SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA UNIDAD TECAMACHALCO

PROFESOR:
GRUPO: 3AV6
ALUMNOS: GUERRERO FLORES JUAN CARLOS
MACOTELA JIMENEZ ALEJANDRO
MEJIA AVALOS GINA BRENDA
ART NOUVEA
El Art Nouveau fue un movimiento artístico entrado ya
en el Modernismo que se denominó un
fracasado estilo del siglo XIX ” según grandes críticos de
las décadas de los 20 y 30.
Este “supuesto fracaso” resultó ser una corriente muy
cotizada que se desarrolló después de la Segunda
Guerra Mundial hasta la mitad del XX a lo largo de
Europa y parte de América. Su mayor auge fue a lo largo
de Francia, Bélgica, Alemania e Italia. La versión alemana
del estilo se conoce como Jugendstil.
El Nuevo Arte alcanzó un reconocido clímax cuando en
1900 diversos artistas y artesanos mostraron sus
trabajos para la Exposición Universal de París. Le
apuesta a la feminidad y a la naturaleza en conjunto,
tomando patrones gráficos de insectos, arácnidos y del
mar al igual que del movimiento.
Fue también definido por Dalí como “el fenómeno más
original y extraordinario de la historia del arte” Fue un
movimiento centralizado en La Función cuyo sentido fue
primeramente decorativo (siglo XIX) y finalmente
constructivo (siglo XX).
INFLUENCIA ARTISTICA
Siendo influenciado principalmente por William Blake y
los Prerrafaelitas,el Art Nouveau también mantuvo
antecedentes en los movimientos del Arts &
Crafts, Neogótico, Arte Oriental y parte del Neoceltismo.
William
Blake
fue
un
muy
recurrido
poeta, pintor, grabador y místico de finales del siglo
XVIII en el cual se basó primeramente el Art Nouveau
inglés
De aquí que los ingleses retoman la unidad de lo
estructural con lo ornamental. En cuanto a la
Hermandad de los Prerrafaelitas, Rossetti, Hunt,Burne
Jone y Madox Brown contribuyeron de manera esencial
al diseño decorativo por medio de textiles y mobiliario
teniendo una visión naturalista enlazada al racionalismo
y la ciencia. Buscaban la autenticidad de las cosas como
lo era el color propio de lo que se representaba. Por otra
parte, al igual que muchas corrientes de la historia del
arte, el Art Nouveau no deja atrás el arte Oriental.
Esto causó una importante consideración dentro del
nuevo arte decorativo. El Neogótico, expuesto
generalmente por Ruskin, Violet- Le-Duc, Pugin y William
Morris, fundió ideas en el lenguaje formal que sele dio al
hierro. Víctor Horta, Antonio Gaudí y Eugene Gasset
fueron influenciados de manera directa por Violet-LeDuc mientras que Andrés Calzada por Ruskin y John
Sedding por Morris. Sedding declaró en 1894 que
“nuestro resurgimiento gótico ha sido sólido, no un
fragmento trivial de la historia del arte …Ha sido la
chispa saludable …del ArteModerno”


Se presentaron tendencias al trabajo medieval y
aunque este estilo estaba en contra de la maquinaria y
la producción en serie, el Art Nouveau mostró una
dualidad en cuanto a las máquinas y lo artesanal. El Art
Nouveau también presenta bases en algunos patrones
deMorris. Así como la dualidad mencionada, también
se mostró una dualidad basada en la postura de
Dresser de que la matemática debía deestar unida al
concepto de Naturaleza.
EN LA ARQUITECTURA
La arquitectura del Art Nouveau surgió para el año 1890
en Bruselas gracias al enorme crecimiento de la
corriente artística y la publicación de títulos como L’Arte
Moderne, Le Réveil, Revue mensuelle de Litterature el
d’Art.
En 1892 se realizó el primer testimonio del Art Nouveau
en el que se plasmaban las ideas literarias destacadas
por el simbolismo y las ideas artísticas de relacionar
absolutamente todas las ramas artísticas combinando el
naturalismo simbólico con el racionalismo; de ahí que la
relación estructural-decorativa característica del estilo
tomara tal fuerza expresiva y de trabajo. Ya para entrar
al siglo XX se postuló el vidrio como un elemento de
expresión arquitectónica, postura de la cual surge el
muro de cristal.
El hierro y los azulejos dan un sentido y tratamientos
plásticos y dinámicos a los edificios y sus interiores, los
cuales
seguían
la
continuidad
del
exterior
arquitectónico; por lo que cada parte de las obras era
esencial para la comunión de un todo. Bélgica y Francia
fueron las exponentes de la primera fase arquitectónica.
Ésta muestra un arte algo rectilíneo y austero de manera
que no juega del todo con la sensación tridimensional.


PosteriormenteAustria y Alemania tomaron fuerza
arquitectónicamente realizando obras más
elaboradas y caprichosas que expresaban con más
vivacidad la plástica de los materiales y sus
colores.
Bélgica El más reconocido fue Víctor Horta; autor de la
Casa Tassel (para muchos críticos la más importante
obra arquitectónica del Nouveau) construida en 1892
basándose en la dinámica del hierro como el de las
balaustradas. Las masas murales forman un sentido de
elegancia. También se arriesga a mostrar el policromado
de los vidrios y los azulejos logrando un efecto armónico
y de mucha presencia y relevancia estructurodecorativa.
Otras obras de Horta fueron la casa M. Frison de 1893, el
Hotel Solvay y La Maison de Peuple que muestran la
influencia al estilo Luis XV y del neogótico.Arquitectos
exponentes en Bruselas también fueron Paul
Saintenoy,Paul Hankar, Rysselberghe, Macqs, Morichor,
Peerboom y Rosenboom.Francia El Castel Beranger fue
uno de los edificios sobresalientes de Víctor Guimard.
Construido en París en 1894, presenta cierta abstracción
dinámica y asimétrica de los materiales de moda (hierro
y vidrio y azulejos policromados).
La Villa Flore nos remonta al neogótico al presentar
nervaduras en los muros y muebles. Por otra parte, las
obras más reconocidas de este arquitecto fueron los
pabellones-fachadas
de
los
Métros
du
France, manejados todos en hierro y cristal.Arquitectos
no menos importantes fueron Alexandre Bigot (quien
hizo la puerta principal de la Exposición Universal de
París de 1900), Loius Bonnier, Jules Lavirotte y Xavier
Schollkopf
ESPAÑA
Aunque existieron grandes arquitectos Nouveau como
Granell, Jugol Gibert y Francisco Berenguer, ninguno tuvo el tacto
de Antonio Gaudí para representar un tipo de Art Nouveau.Antonio
Gaudí Cornet centralizó su arquitectura en Barcelona,Cataluña con
obras como la Casa Millá en la cual agrupó el edificio a dos patios
irregulares curvilíneos al mismo tiempo que descartó cualquier
estilo usdo previamente en la arquitectura para hacer la fachada. El
Parque Güell tomó un lugar especial en el diseño de jardinería y la
arquitectura debido a que encaprichó materiales pétreos para
darles forma de árboles y redujo la escala de los edificios; una parte
esencial de esta obra es la relevancia de San Jorge y el dragón que
son representaciones católicas del Bien Vencedor.La Sagrada
Familia fue una obra heredada del arquitecto Villar,quien se basó en
el neogótico para la estructura de la catedral cruciforme.Gaudí le
proporcionó a la fachada un sentido decorativo escultórico
quequedó inconclusa debido a su muerte.Inglaterra Charles
Harrison Townsend fue el arquitecto más importante en esta isla
debido a sus obras Bishopsgate Institute (1892), Whitechapel Art
Gallery (1897) y el Horniman’s Museum (1901).
Sus obras presentan una gran influencia de Voysey y
Richardson en las ventanas y en los amplios y pesados
arcos. Dio uso primordial a los materiales como los
mosaicos multicolores de Anning Bell y a la plasticidad
del Neobarroco continental.
ALEMANIA
El movimiento Jugendstil adoptó a Munich como su
centro más representativo.Arquitectos como
Riemerschmid y Peter Behrens empezaron como
pintores neobarrocos y posteriormente se
introdujeron de lleno en la
Arquitectura Nouveau creando grandes grupos
artísticos y escuelas como la Münchener Sezession y
el Die Sieben.Se proyectó la sede para la empresa
Turbinhalle como la primera construcción importante
de hierro y cristal en Alemania




El Art Nouveau se expandió a lo largo de
Holanda, Escandinavia; Italia y América de manera
tardía. Holanda involucró el ladrillo por ser un
material tradicional así como Italia integró varios
elementos tradicionales como el orden dórico. En
América fue expuesto como arte ornamental y no
estructural por artistas como Sullivan
Art nouvea arquitectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Will Alfonzo
 
El arte nouveau
El arte nouveauEl arte nouveau
El arte nouveau
Dila0887
 
Historia de la arquitectura 1
Historia de la arquitectura 1Historia de la arquitectura 1
Historia de la arquitectura 1
Diego Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Modernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitecturaModernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitectura
 
