nuestros
alumnos todo lo tecnológico resulta muy motivador.
Insuficiente. Trabajar con las TIC es muy motivador para
profesores y alumnos pero no todas las aulas tienen los
materiales suficientes.
Positiva. Modifica la metodología de trabajo. Inventa nuevas
formas de motivar al alumnado. Aún no ha llegado de pleno
pues hay limitaciones técnicas.
¿Crees que las TIC han supuesto un
cambio metodológico en el aula?
Si, los alumnos aprenden con más práctica y de manera
más visual. Se reducen los alumnos con falta de
atención
Sí así es. Pero estamos en fase inicial. El profesorado ya
se formó y ahora actúa en el aula. Formación
permanente.
La incorporación de nuevas metodologías activas junto a
las TIC supone un cambio en nuestro quehacer
educativo.
¿Ha afectado el uso de las TIC en la
organización de las sesiones
educativas?
¿Cómo se está viendo afectado el
aprendizaje del alumnado, en cuanto
a la utilización de las TIC?
Los alumnos presentan más nerviosismo y motivación. Pero no todos
disponen de recursos TIC en casa para completar la formación y el trabajo
no se completa
La utilización de las TIC en el aula resulta muy motivador para los alumnos
además de ser un buen instrumento para reforzar y consolidar
aprendizajes, por otro lado son de gran utilidad para buscar información
de los temas que estamos tratando.
En un primer término son muy motivantes. Posteriormente dado que
suponen manejo de técnicas y trabajo para los alumnos conlleva un
frenazo. Como siempre quien aprovecha el medio mejora.
Destaca los aspectos más positivos del
uso de las TIC en el aula.
¿Has tenido alguna experiencia
negativa con el uso de las TIC en el
aula?
Sí. En ocasiones el trabajo del maestro es mucho y el
aprovechamiento negativo. Esto no es la play. En otros
casos se cuelga la red o ... y lo previsto no se puede
realizar. Paso al plan B.
No.
Que en ese momento no funcione internet y la actividad
no se pueda llevar a cabo.
¿Crees necesaria la formación en el
uso de las TIC para su práctica como
docente?
¿En su centro se imparten cursos de
formación para las TIC?
¿Qué medios y materiales se utilizan y
con qué finalidad?
Todo lo digital. PDI, Materiales interactivos, webs,
formación, propuestas de editoriales, propuestas de
servicios privados, libros digitales...
Como materiales tenemos ordenadores y pizarras
digitales para uso de alumnos y profesores
Se han realizado cursos concretos para la utilización y
manejo de pizarras digitales, difusión de programas
interesantes,.. .
¿Qué papel juegan los materiales
didácticos tradicionales en el aula?
Siguen teniendo un gran peso ya que no se puede
prescindir de los libros y papel, ya que al menos en
educación infantil es imprescindible que ejerciten la
psicomotricidad fina para la buena adquisición de la
escritura
Igual de importante que las TIC
Siguen siendo muy muy necesarios. Posiblemente
habrán de convivir conjuntamente.
Para terminar el cuestionario, ¿qué
valoración darías al uso de las TIC en
tu centro?
Conclusiones.
Según los encuestados, la valoración global del uso de las TIC en
la práctica docente es positiva (7) para alumnos y profesores,
añadiendo a esto el cambio metodológico que ha supuesto en
cuanto a la organización de las sesiones educativas en el aula,
viéndose afectado el aprendizaje del alumnado de forma
motivante, aunque en ocasiones pueda haber alguna
experiencia negativa en su uso, porque no funcione como se
espera. Por todo esto los profesores piden formación del uso
de las TIC para la practica docente. Los materiales que con más
frecuencia se usan en el aula son PDI, materiales interactivos,
webs, PC…Por ultimo, los encuestados siguen pensando que
los materiales tradicionales siguen jugando un papel muy
importante y con gran peso dentro del aula.
ENCUESTA A LA POBLACIÓN
(ENTRE 18 Y 30 AÑOS).
HABILIDADES DIGITALES.
Usas las TIC para:
¿Sabes manejar técnicamente
alguna o varias de las TIC?
Especifica sobre cuál o cuáles de
las TIC tiene mayor conocimiento.
De todos los encuestados, las respuestas mayoritarias han sido:
•Pc.
•Smartphone.
•PDI.
•Internet.
•Redes Sociales.
•Tablet.
Otras respuestas son:
Powert point o Programas de presentación.
Editorial videos.
Sitios web Ebook.
Blog.
Etc.
¿Eres capaz de buscar y localizar
información en internet?
¿Sabes usar las TIC para resolver
problemas y tomar decisiones?
¿Sabes trabajar en equipo
mediante una TIC?
¿Eres capaz de elaborar recursos
multimedia y audiovisuales?
Especifica que recurso es el que
más utilizas.
Entre los encuestados, los recursos que mas se utilizan son:
 Power point.
 Prezi.
 Movie marker.
Y los menos utilizados son:
Jclic. Exelearing.
Photoshop. Pinnacle
Sketchuo. Aplicaciones movil.
Illustrator. Tracktor.
Premiere. Sony vegas.
Debido al uso de las TIC, ¿estás
más motivado e implicado a la
hora del aprendizaje de
contenidos?
¿ Las TIC han mejorado tu
rendimiento en el aula?
¿Sabes expresarte y comunicarte
mejor a través de las TIC?
Para finalizar el cuestionario,
valora el uso de las TIC en el aula.
Conclusiones.
Según los encuestados de entre 18 y 30 años, la
valoración del uso de las TIC es positiva (7), para lo
que más las usan es para comunicarse con los
amigos/as, tan solo el 13% no sabe manejar alguna,
aun así la mayoría hacen uso de PC, Smartphone,
PDI, internet, redes sociales y tablet y el 100%
buscan y localizan información en internet, el
91%resuelve problemas a través de las TIC y el 68%
afirma que sabe trabajar en equipo con las TIC. Los
recursos que se utilizan son Power Point, Prezi y
Movie Maker. El 88% se motiva e implica más en el
aprendizaje del contenido a traves del uso de TIC,
por lo tanto mejoran el rendimiento en el aula.
CONCLUSIONES GENERALES
TRAS LA REALIZACIÓN DE LA
ENCUENTA.
Una vez analizadas las respuestas de los
dos cuestionarios, hemos llegado a la
conclusión que tanto a profesores como
alumnos nos motiva el uso de las tic en
el aula y que en mayor o menor
proporción la población hace uso de las
TIC para infinidad de cosas.
GRACIAS POR
VUESTRA
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artiuclo de las tic´s
Artiuclo de las tic´sArtiuclo de las tic´s
Artiuclo de las tic´s
Adri1920
 
