SlideShare una empresa de Scribd logo
ASISTENTE DE LABORATORIO DE
AN ALISIS CLINICO.
PROF.: Tec. Funes Derly Daniel.
M.P. 526
En este curso proporcionaremos conocimientos estándares
para poder desempeñarse en un laboratorio de análisis
clínicos
UNIDAD N° 1: laboratorio clínico y su equipamiento
¿Qué es un Laboratorio de Análisis
Clínico(LAC)?
• Es el establecimiento público o privado en el cual se realizan los
procedimientos de análisis de especímenes biológicos de origen
humano, como apoyo a las actividades de diagnóstico, prevención,
tratamiento, seguimiento, control y vigilancia de las enfermedades,
de acuerdo con los principios básicos de calidad, oportunidad y
racionalidad.
CONCEPTO DE ANALISIS CLINICO
•Es un Análisis químico de ciertos componentes o
sustancias del organismo, para conocer el estado
de salud de un paciente o establecer un
diagnóstico o un tratamiento.
Los laboratorios de análisis clínicos emplean muchos
utensilios y dispositivos para almacenar las disoluciones y los
reactivos.
En el laboratorio vamos a encontrar dos clases de materiales ,
los de vidrio y los de plástico.
Materiales de Vidrios
• Debido a su fácil limpieza, su inercia química y su
transparencia, el vidrio es el material fundamental
para fabricar contenedores y recipientes
• El material de vidrio que se usa en los laboratorios
de bioquímica clínica debe lavarse con
detergentes y pasarse luego por agua destilada.
Entes para la preparación de disoluciones para el
laboratorio.
Material de plástico
• Los materiales de plásticos desde hace algunos
años está reemplazando al de vidrio.
• Hay muchos plásticos diferentes, cada uno con
sus características de resistencia química y
propiedades físicas específicas:
• El polietileno y el polipropileno son plásticos que
se emplean para la mayoría de los dispositivos
descartables.
Hay muchos materiales e instrumentos en el laboratorio ,
pero los principales que se usan son:
 Los vasos de precipitación
 Erlenmeyer
 Matraces Aforados
 Probetas
 Buretas
 Pipetas
 Placa De Petri
 Porta Objeto y Cubre Objeto
Elementos Principales del Laboratorio Clínico
Tubo de Ensayo
Probeta
Pipeta
Micro pipeta
Caja de Petri
Centrifuga
Micro centrifuga
Microscopio
Capilares
Estufa de esterilización
Estufa de cultivo
Balanza
Autoclave
Auto analizador
Espectrofotómetro
El tubo de ensayo es un
instrumento de
laboratorio que se utiliza
principalmente como
contenedor de líquidos y
sólidos a las cuales se les
va a someter a reacciones
químicas u otras pruebas.
La forma del tubo de
ensayo es de forma
cilíndrica alargada
generalmente de vidrio,
su base tiene forma de U
Tubo de ensayo en medicina
• El tubo de ensayo se usa con muestras de sangre
humana recolectadas para el análisis de sangre o para
detectar los tipos de sangre. En la medicina clínica los
tubos estériles al vacío se utilizan para recolectar y
mantener muestras de los líquidos fisiológicos tales
como sangre, orina, pus, etc. Estos tubos se sellan
comúnmente con un tapón de goma, y tienen a
menudo un añadido específico colocado en el tubo
con el color del tapón que indica el añadido
TUBOS CAPILARES
• Un Tubo Capilar es un tubo de vidrio de diámetro muy
pequeño y corta longitud.
• Su nombre se origina por la similitud con el espesor del
cabello.
• En los laboratorios de análisis clínicos estos tubos
contienen heparina un anticoagulante.
• su aplicación es tomar sangre y una vez sellados,
introducirlos a la microcentrífuga para para determinar
la cantidad de glóbulos rojos en sangre total.
PLACA DE PETRI
• Es un recipiente con forma redonda, puede ser de
cristal o plástico, con una tapa de la misma forma de
la placa, esta tapa es un poco más grande en cuanto a
su diámetro, para poder colocarla encima y cerrar el
recipiente, aunque no de manera hermética.
• Las placas de Petri sirven para el cultivo de bacterias y
hongos.
• Esta clase de estudios se realizan con estufas de
cultivos
PIPETA, MICROPIPETA Y PIPETA PASTEUR
•Una Pipeta se define como un tubo
cilíndrico alargado terminado en forma
cónica por un lado (Punta) y de forma recta
por el otro (Boquilla).
•Principalmente se fabrican de Vidrio
•Esta clasificado como material para Verter
Clasificación de Pipetas
• PIPETA AFORADA
Diseñadas para medir un solo
volumen, que consiste en un
tubo largo y estrecho con un
ensanchamiento en la parte
central y que en su parte
superior comprende la línea de
aforo que indica el volumen
máximo que debe alcanzar el
líquido.
PIPETA PASTEUR
• Es una pipeta de
vidrio o plástico
generalmente no
calibrada, pero si
graduada que se
utiliza apretando la
boquilla de arriba
(aspiración).
PIPETA GRADUADA
•Tienen una
graduación grabada
en sus paredes y
pueden medir
cualquier volumen
que no rebase su
capacidad máxima.
MICROPIPETA
•La micropipeta es un
instrumento automático
de laboratorio empleado
para succionar y transferir
pequeños volúmenes de
líquidos y permitir su
manejo en las distintas
técnicas analíticas.
CENTRIFUGA Y MICROCENTRIFUGA
La centrífuga es un instrumento de laboratorio que a sido
diseñada para utilizar la fuerza centrífuga que se genera en los
movimientos de rotación, con el fin de separar los elementos
constituyentes de una mezcla. (Liquido – solido)
En el laboratorio las centrífugas se usan generalmente en
procesos como la separación por sedimentación de los
componentes sólidos de los líquidos biológicos y, en particular,
en la separación de los componentes de la sangre: glóbulos
rojos, glóbulos blancos, plasma y plaquetas, entre otros, y para
la realización de múltiples pruebas y tratamientos.
•Centrifuga: Es una maquina que tiene la función
de rotar y separa las muestra almacenadas en
tubos de ensayos.
•Microcentrifuga: Una microcentrífuga es un
aparato que tiene la función de rotar y separar
muestras de laboratorio almacenadas en tubos
capilares.
MICROCENTRIFUGA
• CENTRIFUGA
Autoclave y Balanza
• Autoclave: Un autoclave de laboratorio es un dispositivo
que sirve para esterilizar material de laboratorio, utilizando
vapor de agua a alta presión y temperatura. Su
fundamentación es que coagula las proteínas de los
microorganismos, produciendo su muerte.
• Balanza : La balanza es un instrumento que sirve para medir la
masa. La balanza analítica es una clase de balanza utilizada
principalmente para medir pequeñas masas. Este tipo de
balanza es uno de los instrumentos de medida más usados en
laboratorio y de la cual dependen básicamente todos los
resultados analíticos.
TIPOS DE ESTUFAS
•ESTUFA: La estufa de secado es un equipo que se utiliza
para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el
laboratorio. Se identifica también con el nombre de Horno
de secado. Las estufas operan, por lo general entre la
temperatura ambiente y los 350°C.
•Estufa de cultivo: es un equipo indispensable en la
sección de bacteriología, se utilizan a una temperatura de
37°C, para realizar cultivos de bacterias, hongos, a una
temperatura igual a la del cuerpo humano.
MICROSCOPIO
•El microscopio es un instrumento que permite observar
objetos no perceptibles a al ojo humano. Esto se logra
mediante un sistema óptico compuesto por lentes, que
forman y amplifican la imagen del objeto que se está
observando.
•EL MICROSCOPIO Es muy util para observar cosas que no se
ven a simple vista como ser bacterias, celulas, ect.
PARTES DE UN MICROSCOPIO
•Base o pie: Es la pieza que se encuentra en la parte
inferior del microscopio y sobre la cual se montan el
resto de elementos
•Brazo: El brazo constituye el esqueleto del
microscopio. