SlideShare una empresa de Scribd logo
El mito consiste en un relato tradicional sobre los dioses
o los héroes de la antigüedad, que tienen carácter ritual.
Muchos de los mitos pertenecen a dioses de las
civilizaciones griegas y romanas antiguas, así como
también    de   otras   regiones    de   Europa    y   de
Asia, África, Oceanía o de las civilizaciones indígenas
americanas, muy cercanos a algunas leyendas, con
personajes sobrenaturales, dioses y semidioses, cuyos
orígenes se pierden en las brumas del tiempo.
Clases de mitos
Se distinguen varias clases de mitos:

Mitos teogónicos:
Relatan el origen y la historia de los dioses. Por ejemplo, Atenea
surgiendo armada de la cabeza de Zeus. A veces, en las
sociedades de tipo arcaico, los dioses no son prexistentes al
hombre. Por el contrario, frecuentemente los hombres pueden
transformarse en cosas, en animales y en dioses. Los dioses no
siempre son tratados con respeto: están muy cercanos a los
hombres y pueden ser héroes o víctimas de aventuras parecidas
a las de los hombres.

Mitos cosmogónicos:
Intentan explicar la creación del mundo. Son los más
universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A
menudo, la tierra, se considera como originada de un océano
primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los
titanes, desempeña una función determinante en esta creación;
en este caso tales gigantes, que son semidioses, constituyen la
primera población de la tierra. Por su parte, el hombre puede ser
creado a partir de cualquier materia, guijarro o puñado de
tierra, a partir de un animal, de una planta o de un árbol. Los
dioses le enseñan a vivir sobre la tierra.
Mitos etiológicos:
Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una
explicación a las peculiaridades del presente. No constituyen
forzosamente un conjunto coherente y a veces toman la
apariencia de fábulas.

Mitos escatológicos:
Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo;
actualmente, en nuestras sociedades aún tienen amplia
audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales: los
del fin del mundo por el agua, o por el fuego. A menudo tienen
un origen astrológico. La inminencia del fin se anuncia por una
mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de
catástrofes naturales inexplicables, y que aterrorizan a los
humanos.
Mitos morales:
 Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del
mal, ángeles y demonio, etc. En definitiva, los inventos y las
técnicas particularmente importantes para un grupo social dado
se hallan sacralizadas en un mito. Los ritos periódicos
contribuyen a asegurar su perennidad y constituyen de esta
forma una especie de seguro para los hombres. Las fiestas a que
dan lugar son para los hombres ocasión de comunicarse con las
fuerzas sobrenaturales y de asegurarse su benevolencia.
Mito la Llorona
Por los valles y montañas, cerca de los grandes
ríos y lagunas, se ha visto a una mujer con una
larga bata negra que cubre todo su cuerpo. Un
cabello largo, oscuro y negro, lleno de insectos
como luciérnagas, grillos y mariposas. En vez
de su cabeza, tiene una calavera, y sus ojos son
dos bolas en llamas ardiendo. En sus manos
huesudas y llenas de sangre, lleva y mece a un
bebe muerto.

Es conocida en los pueblos como la Llorona.
Derraman con sus lagrimas sangre sobre la
criatura que arrulla. El bebe muerto siempre
tiene una mirada acusadora con su madre, por
haberle quitado la vida. Se dice que se
escuchan sus llantos cuando no hay ningún
ruido, y que asusta a las mujeres y jóvenes que
hacen actos malos que desobedezcan a sus
padres.
Una leyenda es una narración oral o escrita, en
prosa o verso, de apariencia más o menos
histórica, con una mayor o menor proporción
de elementos imaginativos.

Pueden ser religiosas, profanas o mixtas, según
el tema del cual traten. Las leyendas también
pueden ser populares (de formación más o
menos espontánea o inconsciente), eruditas o
fruto de una combinación de elementos de
ambos orígenes. Pueden haber sido
inicialmente       eruditas       y       haber
conseguido, después, una gran popularidad.