Análisis de las encuestas
Análisis de las encuestasAnálisis de las encuestas
Análisis de las encuestas
yuripreciosa
 
Actividad No. Red Social de Baja Tecnología
Actividad No. Red Social de Baja TecnologíaActividad No. Red Social de Baja Tecnología
Actividad No. Red Social de Baja Tecnología
Angy Paola Lopez Diago
 
Ensayo Estándares de Desempeño.
Ensayo  Estándares de Desempeño.Ensayo  Estándares de Desempeño.
Ensayo Estándares de Desempeño.
ESME29
 
Trabajofinal tic eya - grupo d
Trabajofinal tic eya - grupo dTrabajofinal tic eya - grupo d
Trabajofinal tic eya - grupo d
Docentes en línea UNLP
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Daniel Rosselot
 
enseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con ticenseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con tic
marisa liliana perez
 
Virtualidad en la ecci
Virtualidad en la ecciVirtualidad en la ecci
Virtualidad en la ecci
yerson neira
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Henry Matos
 
Proyecto Digital de Centro
Proyecto Digital de CentroProyecto Digital de Centro
Proyecto Digital de Centro
Fernando Trujillo Sáez
 
Sensibilización sobre conectar igualdad nqn
Sensibilización sobre conectar igualdad nqnSensibilización sobre conectar igualdad nqn
Sensibilización sobre conectar igualdad nqnsrossio
 
ã Mbito (4)
ã Mbito (4)ã Mbito (4)
ã Mbito (4)
Bego Hernández
 
El gran desafío pedagógico
El gran desafío pedagógicoEl gran desafío pedagógico
El gran desafío pedagógico
Jose Perez
 
Encuesta tecnologias de la educación
Encuesta tecnologias de la educaciónEncuesta tecnologias de la educación
Encuesta tecnologias de la educaciónluisita23
 
Trabajofinal tic eya - grupo e
Trabajofinal tic eya - grupo eTrabajofinal tic eya - grupo e
Trabajofinal tic eya - grupo e
Docentes en línea UNLP
 