Art noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentalesArt noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentales
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
2º fundamentos9
2º fundamentos92º fundamentos9
2º fundamentos9
 
Art nouveau:
Art nouveau:Art nouveau:
Art nouveau:
 
Teo art nouveau
Teo art nouveauTeo art nouveau
Teo art nouveau
 
ART NOUVEAU EN EL DISEÑO
ART NOUVEAU EN EL DISEÑOART NOUVEAU EN EL DISEÑO
ART NOUVEAU EN EL DISEÑO
 
El arte nouveau
El arte nouveauEl arte nouveau
El arte nouveau
 
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
 
El modernismo (1)
El modernismo (1)El modernismo (1)
El modernismo (1)
 
Art Noveau (Modernismo)
Art Noveau (Modernismo)Art Noveau (Modernismo)
Art Noveau (Modernismo)
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica
 
Historia de la arquitectura 1
Historia de la arquitectura 1Historia de la arquitectura 1
Historia de la arquitectura 1
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
El art nouveau
El art nouveauEl art nouveau
El art nouveau
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 

Destacado

El modernismo español
El modernismo españolEl modernismo español
El modernismo español
Inés Kaplún
 
Henry Van De Velde
Henry Van De VeldeHenry Van De Velde
Henry Van De Velde
CC
 
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En PublicidadAnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
Virginia Caccuri
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillo
funafiles
 
Metodo y metodologia
Metodo y metodologiaMetodo y metodologia
Metodo y metodologia
FernandaArico
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
Paula M
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveau
lortegal1
 

Destacado (19)

El modernismo español
El modernismo españolEl modernismo español
El modernismo español
 
Henry Van De Velde
Henry Van De VeldeHenry Van De Velde
Henry Van De Velde
 
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En PublicidadAnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
 
CERÁMICA ART NOUVEAU
CERÁMICA ART NOUVEAUCERÁMICA ART NOUVEAU
CERÁMICA ART NOUVEAU
 
Art deco y Art nouveau
Art deco y Art nouveauArt deco y Art nouveau
Art deco y Art nouveau
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillo
 
Art Nouveau Y Art Deco
Art Nouveau Y Art DecoArt Nouveau Y Art Deco
Art Nouveau Y Art Deco
 
La arquitectura de la Era de Trujillo
La arquitectura de la Era de TrujilloLa arquitectura de la Era de Trujillo
La arquitectura de la Era de Trujillo
 
Art Nouveau Movement presentation
Art Nouveau Movement presentationArt Nouveau Movement presentation
Art Nouveau Movement presentation
 
Art Decó
Art DecóArt Decó
Art Decó
 
Art Deco
Art DecoArt Deco
Art Deco
 
Metodo y metodologia
Metodo y metodologiaMetodo y metodologia
Metodo y metodologia
 
Arte deco
Arte decoArte deco
Arte deco
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Arquitectura en la época de Trujillo
Arquitectura en la época de TrujilloArquitectura en la época de Trujillo
Arquitectura en la época de Trujillo
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveau
 
art Deco
art Decoart Deco
art Deco
 

Similar a Art nouvea arquitectura

Similar a Art nouvea arquitectura (20)

Arquitectura modernista
Arquitectura modernistaArquitectura modernista
Arquitectura modernista
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistaEl Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernista
 
Arquitectura sxx
Arquitectura sxxArquitectura sxx
Arquitectura sxx
 
Revista de movimientos artisticos
Revista de movimientos artisticosRevista de movimientos artisticos
Revista de movimientos artisticos
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
 
Historia iv
Historia ivHistoria iv
Historia iv
 
Movimientos arquitectonicos en europa y norteamerica ivonne puyo
Movimientos arquitectonicos en europa y norteamerica ivonne puyoMovimientos arquitectonicos en europa y norteamerica ivonne puyo
Movimientos arquitectonicos en europa y norteamerica ivonne puyo
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
 
Arquitectura Modernista
Arquitectura ModernistaArquitectura Modernista
Arquitectura Modernista
 
Portafolio de imagenes 2
Portafolio de imagenes 2Portafolio de imagenes 2
Portafolio de imagenes 2
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Art Nouveau 2.pdf
Art Nouveau 2.pdfArt Nouveau 2.pdf
Art Nouveau 2.pdf
 
El Art Nouveau y su Difusión en el Mundo
El Art Nouveau y su Difusión en el MundoEl Art Nouveau y su Difusión en el Mundo
El Art Nouveau y su Difusión en el Mundo
 