Sin importar la extensión que tenga -aunque
por lo general es corta- el rasgo que la define
es su tema. La leyenda siempre es un relato
que pretende explicar un fenómeno natural -
como las tempestades, los lagos, los
terremotos-, contando una historia fantástica.
El jinete sin cabeza
 Cuenta la leyenda, que en un pueblo alejado de todo
civilización conocida, existió un jinete que acostumbraba a
hacer su recorrido por las noches en un hermoso y gran
caballo, la gente asombrada se preguntaba ¿Quién era
aquel hombre? ¿Por qué cabalgaba cada noche?, no era
algo usual que alguien saliera por las noches a hacer esos
recorridos. En una noche muy oscura y bajo una fuerte
tormenta eléctrica, el jinete desapareció del lugar para no
volver nunca más. Pasaron los años y la gente ya se había
olvidado de aquel extraño jinete del que tanto se había
hablado. Una noche, igual de obscura y tenebrosa, con
enormes relámpagos azotando el pequeño pueblo, se
escuchó nuevamente la cabalgata de aquel caballo, su
relinchar y el ruido que producía al trotar sobre el suelo
mojado despertó los recuerdos dormidos de todos aquellos
que habían sido testigos de los sombríos paseos de aquel
extraño jinete. Los recuerdos y la curiosidad llevaron a cada
persona del pueblo a salir de sus camas y asomarse por la
ventana, en donde vieron un jinete cabalgar por las
calles, fue cuando un relámpago cayó e iluminó al jinete, un
jinete sin cabeza.
El Mito y La Leyenda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Yajaira Chuquimarca
 
Introduccion Al Mito
Introduccion Al MitoIntroduccion Al Mito
Introduccion Al Mito
Javier Vicente Guevara
 
El mito & la leyenda
El mito & la leyendaEl mito & la leyenda
El mito & la leyenda
docentehumanidades
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
magata70
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyendaRuth Ulloa
 
Qué es mito
Qué es mitoQué es mito
Qué es mito
camilito2011
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitosVilma H
 
Origen y desarrollo del mito
Origen y desarrollo del mitoOrigen y desarrollo del mito
Origen y desarrollo del mito
AndreaDiazC17
 
Que son los Mitos y leyendas!!
Que son los Mitos y leyendas!!Que son los Mitos y leyendas!!
Que son los Mitos y leyendas!!
Marlon Lopez
 
Presentación mitos y leyendas blogger blogspot
Presentación mitos y leyendas blogger blogspotPresentación mitos y leyendas blogger blogspot
Presentación mitos y leyendas blogger blogspotJuan Carlos Robles Vargas
 
Analisis de la estructura de la mitologia
Analisis de la estructura de la mitologiaAnalisis de la estructura de la mitologia
Analisis de la estructura de la mitologiaL Yaz Molina
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Denise Reynaud
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
SW México Preparatoria
 
El mito[1][1]
El mito[1][1]El mito[1][1]
El mito[1][1]
jadamere
 
El mito y el estereotipo
El mito y el estereotipoEl mito y el estereotipo
El mito y el estereotipo
maryanshee
 

La actualidad más candente (20)

Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Introduccion Al Mito
Introduccion Al MitoIntroduccion Al Mito
Introduccion Al Mito
 
El mito & la leyenda
El mito & la leyendaEl mito & la leyenda
El mito & la leyenda
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Qué es mito
Qué es mitoQué es mito
Qué es mito
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Que es un mito
Que es un mitoQue es un mito
Que es un mito
 
Origen y desarrollo del mito
Origen y desarrollo del mitoOrigen y desarrollo del mito
Origen y desarrollo del mito
 
Que son los Mitos y leyendas!!
Que son los Mitos y leyendas!!Que son los Mitos y leyendas!!
Que son los Mitos y leyendas!!
 
