SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandra Reyes
Está localizada en la zona nororiental del país en
la región Andina y es la sexta división político-
administrativa en aglomeración de personas y la
cuarta economía nacional por su PIB.1 Su
capital Bucaramanga es la octava ciudad en
población y la quinta zona metropolitana más
poblada del país
El nombre oficial es Departamento de Santander y
recibe su nombre en honor al héroe de la
independencia de la Nueva Granada Francisco de
Paula Santander.
Santander se ubica en el sector nororiental de los
Andes colombianos. Está conformado por
87municipios, 2 corregimientos,
Estos entes territoriales se agrupan en seis
provincias reorganizadas en ocho núcleos de
desarrollo provincial denominados así: Área
Metropolitana con su capital en Bucaramanga,
Comunero con su capital en El Socorro, García
Rovira con su capital en Málaga, Guanentá con su
capital en San Gil, Mares con su capital
en Barrancabermeja, Soto Norte con su capital
en Matanza y Vélez con su capital en Vélez.
 La gastronomía santandereana tiene influencias
indígenas notorias en los ingredientes usados en sus
platos: las verduras, especias y en especial las
hormigas hacían parte de sus tradiciones culinarias.
 Mute
 Bocadillo
 Pepitoria
 Hormiga culona
 Guabinos – Región
andina (campesinos
zona oriental)
 San juanero
 Artesanías  Instrumento
musical
 Música:
Guabina: Es un ritmo andino
colombiano, cuyos orígenes se remontan al
siglo XVIII y que era muy popular entre el
pueblo, especialmente entre los alfareros y
canteros cundiboyancences
Torbellino: cuando los danzantes
intercambian coplas; el torbellino a misa,
que se bailaba antes de la Misa del
Gallo; de la boterra, danzado antiguamente
en Villa de Leiva, y el palmotiao.
Bambuco: el Bambuco es un
ritmo típico colombiano heredado de
los indígenas quechuas, quienes
solían interpretarlo mientras
fabricaban piezas cerámicas.
 Tradición Oral:
La llorona, Jaime y el
Diablo
 Festivales: festival
de La Guabina y el
Tiple en Vélez.
Parque Nacional del Chica
mocha – PANACHI
El Parque consta de un conjunto
urbanístico conformado por
diferentes elementos y lugares
que fomentarán los valores de la
tierra, el paisaje, la cultura y las
gentes santandereanas.
-Rio Fonce Pasa por la ciudad
de San Gil y circunda el Parque
El Gallineral. Es una cuenca rica
en biodiversidad, donde se
practican deportes de aventura,
como rafting y kayakin.
-El museo está ubicado en una
casa de estilo colonial en teja y
tapia pisada donde se alojó
Bolívar en 1828.
-Pozo Azul San Gil Santander,
cuenta con una Piscina natural
situada a 2 Kms, vía San Gil -
Bucaramanga.
Un lugar en el cual podrá
disfrutar en familia y con los
suyos, Pozo Azul es uno de los
emblemas turísticos de nuestro
municipio.
-La catedral de la sagrada
familia
Sobre el costado sur del parque
Santander, se encuentra La
catedral de Bucaramanga una
majestuosa construcción blanca
que se terminó de edificar en el
año de 1887.
La cueva del indio es un sitio
para los amantes de la
espeleología. El recorrido se
realiza en tres horas
aproximadamente. Para entrar a
ella, es necesario descender en
rappel a través de un túnel
subterráneo de cinco metros y
 Acento fuerte
 Santander se llamaba “
portus victorie”
 A la catedral se entra por
el clausiro
 Debajo de la catedral hay
restos romanos
 Las playas “los peligros”
y “los bikinis”
 No usan voceo
 Expresiones…
Un santandereano no es
bobo, es pingo o toche
No se enfurece, se
emberraca
No tiene cabeza, tiene tusta
No es alto, es bolsón
No esta cansado, esta
mamao
 Monumento conmemorativo de
la gesta comunera en la
provincia de Santander en
Colombia. Está ubicado en la
parque de Panachi (parque
nacional del Chicamocha).
La insurrección de los
comuneros fue un
levantamiento armado gestado
en el Virreinato de la Nueva
Granada a partir del año
1780. Los sublevados tomaron
su nombre de los antiguos
comuneros de Castilla, que se
rebelaron contra el rey Carlos
I en defensa de los derechos
de la burguesía castellana
frente a la prepotencia de los
nobles flamencos traídos por
el rey.
 Fue fundada por la familia
Pradilla de la Parra en torno
a la veneración de la virgen
de la Piedra. En mayo de
1975 recibió el calificativo de
"El pueblito más lindo de
Colombia" y mediante la
resolución 005 de Junio 30 de
ese mismo año fue declarada
"Monumento Nacional".
 Si algo es típico en la región
de Santander (Colombia), es
comer hormigas culonas
tostadas. Si estas en la
época, no os lo perdáis, y la
sensación que se tiene es
como comer pipas.
Este monumento está situado
en el patio de del
Ayuntamiento, en la plaza
Principal de Barichara.
 Me parece muy importante
que exista un influencia
indígena en cuanto a la
comida, sitios turísticos y
medicina, aunque aun la
conservan pretende
extinguirse, ya que la
gente esta cada vez
menos interesada. Es muy
particular su acento fuerte
y se debe a que esta bella
región fue conquistada por
Alemanes .
 Aprendí que a pesar de
que estamos en el mismo
país la cultura es muy
diferente, algunas palabras
y formas de expresión
cambian totalmente su
 La parte que me llama menos
la atención es que en el norte
de Santander no hay un baile
propio típico de ellos, los que
se consideran típicos son
aquellos que se bailan en la
región andina, sin embargo los
santandereanos dejan en el
alto el nombre de Colombia
debido a sus representaciones
en concursos internacionales
folclóricos de baile.
 la Región Andina de
Colombia posee los
siguientes bailes:
Bambuco
Torbellino
Guabina
Pasillo
Bunde
Sanjuanero
 Www.wikipedia.com
 www.youtube.com/regionsantander.com
 http://www.guiatodo.com.co/Danza/Bogota/la_guabina
#sthash.FNzJAr48.dpuf
 https://www.google.com.co/search?q=santandereanos
+deportistas&rlz=1C1LENP_enCO552CO571&es_sm=
122&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=AGxeU7
yGBu_IsATL0YGQCg&ved=0CCcQsAQ&biw=1280&bi
h=880#q=playa+lospeligros&tbm=isch&imgdii=_
 http://es.wikipedia.org/wiki/Santander_(Colombia)
Región santandereana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICOPERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICO
Tatiana Martínez Gutiérrez
 
Cultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región OrinoquiaCultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región Orinoquia
Adriana Maria Barrera Aguilar
 
Region andina Colombia
Region andina ColombiaRegion andina Colombia
Region andina Colombia
director de operaciones ociosas
 
Region caribe karen yissethperdomo florez 8a
Region caribe karen yissethperdomo florez 8aRegion caribe karen yissethperdomo florez 8a
Region caribe karen yissethperdomo florez 8a
karenperdomo1118
 
Norte De Santander
Norte De SantanderNorte De Santander
Norte De Santandertattos901
 
Fiestas patrias en Colombia
Fiestas patrias en Colombia Fiestas patrias en Colombia
Fiestas patrias en Colombia
Mishelita Hernandez
 
Region caribe e insular.ppt 000
Region caribe e insular.ppt 000Region caribe e insular.ppt 000
Region caribe e insular.ppt 000caribeinsular
 
Los ríos del ecuador
Los ríos del ecuadorLos ríos del ecuador
Los ríos del ecuador
continental2
 
La region caribe de colombia
La region caribe de colombiaLa region caribe de colombia
La region caribe de colombia
daniela guerrero
 
Símbolos y signos
Símbolos y signosSímbolos y signos
Símbolos y signosDavidOme23
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado méridaluis2117
 
Muisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y TaironaMuisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y Tairona
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Antioquia
AntioquiaAntioquia
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
elizabethquintas
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
santotomasaquino
 

La actualidad más candente (20)

PERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICOPERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICO
 
Región pacifica
Región pacificaRegión pacifica
Región pacifica
 
Cultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región OrinoquiaCultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región Orinoquia
 
Region andina Colombia
Region andina ColombiaRegion andina Colombia
Region andina Colombia
 
