SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Arianna Becerril García
El sistema de comunicación de la ciencia
que predomina en la actualidad ha
fracasado en hacer de la ciencia una
conversación global, participativa y
equitativa.
17 años posteriores a BOAI debemos reconocer que no se
ha logrado el objetivo y que las formas de alcanzarlo se
han ignorado, y no sólo eso . . .
Declaración de Budapest sobre Acceso Abierto
El objetivo es lograr el acceso abierto para la literatura de
revistas revisadas por pares. El autoarchivo (I.) y una nueva
generación de revistas de acceso abierto (II.) son las formas
de alcanzar esta meta.
Aumentar el control del circuito de producción del
conocimiento
Preliminary	Findings	:	Rent	Seeking	por	Elsevier
Publishers	are	increasingly	in	control	of	scholarly	infrastructure	and	why	we	should	care
A	case	study	by	Elsevier
Escrito	por:	Alejandro	Posada y	George	Chen,	University	of	Toronto	Scarborough
Publicado	el	20	de	septiembre	de	2017
Reed	Elsevier:	Goodbye	to	Berlin	- The	Fading	Threat	of	Open	Access	(Upgrade	to	Market-Perform)
Claudio	Aspesi,	Helen	Luong
Restricciones a la alza:
Restricciones sobre cuándo, dónde y cómo depositar
La buena salud financiera de los editores
y como si eso fuera poco... Evaluación de la investigación
Las publicaciones mejor posicionadas por lo regular
son para fines comerciales y los sistemas de
evaluación de la investigación recompensan la
publicación en ellas.
Las métricas cuantitativas no pueden remplazar a
la evaluación cualitativa ni tampoco pueden hacer
visibles las contribuciones de la investigación
local.
Resulta crítico entender que el Factor Impacto tiene un
número de deficiencias bien documentadas como una
herramienta para la evaluación de la investigación.
1
Carta aberta sobre a proposta do Qualis Periódicos
Cadernos de Saúde Pública
Memórias do Instituto Oswaldo Cruz
Trabalho, Educação e Saúde
Vigilância Sanitária em Debate: Sociedade, Ciência e Tecnologia
No âmbito do processo de revisão da avaliação dos programas de pós-graduação, a Diretoria
de Avaliação da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
estabeleceu novos critérios para classificação das revistas no Qualis Periódicos (Ofício nº
6/2019-CGAP/DAV/CAPES). Com o objetivo de uniformizar a avaliação quantitativa da
produção docente e discente, a nova metodologia propõe uma única classificação de
referência para cada periódico (Qualis Único) baseada no uso combinado dos indicadores
bibliométricos CiteScore, Fator de Impacto e h5 (Google Scholar). Aclassificação representa
o percentil que o periódico possui nas respectivas categorias que cada base enquadra o
periódico, dividida em 8 grupos (a cada 12,5% do total), sendo permitido alterar a posição de
até 30% dos periódicos pretendentes a uma determinada área de avaliação.
A adoção de critérios similares para avaliação de periódicos científicos é questionável
considerando as profundas diferenças entre áreas na produção e divulgação do conhecimento. Além
disso, essa classificação foi divulgada sem ser acompanhada pelos dados originais,
impossibilitando, portanto, a análise aprofundada e comparada dos resultados da aplicação da
metodologia entre áreas distintas.
Cabe situar o contexto no qual essa proposta é formulada. A avaliação da pesquisa,
certamente essencial, é permeada por interesses de diferentes atores: grandes grupos
empresariais que atuam no mercado da publicação científica1, cuja lucratividade está entre as
maiores do mundo*, pequenas editoras, grupos e centros de pesquisa, organizações
reguladoras e financiadores3.
No Brasil, a CAPES possui papel essencial na avaliação dos periódicos, que serve à
avaliação dos programas de pós-graduação, por sua vez definidora do financiamento e
disponibilidade de bolsas (e supomos próprio financiamento das revistas, também operado
pela CAPES em conjunto com o Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientifico e
Tecnológico - CNPq). Esta função tem sido exercida através da adoção indicadores
bibliométricos, construídos para finalidades não relacionadas à avaliação da qualidade da
produção científica§. Na nova proposta, foram adotados os indicadores das bases Scopus
(CiteScore) e Web of Science (Fator de Impacto), e, no caso de revistas não indexadas nessas
bases, foi feito um modelo de regressão para estabelecer a relação do índice h5 (Google
Scholar) com o CiteScore.
Aadoção desses indicadores subordina a ciência produzida no Brasil aos ditames de revistas
de outros países (USAe UK principalmente), favorecendo a priorização de temas de interesse
da política científica do hemisfério norte, e o ajuste do conteúdo publicado por revistas de
países não hegemônicos5 ao que gera citações nas bases bibliográficas. A publicação em
inglês, necessária para esse objetivo, afasta a ciência produzida no Brasil dos leitores não
especializados. Também dificulta o importante papel dos periódicos na disponibilização de
*
A editora Elsevier tinha, em 2010, margem de lucro de 36%, maior do que a Apple, Google e Amazon2
. O preço de
publicação de um artigo na Lancet Transmissible Diseases, em agosto de 2019, é de US$5.000.
§
Pagamento de taxas de publicação e assinaturas de revistas representa 45% do total de financiamentos, cabendo ao setor
público 31%4
.
CONTEXTO: ¿Disonancia cognitiva o síndrome de Estocolmo?
346 años después...
Encuentre las diferencias
CONTEXTO: transición ineficaz a la era digital
% % % %
CONTEXTO: transición ineficaz a la era digital
Ahora se pretende un cambio global basado en
una transformación de una estrategia de pago
por lectura a una estrategia de pago por
publicación.
Sin embargo, el control de la ciencia continuará
en manos de las corporaciones.
Los países, las instituciones académicas y la
comunidad de investigación no tienen ningún
control más allá de los acuerdos comerciales.
¿Es posible su coexistencia, con el diferencial de poder y legitimidad existente?
¿Cómo podrían coexistir si el gran flujo de financiamiento se dirige al modelo de
negocio que anula el modelo propiedad de la academia (APC)?
La coexistencia equilibrada no será posible mientras el modelo comercial se apropie
de la legitimidad
Diferentes subsistemas resultantes de la comunicación de la ciencia
Diferentes paradigmas para	abordar el	Acceso Abierto
Sustituir el modelo de negocios de
pagar por leer a pagar por publicar
No hay cuotas ni para los lectores
ni para los autores
Centrado en editoriales comerciales
Sistema de comunicación
tradicionalmente abierto, dirigido por la
academia y no comercial
Analizando colaboraciones científicas a partir de datos Scopus
Norte muy activo
Colaboraciones del sur a partir de datos Scopus
Análisis de colaboraciones científicas a partir de datos de Redalyc
La propiedad
Debemos	pensar	en:
Nada	garantiza	que	lo	que	es	abierto	hoy,
continuará	abierto	mañana.
Especialmente	si	los	autores	no	cuentan	con
los	derechos	de	autor.
Sustentabilidad
Evaluación de la
investigación
Participación / Costo
1
2
3
4
¿Está	garantizado	el	AA	a	largo	plazo?
¿Es	sustentable	el	AA	no	comercial?
¿Se	evalúa	la	ciencia	de	manera	justa?
¿Existen	plataformas	de	AA	en	los	criterios	de	
evaluación?
¿Están	surgiendo	nuevas	formas	de	exclusión?
