SlideShare una empresa de Scribd logo
El modernismo es una corriente de renovación artística desarrollada a finales del
siglo XIX y principios del XX.
Su intención era crear un arte nuevo, joven, libre y moderno que representara
una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista
como los rupturistas.
Predominaba la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades
derivadas de la revolución industrial, como el hierro y el cristal.
Sus precursores fueron John Ruskin y William Morris.
CARACTERÍSTICAS
Inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos
de origen natural.
Tendencia a la estilización de los motivos.
Uso de la línea curva y la asimetría.
Uso de imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles
Actitud tendente a la sensualidad y a la complacencia de los
sentidos, llegando incluso hasta el erotismo.
Libertad en el uso de motivos de tipo exótico
Aplicación envolvente del motivo utilizando alguna de las
características anteriores .
El modernismo no solo llegó a
la pintura sino también a la
vidriería, cerámica, diseño,
mobiliario…teniendo a la
naturaleza como la principal
fuente de inspiración.
El Modernismo se
desarrolló
principalmente en 3
ciudades: Bruselas,
Viena y Barcelona.
El Drac del parque Güell
En Barcelona
destacan los
arquitectos
Gaudí y
Domènech i
Montaner.
El arte de la joyería se vio revitalizado por el modernismo
Complementaron esta renovación los nuevos niveles de virtuosismo alcanzados
en el esmaltado y los nuevos materiales como ópalos y otras piedras
semipreciosas. El interés generalizado en el arte japonés y el entusiasmo
especializado en las habilidades de metalistería, fomentaron nuevas
aproximaciones y temas de ornamentación.
Posteriormente
se centraron en
las gemas, en
particular los
diamantes
El diseñador, joyero y vidriero René
Lalique glorificó a la naturaleza en la
joyería, extendiendo su repertorio
para incluir aspectos nuevos no tan
convencionales –como libélulas y
hierbas- inspirados en sus encuentros
con el arte japonés.
Los joyeros buscaron
inspiración en
el renacimiento para sus joyas
de oro esmaltado y esculpido,
aceptando además el estatus
del joyero como artista más
que como artesano
También llamado art nouveau tuvo como tema central la figura femenina en distintas actitudes
Los materiales utilizados fueron el mármol para los monumentos
de envergadura y el bronce, el marfil, los metales preciosos , la
cerámica y el vidrio para las obras de pequeño tamaño, muy
relacionadas con la orfebrería.
Entre los principales escultores relacionados con el estilo aplicado
a esa escala menor estuvieron Ferdinand Preiss, Demetre
Chiparus, Joseph Lorenzl o Clare-Jeanne-Roberte Colinet.
Otros escultores famosos españoles fueron Venancio
Vallmitjana, Agapito Vallmitjana o José Llimona.
La Méditerranée, de Aristide Maillol
«mediterraneísmo» y «noucentisme»
A pesar de su oposición al modernismo, contra el
que pretende explícitamente ser una reacción en un
sentido «humanista» y «clasicista» y surge en la
primera década del siglo XX y se define
estéticamente en relación con Aristide Maillol
El modernismo arquitectónico nace en
Bélgica. (donde se le dará el nombre de art
nouveau) con la obra de Henry van de
Velde y Víctor Horta. La ondulación de los
tejados y fachadas, la aplicación de