Centros digitales 20 21
Centros digitales 20 21Centros digitales 20 21
Centros digitales 20 21
IESFLORIDABLANCA
 
El gran desafío pedagógico
El gran desafío pedagógicoEl gran desafío pedagógico
El gran desafío pedagógicoclammores
 

La actualidad más candente (20)

Artiuclo de las tic´s
Artiuclo de las tic´sArtiuclo de las tic´s
Artiuclo de las tic´s
 
Análisis de las encuestas
Análisis de las encuestasAnálisis de las encuestas
Análisis de las encuestas
 
Evaluación diagnóstica #1
Evaluación diagnóstica #1Evaluación diagnóstica #1
Evaluación diagnóstica #1
 
Actividad No. Red Social de Baja Tecnología
Actividad No. Red Social de Baja TecnologíaActividad No. Red Social de Baja Tecnología
Actividad No. Red Social de Baja Tecnología
 
Ensayo Estándares de Desempeño.
Ensayo  Estándares de Desempeño.Ensayo  Estándares de Desempeño.
Ensayo Estándares de Desempeño.
 
Trabajofinal tic eya - grupo d
Trabajofinal tic eya - grupo dTrabajofinal tic eya - grupo d
Trabajofinal tic eya - grupo d
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
enseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con ticenseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con tic
 
Virtualidad en la ecci
Virtualidad en la ecciVirtualidad en la ecci
Virtualidad en la ecci
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
 
Proyecto Digital de Centro
Proyecto Digital de CentroProyecto Digital de Centro
Proyecto Digital de Centro
 
Sensibilización sobre conectar igualdad nqn
Sensibilización sobre conectar igualdad nqnSensibilización sobre conectar igualdad nqn
Sensibilización sobre conectar igualdad nqn
 
áMbito (4)
áMbito (4)áMbito (4)
áMbito (4)
 
Proy de inv post 2
Proy de inv post 2Proy de inv post 2
Proy de inv post 2
 
ã Mbito (4)
ã Mbito (4)ã Mbito (4)
ã Mbito (4)
 
El gran desafío pedagógico
El gran desafío pedagógicoEl gran desafío pedagógico
El gran desafío pedagógico
 
Encuesta tecnologias de la educación
Encuesta tecnologias de la educaciónEncuesta tecnologias de la educación
Encuesta tecnologias de la educación
 
Trabajofinal tic eya - grupo e
Trabajofinal tic eya - grupo eTrabajofinal tic eya - grupo e
Trabajofinal tic eya - grupo e
 
Centros digitales 20 21
Centros digitales 20 21Centros digitales 20 21
Centros digitales 20 21
 
El gran desafío pedagógico
El gran desafío pedagógicoEl gran desafío pedagógico
El gran desafío pedagógico
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pilarinfor
 
Traslados y reincorporaciones r 0112 15
Traslados y reincorporaciones r 0112 15Traslados y reincorporaciones r 0112 15
Traslados y reincorporaciones r 0112 15cpem21
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestremerypp
 
Estrategias de aprendizaje un mundo de palabras en el aula TIC
Estrategias de aprendizaje un mundo de palabras en el aula TICEstrategias de aprendizaje un mundo de palabras en el aula TIC
Estrategias de aprendizaje un mundo de palabras en el aula TIC
Lyzdaiana
 
Criterios de evaluación propuestas en la jornada oct1014
Criterios de evaluación propuestas en la jornada oct1014Criterios de evaluación propuestas en la jornada oct1014
Criterios de evaluación propuestas en la jornada oct1014cpem21
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Noveno94
 
Planificador de proyectos hasta punto 5.6
Planificador de proyectos hasta punto 5.6Planificador de proyectos hasta punto 5.6
Planificador de proyectos hasta punto 5.6
Lyzdaiana
 
Lectura cuarto periodo6
Lectura  cuarto periodo6Lectura  cuarto periodo6
Lectura cuarto periodo6pilarinfor
 
Rutinas didactica
Rutinas didacticaRutinas didactica
Rutinas didacticaLaura Pilar
 
Bloque I ros y cor
Bloque I ros y corBloque I ros y cor
Bloque I ros y cor
mirnamartinezs
 
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Lyzdaiana
 
Matriz orientadora esperanza
Matriz orientadora esperanzaMatriz orientadora esperanza
Matriz orientadora esperanza
Lyzdaiana
 
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01Noveno94
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Act 3
Act 3Act 3
Act 3
 
Etica2 prd
Etica2 prdEtica2 prd
Etica2 prd
 
Traslados y reincorporaciones r 0112 15
Traslados y reincorporaciones r 0112 15Traslados y reincorporaciones r 0112 15
Traslados y reincorporaciones r 0112 15
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
 
Estrategias de aprendizaje un mundo de palabras en el aula TIC
Estrategias de aprendizaje un mundo de palabras en el aula TICEstrategias de aprendizaje un mundo de palabras en el aula TIC
Estrategias de aprendizaje un mundo de palabras en el aula TIC
 
Criterios de evaluación propuestas en la jornada oct1014
Criterios de evaluación propuestas en la jornada oct1014Criterios de evaluación propuestas en la jornada oct1014
Criterios de evaluación propuestas en la jornada oct1014
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guia pruebanivel
Guia pruebanivelGuia pruebanivel
Guia pruebanivel
 
Planificador de proyectos hasta punto 5.6
Planificador de proyectos hasta punto 5.6Planificador de proyectos hasta punto 5.6
Planificador de proyectos hasta punto 5.6
 
Lectura cuarto periodo6
Lectura  cuarto periodo6Lectura  cuarto periodo6
Lectura cuarto periodo6
 
Actividad6
Actividad6Actividad6
Actividad6
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Rutinas didactica
Rutinas didacticaRutinas didactica
Rutinas didactica
 
Bloque I ros y cor
Bloque I ros y corBloque I ros y cor
Bloque I ros y cor
 
Trabajo cemex
Trabajo cemexTrabajo cemex
Trabajo cemex
 
Tania saez
Tania saezTania saez
Tania saez
 
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
Planificador de proyectos puntos 1,2,3 y 4
 
Matriz orientadora esperanza
Matriz orientadora esperanzaMatriz orientadora esperanza
Matriz orientadora esperanza
 
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
 

Similar a Pps encuestas trabajo de organización.

Orientaciones al dafo
Orientaciones al dafoOrientaciones al dafo
Orientaciones al dafo
Noelia Díaz Barba
 
Las TIC'S en educación
Las TIC'S en educaciónLas TIC'S en educación
Las TIC'S en educación
perli8
 
Trabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. LanattiTrabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. Lanatti
Andrea Lanatti
 
Entrevista a docentes
Entrevista a docentesEntrevista a docentes
Entrevista a docentes
belenquiroga89
 
Modulo aprender y enseñar1
Modulo aprender y enseñar1Modulo aprender y enseñar1
Modulo aprender y enseñar1patrimoni
 
Trabajo final e y a con tic
Trabajo final e y a con ticTrabajo final e y a con tic
Trabajo final e y a con ticAndrea Lanatti
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Sabrina4000
 
Entrevista docente 1
Entrevista docente 1Entrevista docente 1
Entrevista docente 1
Alejandra de los Ríos
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
Maria Martin Sanchez
 
Práctica DAFO
Práctica DAFOPráctica DAFO
Práctica DAFO
Nadine Galán
 
Reflexiones unidad 2
Reflexiones unidad 2Reflexiones unidad 2
Reflexiones unidad 2
ARGONEVT-ARGOMPLS
 
Crear una fuente multimedia
Crear una fuente multimediaCrear una fuente multimedia
Crear una fuente multimedia
calyxto
 
Modulo aprender y enseñar con tic
Modulo aprender y enseñar con ticModulo aprender y enseñar con tic
Modulo aprender y enseñar con ticpatrimoni
 
Modulo aprender y enseñar con TIC
Modulo aprender y enseñar con TICModulo aprender y enseñar con TIC
Modulo aprender y enseñar con TICpatrimoni
 
Aprendizaje propio en forma de caso
Aprendizaje propio en forma de casoAprendizaje propio en forma de caso
Aprendizaje propio en forma de casoSonia Martin
 
Escrito
EscritoEscrito

Similar a Pps encuestas trabajo de organización. (20)

Orientaciones al dafo
Orientaciones al dafoOrientaciones al dafo
Orientaciones al dafo
 
Las TIC'S en educación
Las TIC'S en educaciónLas TIC'S en educación
Las TIC'S en educación
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Trabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. LanattiTrabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. Lanatti
 
Entrevista a docentes
Entrevista a docentesEntrevista a docentes
Entrevista a docentes
 