Region caribe karen yissethperdomo florez 8a
Region caribe karen yissethperdomo florez 8aRegion caribe karen yissethperdomo florez 8a
Region caribe karen yissethperdomo florez 8a
 
Norte De Santander
Norte De SantanderNorte De Santander
Norte De Santander
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
Región caribe
Región caribeRegión caribe
Región caribe
 
Fiestas patrias en Colombia
Fiestas patrias en Colombia Fiestas patrias en Colombia
Fiestas patrias en Colombia
 
Region caribe e insular.ppt 000
Region caribe e insular.ppt 000Region caribe e insular.ppt 000
Region caribe e insular.ppt 000
 
Los ríos del ecuador
Los ríos del ecuadorLos ríos del ecuador
Los ríos del ecuador
 
La region caribe de colombia
La region caribe de colombiaLa region caribe de colombia
La region caribe de colombia
 
Símbolos y signos
Símbolos y signosSímbolos y signos
Símbolos y signos
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado mérida
 
Muisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y TaironaMuisca, quimbaya y Tairona
Muisca, quimbaya y Tairona
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Antioquia
AntioquiaAntioquia
Antioquia
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
 

Destacado

Mitos y Leyendas Santanderes Colombia
Mitos y Leyendas Santanderes ColombiaMitos y Leyendas Santanderes Colombia
Mitos y Leyendas Santanderes ColombiaAna Quintana
 
Expresiones Santandereanas
Expresiones SantandereanasExpresiones Santandereanas
Expresiones Santandereanasweb20ucpr
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASCAMILO597
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santander
Juan Valdes
 
Tradiciones Y Costumbres De Santander
Tradiciones Y Costumbres De SantanderTradiciones Y Costumbres De Santander
Tradiciones Y Costumbres De Santander
instituto caldas
 
COMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIA
COMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIACOMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIA
COMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIA
norriv
 
Musica andina colombiana
Musica andina colombianaMusica andina colombiana
Musica andina colombiana
olarteandrea
 
Region pacifica colombiana
Region pacifica colombianaRegion pacifica colombiana
Region pacifica colombianalfga81
 

Destacado (9)

Mitos y Leyendas Santanderes Colombia
Mitos y Leyendas Santanderes ColombiaMitos y Leyendas Santanderes Colombia
Mitos y Leyendas Santanderes Colombia
 
Cultura valluna cindy
Cultura valluna cindyCultura valluna cindy
Cultura valluna cindy
 
Expresiones Santandereanas
Expresiones SantandereanasExpresiones Santandereanas
Expresiones Santandereanas
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santander
 
Tradiciones Y Costumbres De Santander
Tradiciones Y Costumbres De SantanderTradiciones Y Costumbres De Santander
Tradiciones Y Costumbres De Santander
 
COMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIA
COMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIACOMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIA
COMIDA TIPICA REGIONES DE COLOMBIA
 
Musica andina colombiana
Musica andina colombianaMusica andina colombiana
Musica andina colombiana
 
Region pacifica colombiana
Region pacifica colombianaRegion pacifica colombiana
Region pacifica colombiana
 

Similar a Región santandereana

Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlanPresentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlanErickOrozcoT
 
El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%
dermatologo56
 
El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%
Jaime Martinez
 
El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%
Jaime Martinez
 
Ciudad de guraanda actual..
Ciudad de guraanda  actual..Ciudad de guraanda  actual..
Ciudad de guraanda actual..jona_gvkbff
 
Cartagena De Indias33
Cartagena De Indias33Cartagena De Indias33
Cartagena De Indias33Ines D'Vera
 
Departamento de Ñeembucú
Departamento de ÑeembucúDepartamento de Ñeembucú
Departamento de Ñeembucú
Vero Acuña
 
Caracterizacion de matagalpa
Caracterizacion de matagalpaCaracterizacion de matagalpa
Caracterizacion de matagalpaarqjiron19
 
Paipa
PaipaPaipa
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
AbygailJusto
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
linomarino97
 
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
Recursos truristicos ppt  carlos ornelasRecursos truristicos ppt  carlos ornelas
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
CarlosAbrahamOrnelas
 
Impulsa Coahuila sus pueblos mágicos
Impulsa Coahuila sus pueblos mágicosImpulsa Coahuila sus pueblos mágicos
Impulsa Coahuila sus pueblos mágicos
Rubén Moreira
 
Guia-PM-SAN-GABRIEL.pdf
Guia-PM-SAN-GABRIEL.pdfGuia-PM-SAN-GABRIEL.pdf
Guia-PM-SAN-GABRIEL.pdf
michellesolis30
 
Bucaramanga santander
Bucaramanga santanderBucaramanga santander
Bucaramanga santander
meyito
 

Similar a Región santandereana (20)

Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlanPresentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
 
El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%
 
El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%
 
El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%
 
Ciudad de guraanda actual..
Ciudad de guraanda  actual..Ciudad de guraanda  actual..
Ciudad de guraanda actual..
 
Cartagena De Indias33
Cartagena De Indias33Cartagena De Indias33
Cartagena De Indias33
 
Departamento de Ñeembucú
Departamento de ÑeembucúDepartamento de Ñeembucú
Departamento de Ñeembucú
 
Caracterizacion de matagalpa
Caracterizacion de matagalpaCaracterizacion de matagalpa
Caracterizacion de matagalpa
 
Paipa
PaipaPaipa
Paipa
 
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
Abygail Justo presentación__sobre_destinos_turísticos_noreste_y_centro_
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
Recursos truristicos ppt  carlos ornelasRecursos truristicos ppt  carlos ornelas
Recursos truristicos ppt carlos ornelas
 
Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)
 
Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)
 
Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)
 
Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)
 
Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)Departamento de santander (colombia)
Departamento de santander (colombia)
 
Impulsa Coahuila sus pueblos mágicos
Impulsa Coahuila sus pueblos mágicosImpulsa Coahuila sus pueblos mágicos
Impulsa Coahuila sus pueblos mágicos
 
Guia-PM-SAN-GABRIEL.pdf
Guia-PM-SAN-GABRIEL.pdfGuia-PM-SAN-GABRIEL.pdf
Guia-PM-SAN-GABRIEL.pdf
 
Bucaramanga santander
Bucaramanga santanderBucaramanga santander
Bucaramanga santander
 