materiales como el hierro forjado, los motivos
de vegetación natural y el cuidado diseño de
la decoración y de cada elemento
arquitectónico y de mobiliario del interior son
características de la arquitectura modernista.
Ventanal
en la calle
Smilsu,
Riga
Riga es la ciudad europea con
mayor cantidad de edificios art
nouveau, a consecuencia del
crecimiento de urbano que se
produjo a partir del derribo de las
murallas, y la formación que un
grupo de arquitectos recibió en el
Aula de Arquitectura que se
creó (1869) en el Instituto
Politécnico de Riga.
Escalera
del Hotel
Tassel,
Bruselas, de
Víctor
Horta.
En España, la arquitectura
modernista, muy poco
presente en Madrid, tuvo
desarrollo en provincias
(Cartagena, La
Unión, Ávila, Zamora,
Zaragoza, el Bajo
Aragón, Ceuta,Melilla algunas
de las casas de indianos de
la zona
cantábrica o Canarias), pero
sobre todo en la ciudad más
dinámica de la
época: Barcelona. Los
arquitectos modernistas
catalanes (Rogent y
Amat, Domenech y
Montaner, Puig y
Cadafalch, Enric
Casa Pereira II (Ferrol) de Rodolfo Ucha.
Antoni Gaudí i Cornet nació en Reus
(Tarragona) en 1852.
Se trasladó a Barcelona para estudiar
arquitectura y en esa ciudad
residió y realizó gran
parte de su obra.
Fachada de la casa Batalló, Barcelona, de
Antonio Gaudí.
En muchas de sus obras
Gaudí contó con el
mecenazgo de la familia
Güell, de gran prestigio en los
ambientes industriales y artísticos:
para ellos construyó e Palau Güell,
la Cripta de la Colonia Güell y el
Parc Güell.
También construyó para otras importantes familias, como es el caso
de sus obras más fantasiosas, inclasificables y arriesgadas: La
pedrera, construida para la familia Milà, y la Casa Batalló, para una
familia de fabricantes.
Son asimismo muy importantes las obras religiosas (Colegio Santa Teresa) y
especialmente su obra magna e inacabada: La sagrada Familia. Fuera de
Barcelona también realizó notables edificios, entre los que cabe destacar el
Palacio Episcopal de Astorga y el palacete conocido como El Capricho.
Finalmente Antonio Gaudí murió en Barcelona, en 1926, atropellado por un tranvía.
La pedrera
La
sagrada
Familia
Mascarada, de Jules Cheret.
Español en
París,
de Henri
Evenepoel.
Las formas orgánicas, especialmente vegetales curvilíneos y espirales que rellenan todo el espacio ya presentes
en movimientos ingleses anteriores se convierten en un leit motiv paralelo a las formas decorativas de las artes
gráficas, con las que están estrechamente identificadas, así como con el cartelismo, y la
reproducción litográfica. Los formatos preferidos son los alargados y apaisados
Magnolias, de Théo van Rysselberghe
Algunos artistas internacionales importantes fueron: Gustav Klimt, Egon Schiele, Aubrey Beardsley Adolfo
Hohenstein, Aleardo Terzi o Aleardo Villa
El beso, de Gustav Klimt.
Los artistas modernistas españoles de gran
importancia fueron:
Ramón Casas, Santiago Rusiñol , Joan Brull, José
María Sert Hermenegildo, Anglada Camarasa e
Isidro Nonell entre otros muchos.
Au
Moulin de
la Galette,
de Ramón
Casas.
Salón de Crónicas,
de José María Sert.
Ninfas
del
ocaso,
de Joan
Brull.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Art Nouveau - Historia del Diseño
Art Nouveau - Historia del DiseñoArt Nouveau - Historia del Diseño
Art Nouveau - Historia del DiseñoBel Morel
 