¿Qué papel jugará la academia para enfrentar
este desafío?
¿Cuál será el papel de las bibliotecas?
¿Cuál será el papel de los investigadores?
¿Cuál será el papel de los financiadores?
¿Cuál será el papel de las plataformas?
¿Cuál será el papel de los editores?
Las editoriales grandes gozan de
economías de tal escala que las hacen
“demasiado grandes como para fallar” y
pueden considerarse monopolios naturales
que han adquirido un poder de mercado
que impide que haya competencia.
Alcanzan un óptimo nivel de producción
para producir más a menor costo. Sin
embargo, el uso de las tecnologías de la
información y comunicación (TIC) permite
que haya un espacio para romper ese
poder.
“DEMASIADO
GRANDES
COMO PARA
FALLAR”
Las TIC tienen el potencial para redibujar
el panorama, y así, brindar nuevas
posibilidades para que otros modelos
sean competitivos e incluso
alborotadores…
¿estaremos preparados para
eso?
El costo de comunicar la investigación científica es una
fracción diminuta del costo de la investigación, entre 1% y 2%.
¿Por qué, entonces, tendríamos que pedirle a esa particular fase
del ciclo de la investigación que obedezca las reglas financieras
formuladas desde la perspectiva de la “sustentabilidad” mientras
que la parte enorme de la investigación científica tiene que
estar subsidiada constantemente?
Jean-Claude Guédon
“
”
La publicación de la academia
parece no existir ... en las bases
de datos principales
Repiso, Rafael; Orduña-Malea, Enrique; Aguaded, Ignacio (2019). “Revistas
científicas editadas por universidades en Web of Science: características y
contribución a la marca universidad”. El profesional de la informa- ción, v. 28, n.
4, e280405. https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.05
Revistas propiedad de la
academia en WoS
6,3% en Science Citation Index;
14,6% en Social Sciences Citation Index;
33,8% en Arts & Humanities Citation Index.
CiteScore2019
Revistas propiedad de la academia en
Scopus
Author-fee journals (based on DOAJ)
Author-fee journals
Non-APC journals
Non-APC academy-owned journals
Revistas sin APC
Revistas propiedad
de la academia
sin APC
Información de DOAJ
95%
Latinoamérica, tradicionalmente sin APC
Fuente: DOAJ
Revistas
propiedad
de la academia
sin APC
América Latina ha
creado y mantiene una
estructura en donde la
publicación científica le
pertenece a las
instituciones
académicas y no a las
grandes editoriales.
Autonomous	National	University	of	Mexico
Cada institución apoya revistas que
están dirigidas por su propio cuerpo
docente y luego se proporciona el
contenido en AA.
Todos se benefician de la
investigación de todos.
No se ha requerido una cuota
ni para los autores ni para los
lectores en la tradición editorial
regional.
Plataformas sin fines de
lucro: visibilidad, edición,
garantía de calidad,
métricas
Publicación de revistas
institucionales sin fines
de lucro
Principalmente
instituciones públicas
Factores clave:
Cooperación
Conexión
Crowdsourcing
Software de código abierto
Software de desarrollo propio
Software libre
Sistema de comunicación científica sin fines de lucro y financiada, principalmente,
de manera pública.
2,849 fascículos
Sistema de comunicación científica dirigida por la academia
conformada por cientos de instituciones editoriales
El ecosistema de Acceso Abierto en América Latina
La arquitectura de Redalyc
Evaluación
de revistas
Ratificación
interna de
Redalyc
Comité Asesor
Internacional
§ 12 requisitos obligatorios
§ Revisión por pares
§ 75% contenido original
§ 14 investigadores
§ Áreas diferentes
§ 11 países
Revistas	rechazadas
88%
Marcalyc – sistema de marcación XML JATS –
• De uso libre
• Evita que los editores externalicen la marcación XML
• Diseñado para usuarios no técnicos
• Minimiza el tiempo de marcación XML
• Marcación de tablas y “front” automática
• Marcación de referencias automática
MAY 8-10 | SIMON FRASER UNIVERSITY HARBOUR CENTRE | VANCOUVER, BC
2019 LIBRARY PUBLISHING FORUM
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Marcación XML de
tablas y datosReplicabilidad
condición necesaria en la ciencia
Marcación XML de
anexos y material
suplementario
Marcación de
expresiones
matemáticas con
MathML
Datos Abiertos
Autoclasificación de la
información
Una mejor lectura
Ilustración de los productos
Recuperación inteligente de
información
Antes: sin XML Después: con XML
• HTML
• XML JATS 4R
• Lector de atículos móvil
• Lector de
artículos
interactivo • PDF
• ePUB
OAI-PMH
Productividad Coautoría Uso
Desafortunadamente ...
El ecosistema de AA en América Latina se está
fragmentando
Dos diferentes enfoques de AA
Enfoque 1: Depende de
las métricas de corriente principal
y el Acceso Abierto comercial
• Evaluación de la investigación basada
en IF (JCR) o SJR (Scopus) como las
métricas más importantes*
• Favorece el modelo de negocio APC
(heredado del Norte Global, al que las
revistas latinoamericanas se están
sintiendo atraídas)
• Criterios de lenguaje que descalifican
la publicación en lenguas locales
*El acuerdo de Scielo con Clarivate Analytics para la
generación de Scielo Citation Index
Nor-
céntrico “de
corriente
principal”
Rankings
universitarios
Sistemas	de	
evaluación	de	la	
investigación	
nacionales	e	
institucionales
Proyecto	de	
subvenciones	
Editoriales
comerciales
Índices	
nacionales	de	
revistas
APC
Enfoque 2: Comunicación científica dirigida
por la academia y AA no comercial
• Repositorios y publicaciones dirigidas por la academia
Este enfoque busca fortalecer las editoriales dentro de
las universidades equipando a los editores con tecnología
y capacitación a favor de la sustentabilidad de AA
• AA no comercial
-Más de 500 editoriales institucionales han adoptado las
herramientas de Redalyc para mantener la naturaleza no
comercial de sus procesos y evitar los APCs.
• Evaluación de la investigación
- Esfuerzos para encontrar una mejor manera de evaluar
la investigación científica (métricas Redalyc, métricas
UdeA)
- Más de 600 revistas firmaron DORA (requisito adicional y
obligatorio de Redalyc)
• Propiedad Intelectual
- Las editoriales permiten a los autores mantener los
derechos de autor sin restricciones
Dirigidas por
académicos
No subordinadas
No comerciales
535 revistas
utilizan la
tecnología de
Redalyc
Más de 400
revistas
firmaron DORA
.
Estándares
internacionales
Equipos
editoriales
institucionales
Cooperación de
AA dorado y
verde
En respuesta, tuvimos que
actuar...
Tomar una decisión para sacar provecho del ecosistema regional,
la tecnología, conocimiento y experiencia de múltiples
organizaciones a fin de que la comunicación académica
permanezca en manos de la academia y evite perder los
subsidios al escoger un cambio para abordar el Acceso Abierto con
mecanismos comerciales tal como los APC.
AmeliCA es una iniciativa multi-
institucional dirigida por la comunidad
apoyada por la UNESCO y liderada por
Redalyc y CLACSO, que se levanta en
repuesta a los contextos de Acceso abierto
internacionales, regionales, nacionales e
institucionales, busca una solución
cooperativa, sustentable, protegida, y no
comercial para el Acceso Abierto en
América Latina y el Sur Global.
Es una infraestructura para
fortalecer los equipos
editoriales dentro de las
instituciones académicas a
través de la proporción de la