P2-TI-S10-lizbeth_Mayorga.pdf
P2-TI-S10-lizbeth_Mayorga.pdfP2-TI-S10-lizbeth_Mayorga.pdf
P2-TI-S10-lizbeth_Mayorga.pdf
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 
Art & Craft, Art Nouveou y Antonio Gaudi
Art & Craft, Art Nouveou y Antonio GaudiArt & Craft, Art Nouveou y Antonio Gaudi
Art & Craft, Art Nouveou y Antonio Gaudi
 
Arq. Moderna
Arq. ModernaArq. Moderna
Arq. Moderna
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Art nouvea arquitectura

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD TECAMACHALCO PROFESOR: GRUPO: 3AV6 ALUMNOS: GUERRERO FLORES JUAN CARLOS MACOTELA JIMENEZ ALEJANDRO MEJIA AVALOS GINA BRENDA
  • 3. El Art Nouveau fue un movimiento artístico entrado ya en el Modernismo que se denominó un fracasado estilo del siglo XIX ” según grandes críticos de las décadas de los 20 y 30. Este “supuesto fracaso” resultó ser una corriente muy cotizada que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial hasta la mitad del XX a lo largo de Europa y parte de América. Su mayor auge fue a lo largo de Francia, Bélgica, Alemania e Italia. La versión alemana del estilo se conoce como Jugendstil.
  • 4. El Nuevo Arte alcanzó un reconocido clímax cuando en 1900 diversos artistas y artesanos mostraron sus trabajos para la Exposición Universal de París. Le apuesta a la feminidad y a la naturaleza en conjunto, tomando patrones gráficos de insectos, arácnidos y del mar al igual que del movimiento. Fue también definido por Dalí como “el fenómeno más original y extraordinario de la historia del arte” Fue un movimiento centralizado en La Función cuyo sentido fue primeramente decorativo (siglo XIX) y finalmente constructivo (siglo XX).
  • 6. Siendo influenciado principalmente por William Blake y los Prerrafaelitas,el Art Nouveau también mantuvo antecedentes en los movimientos del Arts & Crafts, Neogótico, Arte Oriental y parte del Neoceltismo. William Blake fue un muy recurrido poeta, pintor, grabador y místico de finales del siglo XVIII en el cual se basó primeramente el Art Nouveau inglés
  • 7. De aquí que los ingleses retoman la unidad de lo estructural con lo ornamental. En cuanto a la Hermandad de los Prerrafaelitas, Rossetti, Hunt,Burne Jone y Madox Brown contribuyeron de manera esencial al diseño decorativo por medio de textiles y mobiliario teniendo una visión naturalista enlazada al racionalismo y la ciencia. Buscaban la autenticidad de las cosas como lo era el color propio de lo que se representaba. Por otra parte, al igual que muchas corrientes de la historia del arte, el Art Nouveau no deja atrás el arte Oriental.
  • 8. Esto causó una importante consideración dentro del nuevo arte decorativo. El Neogótico, expuesto generalmente por Ruskin, Violet- Le-Duc, Pugin y William Morris, fundió ideas en el lenguaje formal que sele dio al hierro. Víctor Horta, Antonio Gaudí y Eugene Gasset fueron influenciados de manera directa por Violet-LeDuc mientras que Andrés Calzada por Ruskin y John Sedding por Morris. Sedding declaró en 1894 que “nuestro resurgimiento gótico ha sido sólido, no un fragmento trivial de la historia del arte …Ha sido la chispa saludable …del ArteModerno”
  • 9.  Se presentaron tendencias al trabajo medieval y aunque este estilo estaba en contra de la maquinaria y la producción en serie, el Art Nouveau mostró una dualidad en cuanto a las máquinas y lo artesanal. El Art Nouveau también presenta bases en algunos patrones deMorris. Así como la dualidad mencionada, también se mostró una dualidad basada en la postura de Dresser de que la matemática debía deestar unida al concepto de Naturaleza.
  • 11. La arquitectura del Art Nouveau surgió para el año 1890 en Bruselas gracias al enorme crecimiento de la corriente artística y la publicación de títulos como L’Arte Moderne, Le Réveil, Revue mensuelle de Litterature el d’Art.
  • 12. En 1892 se realizó el primer testimonio del Art Nouveau en el que se plasmaban las ideas literarias destacadas por el simbolismo y las ideas artísticas de relacionar absolutamente todas las ramas artísticas combinando el naturalismo simbólico con el racionalismo; de ahí que la relación estructural-decorativa característica del estilo tomara tal fuerza expresiva y de trabajo. Ya para entrar al siglo XX se postuló el vidrio como un elemento de expresión arquitectónica, postura de la cual surge el muro de cristal.
  • 13. El hierro y los azulejos dan un sentido y tratamientos plásticos y dinámicos a los edificios y sus interiores, los cuales seguían la continuidad del exterior arquitectónico; por lo que cada parte de las obras era esencial para la comunión de un todo. Bélgica y Francia fueron las exponentes de la primera fase arquitectónica. Ésta muestra un arte algo rectilíneo y austero de manera que no juega del todo con la sensación tridimensional.
  • 14.  PosteriormenteAustria y Alemania tomaron fuerza arquitectónicamente realizando obras más elaboradas y caprichosas que expresaban con más vivacidad la plástica de los materiales y sus colores.
  • 15. Bélgica El más reconocido fue Víctor Horta; autor de la Casa Tassel (para muchos críticos la más importante obra arquitectónica del Nouveau) construida en 1892 basándose en la dinámica del hierro como el de las balaustradas. Las masas murales forman un sentido de elegancia. También se arriesga a mostrar el policromado de los vidrios y los azulejos logrando un efecto armónico y de mucha presencia y relevancia estructurodecorativa.
  • 16. Otras obras de Horta fueron la casa M. Frison de 1893, el Hotel Solvay y La Maison de Peuple que muestran la influencia al estilo Luis XV y del neogótico.Arquitectos exponentes en Bruselas también fueron Paul Saintenoy,Paul Hankar, Rysselberghe, Macqs, Morichor, Peerboom y Rosenboom.Francia El Castel Beranger fue uno de los edificios sobresalientes de Víctor Guimard. Construido en París en 1894, presenta cierta abstracción dinámica y asimétrica de los materiales de moda (hierro y vidrio y azulejos policromados).
  • 17. La Villa Flore nos remonta al neogótico al presentar nervaduras en los muros y muebles. Por otra parte, las obras más reconocidas de este arquitecto fueron los pabellones-fachadas de los Métros du France, manejados todos en hierro y cristal.Arquitectos no menos importantes fueron Alexandre Bigot (quien hizo la puerta principal de la Exposición Universal de París de 1900), Loius Bonnier, Jules Lavirotte y Xavier Schollkopf
  • 19. Aunque existieron grandes arquitectos Nouveau como Granell, Jugol Gibert y Francisco Berenguer, ninguno tuvo el tacto de Antonio Gaudí para representar un tipo de Art Nouveau.Antonio Gaudí Cornet centralizó su arquitectura en Barcelona,Cataluña con obras como la Casa Millá en la cual agrupó el edificio a dos patios irregulares curvilíneos al mismo tiempo que descartó cualquier estilo usdo previamente en la arquitectura para hacer la fachada. El Parque Güell tomó un lugar especial en el diseño de jardinería y la arquitectura debido a que encaprichó materiales pétreos para darles forma de árboles y redujo la escala de los edificios; una parte esencial de esta obra es la relevancia de San Jorge y el dragón que son representaciones católicas del Bien Vencedor.La Sagrada Familia fue una obra heredada del arquitecto Villar,quien se basó en el neogótico para la estructura de la catedral cruciforme.Gaudí le proporcionó a la fachada un sentido decorativo escultórico quequedó inconclusa debido a su muerte.Inglaterra Charles Harrison Townsend fue el arquitecto más importante en esta isla debido a sus obras Bishopsgate Institute (1892), Whitechapel Art Gallery (1897) y el Horniman’s Museum (1901).
  • 20. Sus obras presentan una gran influencia de Voysey y Richardson en las ventanas y en los amplios y pesados arcos. Dio uso primordial a los materiales como los mosaicos multicolores de Anning Bell y a la plasticidad del Neobarroco continental.
  • 22. El movimiento Jugendstil adoptó a Munich como su centro más representativo.Arquitectos como Riemerschmid y Peter Behrens empezaron como pintores neobarrocos y posteriormente se introdujeron de lleno en la Arquitectura Nouveau creando grandes grupos artísticos y escuelas como la Münchener Sezession y el Die Sieben.Se proyectó la sede para la empresa Turbinhalle como la primera construcción importante de hierro y cristal en Alemania
  • 23.   El Art Nouveau se expandió a lo largo de Holanda, Escandinavia; Italia y América de manera tardía. Holanda involucró el ladrillo por ser un material tradicional así como Italia integró varios elementos tradicionales como el orden dórico. En América fue expuesto como arte ornamental y no estructural por artistas como Sullivan