Presentación noel
Presentación noelPresentación noel
Presentación noel
 
Modulo aprender y enseñar1
Modulo aprender y enseñar1Modulo aprender y enseñar1
Modulo aprender y enseñar1
 
Trabajo final e y a con tic
Trabajo final e y a con ticTrabajo final e y a con tic
Trabajo final e y a con tic
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Entrevista docente 1
Entrevista docente 1Entrevista docente 1
Entrevista docente 1
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
 
Práctica DAFO
Práctica DAFOPráctica DAFO
Práctica DAFO
 
Reflexiones unidad 2
Reflexiones unidad 2Reflexiones unidad 2
Reflexiones unidad 2
 
Crear una fuente multimedia
Crear una fuente multimediaCrear una fuente multimedia
Crear una fuente multimedia
 
Modulo aprender y enseñar con tic
Modulo aprender y enseñar con ticModulo aprender y enseñar con tic
Modulo aprender y enseñar con tic
 
Modulo aprender y enseñar con TIC
Modulo aprender y enseñar con TICModulo aprender y enseñar con TIC
Modulo aprender y enseñar con TIC
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Aprendizaje propio en forma de caso
Aprendizaje propio en forma de casoAprendizaje propio en forma de caso
Aprendizaje propio en forma de caso
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 

Más de Ana Núñez Hidalgo

Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Ana Núñez Hidalgo
 
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Ana Núñez Hidalgo
 
Sociograma mio
Sociograma mioSociograma mio
Sociograma mio
Ana Núñez Hidalgo
 
Tarea. tema 1. socionomía (1)
Tarea. tema 1. socionomía (1)Tarea. tema 1. socionomía (1)
Tarea. tema 1. socionomía (1)
Ana Núñez Hidalgo
 
La creación multimedia como principio básico de la alfabetización en la era d...
La creación multimedia como principio básico de la alfabetización en la era d...La creación multimedia como principio básico de la alfabetización en la era d...
La creación multimedia como principio básico de la alfabetización en la era d...
Ana Núñez Hidalgo
 
Análisis de actividades multimedia
Análisis de actividades multimediaAnálisis de actividades multimedia
Análisis de actividades multimedia
Ana Núñez Hidalgo
 
Análisis de actividades multimedia
Análisis de actividades multimediaAnálisis de actividades multimedia
Análisis de actividades multimedia
Ana Núñez Hidalgo
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Ana Núñez Hidalgo
 
Las tic en la organización de los centros
Las tic en la organización de los centrosLas tic en la organización de los centros
Las tic en la organización de los centros
Ana Núñez Hidalgo
 
Conferencia miercoles 19 de noviembre
Conferencia miercoles 19 de noviembreConferencia miercoles 19 de noviembre
Conferencia miercoles 19 de noviembre
Ana Núñez Hidalgo
 
Practica 1 organizacion
Practica 1 organizacionPractica 1 organizacion
Practica 1 organizacion
Ana Núñez Hidalgo
 
Google hangout
Google hangoutGoogle hangout
Google hangout
Ana Núñez Hidalgo
 
Presentación de photoscape, trabajo de grupo
Presentación de photoscape, trabajo de grupoPresentación de photoscape, trabajo de grupo
Presentación de photoscape, trabajo de grupo
Ana Núñez Hidalgo
 
El mito de morfeo
El mito de morfeoEl mito de morfeo
El mito de morfeo
Ana Núñez Hidalgo
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Ana Núñez Hidalgo
 
Presentación de photoscape, trabajo de grupo
Presentación de photoscape, trabajo de grupoPresentación de photoscape, trabajo de grupo
Presentación de photoscape, trabajo de grupo
Ana Núñez Hidalgo
 
Práctica 9 diseño
Práctica 9 diseñoPráctica 9 diseño
Práctica 9 diseño
Ana Núñez Hidalgo
 

Más de Ana Núñez Hidalgo (20)

Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
 
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
 
Sociograma mio
Sociograma mioSociograma mio
Sociograma mio
 
Tarea. tema 1. socionomía (1)
Tarea. tema 1. socionomía (1)Tarea. tema 1. socionomía (1)
Tarea. tema 1. socionomía (1)
 
La creación multimedia como principio básico de la alfabetización en la era d...
La creación multimedia como principio básico de la alfabetización en la era d...La creación multimedia como principio básico de la alfabetización en la era d...
La creación multimedia como principio básico de la alfabetización en la era d...
 