tecnología y conocimiento a fin
de asegurar el bajo costo de la
publicación de revistas lo que
contribuye a la sustentabilidad
del acceso abierto y evita la
inclusión de cargos al autor.
Convergencias para la reducción de brechas
Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza
académica y abierta de la comunicación científica
Las revistas que son parte de este modelo, cuentan con:
Calidad científica y editorial
Tecnología de publicación digital
(XML JATS)
Política de Acceso Abierto sin costos
por publicación o procesamiento
(APC)
La visión de superar la actual
evaluación de la ciencia basada en el
Factor de Impacto, signando The
Declaration on Research Assessment
(DORA)
Eres parte de Redalyc.org, ¿qué significa?
Significa que has alzado la voz por un modelo de comunicación de la ciencia inclusivo, equitativo y sustentable
Además, te distingues por ser una revista con alta calidad científica y editorial
Significa que tu labor editorial es coherente con principios a favor de la ciencia como bien común
Que has transitado hacia la tecnología de publicación digital XML-JATS. Además de promover y
aprovechar su uso
Apoyas una política de Acceso Abierto sin costos por publicación o procesamiento (APC) y la
reconoces como la vía sostenible y colaborativa para proteger el modelo natural de Acceso
Abierto en América Latina
Significa que tienes la visión de superar la actual evaluación de la ciencia, pugnando porque la
evaluación se defina por los méritos propios del trabajo, y no por el lugar donde se publica. Por
ello, conoces, compartes y promueves los principios de The Declaration on Research
Assessment (DORA)
Plan	S	and	AmeliCA definitely	share	a	common	goal:	achieve	full	and	unrestricted	Open	
Access	to	publications	from	publicly	funded	research.
AmeliCA is	the	evolution	of	fifteen	years	of	Redalyc’s work	aim	to	build	a	cooperative	
infrastructure	with	a	wider	geographical	scope.
Plan	S	and	AmeliCA also	share	the	vision	of	DORA:	Research	needs	to	be	assessed	on	its	own	
merits	rather	than	on	the	basis	of	the	venue	in	which	the	research	is	published.
Redalyc	last	year	required	-as	mandatory	criterion	for	indexing- that	publisher	
institutions	or	journal	editors	sign	DORA	declaration.	DORA	recently	confirmed	that	
almost	50%	of	its	signatures	comes	as	a	result	of	this	Redalyc	requirement.
We	celebrate	cOAlition S	is	commited to	fulfil	the	target.	Our	concerns	about	Plan	S	are	not	
a	matter	of	ends	but	of	means.
Plan	S	from	AmeliCA’s perspective	(1/2)
Plan	S	and	AmeliCA coincide	that	authors	must	retain	copyright	of	their	publication	with	no	
restrictions.
Case:
Latin America, publications in Redalyc 650,000 articles
in 1,300 journals 620 publishers (universities and
academic societies) from 22 countries
They are no-fee journals and free of cost platforms but
they need funding to continue publishing and to be
competitive
Plan	S	from	AmeliCA’s perspective	(2/2)
Although Plan S is not focus on a single business model, the only one that is clearly
identified for funding is the APC-based. If Plan S pursuit a global flip, the diverse business
models should receive equal mentions and they deserve planned actions, including the
definition of how funding could be given to organizations that implement them. (agree	with	
point	seventh	of	Martin	Eve’s	response).
Approximately 13.5% of articles published in Latin
American journals come from non-Latin American authors
(~60K articles)
Applying an APC of 1,000USD funders would have paid
60,000,000 USD to publish them.
107 non-LatAm countries publishing in journals from Brazil
Although Plan S is not focus on a single business model, the only one that is clearly
identified for funding is the APC-based. If Plan S pursuit a global flip, the diverse business
models should receive equal mentions and they deserve planned actions, including the
definition of how funding could be given to organizations that implement them. (agree	with	
point	seventh	of	Martin	Eve’s	response).
How could Latin America and other
developing regions participate in the global
scientific conversation when restrictions
change from reading to publishing?
1
APC support implies a great risk of breaking
a non-profit scholarly-led publishing
ecosystem, which is mainly financed with
public resources –through governments and
universities-.
2
Effects
Plan	S	from	AmeliCA’s perspective	(2/2)
In a government-funded scholarly communication
system, where non-APC publication is a fact and
sustainability is driven by public resources.
3
4
Wouldn't it be a risk of discouragement of non-profit
Open Access platforms like Redalyc or AmeliCA to
keep strengthening publications?
Wouldn't it be a risk of discouragement of governments
and public institutions to keep supporting scientific
communication and publications?
5
"The wide range of support approaches to no-fee OA journals should be encouraged to enhance the
diversity of open access publishing and competiveness of publishing market, and to avoid the
perverse effect of giving no-fee journals an incentive to start charging fees”. OA2020	Mainland	China	
Signatory	Libraries	responded	to	Plan	S	Guidance	on	Implementation
Who sustain the non-profit publishing in Latin America?
Tecnología e Inteligencia artificial para
un ecosistema científico participativo e inclusivo.
XML
Datos abiertos
Datos enlazados
Descubrimiento del
conocimiento
Ubicuidad
Web Semántica
El potencial de este modelo para crear una arena participativa
global
¿De qué parte de la tecnología actual se benefician las
publicaciones académicas?
• Datos abiertos
• Acceso abierto
• Datos enlazados
• Base de conocimiento
• Descubrimiento
• Ubicuidad
• Web semántica
• Compresión de datos de algoritmos para incorporar contenido de alta
resolución.
¿Qué si cada fuente
de información
fuera un proveedor
de datos
enlazados?
Los contenidos que
incluyen textos
académicos completos
podrían granularse en
partes
Toda información podría formar parte
de un gráfico gigante
para conformar una
estructura que
exprese el
conocimiento
inherente y esté
enlazada a una nube
de conocimiento más
amplia y sin
restricciones
Se podría construir una capa superior de conocimiento enlazado
Ajustado con la convocatoria Web Foundation sobre la formulación de políticas para revertir y
aprovechar el poder de la tecnología a fin de combatir la desigualdad:
Acelerar el progreso hacia el acceso universal
Nivelar el terreno de juego
Sí, creo que es posible lograr una infraestructura
cooperativa común en valores que beneficie la
comunicación científica a nivel mundial.
Sí, creo que la academia tiene el poder para
recobrar el control (o mantenerlo) de todo el
ciclo-vida de generación del conocimiento.
Sí, creo que la publicación en control de la
academia y las bibliotecas puede crear un
contrapeso para el sistema exclusivista
prevalente el día de hoy.
Arianna Becerril- García
arianna.becerril@gmail.com
http://www.redalyc.org/autor.oa?id=25
http://orcid.org/0000-0003-0278-8295
@ariannabec
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas éticas de investigación científica
Prácticas éticas de investigación científicaPrácticas éticas de investigación científica
Prácticas éticas de investigación científica
Julio Alonso Arévalo
 