Presentación mitos y leyendas blogger blogspot
Presentación mitos y leyendas blogger blogspotPresentación mitos y leyendas blogger blogspot
Presentación mitos y leyendas blogger blogspot
 
Mitos y leyendas 1ero
Mitos y leyendas   1eroMitos y leyendas   1ero
Mitos y leyendas 1ero
 
Mitosyleyendas(1)
Mitosyleyendas(1)Mitosyleyendas(1)
Mitosyleyendas(1)
 
Analisis de la estructura de la mitologia
Analisis de la estructura de la mitologiaAnalisis de la estructura de la mitologia
Analisis de la estructura de la mitologia
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
 
El mito[1][1]
El mito[1][1]El mito[1][1]
El mito[1][1]
 
El mito y el estereotipo
El mito y el estereotipoEl mito y el estereotipo
El mito y el estereotipo
 

Destacado

LEYENDAS Y SU INDICE
LEYENDAS Y SU INDICELEYENDAS Y SU INDICE
LEYENDAS Y SU INDICE
arkangel19
 
Mitos y Leyendas Santanderes Colombia
Mitos y Leyendas Santanderes ColombiaMitos y Leyendas Santanderes Colombia
Mitos y Leyendas Santanderes ColombiaAna Quintana
 
La leyenda y el mito
La leyenda y el mitoLa leyenda y el mito
La leyenda y el mito
miriam6211
 
Región santandereana
Región santandereanaRegión santandereana
Región santandereana
ajjart
 
Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
 Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIAcarcenro
 
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari RuizLeyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari RuizWilver Ruiz Sanchez
 

Destacado (6)

LEYENDAS Y SU INDICE
LEYENDAS Y SU INDICELEYENDAS Y SU INDICE
LEYENDAS Y SU INDICE
 
Mitos y Leyendas Santanderes Colombia
Mitos y Leyendas Santanderes ColombiaMitos y Leyendas Santanderes Colombia
Mitos y Leyendas Santanderes Colombia
 
La leyenda y el mito
La leyenda y el mitoLa leyenda y el mito
La leyenda y el mito
 
Región santandereana
Región santandereanaRegión santandereana
Región santandereana
 
Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
 Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
 
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari RuizLeyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
 

Similar a El Mito y La Leyenda

Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
Laura0107
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Maria Lopez
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Lizeth Carolina Rondon
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendasmoresita
 
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanosReseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Constantino Gómez D.
 
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanosReseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Constantino Gómez D.
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
kaneratc
 
LA LEYENDA
LA LEYENDALA LEYENDA
LA LEYENDA
nancyliliana1965
 
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
cuentosdeterrormexicanos
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
fabiolitarugeles
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
fabiolitarugeles
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
julianandresgutierrez1997
 

Similar a El Mito y La Leyenda (20)

Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
 
Miots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajajMiots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajaj
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanosReseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
 
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanosReseña de mitos y leyendas latinoamericanos
Reseña de mitos y leyendas latinoamericanos
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
LA LEYENDA
LA LEYENDALA LEYENDA
LA LEYENDA
 
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
Leyendas De Terror Cortas
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