Art Noveau (Modernismo)
Art Noveau (Modernismo)Art Noveau (Modernismo)
Art Noveau (Modernismo)
Juan Hernández
 
El art nouveau
El art nouveauEl art nouveau
El art nouveau
Gabo Paz
 
Art Nouveau Francia Ecole Paris
Art Nouveau Francia Ecole ParisArt Nouveau Francia Ecole Paris
Art Nouveau Francia Ecole ParisCC
 
Articulo modernismo o art nouveau
 Articulo modernismo o art nouveau Articulo modernismo o art nouveau
Articulo modernismo o art nouveauanauriegas
 
El arte nouveau
El arte nouveauEl arte nouveau
El arte nouveauDila0887
 
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art NouveauRevolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art NouveauAlejandro J. Peimbert
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
HolaAleena
 
El Arte Modernista
El Arte ModernistaEl Arte Modernista
El Arte Modernista
DAVIDSTREAMS.com
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
Arte nuevo presentation2
Arte nuevo presentation2Arte nuevo presentation2
Arte nuevo presentation2Fabian Duche
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
ART NOUVEAU
ART NOUVEAUART NOUVEAU
ART NOUVEAU
Brenda Ivonne
 
El Art Nouveau
El Art NouveauEl Art Nouveau
El Art Nouveau
Yusén Araque
 
Art nouveau - bienes muebles
Art   nouveau  - bienes mueblesArt   nouveau  - bienes muebles
Art nouveau - bienes muebles
YDAL
 
Arts & Crafts - Historia del Diseño
Arts & Crafts - Historia del DiseñoArts & Crafts - Historia del Diseño
Arts & Crafts - Historia del DiseñoBel Morel
 
PresentacióN Gral.Arts & Crafts
PresentacióN Gral.Arts & CraftsPresentacióN Gral.Arts & Crafts
PresentacióN Gral.Arts & CraftsCC
 

La actualidad más candente (20)

Art Nouveau - Historia del Diseño
Art Nouveau - Historia del DiseñoArt Nouveau - Historia del Diseño
Art Nouveau - Historia del Diseño
 
Art Noveau (Modernismo)
Art Noveau (Modernismo)Art Noveau (Modernismo)
Art Noveau (Modernismo)
 
El art nouveau
El art nouveauEl art nouveau
El art nouveau
 
Art Nouveau Francia Ecole Paris
Art Nouveau Francia Ecole ParisArt Nouveau Francia Ecole Paris
Art Nouveau Francia Ecole Paris
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Articulo modernismo o art nouveau
 Articulo modernismo o art nouveau Articulo modernismo o art nouveau
Articulo modernismo o art nouveau
 
El arte nouveau
El arte nouveauEl arte nouveau
El arte nouveau
 
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art NouveauRevolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
Revolución Industrial: Estilo industrial, Arts & Crafts, Art Nouveau
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
El Arte Modernista
El Arte ModernistaEl Arte Modernista
El Arte Modernista
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Arte nuevo presentation2
Arte nuevo presentation2Arte nuevo presentation2
Arte nuevo presentation2
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
ART NOUVEAU
ART NOUVEAUART NOUVEAU
ART NOUVEAU
 
El Art Nouveau
El Art NouveauEl Art Nouveau
El Art Nouveau
 
Art nouveau - bienes muebles
Art   nouveau  - bienes mueblesArt   nouveau  - bienes muebles
Art nouveau - bienes muebles
 
Art noveau
Art noveauArt noveau
Art noveau
 
Arts & Crafts - Historia del Diseño
Arts & Crafts - Historia del DiseñoArts & Crafts - Historia del Diseño
Arts & Crafts - Historia del Diseño
 
PresentacióN Gral.Arts & Crafts
PresentacióN Gral.Arts & CraftsPresentacióN Gral.Arts & Crafts
PresentacióN Gral.Arts & Crafts
 

Similar a El modernismo

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo3Luu8Maa
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
Stephanie calderon
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
Mar Bernal
 
ART NOUVEAU.Pdf
ART NOUVEAU.PdfART NOUVEAU.Pdf
ART NOUVEAU.Pdf
Todd Turner
 
Art Nouveau y Art Decó - Liliana Ivonne Guerra Enriquez
Art Nouveau y Art Decó - Liliana Ivonne Guerra EnriquezArt Nouveau y Art Decó - Liliana Ivonne Guerra Enriquez
Art Nouveau y Art Decó - Liliana Ivonne Guerra EnriquezFabiola Aranda
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii
Jose Ramirez
 
Art nouvea arquitectura
Art nouvea arquitecturaArt nouvea arquitectura
Art nouvea arquitecturaMerme Avalos
 
Estetica
EsteticaEstetica
Esteticaspdhbk
 
Art Nouveau y Art Decó - Jouline Paz Rentería
Art Nouveau y Art Decó - Jouline Paz RenteríaArt Nouveau y Art Decó - Jouline Paz Rentería
Art Nouveau y Art Decó - Jouline Paz RenteríaFabiola Aranda
 
Art noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentalesArt noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentales
artesoccidentalespro
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
Salvador Guzman Moral
 
Art Nouveau y Art Decó - Candy Maitrelli Ruíz
Art Nouveau y Art Decó - Candy Maitrelli Ruíz Art Nouveau y Art Decó - Candy Maitrelli Ruíz
Art Nouveau y Art Decó - Candy Maitrelli Ruíz Fabiola Aranda
 
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAUECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
Bryan Reyes
 