1. Estrategias de publicación
1. Estrategias de publicación1. Estrategias de publicación
1. Estrategias de publicación
Nieves Gonzalez
 
3. Métricas tradicionales de la publicación científica
3. Métricas tradicionales de la publicación científica3. Métricas tradicionales de la publicación científica
3. Métricas tradicionales de la publicación científica
Nieves Gonzalez
 
4. Métricas alternativas
4. Métricas alternativas4. Métricas alternativas
4. Métricas alternativas
Nieves Gonzalez
 
Evaluacion de la ciencia modificado
Evaluacion de la ciencia modificadoEvaluacion de la ciencia modificado
Evaluacion de la ciencia modificado
Mercedes Bueno
 
Impacto de revistas indexadas
Impacto de revistas indexadasImpacto de revistas indexadas
Impacto de revistas indexadas
JOHNNY28000
 
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...Torres Salinas
 
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyectoAndres Malambo
 

La actualidad más candente (10)

Prácticas éticas de investigación científica
Prácticas éticas de investigación científicaPrácticas éticas de investigación científica
Prácticas éticas de investigación científica
 
1. Estrategias de publicación
1. Estrategias de publicación1. Estrategias de publicación
1. Estrategias de publicación
 
3. Métricas tradicionales de la publicación científica
3. Métricas tradicionales de la publicación científica3. Métricas tradicionales de la publicación científica
3. Métricas tradicionales de la publicación científica
 
4. Métricas alternativas
4. Métricas alternativas4. Métricas alternativas
4. Métricas alternativas
 
Evaluacion de la ciencia modificado
Evaluacion de la ciencia modificadoEvaluacion de la ciencia modificado
Evaluacion de la ciencia modificado
 
Impacto de revistas indexadas
Impacto de revistas indexadasImpacto de revistas indexadas
Impacto de revistas indexadas
 
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
 
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 

Similar a Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica

Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
REDALYC
 
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
REDALYC
 
Clacso en 3er congreso redalyc 2018
Clacso en 3er congreso redalyc 2018Clacso en 3er congreso redalyc 2018
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Visibility Strategies for Scientific Production in Open Access Journals: A Sy...
Visibility Strategies for Scientific Production in Open Access Journals: A Sy...Visibility Strategies for Scientific Production in Open Access Journals: A Sy...
Visibility Strategies for Scientific Production in Open Access Journals: A Sy...
May Portuguez
 
El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
El modelo de Acceso Abierto en manos de la AcademiaEl modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
REDALYC
 
Altmetrics El uso de indicadores alternativos en la medición del impacto de p...
Altmetrics El uso de indicadores alternativos en la medición del impacto de p...Altmetrics El uso de indicadores alternativos en la medición del impacto de p...
Altmetrics El uso de indicadores alternativos en la medición del impacto de p...
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
modelo de medición de laciencia desde el Sur Global: métricas responsables
modelo de medición de laciencia desde el Sur Global: métricas responsablesmodelo de medición de laciencia desde el Sur Global: métricas responsables
modelo de medición de laciencia desde el Sur Global: métricas responsables
Ana Maria Franco
 
Reutilizar contenidos en Internet: Cómo jugar con Derecho de Autor y no morir...
Reutilizar contenidos en Internet: Cómo jugar con Derecho de Autor y no morir...Reutilizar contenidos en Internet: Cómo jugar con Derecho de Autor y no morir...
Reutilizar contenidos en Internet: Cómo jugar con Derecho de Autor y no morir...
Journals Authors
 
Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014cmtejada
 
Comunicación científica (XXXVI) Responsible Research Innovation
Comunicación científica (XXXVI) Responsible Research InnovationComunicación científica (XXXVI) Responsible Research Innovation
Comunicación científica (XXXVI) Responsible Research Innovation
Javier González de Dios
 
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y RedalycLa ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
CPAA UNAM - ReDiERAA. Seminario Permanente de Editores
 
Comunicación científica (XXXVIII). Academic SEO a través de Google Scholar
Comunicación científica (XXXVIII).  Academic SEO a través de Google ScholarComunicación científica (XXXVIII).  Academic SEO a través de Google Scholar
Comunicación científica (XXXVIII). Academic SEO a través de Google Scholar
Javier González de Dios
 
Revista latinoamricana glenda
Revista latinoamricana glendaRevista latinoamricana glenda
Revista latinoamricana glenda
gparedes94
 
Revista latinoamricana glenda
Revista latinoamricana glendaRevista latinoamricana glenda
Revista latinoamricana glendarata3304
 
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas CientíficasTalleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
Politicas y estrategias de Acceso Abierto
Politicas y estrategias de Acceso AbiertoPoliticas y estrategias de Acceso Abierto
Politicas y estrategias de Acceso Abierto
Paola Andrea Ramirez
 
El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
El modelo de Acceso Abierto en manos de la AcademiaEl modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
REDALYC
 
Vicente Manzano. 2017. Hacia un cambio paradigmico.pdf
Vicente Manzano.  2017. Hacia un cambio paradigmico.pdfVicente Manzano.  2017. Hacia un cambio paradigmico.pdf
Vicente Manzano. 2017. Hacia un cambio paradigmico.pdf
Franklin Ticuña
 
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América LatinaHacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
REDALYC
 

Similar a Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica (20)

Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
 
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
 
Clacso en 3er congreso redalyc 2018
Clacso en 3er congreso redalyc 2018Clacso en 3er congreso redalyc 2018
Clacso en 3er congreso redalyc 2018
 
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
“La comunicación científica en América Latina es abierta, colaborativa y no c...
 
Visibility Strategies for Scientific Production in Open Access Journals: A Sy...
Visibility Strategies for Scientific Production in Open Access Journals: A Sy...Visibility Strategies for Scientific Production in Open Access Journals: A Sy...
Visibility Strategies for Scientific Production in Open Access Journals: A Sy...
 
El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
El modelo de Acceso Abierto en manos de la AcademiaEl modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
 
Altmetrics El uso de indicadores alternativos en la medición del impacto de p...
Altmetrics El uso de indicadores alternativos en la medición del impacto de p...Altmetrics El uso de indicadores alternativos en la medición del impacto de p...
Altmetrics El uso de indicadores alternativos en la medición del impacto de p...
 
modelo de medición de laciencia desde el Sur Global: métricas responsables
modelo de medición de laciencia desde el Sur Global: métricas responsablesmodelo de medición de laciencia desde el Sur Global: métricas responsables
modelo de medición de laciencia desde el Sur Global: métricas responsables
 
Reutilizar contenidos en Internet: Cómo jugar con Derecho de Autor y no morir...
Reutilizar contenidos en Internet: Cómo jugar con Derecho de Autor y no morir...Reutilizar contenidos en Internet: Cómo jugar con Derecho de Autor y no morir...
Reutilizar contenidos en Internet: Cómo jugar con Derecho de Autor y no morir...
 
Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014Hurtado CRECS 2014
Hurtado CRECS 2014
 
Comunicación científica (XXXVI) Responsible Research Innovation
Comunicación científica (XXXVI) Responsible Research InnovationComunicación científica (XXXVI) Responsible Research Innovation
Comunicación científica (XXXVI) Responsible Research Innovation
 
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y RedalycLa ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
 
Comunicación científica (XXXVIII). Academic SEO a través de Google Scholar
Comunicación científica (XXXVIII).  Academic SEO a través de Google ScholarComunicación científica (XXXVIII).  Academic SEO a través de Google Scholar
Comunicación científica (XXXVIII). Academic SEO a través de Google Scholar
 
Revista latinoamricana glenda
Revista latinoamricana glendaRevista latinoamricana glenda
Revista latinoamricana glenda
 
Revista latinoamricana glenda
Revista latinoamricana glendaRevista latinoamricana glenda
Revista latinoamricana glenda
 
Talleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas CientíficasTalleres para Editores de Revistas Científicas
Talleres para Editores de Revistas Científicas
 
Politicas y estrategias de Acceso Abierto
Politicas y estrategias de Acceso AbiertoPoliticas y estrategias de Acceso Abierto
Politicas y estrategias de Acceso Abierto
 
El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
El modelo de Acceso Abierto en manos de la AcademiaEl modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
 
Vicente Manzano. 2017. Hacia un cambio paradigmico.pdf
Vicente Manzano.  2017. Hacia un cambio paradigmico.pdfVicente Manzano.  2017. Hacia un cambio paradigmico.pdf
Vicente Manzano. 2017. Hacia un cambio paradigmico.pdf
 
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América LatinaHacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
 

Más de REDALYC

Capacitación en el uso de Marcador XML AmeliCA Journal of Horticultural Scien...
Capacitación en el uso de Marcador XML AmeliCA Journal of Horticultural Scien...Capacitación en el uso de Marcador XML AmeliCA Journal of Horticultural Scien...
Capacitación en el uso de Marcador XML AmeliCA Journal of Horticultural Scien...
REDALYC
 
The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Acc...
The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Acc...The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Acc...
The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Acc...
REDALYC
 
Beneficios de publicar en Acceso Abierto y cómo hacerlo
Beneficios de publicar en Acceso Abierto y cómo hacerloBeneficios de publicar en Acceso Abierto y cómo hacerlo
Beneficios de publicar en Acceso Abierto y cómo hacerlo
REDALYC
 
Nuevos criterios de evaluación
Nuevos criterios de evaluaciónNuevos criterios de evaluación
Nuevos criterios de evaluación
REDALYC
 
La revista digital
La revista digitalLa revista digital
La revista digital
REDALYC
 
No hablemos de plataformas de Acceso Abierto. Hablemos de modelos de publicación
No hablemos de plataformas de Acceso Abierto. Hablemos de modelos de publicaciónNo hablemos de plataformas de Acceso Abierto. Hablemos de modelos de publicación
No hablemos de plataformas de Acceso Abierto. Hablemos de modelos de publicación
REDALYC
 
Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
REDALYC
 
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
REDALYC
 
La no cesión de los derechos de autor para fortalecer el modelo diamante: AURA
La no cesión de los derechos de autor para fortalecer el modelo diamante: AURALa no cesión de los derechos de autor para fortalecer el modelo diamante: AURA
La no cesión de los derechos de autor para fortalecer el modelo diamante: AURA
REDALYC
 
Plan S and Diamond Open Access
Plan S and Diamond Open AccessPlan S and Diamond Open Access
Plan S and Diamond Open Access
REDALYC
 
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso AbiertoEl papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
REDALYC
 
IDUAI Making Information Accesible
IDUAI Making Information AccesibleIDUAI Making Information Accesible
IDUAI Making Information Accesible
REDALYC
 
Openness and Equity. How can we reshape Scholarly Communications?
Openness and Equity. How can we reshape Scholarly Communications?Openness and Equity. How can we reshape Scholarly Communications?
Openness and Equity. How can we reshape Scholarly Communications?
REDALYC
 
La devaluación del conocimiento producido localmente
La devaluación del conocimiento producido localmenteLa devaluación del conocimiento producido localmente
La devaluación del conocimiento producido localmente
REDALYC
 
Modelo Redalyc-AmeliCA Una apuesta colaborativa por la preservación del conoc...
Modelo Redalyc-AmeliCA Una apuesta colaborativa por la preservación del conoc...Modelo Redalyc-AmeliCA Una apuesta colaborativa por la preservación del conoc...
Modelo Redalyc-AmeliCA Una apuesta colaborativa por la preservación del conoc...
REDALYC
 
Cooperative infraestructure for sustaining non-profit Open Access
Cooperative infraestructure for sustaining non-profit Open AccessCooperative infraestructure for sustaining non-profit Open Access
Cooperative infraestructure for sustaining non-profit Open Access
REDALYC
 
Software para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA XML al OJS
Software para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA XML al OJSSoftware para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA XML al OJS
Software para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA XML al OJS
REDALYC
 
Marcalyc: Herramienta de Marcación XML JATS
Marcalyc: Herramienta de Marcación XML JATSMarcalyc: Herramienta de Marcación XML JATS
Marcalyc: Herramienta de Marcación XML JATS
REDALYC
 
AmeliCA vs Plan S: Same Target, two different strategies to achieve Open Access
AmeliCA vs Plan S: Same Target, two different strategies to achieve Open AccessAmeliCA vs Plan S: Same Target, two different strategies to achieve Open Access
AmeliCA vs Plan S: Same Target, two different strategies to achieve Open Access
REDALYC
 
Marcalyc: XML JATS Markup System A tool to approach and preserve
Marcalyc: XML JATS Markup System A tool to approach and preserveMarcalyc: XML JATS Markup System A tool to approach and preserve
Marcalyc: XML JATS Markup System A tool to approach and preserve
REDALYC
 

Más de REDALYC (20)

Capacitación en el uso de Marcador XML AmeliCA Journal of Horticultural Scien...
Capacitación en el uso de Marcador XML AmeliCA Journal of Horticultural Scien...Capacitación en el uso de Marcador XML AmeliCA Journal of Horticultural Scien...
Capacitación en el uso de Marcador XML AmeliCA Journal of Horticultural Scien...
 
The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Acc...
The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Acc...The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Acc...
The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Acc...
 
Beneficios de publicar en Acceso Abierto y cómo hacerlo
Beneficios de publicar en Acceso Abierto y cómo hacerloBeneficios de publicar en Acceso Abierto y cómo hacerlo
Beneficios de publicar en Acceso Abierto y cómo hacerlo
 
Nuevos criterios de evaluación
Nuevos criterios de evaluaciónNuevos criterios de evaluación
Nuevos criterios de evaluación
 
La revista digital
La revista digitalLa revista digital
La revista digital
 
No hablemos de plataformas de Acceso Abierto. Hablemos de modelos de publicación
No hablemos de plataformas de Acceso Abierto. Hablemos de modelos de publicaciónNo hablemos de plataformas de Acceso Abierto. Hablemos de modelos de publicación
No hablemos de plataformas de Acceso Abierto. Hablemos de modelos de publicación
 
Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
 
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
 
La no cesión de los derechos de autor para fortalecer el modelo diamante: AURA
La no cesión de los derechos de autor para fortalecer el modelo diamante: AURALa no cesión de los derechos de autor para fortalecer el modelo diamante: AURA
La no cesión de los derechos de autor para fortalecer el modelo diamante: AURA
 
Plan S and Diamond Open Access
Plan S and Diamond Open AccessPlan S and Diamond Open Access
Plan S and Diamond Open Access
 
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso AbiertoEl papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
 
IDUAI Making Information Accesible
IDUAI Making Information AccesibleIDUAI Making Information Accesible
IDUAI Making Information Accesible
 
Openness and Equity. How can we reshape Scholarly Communications?
Openness and Equity. How can we reshape Scholarly Communications?Openness and Equity. How can we reshape Scholarly Communications?
Openness and Equity. How can we reshape Scholarly Communications?
 