El Mito y La Leyenda

  • 1.
  • 2.
  • 3. El mito consiste en un relato tradicional sobre los dioses o los héroes de la antigüedad, que tienen carácter ritual. Muchos de los mitos pertenecen a dioses de las civilizaciones griegas y romanas antiguas, así como también de otras regiones de Europa y de Asia, África, Oceanía o de las civilizaciones indígenas americanas, muy cercanos a algunas leyendas, con personajes sobrenaturales, dioses y semidioses, cuyos orígenes se pierden en las brumas del tiempo.
  • 4. Clases de mitos Se distinguen varias clases de mitos: Mitos teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. Por ejemplo, Atenea surgiendo armada de la cabeza de Zeus. A veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son prexistentes al hombre. Por el contrario, frecuentemente los hombres pueden transformarse en cosas, en animales y en dioses. Los dioses no siempre son tratados con respeto: están muy cercanos a los hombres y pueden ser héroes o víctimas de aventuras parecidas a las de los hombres. Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, la tierra, se considera como originada de un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso tales gigantes, que son semidioses, constituyen la primera población de la tierra. Por su parte, el hombre puede ser creado a partir de cualquier materia, guijarro o puñado de tierra, a partir de un animal, de una planta o de un árbol. Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra.
  • 5. Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una explicación a las peculiaridades del presente. No constituyen forzosamente un conjunto coherente y a veces toman la apariencia de fábulas. Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo; actualmente, en nuestras sociedades aún tienen amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales: los del fin del mundo por el agua, o por el fuego. A menudo tienen un origen astrológico. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales inexplicables, y que aterrorizan a los humanos. Mitos morales: Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del mal, ángeles y demonio, etc. En definitiva, los inventos y las técnicas particularmente importantes para un grupo social dado se hallan sacralizadas en un mito. Los ritos periódicos contribuyen a asegurar su perennidad y constituyen de esta forma una especie de seguro para los hombres. Las fiestas a que dan lugar son para los hombres ocasión de comunicarse con las fuerzas sobrenaturales y de asegurarse su benevolencia.
  • 6. Mito la Llorona Por los valles y montañas, cerca de los grandes ríos y lagunas, se ha visto a una mujer con una larga bata negra que cubre todo su cuerpo. Un cabello largo, oscuro y negro, lleno de insectos como luciérnagas, grillos y mariposas. En vez de su cabeza, tiene una calavera, y sus ojos son dos bolas en llamas ardiendo. En sus manos huesudas y llenas de sangre, lleva y mece a un bebe muerto. Es conocida en los pueblos como la Llorona. Derraman con sus lagrimas sangre sobre la criatura que arrulla. El bebe muerto siempre tiene una mirada acusadora con su madre, por haberle quitado la vida. Se dice que se escuchan sus llantos cuando no hay ningún ruido, y que asusta a las mujeres y jóvenes que hacen actos malos que desobedezcan a sus padres.
  • 7. Una leyenda es una narración oral o escrita, en prosa o verso, de apariencia más o menos histórica, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos. Pueden ser religiosas, profanas o mixtas, según el tema del cual traten. Las leyendas también pueden ser populares (de formación más o menos espontánea o inconsciente), eruditas o fruto de una combinación de elementos de ambos orígenes. Pueden haber sido inicialmente eruditas y haber conseguido, después, una gran popularidad. Sin importar la extensión que tenga -aunque por lo general es corta- el rasgo que la define es su tema. La leyenda siempre es un relato que pretende explicar un fenómeno natural - como las tempestades, los lagos, los terremotos-, contando una historia fantástica.
  • 8. El jinete sin cabeza Cuenta la leyenda, que en un pueblo alejado de todo civilización conocida, existió un jinete que acostumbraba a hacer su recorrido por las noches en un hermoso y gran caballo, la gente asombrada se preguntaba ¿Quién era aquel hombre? ¿Por qué cabalgaba cada noche?, no era algo usual que alguien saliera por las noches a hacer esos recorridos. En una noche muy oscura y bajo una fuerte tormenta eléctrica, el jinete desapareció del lugar para no volver nunca más. Pasaron los años y la gente ya se había olvidado de aquel extraño jinete del que tanto se había hablado. Una noche, igual de obscura y tenebrosa, con enormes relámpagos azotando el pequeño pueblo, se escuchó nuevamente la cabalgata de aquel caballo, su relinchar y el ruido que producía al trotar sobre el suelo mojado despertó los recuerdos dormidos de todos aquellos que habían sido testigos de los sombríos paseos de aquel extraño jinete. Los recuerdos y la curiosidad llevaron a cada persona del pueblo a salir de sus camas y asomarse por la ventana, en donde vieron un jinete cabalgar por las calles, fue cuando un relámpago cayó e iluminó al jinete, un jinete sin cabeza.