Análisis de actividades multimedia
Análisis de actividades multimediaAnálisis de actividades multimedia
Análisis de actividades multimedia
 
Análisis de actividades multimedia
Análisis de actividades multimediaAnálisis de actividades multimedia
Análisis de actividades multimedia
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Las tic en la organización de los centros
Las tic en la organización de los centrosLas tic en la organización de los centros
Las tic en la organización de los centros
 
Conferencia miercoles 19 de noviembre
Conferencia miercoles 19 de noviembreConferencia miercoles 19 de noviembre
Conferencia miercoles 19 de noviembre
 
Análisis de dafo
Análisis de dafoAnálisis de dafo
Análisis de dafo
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Practica 1 organizacion
Practica 1 organizacionPractica 1 organizacion
Practica 1 organizacion
 
Google hangout
Google hangoutGoogle hangout
Google hangout
 
Presentación de photoscape, trabajo de grupo
Presentación de photoscape, trabajo de grupoPresentación de photoscape, trabajo de grupo
Presentación de photoscape, trabajo de grupo
 
El mito de morfeo
El mito de morfeoEl mito de morfeo
El mito de morfeo
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
 
Pdi
PdiPdi
Pdi
 
Presentación de photoscape, trabajo de grupo
Presentación de photoscape, trabajo de grupoPresentación de photoscape, trabajo de grupo
Presentación de photoscape, trabajo de grupo
 
Práctica 9 diseño
Práctica 9 diseñoPráctica 9 diseño
Práctica 9 diseño
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Pps encuestas trabajo de organización.