Art noveau
Art noveauArt noveau
Art noveaurule_91
 
Italian Art Nouveau
Italian Art NouveauItalian Art Nouveau
Italian Art Nouveau
Eddie Dee
 
3. arts & crafts modernismo
3. arts & crafts modernismo3. arts & crafts modernismo
3. arts & crafts modernismoteoriascinco
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Osmauli Barriga
 

Similar a El modernismo (20)

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
ART NOUVEAU.Pdf
ART NOUVEAU.PdfART NOUVEAU.Pdf
ART NOUVEAU.Pdf
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Art Nouveau y Art Decó - Liliana Ivonne Guerra Enriquez
Art Nouveau y Art Decó - Liliana Ivonne Guerra EnriquezArt Nouveau y Art Decó - Liliana Ivonne Guerra Enriquez
Art Nouveau y Art Decó - Liliana Ivonne Guerra Enriquez
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii
 
Art nouvea arquitectura
Art nouvea arquitecturaArt nouvea arquitectura
Art nouvea arquitectura
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Art Nouveau y Art Decó - Jouline Paz Rentería
Art Nouveau y Art Decó - Jouline Paz RenteríaArt Nouveau y Art Decó - Jouline Paz Rentería
Art Nouveau y Art Decó - Jouline Paz Rentería
 
Art noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentalesArt noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentales
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
 
Art Nouveau y Art Decó - Candy Maitrelli Ruíz
Art Nouveau y Art Decó - Candy Maitrelli Ruíz Art Nouveau y Art Decó - Candy Maitrelli Ruíz
Art Nouveau y Art Decó - Candy Maitrelli Ruíz
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAUECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
 
Art noveau
Art noveauArt noveau
Art noveau
 
Italian Art Nouveau
Italian Art NouveauItalian Art Nouveau
Italian Art Nouveau
 
3. arts & crafts modernismo
3. arts & crafts modernismo3. arts & crafts modernismo
3. arts & crafts modernismo
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 

El modernismo

  • 1.
  • 2. El modernismo es una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Su intención era crear un arte nuevo, joven, libre y moderno que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista como los rupturistas. Predominaba la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la revolución industrial, como el hierro y el cristal. Sus precursores fueron John Ruskin y William Morris. CARACTERÍSTICAS Inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural. Tendencia a la estilización de los motivos. Uso de la línea curva y la asimetría. Uso de imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles Actitud tendente a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, llegando incluso hasta el erotismo. Libertad en el uso de motivos de tipo exótico Aplicación envolvente del motivo utilizando alguna de las características anteriores .
  • 3. El modernismo no solo llegó a la pintura sino también a la vidriería, cerámica, diseño, mobiliario…teniendo a la naturaleza como la principal fuente de inspiración. El Modernismo se desarrolló principalmente en 3 ciudades: Bruselas, Viena y Barcelona. El Drac del parque Güell En Barcelona destacan los arquitectos Gaudí y Domènech i Montaner.
  • 4. El arte de la joyería se vio revitalizado por el modernismo Complementaron esta renovación los nuevos niveles de virtuosismo alcanzados en el esmaltado y los nuevos materiales como ópalos y otras piedras semipreciosas. El interés generalizado en el arte japonés y el entusiasmo especializado en las habilidades de metalistería, fomentaron nuevas aproximaciones y temas de ornamentación. Posteriormente se centraron en las gemas, en particular los diamantes El diseñador, joyero y vidriero René Lalique glorificó a la naturaleza en la joyería, extendiendo su repertorio para incluir aspectos nuevos no tan convencionales –como libélulas y hierbas- inspirados en sus encuentros con el arte japonés. Los joyeros buscaron inspiración en el renacimiento para sus joyas de oro esmaltado y esculpido, aceptando además el estatus del joyero como artista más que como artesano
  • 5. También llamado art nouveau tuvo como tema central la figura femenina en distintas actitudes Los materiales utilizados fueron el mármol para los monumentos de envergadura y el bronce, el marfil, los metales preciosos , la cerámica y el vidrio para las obras de pequeño tamaño, muy relacionadas con la orfebrería. Entre los principales escultores relacionados con el estilo aplicado a esa escala menor estuvieron Ferdinand Preiss, Demetre Chiparus, Joseph Lorenzl o Clare-Jeanne-Roberte Colinet. Otros escultores famosos españoles fueron Venancio Vallmitjana, Agapito Vallmitjana o José Llimona. La Méditerranée, de Aristide Maillol «mediterraneísmo» y «noucentisme» A pesar de su oposición al modernismo, contra el que pretende explícitamente ser una reacción en un sentido «humanista» y «clasicista» y surge en la primera década del siglo XX y se define estéticamente en relación con Aristide Maillol
  • 6. El modernismo arquitectónico nace en Bélgica. (donde se le dará el nombre de art nouveau) con la obra de Henry van de Velde y Víctor Horta. La ondulación de los tejados y fachadas, la aplicación de materiales como el hierro forjado, los motivos de vegetación natural y el cuidado diseño de la decoración y de cada elemento arquitectónico y de mobiliario del interior son características de la arquitectura modernista. Ventanal en la calle Smilsu, Riga Riga es la ciudad europea con mayor cantidad de edificios art nouveau, a consecuencia del crecimiento de urbano que se produjo a partir del derribo de las murallas, y la formación que un grupo de arquitectos recibió en el Aula de Arquitectura que se creó (1869) en el Instituto Politécnico de Riga. Escalera del Hotel Tassel, Bruselas, de Víctor Horta.
  • 7. En España, la arquitectura modernista, muy poco presente en Madrid, tuvo desarrollo en provincias (Cartagena, La Unión, Ávila, Zamora, Zaragoza, el Bajo Aragón, Ceuta,Melilla algunas de las casas de indianos de la zona cantábrica o Canarias), pero sobre todo en la ciudad más dinámica de la época: Barcelona. Los arquitectos modernistas catalanes (Rogent y Amat, Domenech y Montaner, Puig y Cadafalch, Enric Casa Pereira II (Ferrol) de Rodolfo Ucha.
  • 8. Antoni Gaudí i Cornet nació en Reus (Tarragona) en 1852. Se trasladó a Barcelona para estudiar arquitectura y en esa ciudad residió y realizó gran parte de su obra. Fachada de la casa Batalló, Barcelona, de Antonio Gaudí. En muchas de sus obras Gaudí contó con el mecenazgo de la familia Güell, de gran prestigio en los ambientes industriales y artísticos: para ellos construyó e Palau Güell, la Cripta de la Colonia Güell y el Parc Güell.
  • 9. También construyó para otras importantes familias, como es el caso de sus obras más fantasiosas, inclasificables y arriesgadas: La pedrera, construida para la familia Milà, y la Casa Batalló, para una familia de fabricantes. Son asimismo muy importantes las obras religiosas (Colegio Santa Teresa) y especialmente su obra magna e inacabada: La sagrada Familia. Fuera de Barcelona también realizó notables edificios, entre los que cabe destacar el Palacio Episcopal de Astorga y el palacete conocido como El Capricho. Finalmente Antonio Gaudí murió en Barcelona, en 1926, atropellado por un tranvía. La pedrera La sagrada Familia
  • 10. Mascarada, de Jules Cheret. Español en París, de Henri Evenepoel.
  • 11. Las formas orgánicas, especialmente vegetales curvilíneos y espirales que rellenan todo el espacio ya presentes en movimientos ingleses anteriores se convierten en un leit motiv paralelo a las formas decorativas de las artes gráficas, con las que están estrechamente identificadas, así como con el cartelismo, y la reproducción litográfica. Los formatos preferidos son los alargados y apaisados Magnolias, de Théo van Rysselberghe Algunos artistas internacionales importantes fueron: Gustav Klimt, Egon Schiele, Aubrey Beardsley Adolfo Hohenstein, Aleardo Terzi o Aleardo Villa El beso, de Gustav Klimt.
  • 12. Los artistas modernistas españoles de gran importancia fueron: Ramón Casas, Santiago Rusiñol , Joan Brull, José María Sert Hermenegildo, Anglada Camarasa e Isidro Nonell entre otros muchos. Au Moulin de la Galette, de Ramón Casas. Salón de Crónicas, de José María Sert. Ninfas del ocaso, de Joan Brull.