SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUESTREO Y SU
IMPORTANCIA
Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
DEFINICIÓN DE MUESTREO
• El muestreo es el
proceso de selección
del material que se va a
analizar.
• El material puede ser
homogéneo o
heterogéneo.
Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
IMPORTANCIA DEL MUESTREO
• El resultado de un buen análisis es producto
también de un buen muestreo.
• Si el muestreo no se realiza de manera
adecuada, el resultado del análisis de la
muestra puede ser erróneo.
• En la industria, en el control del proceso, el
muestreo es esencial para tener productos de
buena calidad y detectar posibles defectos en
el proceso de fabricación.
Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
SELECCIÓN DE LA MUESTRA A
ANALIZAR
• Cuando se trata del análisis de una muestra, el
analista trata de obtener una muestra que sea
representativa de la muestra de mayor tamaño.
• Este proceso implica razonamiento estadístico y al
final del análisis se obtendrá información sobre la
composición de la muestra de mayor tamaño.
Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
TIPOS DE MUESTREO
Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
MUESTREO DE SÓLIDOS
• Se selecciona una gran parte
de la muestra sólida, ésta se
muele o tritura.
• Se mezcla y se reduce de
tamaño, con ayuda de un
mortero. Muchas veces es
necesario pasar la muestra por
un tamiz de cierta medida.
• Se espera que una muestra
final de 1g, sea representativa
de la muestra sólida.
Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
MUESTREO DE LÍQUIDOS
• Si el líquido que se
va a muestrear es
homogéneo, el
procedimiento es
sencillo.
• Si el líquido está
circulando en una
tubería , las
muestras se toman
en diferentes puntos.
Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
• Si se trata de un
lago, las muestras se
toman en diferentes
puntos y a diferente
profundidad.
• Si se trata de un río
contaminado con
materia fecal, las
muestras se toman
corriente abajo de la
desembocadura de
la alcantarilla.
Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
• Existen
muestreadores de
gancho, que sirven
para recolectar
muestras de grandes
cantidades de agua y
a diferente
profundidad.
Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
MUESTREO DE GASES
• Debido a la calidad del aire que respiramos,
existe el interés por analizar los componentes
de la atmosfera.
• Para recolectar la muestra, se pasa a través de
varios filtros finos para aislar las partículas y
por medio de una columna con solución,
donde se hace pasar y reaccionar el
componente deseado y se determina por
diferencia de peso o análisis químico.
Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
BIBLIOGRAFÍA:
• 1. Day, R. Underwood, A. Química Analítica Cuantitativa. 5ª. Edición. 1989. PHH.Prentice Hall. P4-14.
• 2. Harris, D. Análisis Químico Cuantitativo, 2ª. Edición. 2001. Editorial Reverté S.A. P 7-9 y 789-799.
IMÁGENES
• 3.
• https://www.google.com.mx/search?q=mortero+con+tabletas&biw=1024&bih=639&tbm=isch&imgil=QZymnCQ6
hLxGhM%253A%253BhR1q3lCEWdnnnM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fes.123rf.com%25252Fphoto_4026
0988_mortero-y-maja-con-las-tabletas-de-color-azul-y-una-botella-en-la-bandeja-de-
metal.html&source=iu&pf=m&fir=QZymnCQ6hLxGhM%253A%252ChR1q3lCEWdnnnM%252C_&usg=__40SIuABsx
6ndgTRi85LhVVO7a84%3D&ved=0ahUKEwiugciDsrrMAhXMlYMKHai9AQkQyjcIJQ&ei=p8EmV-6RLsyrjgSo-
4ZI#tbm=isch&q=mortero+triturando+solidos&imgrc=ImZv5sSilDkcGM%3A
• 4.
https://www.google.com.mx/search?q=MUESTREO+EN+LA+INDUSTRIA&biw=1024&bih=639&source=lnms&tbm=i
sch&sa=X&ved=0ahUKEwjC-tuSwrrMAhXmyIMKHR2QCvQQ_AUIBigB#tbm=isch&tbs=rimg%3ACew1uh-
kfzFEIjgOHgofQhaO4xHBr3dQXGqORNxpiNuzgnK5L-
mBTtWCu_1B9L7JO5n_1bhvmD9OdwPY0s0img_1fYYuyoSCQ4eCh9CFo7jETImT8moy5H1KhIJEcGvd1Bcao4RK15Aw
cjplXoqEglE3GmI27OCchFqM5pWVeqlQCoSCbkv6YFO1YK7ETVzq_1R7gVThKhIJ8H0vsk7mf9sReXOAGHHl4eQqEgm
G-
YP053A9jRGNNUzmuYuoXyoSCSzSKaD99hi7EYV0lijr6CuH&q=MUESTREO%20EN%20LA%20INDUSTRIA&imgdii=Dh4
KH0IWjuPJ9M%3A%3BDh4KH0IWjuPJ9M%3A%3BCNgpd9Unk2Nm6M%3A&imgrc=Dh4KH0IWjuPJ9M%3A
• 5.
https://www.google.com.mx/search?q=MUESTREO+EN+LA+INDUSTRIA&biw=1024&bih=639&source=lnms&tbm=i
sch&sa=X&ved=0ahUKEwjC-
tuSwrrMAhXmyIMKHR2QCvQQ_AUIBigB#tbm=isch&q=validacion+de+limpieza+industria+farmaceutica
Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestreo sistemático
Muestreo sistemáticoMuestreo sistemático
Muestreo sistemático
Alejandra Santos
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Jonny Calizaya
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Juan Villanueva
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
daniel rocha ornelas
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Lilia G. Torres Fernández
 