Región santandereana

  • 2. Está localizada en la zona nororiental del país en la región Andina y es la sexta división político- administrativa en aglomeración de personas y la cuarta economía nacional por su PIB.1 Su capital Bucaramanga es la octava ciudad en población y la quinta zona metropolitana más poblada del país El nombre oficial es Departamento de Santander y recibe su nombre en honor al héroe de la independencia de la Nueva Granada Francisco de Paula Santander. Santander se ubica en el sector nororiental de los Andes colombianos. Está conformado por 87municipios, 2 corregimientos, Estos entes territoriales se agrupan en seis provincias reorganizadas en ocho núcleos de desarrollo provincial denominados así: Área Metropolitana con su capital en Bucaramanga, Comunero con su capital en El Socorro, García Rovira con su capital en Málaga, Guanentá con su capital en San Gil, Mares con su capital en Barrancabermeja, Soto Norte con su capital en Matanza y Vélez con su capital en Vélez.
  • 3.  La gastronomía santandereana tiene influencias indígenas notorias en los ingredientes usados en sus platos: las verduras, especias y en especial las hormigas hacían parte de sus tradiciones culinarias.
  • 4.  Mute  Bocadillo  Pepitoria  Hormiga culona
  • 5.  Guabinos – Región andina (campesinos zona oriental)  San juanero
  • 6.  Artesanías  Instrumento musical
  • 7.  Música: Guabina: Es un ritmo andino colombiano, cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII y que era muy popular entre el pueblo, especialmente entre los alfareros y canteros cundiboyancences Torbellino: cuando los danzantes intercambian coplas; el torbellino a misa, que se bailaba antes de la Misa del Gallo; de la boterra, danzado antiguamente en Villa de Leiva, y el palmotiao. Bambuco: el Bambuco es un ritmo típico colombiano heredado de los indígenas quechuas, quienes solían interpretarlo mientras fabricaban piezas cerámicas.
  • 8.  Tradición Oral: La llorona, Jaime y el Diablo  Festivales: festival de La Guabina y el Tiple en Vélez.
  • 9. Parque Nacional del Chica mocha – PANACHI El Parque consta de un conjunto urbanístico conformado por diferentes elementos y lugares que fomentarán los valores de la tierra, el paisaje, la cultura y las gentes santandereanas. -Rio Fonce Pasa por la ciudad de San Gil y circunda el Parque El Gallineral. Es una cuenca rica en biodiversidad, donde se practican deportes de aventura, como rafting y kayakin. -El museo está ubicado en una casa de estilo colonial en teja y tapia pisada donde se alojó Bolívar en 1828.
  • 10. -Pozo Azul San Gil Santander, cuenta con una Piscina natural situada a 2 Kms, vía San Gil - Bucaramanga. Un lugar en el cual podrá disfrutar en familia y con los suyos, Pozo Azul es uno de los emblemas turísticos de nuestro municipio. -La catedral de la sagrada familia Sobre el costado sur del parque Santander, se encuentra La catedral de Bucaramanga una majestuosa construcción blanca que se terminó de edificar en el año de 1887. La cueva del indio es un sitio para los amantes de la espeleología. El recorrido se realiza en tres horas aproximadamente. Para entrar a ella, es necesario descender en rappel a través de un túnel subterráneo de cinco metros y
  • 11.  Acento fuerte  Santander se llamaba “ portus victorie”  A la catedral se entra por el clausiro  Debajo de la catedral hay restos romanos  Las playas “los peligros” y “los bikinis”  No usan voceo  Expresiones… Un santandereano no es bobo, es pingo o toche No se enfurece, se emberraca No tiene cabeza, tiene tusta No es alto, es bolsón No esta cansado, esta mamao
  • 12.  Monumento conmemorativo de la gesta comunera en la provincia de Santander en Colombia. Está ubicado en la parque de Panachi (parque nacional del Chicamocha). La insurrección de los comuneros fue un levantamiento armado gestado en el Virreinato de la Nueva Granada a partir del año 1780. Los sublevados tomaron su nombre de los antiguos comuneros de Castilla, que se rebelaron contra el rey Carlos I en defensa de los derechos de la burguesía castellana frente a la prepotencia de los nobles flamencos traídos por el rey.
  • 13.  Fue fundada por la familia Pradilla de la Parra en torno a la veneración de la virgen de la Piedra. En mayo de 1975 recibió el calificativo de "El pueblito más lindo de Colombia" y mediante la resolución 005 de Junio 30 de ese mismo año fue declarada "Monumento Nacional".  Si algo es típico en la región de Santander (Colombia), es comer hormigas culonas tostadas. Si estas en la época, no os lo perdáis, y la sensación que se tiene es como comer pipas. Este monumento está situado en el patio de del Ayuntamiento, en la plaza Principal de Barichara.
  • 14.
  • 15.  Me parece muy importante que exista un influencia indígena en cuanto a la comida, sitios turísticos y medicina, aunque aun la conservan pretende extinguirse, ya que la gente esta cada vez menos interesada. Es muy particular su acento fuerte y se debe a que esta bella región fue conquistada por Alemanes .  Aprendí que a pesar de que estamos en el mismo país la cultura es muy diferente, algunas palabras y formas de expresión cambian totalmente su
  • 16.  La parte que me llama menos la atención es que en el norte de Santander no hay un baile propio típico de ellos, los que se consideran típicos son aquellos que se bailan en la región andina, sin embargo los santandereanos dejan en el alto el nombre de Colombia debido a sus representaciones en concursos internacionales folclóricos de baile.  la Región Andina de Colombia posee los siguientes bailes: Bambuco Torbellino Guabina Pasillo Bunde Sanjuanero
  • 17.  Www.wikipedia.com  www.youtube.com/regionsantander.com  http://www.guiatodo.com.co/Danza/Bogota/la_guabina #sthash.FNzJAr48.dpuf  https://www.google.com.co/search?q=santandereanos +deportistas&rlz=1C1LENP_enCO552CO571&es_sm= 122&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=AGxeU7 yGBu_IsATL0YGQCg&ved=0CCcQsAQ&biw=1280&bi h=880#q=playa+lospeligros&tbm=isch&imgdii=_  http://es.wikipedia.org/wiki/Santander_(Colombia)