  • 1. ENCUESTAS SOBRE EL USO DE LAS TIC. Alicia Sánchez Raboso. Ana Núñez Hidalgo. Beatriz García – Arisco Rodríguez.
  • 2. ENCUESTAS PROFESORES. LAS TIC EN LA ORGANIZACIÓN DE CENTRO Y LA COMUNICACIÓN CON EL ENTORNO
  • 3. ¿Qué valoración global realizas del uso de las TIC en tu práctica de aula? Mi valoración en general es positiva ya que en los tiempos que vivimos la tecnología tiene una gran presencia y no podemos cerrar los ojos a esta realidad, para nuestros alumnos todo lo tecnológico resulta muy motivador. Insuficiente. Trabajar con las TIC es muy motivador para profesores y alumnos pero no todas las aulas tienen los materiales suficientes. Positiva. Modifica la metodología de trabajo. Inventa nuevas formas de motivar al alumnado. Aún no ha llegado de pleno pues hay limitaciones técnicas.
  • 4. ¿Crees que las TIC han supuesto un cambio metodológico en el aula? Si, los alumnos aprenden con más práctica y de manera más visual. Se reducen los alumnos con falta de atención Sí así es. Pero estamos en fase inicial. El profesorado ya se formó y ahora actúa en el aula. Formación permanente. La incorporación de nuevas metodologías activas junto a las TIC supone un cambio en nuestro quehacer educativo.
  • 5. ¿Ha afectado el uso de las TIC en la organización de las sesiones educativas?
  • 6. ¿Cómo se está viendo afectado el aprendizaje del alumnado, en cuanto a la utilización de las TIC? Los alumnos presentan más nerviosismo y motivación. Pero no todos disponen de recursos TIC en casa para completar la formación y el trabajo no se completa La utilización de las TIC en el aula resulta muy motivador para los alumnos además de ser un buen instrumento para reforzar y consolidar aprendizajes, por otro lado son de gran utilidad para buscar información de los temas que estamos tratando. En un primer término son muy motivantes. Posteriormente dado que suponen manejo de técnicas y trabajo para los alumnos conlleva un frenazo. Como siempre quien aprovecha el medio mejora.
  • 7. Destaca los aspectos más positivos del uso de las TIC en el aula.
  • 8. ¿Has tenido alguna experiencia negativa con el uso de las TIC en el aula? Sí. En ocasiones el trabajo del maestro es mucho y el aprovechamiento negativo. Esto no es la play. En otros casos se cuelga la red o ... y lo previsto no se puede realizar. Paso al plan B. No. Que en ese momento no funcione internet y la actividad no se pueda llevar a cabo.
  • 9. ¿Crees necesaria la formación en el uso de las TIC para su práctica como docente?
  • 10. ¿En su centro se imparten cursos de formación para las TIC?
  • 11. ¿Qué medios y materiales se utilizan y con qué finalidad? Todo lo digital. PDI, Materiales interactivos, webs, formación, propuestas de editoriales, propuestas de servicios privados, libros digitales... Como materiales tenemos ordenadores y pizarras digitales para uso de alumnos y profesores Se han realizado cursos concretos para la utilización y manejo de pizarras digitales, difusión de programas interesantes,.. .
  • 12. ¿Qué papel juegan los materiales didácticos tradicionales en el aula? Siguen teniendo un gran peso ya que no se puede prescindir de los libros y papel, ya que al menos en educación infantil es imprescindible que ejerciten la psicomotricidad fina para la buena adquisición de la escritura Igual de importante que las TIC Siguen siendo muy muy necesarios. Posiblemente habrán de convivir conjuntamente.
  • 13. Para terminar el cuestionario, ¿qué valoración darías al uso de las TIC en tu centro?
  • 14. Conclusiones. Según los encuestados, la valoración global del uso de las TIC en la práctica docente es positiva (7) para alumnos y profesores, añadiendo a esto el cambio metodológico que ha supuesto en cuanto a la organización de las sesiones educativas en el aula, viéndose afectado el aprendizaje del alumnado de forma motivante, aunque en ocasiones pueda haber alguna experiencia negativa en su uso, porque no funcione como se espera. Por todo esto los profesores piden formación del uso de las TIC para la practica docente. Los materiales que con más frecuencia se usan en el aula son PDI, materiales interactivos, webs, PC…Por ultimo, los encuestados siguen pensando que los materiales tradicionales siguen jugando un papel muy importante y con gran peso dentro del aula.
  • 15. ENCUESTA A LA POBLACIÓN (ENTRE 18 Y 30 AÑOS). HABILIDADES DIGITALES.
  • 16. Usas las TIC para:
  • 17. ¿Sabes manejar técnicamente alguna o varias de las TIC?
  • 18. Especifica sobre cuál o cuáles de las TIC tiene mayor conocimiento. De todos los encuestados, las respuestas mayoritarias han sido: •Pc. •Smartphone. •PDI. •Internet. •Redes Sociales. •Tablet. Otras respuestas son: Powert point o Programas de presentación. Editorial videos. Sitios web Ebook. Blog. Etc.
  • 19. ¿Eres capaz de buscar y localizar información en internet?
  • 20. ¿Sabes usar las TIC para resolver problemas y tomar decisiones?
  • 21. ¿Sabes trabajar en equipo mediante una TIC?
  • 22. ¿Eres capaz de elaborar recursos multimedia y audiovisuales?
  • 23. Especifica que recurso es el que más utilizas. Entre los encuestados, los recursos que mas se utilizan son:  Power point.  Prezi.  Movie marker. Y los menos utilizados son: Jclic. Exelearing. Photoshop. Pinnacle Sketchuo. Aplicaciones movil. Illustrator. Tracktor. Premiere. Sony vegas.
  • 24. Debido al uso de las TIC, ¿estás más motivado e implicado a la hora del aprendizaje de contenidos?
  • 25. ¿ Las TIC han mejorado tu rendimiento en el aula?
  • 26. ¿Sabes expresarte y comunicarte mejor a través de las TIC?
  • 27. Para finalizar el cuestionario, valora el uso de las TIC en el aula.
  • 28. Conclusiones. Según los encuestados de entre 18 y 30 años, la valoración del uso de las TIC es positiva (7), para lo que más las usan es para comunicarse con los amigos/as, tan solo el 13% no sabe manejar alguna, aun así la mayoría hacen uso de PC, Smartphone, PDI, internet, redes sociales y tablet y el 100% buscan y localizan información en internet, el 91%resuelve problemas a través de las TIC y el 68% afirma que sabe trabajar en equipo con las TIC. Los recursos que se utilizan son Power Point, Prezi y Movie Maker. El 88% se motiva e implica más en el aprendizaje del contenido a traves del uso de TIC, por lo tanto mejoran el rendimiento en el aula.
  • 29. CONCLUSIONES GENERALES TRAS LA REALIZACIÓN DE LA ENCUENTA. Una vez analizadas las respuestas de los dos cuestionarios, hemos llegado a la conclusión que tanto a profesores como alumnos nos motiva el uso de las tic en el aula y que en mayor o menor proporción la población hace uso de las TIC para infinidad de cosas.