La devaluación del conocimiento producido localmente
La devaluación del conocimiento producido localmenteLa devaluación del conocimiento producido localmente
La devaluación del conocimiento producido localmente
 
Modelo Redalyc-AmeliCA Una apuesta colaborativa por la preservación del conoc...
Modelo Redalyc-AmeliCA Una apuesta colaborativa por la preservación del conoc...Modelo Redalyc-AmeliCA Una apuesta colaborativa por la preservación del conoc...
Modelo Redalyc-AmeliCA Una apuesta colaborativa por la preservación del conoc...
 
Cooperative infraestructure for sustaining non-profit Open Access
Cooperative infraestructure for sustaining non-profit Open AccessCooperative infraestructure for sustaining non-profit Open Access
Cooperative infraestructure for sustaining non-profit Open Access
 
Software para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA XML al OJS
Software para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA XML al OJSSoftware para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA XML al OJS
Software para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA XML al OJS
 
Marcalyc: Herramienta de Marcación XML JATS
Marcalyc: Herramienta de Marcación XML JATSMarcalyc: Herramienta de Marcación XML JATS
Marcalyc: Herramienta de Marcación XML JATS
 
AmeliCA vs Plan S: Same Target, two different strategies to achieve Open Access
AmeliCA vs Plan S: Same Target, two different strategies to achieve Open AccessAmeliCA vs Plan S: Same Target, two different strategies to achieve Open Access
AmeliCA vs Plan S: Same Target, two different strategies to achieve Open Access
 
Marcalyc: XML JATS Markup System A tool to approach and preserve
Marcalyc: XML JATS Markup System A tool to approach and preserveMarcalyc: XML JATS Markup System A tool to approach and preserve
Marcalyc: XML JATS Markup System A tool to approach and preserve
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica

  • 2. El sistema de comunicación de la ciencia que predomina en la actualidad ha fracasado en hacer de la ciencia una conversación global, participativa y equitativa.
  • 3. 17 años posteriores a BOAI debemos reconocer que no se ha logrado el objetivo y que las formas de alcanzarlo se han ignorado, y no sólo eso . . . Declaración de Budapest sobre Acceso Abierto El objetivo es lograr el acceso abierto para la literatura de revistas revisadas por pares. El autoarchivo (I.) y una nueva generación de revistas de acceso abierto (II.) son las formas de alcanzar esta meta. Aumentar el control del circuito de producción del conocimiento Preliminary Findings : Rent Seeking por Elsevier Publishers are increasingly in control of scholarly infrastructure and why we should care A case study by Elsevier Escrito por: Alejandro Posada y George Chen, University of Toronto Scarborough Publicado el 20 de septiembre de 2017 Reed Elsevier: Goodbye to Berlin - The Fading Threat of Open Access (Upgrade to Market-Perform) Claudio Aspesi, Helen Luong Restricciones a la alza: Restricciones sobre cuándo, dónde y cómo depositar La buena salud financiera de los editores
  • 4. y como si eso fuera poco... Evaluación de la investigación Las publicaciones mejor posicionadas por lo regular son para fines comerciales y los sistemas de evaluación de la investigación recompensan la publicación en ellas. Las métricas cuantitativas no pueden remplazar a la evaluación cualitativa ni tampoco pueden hacer visibles las contribuciones de la investigación local. Resulta crítico entender que el Factor Impacto tiene un número de deficiencias bien documentadas como una herramienta para la evaluación de la investigación.
  • 5. 1 Carta aberta sobre a proposta do Qualis Periódicos Cadernos de Saúde Pública Memórias do Instituto Oswaldo Cruz Trabalho, Educação e Saúde Vigilância Sanitária em Debate: Sociedade, Ciência e Tecnologia No âmbito do processo de revisão da avaliação dos programas de pós-graduação, a Diretoria de Avaliação da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) estabeleceu novos critérios para classificação das revistas no Qualis Periódicos (Ofício nº 6/2019-CGAP/DAV/CAPES). Com o objetivo de uniformizar a avaliação quantitativa da produção docente e discente, a nova metodologia propõe uma única classificação de referência para cada periódico (Qualis Único) baseada no uso combinado dos indicadores bibliométricos CiteScore, Fator de Impacto e h5 (Google Scholar). Aclassificação representa o percentil que o periódico possui nas respectivas categorias que cada base enquadra o periódico, dividida em 8 grupos (a cada 12,5% do total), sendo permitido alterar a posição de até 30% dos periódicos pretendentes a uma determinada área de avaliação. A adoção de critérios similares para avaliação de periódicos científicos é questionável considerando as profundas diferenças entre áreas na produção e divulgação do conhecimento. Além disso, essa classificação foi divulgada sem ser acompanhada pelos dados originais, impossibilitando, portanto, a análise aprofundada e comparada dos resultados da aplicação da metodologia entre áreas distintas. Cabe situar o contexto no qual essa proposta é formulada. A avaliação da pesquisa, certamente essencial, é permeada por interesses de diferentes atores: grandes grupos empresariais que atuam no mercado da publicação científica1, cuja lucratividade está entre as maiores do mundo*, pequenas editoras, grupos e centros de pesquisa, organizações reguladoras e financiadores3. No Brasil, a CAPES possui papel essencial na avaliação dos periódicos, que serve à avaliação dos programas de pós-graduação, por sua vez definidora do financiamento e disponibilidade de bolsas (e supomos próprio financiamento das revistas, também operado pela CAPES em conjunto com o Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientifico e Tecnológico - CNPq). Esta função tem sido exercida através da adoção indicadores bibliométricos, construídos para finalidades não relacionadas à avaliação da qualidade da produção científica§. Na nova proposta, foram adotados os indicadores das bases Scopus (CiteScore) e Web of Science (Fator de Impacto), e, no caso de revistas não indexadas nessas bases, foi feito um modelo de regressão para estabelecer a relação do índice h5 (Google Scholar) com o CiteScore. Aadoção desses indicadores subordina a ciência produzida no Brasil aos ditames de revistas de outros países (USAe UK principalmente), favorecendo a priorização de temas de interesse da política científica do hemisfério norte, e o ajuste do conteúdo publicado por revistas de países não hegemônicos5 ao que gera citações nas bases bibliográficas. A publicação em inglês, necessária para esse objetivo, afasta a ciência produzida no Brasil dos leitores não especializados. Também dificulta o importante papel dos periódicos na disponibilização de * A editora Elsevier tinha, em 2010, margem de lucro de 36%, maior do que a Apple, Google e Amazon2 . O preço de publicação de um artigo na Lancet Transmissible Diseases, em agosto de 2019, é de US$5.000. § Pagamento de taxas de publicação e assinaturas de revistas representa 45% do total de financiamentos, cabendo ao setor público 31%4 . CONTEXTO: ¿Disonancia cognitiva o síndrome de Estocolmo?
  • 6. 346 años después... Encuentre las diferencias CONTEXTO: transición ineficaz a la era digital
  • 7. % % % % CONTEXTO: transición ineficaz a la era digital
  • 8. Ahora se pretende un cambio global basado en una transformación de una estrategia de pago por lectura a una estrategia de pago por publicación. Sin embargo, el control de la ciencia continuará en manos de las corporaciones. Los países, las instituciones académicas y la comunidad de investigación no tienen ningún control más allá de los acuerdos comerciales.
  • 9. ¿Es posible su coexistencia, con el diferencial de poder y legitimidad existente? ¿Cómo podrían coexistir si el gran flujo de financiamiento se dirige al modelo de negocio que anula el modelo propiedad de la academia (APC)? La coexistencia equilibrada no será posible mientras el modelo comercial se apropie de la legitimidad Diferentes subsistemas resultantes de la comunicación de la ciencia Diferentes paradigmas para abordar el Acceso Abierto Sustituir el modelo de negocios de pagar por leer a pagar por publicar No hay cuotas ni para los lectores ni para los autores Centrado en editoriales comerciales Sistema de comunicación tradicionalmente abierto, dirigido por la academia y no comercial
  • 10. Analizando colaboraciones científicas a partir de datos Scopus
  • 12. Colaboraciones del sur a partir de datos Scopus
  • 13. Análisis de colaboraciones científicas a partir de datos de Redalyc
  • 14. La propiedad Debemos pensar en: Nada garantiza que lo que es abierto hoy, continuará abierto mañana. Especialmente si los autores no cuentan con los derechos de autor. Sustentabilidad Evaluación de la investigación Participación / Costo 1 2 3 4 ¿Está garantizado el AA a largo plazo? ¿Es sustentable el AA no comercial? ¿Se evalúa la ciencia de manera justa? ¿Existen plataformas de AA en los criterios de evaluación? ¿Están surgiendo nuevas formas de exclusión?
  • 15. ¿Qué papel jugará la academia para enfrentar este desafío? ¿Cuál será el papel de las bibliotecas? ¿Cuál será el papel de los investigadores? ¿Cuál será el papel de los financiadores? ¿Cuál será el papel de las plataformas? ¿Cuál será el papel de los editores?
  • 16. Las editoriales grandes gozan de economías de tal escala que las hacen “demasiado grandes como para fallar” y pueden considerarse monopolios naturales que han adquirido un poder de mercado que impide que haya competencia. Alcanzan un óptimo nivel de producción para producir más a menor costo. Sin embargo, el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) permite que haya un espacio para romper ese poder. “DEMASIADO GRANDES COMO PARA FALLAR”
  • 17. Las TIC tienen el potencial para redibujar el panorama, y así, brindar nuevas posibilidades para que otros modelos sean competitivos e incluso alborotadores… ¿estaremos preparados para eso?
  • 18. El costo de comunicar la investigación científica es una fracción diminuta del costo de la investigación, entre 1% y 2%. ¿Por qué, entonces, tendríamos que pedirle a esa particular fase del ciclo de la investigación que obedezca las reglas financieras formuladas desde la perspectiva de la “sustentabilidad” mientras que la parte enorme de la investigación científica tiene que estar subsidiada constantemente? Jean-Claude Guédon “ ”
  • 19. La publicación de la academia parece no existir ... en las bases de datos principales
  • 20. Repiso, Rafael; Orduña-Malea, Enrique; Aguaded, Ignacio (2019). “Revistas científicas editadas por universidades en Web of Science: características y contribución a la marca universidad”. El profesional de la informa- ción, v. 28, n. 4, e280405. https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.05 Revistas propiedad de la academia en WoS 6,3% en Science Citation Index; 14,6% en Social Sciences Citation Index; 33,8% en Arts & Humanities Citation Index. CiteScore2019 Revistas propiedad de la academia en Scopus
  • 21. Author-fee journals (based on DOAJ) Author-fee journals Non-APC journals Non-APC academy-owned journals
  • 22. Revistas sin APC Revistas propiedad de la academia sin APC Información de DOAJ
  • 23. 95% Latinoamérica, tradicionalmente sin APC Fuente: DOAJ Revistas propiedad de la academia sin APC
  • 24. América Latina ha creado y mantiene una estructura en donde la publicación científica le pertenece a las instituciones académicas y no a las grandes editoriales. Autonomous National University of Mexico
  • 25. Cada institución apoya revistas que están dirigidas por su propio cuerpo docente y luego se proporciona el contenido en AA. Todos se benefician de la investigación de todos. No se ha requerido una cuota ni para los autores ni para los lectores en la tradición editorial regional.
  • 26. Plataformas sin fines de lucro: visibilidad, edición, garantía de calidad, métricas Publicación de revistas institucionales sin fines de lucro Principalmente instituciones públicas Factores clave: Cooperación Conexión Crowdsourcing Software de código abierto Software de desarrollo propio Software libre Sistema de comunicación científica sin fines de lucro y financiada, principalmente, de manera pública. 2,849 fascículos Sistema de comunicación científica dirigida por la academia conformada por cientos de instituciones editoriales El ecosistema de Acceso Abierto en América Latina
  • 27.
  • 29. Evaluación de revistas Ratificación interna de Redalyc Comité Asesor Internacional § 12 requisitos obligatorios § Revisión por pares § 75% contenido original § 14 investigadores § Áreas diferentes § 11 países Revistas rechazadas 88%