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No ParamétricaCuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
ricardooberto
 
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosTamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Ana Lucía Caballero
 
Preguntas y ejercicios
Preguntas y ejerciciosPreguntas y ejercicios
Preguntas y ejercicios
paul robles
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalMarisol A
 
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
Carlos Sarmiento
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Elisa Mendoza
 
Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.
Lenin Goursa
 
Ejemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreoEjemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreo
Daniel Flores
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 
Estimación estadística
Estimación estadísticaEstimación estadística
Estimación estadística
Tahiri Bardales
 
7. población y muestra
7. población y muestra 7. población y muestra
7. población y muestra
Herbert Cosio Dueñas
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo sistemático
Muestreo sistemáticoMuestreo sistemático
Muestreo sistemático
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No ParamétricaCuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
 
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosTamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
 
Preguntas y ejercicios
Preguntas y ejerciciosPreguntas y ejercicios
Preguntas y ejercicios
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimental
 
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.Guía métodos estadísticos.
Guía métodos estadísticos.
 
Ejemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreoEjemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Estimación estadística
Estimación estadísticaEstimación estadística
Estimación estadística
 
Censo
CensoCenso
Censo
 
7. población y muestra
7. población y muestra 7. población y muestra
7. población y muestra
 
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
 

Destacado

Historia estadistica
Historia estadisticaHistoria estadistica
Historia estadistica
José Navarro Sánchez
 
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Apuntes de mrp
Apuntes de mrpApuntes de mrp
Apuntes de mrp
Edison Dominguez
 
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacionInstrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacionAndrey Martinez Pardo
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
patoko
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
leonardo perez
 
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióNPrincipales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
mayrette
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionLiliana Bv
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Juan José Mendoza Castillo
 

Destacado (11)

Historia estadistica
Historia estadisticaHistoria estadistica
Historia estadistica
 
Mrp Mesa
Mrp MesaMrp Mesa
Mrp Mesa
 
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Apuntes de mrp
Apuntes de mrpApuntes de mrp
Apuntes de mrp
 
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacionInstrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
Instrumentos de recoleccion de informacion en la investigacion
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
 
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióNPrincipales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 

Similar a El muestreo y su importancia

3246166 practicas-de-hematologia
3246166 practicas-de-hematologia3246166 practicas-de-hematologia
3246166 practicas-de-hematologiaomar
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaRoy Marlon
 