  • 30. Marcalyc – sistema de marcación XML JATS – • De uso libre • Evita que los editores externalicen la marcación XML • Diseñado para usuarios no técnicos • Minimiza el tiempo de marcación XML • Marcación de tablas y “front” automática • Marcación de referencias automática MAY 8-10 | SIMON FRASER UNIVERSITY HARBOUR CENTRE | VANCOUVER, BC 2019 LIBRARY PUBLISHING FORUM
  • 31. No se puede mostrar la imagen en este momento. Marcación XML de tablas y datosReplicabilidad condición necesaria en la ciencia Marcación XML de anexos y material suplementario Marcación de expresiones matemáticas con MathML Datos Abiertos
  • 32. Autoclasificación de la información Una mejor lectura Ilustración de los productos Recuperación inteligente de información Antes: sin XML Después: con XML
  • 33. • HTML • XML JATS 4R • Lector de atículos móvil • Lector de artículos interactivo • PDF • ePUB
  • 34.
  • 38. El ecosistema de AA en América Latina se está fragmentando Dos diferentes enfoques de AA
  • 39. Enfoque 1: Depende de las métricas de corriente principal y el Acceso Abierto comercial • Evaluación de la investigación basada en IF (JCR) o SJR (Scopus) como las métricas más importantes* • Favorece el modelo de negocio APC (heredado del Norte Global, al que las revistas latinoamericanas se están sintiendo atraídas) • Criterios de lenguaje que descalifican la publicación en lenguas locales *El acuerdo de Scielo con Clarivate Analytics para la generación de Scielo Citation Index Nor- céntrico “de corriente principal” Rankings universitarios Sistemas de evaluación de la investigación nacionales e institucionales Proyecto de subvenciones Editoriales comerciales Índices nacionales de revistas APC
  • 40. Enfoque 2: Comunicación científica dirigida por la academia y AA no comercial • Repositorios y publicaciones dirigidas por la academia Este enfoque busca fortalecer las editoriales dentro de las universidades equipando a los editores con tecnología y capacitación a favor de la sustentabilidad de AA • AA no comercial -Más de 500 editoriales institucionales han adoptado las herramientas de Redalyc para mantener la naturaleza no comercial de sus procesos y evitar los APCs. • Evaluación de la investigación - Esfuerzos para encontrar una mejor manera de evaluar la investigación científica (métricas Redalyc, métricas UdeA) - Más de 600 revistas firmaron DORA (requisito adicional y obligatorio de Redalyc) • Propiedad Intelectual - Las editoriales permiten a los autores mantener los derechos de autor sin restricciones Dirigidas por académicos No subordinadas No comerciales 535 revistas utilizan la tecnología de Redalyc Más de 400 revistas firmaron DORA . Estándares internacionales Equipos editoriales institucionales Cooperación de AA dorado y verde
  • 41. En respuesta, tuvimos que actuar...
  • 42. Tomar una decisión para sacar provecho del ecosistema regional, la tecnología, conocimiento y experiencia de múltiples organizaciones a fin de que la comunicación académica permanezca en manos de la academia y evite perder los subsidios al escoger un cambio para abordar el Acceso Abierto con mecanismos comerciales tal como los APC.
  • 43. AmeliCA es una iniciativa multi- institucional dirigida por la comunidad apoyada por la UNESCO y liderada por Redalyc y CLACSO, que se levanta en repuesta a los contextos de Acceso abierto internacionales, regionales, nacionales e institucionales, busca una solución cooperativa, sustentable, protegida, y no comercial para el Acceso Abierto en América Latina y el Sur Global.
  • 44. Es una infraestructura para fortalecer los equipos editoriales dentro de las instituciones académicas a través de la proporción de la tecnología y conocimiento a fin de asegurar el bajo costo de la publicación de revistas lo que contribuye a la sustentabilidad del acceso abierto y evita la inclusión de cargos al autor.
  • 45. Convergencias para la reducción de brechas
  • 46.
  • 47. Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica Las revistas que son parte de este modelo, cuentan con: Calidad científica y editorial Tecnología de publicación digital (XML JATS) Política de Acceso Abierto sin costos por publicación o procesamiento (APC) La visión de superar la actual evaluación de la ciencia basada en el Factor de Impacto, signando The Declaration on Research Assessment (DORA)
  • 48. Eres parte de Redalyc.org, ¿qué significa? Significa que has alzado la voz por un modelo de comunicación de la ciencia inclusivo, equitativo y sustentable Además, te distingues por ser una revista con alta calidad científica y editorial Significa que tu labor editorial es coherente con principios a favor de la ciencia como bien común Que has transitado hacia la tecnología de publicación digital XML-JATS. Además de promover y aprovechar su uso Apoyas una política de Acceso Abierto sin costos por publicación o procesamiento (APC) y la reconoces como la vía sostenible y colaborativa para proteger el modelo natural de Acceso Abierto en América Latina Significa que tienes la visión de superar la actual evaluación de la ciencia, pugnando porque la evaluación se defina por los méritos propios del trabajo, y no por el lugar donde se publica. Por ello, conoces, compartes y promueves los principios de The Declaration on Research Assessment (DORA)
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Plan S and AmeliCA definitely share a common goal: achieve full and unrestricted Open Access to publications from publicly funded research. AmeliCA is the evolution of fifteen years of Redalyc’s work aim to build a cooperative infrastructure with a wider geographical scope. Plan S and AmeliCA also share the vision of DORA: Research needs to be assessed on its own merits rather than on the basis of the venue in which the research is published. Redalyc last year required -as mandatory criterion for indexing- that publisher institutions or journal editors sign DORA declaration. DORA recently confirmed that almost 50% of its signatures comes as a result of this Redalyc requirement. We celebrate cOAlition S is commited to fulfil the target. Our concerns about Plan S are not a matter of ends but of means. Plan S from AmeliCA’s perspective (1/2) Plan S and AmeliCA coincide that authors must retain copyright of their publication with no restrictions.
  • 54. Case: Latin America, publications in Redalyc 650,000 articles in 1,300 journals 620 publishers (universities and academic societies) from 22 countries They are no-fee journals and free of cost platforms but they need funding to continue publishing and to be competitive Plan S from AmeliCA’s perspective (2/2) Although Plan S is not focus on a single business model, the only one that is clearly identified for funding is the APC-based. If Plan S pursuit a global flip, the diverse business models should receive equal mentions and they deserve planned actions, including the definition of how funding could be given to organizations that implement them. (agree with point seventh of Martin Eve’s response). Approximately 13.5% of articles published in Latin American journals come from non-Latin American authors (~60K articles) Applying an APC of 1,000USD funders would have paid 60,000,000 USD to publish them.
  • 55. 107 non-LatAm countries publishing in journals from Brazil
  • 56. Although Plan S is not focus on a single business model, the only one that is clearly identified for funding is the APC-based. If Plan S pursuit a global flip, the diverse business models should receive equal mentions and they deserve planned actions, including the definition of how funding could be given to organizations that implement them. (agree with point seventh of Martin Eve’s response). How could Latin America and other developing regions participate in the global scientific conversation when restrictions change from reading to publishing? 1 APC support implies a great risk of breaking a non-profit scholarly-led publishing ecosystem, which is mainly financed with public resources –through governments and universities-. 2 Effects Plan S from AmeliCA’s perspective (2/2) In a government-funded scholarly communication system, where non-APC publication is a fact and sustainability is driven by public resources. 3 4 Wouldn't it be a risk of discouragement of non-profit Open Access platforms like Redalyc or AmeliCA to keep strengthening publications? Wouldn't it be a risk of discouragement of governments and public institutions to keep supporting scientific communication and publications? 5 "The wide range of support approaches to no-fee OA journals should be encouraged to enhance the diversity of open access publishing and competiveness of publishing market, and to avoid the perverse effect of giving no-fee journals an incentive to start charging fees”. OA2020 Mainland China Signatory Libraries responded to Plan S Guidance on Implementation
  • 57.
  • 58. Who sustain the non-profit publishing in Latin America?
  • 59.
  • 60. Tecnología e Inteligencia artificial para un ecosistema científico participativo e inclusivo. XML Datos abiertos Datos enlazados Descubrimiento del conocimiento Ubicuidad Web Semántica El potencial de este modelo para crear una arena participativa global
  • 61. ¿De qué parte de la tecnología actual se benefician las publicaciones académicas? • Datos abiertos • Acceso abierto • Datos enlazados • Base de conocimiento • Descubrimiento • Ubicuidad • Web semántica • Compresión de datos de algoritmos para incorporar contenido de alta resolución.
  • 62. ¿Qué si cada fuente de información fuera un proveedor de datos enlazados?
  • 63. Los contenidos que incluyen textos académicos completos podrían granularse en partes
  • 64. Toda información podría formar parte de un gráfico gigante
  • 65. para conformar una estructura que exprese el conocimiento inherente y esté enlazada a una nube de conocimiento más amplia y sin restricciones
  • 66. Se podría construir una capa superior de conocimiento enlazado Ajustado con la convocatoria Web Foundation sobre la formulación de políticas para revertir y aprovechar el poder de la tecnología a fin de combatir la desigualdad: Acelerar el progreso hacia el acceso universal Nivelar el terreno de juego
  • 67. Sí, creo que es posible lograr una infraestructura cooperativa común en valores que beneficie la comunicación científica a nivel mundial. Sí, creo que la academia tiene el poder para recobrar el control (o mantenerlo) de todo el ciclo-vida de generación del conocimiento. Sí, creo que la publicación en control de la academia y las bibliotecas puede crear un contrapeso para el sistema exclusivista prevalente el día de hoy.