Afsquimagua
AfsquimaguaAfsquimagua
Afsquimagua
celeste01
 
Afsquimagua
AfsquimaguaAfsquimagua
Afsquimagua
celeste01
 
Afsquimagua
AfsquimaguaAfsquimagua
Afsquimagua
celeste01
 
Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
mariajimenezc
 
Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
maria isabel Jimenez Cáceres
 
Muestreo principios básicos
Muestreo principios básicosMuestreo principios básicos
Muestreo principios básicos
Arturo Caballero
 
Introduccion a la ridiología renal: Fisiología humana practica 19 y 20.pdf
Introduccion a la ridiología renal: Fisiología humana practica 19 y 20.pdfIntroduccion a la ridiología renal: Fisiología humana practica 19 y 20.pdf
Introduccion a la ridiología renal: Fisiología humana practica 19 y 20.pdf
ssuser82a211
 
toma de muestras matriciales
toma de muestras matricialestoma de muestras matriciales
toma de muestras matriciales
Alfredo Chura Quispe
 
Curso basico de ayudante de laboratorio
Curso basico de ayudante de laboratorioCurso basico de ayudante de laboratorio
Curso basico de ayudante de laboratorio
Derly Daniel Funes
 

Similar a El muestreo y su importancia (11)

3246166 practicas-de-hematologia
3246166 practicas-de-hematologia3246166 practicas-de-hematologia
3246166 practicas-de-hematologia
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
 
Afsquimagua
AfsquimaguaAfsquimagua
Afsquimagua
 
Afsquimagua
AfsquimaguaAfsquimagua
Afsquimagua
 
Afsquimagua
AfsquimaguaAfsquimagua
Afsquimagua
 
Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
 
Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
 
Muestreo principios básicos
Muestreo principios básicosMuestreo principios básicos
Muestreo principios básicos
 
Introduccion a la ridiología renal: Fisiología humana practica 19 y 20.pdf
Introduccion a la ridiología renal: Fisiología humana practica 19 y 20.pdfIntroduccion a la ridiología renal: Fisiología humana practica 19 y 20.pdf
Introduccion a la ridiología renal: Fisiología humana practica 19 y 20.pdf
 
toma de muestras matriciales
toma de muestras matricialestoma de muestras matriciales
toma de muestras matriciales
 
Curso basico de ayudante de laboratorio
Curso basico de ayudante de laboratorioCurso basico de ayudante de laboratorio
Curso basico de ayudante de laboratorio
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

El muestreo y su importancia

  • 1. EL MUESTREO Y SU IMPORTANCIA Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
  • 2. DEFINICIÓN DE MUESTREO • El muestreo es el proceso de selección del material que se va a analizar. • El material puede ser homogéneo o heterogéneo. Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
  • 3. IMPORTANCIA DEL MUESTREO • El resultado de un buen análisis es producto también de un buen muestreo. • Si el muestreo no se realiza de manera adecuada, el resultado del análisis de la muestra puede ser erróneo. • En la industria, en el control del proceso, el muestreo es esencial para tener productos de buena calidad y detectar posibles defectos en el proceso de fabricación. Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
  • 4. SELECCIÓN DE LA MUESTRA A ANALIZAR • Cuando se trata del análisis de una muestra, el analista trata de obtener una muestra que sea representativa de la muestra de mayor tamaño. • Este proceso implica razonamiento estadístico y al final del análisis se obtendrá información sobre la composición de la muestra de mayor tamaño. Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
  • 5. TIPOS DE MUESTREO Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
  • 6. MUESTREO DE SÓLIDOS • Se selecciona una gran parte de la muestra sólida, ésta se muele o tritura. • Se mezcla y se reduce de tamaño, con ayuda de un mortero. Muchas veces es necesario pasar la muestra por un tamiz de cierta medida. • Se espera que una muestra final de 1g, sea representativa de la muestra sólida. Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
  • 7. MUESTREO DE LÍQUIDOS • Si el líquido que se va a muestrear es homogéneo, el procedimiento es sencillo. • Si el líquido está circulando en una tubería , las muestras se toman en diferentes puntos. Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
  • 8. • Si se trata de un lago, las muestras se toman en diferentes puntos y a diferente profundidad. • Si se trata de un río contaminado con materia fecal, las muestras se toman corriente abajo de la desembocadura de la alcantarilla. Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
  • 9. • Existen muestreadores de gancho, que sirven para recolectar muestras de grandes cantidades de agua y a diferente profundidad. Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
  • 10. MUESTREO DE GASES • Debido a la calidad del aire que respiramos, existe el interés por analizar los componentes de la atmosfera. • Para recolectar la muestra, se pasa a través de varios filtros finos para aislar las partículas y por medio de una columna con solución, donde se hace pasar y reaccionar el componente deseado y se determina por diferencia de peso o análisis químico. Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales
  • 11. BIBLIOGRAFÍA: • 1. Day, R. Underwood, A. Química Analítica Cuantitativa. 5ª. Edición. 1989. PHH.Prentice Hall. P4-14. • 2. Harris, D. Análisis Químico Cuantitativo, 2ª. Edición. 2001. Editorial Reverté S.A. P 7-9 y 789-799. IMÁGENES • 3. • https://www.google.com.mx/search?q=mortero+con+tabletas&biw=1024&bih=639&tbm=isch&imgil=QZymnCQ6 hLxGhM%253A%253BhR1q3lCEWdnnnM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fes.123rf.com%25252Fphoto_4026 0988_mortero-y-maja-con-las-tabletas-de-color-azul-y-una-botella-en-la-bandeja-de- metal.html&source=iu&pf=m&fir=QZymnCQ6hLxGhM%253A%252ChR1q3lCEWdnnnM%252C_&usg=__40SIuABsx 6ndgTRi85LhVVO7a84%3D&ved=0ahUKEwiugciDsrrMAhXMlYMKHai9AQkQyjcIJQ&ei=p8EmV-6RLsyrjgSo- 4ZI#tbm=isch&q=mortero+triturando+solidos&imgrc=ImZv5sSilDkcGM%3A • 4. https://www.google.com.mx/search?q=MUESTREO+EN+LA+INDUSTRIA&biw=1024&bih=639&source=lnms&tbm=i sch&sa=X&ved=0ahUKEwjC-tuSwrrMAhXmyIMKHR2QCvQQ_AUIBigB#tbm=isch&tbs=rimg%3ACew1uh- kfzFEIjgOHgofQhaO4xHBr3dQXGqORNxpiNuzgnK5L- mBTtWCu_1B9L7JO5n_1bhvmD9OdwPY0s0img_1fYYuyoSCQ4eCh9CFo7jETImT8moy5H1KhIJEcGvd1Bcao4RK15Aw cjplXoqEglE3GmI27OCchFqM5pWVeqlQCoSCbkv6YFO1YK7ETVzq_1R7gVThKhIJ8H0vsk7mf9sReXOAGHHl4eQqEgm G- YP053A9jRGNNUzmuYuoXyoSCSzSKaD99hi7EYV0lijr6CuH&q=MUESTREO%20EN%20LA%20INDUSTRIA&imgdii=Dh4 KH0IWjuPJ9M%3A%3BDh4KH0IWjuPJ9M%3A%3BCNgpd9Unk2Nm6M%3A&imgrc=Dh4KH0IWjuPJ9M%3A • 5. https://www.google.com.mx/search?q=MUESTREO+EN+LA+INDUSTRIA&biw=1024&bih=639&source=lnms&tbm=i sch&sa=X&ved=0ahUKEwjC- tuSwrrMAhXmyIMKHR2QCvQQ_AUIBigB#tbm=isch&q=validacion+de+limpieza+industria+farmaceutica Elaboró: Q. Lilia Hernández Morales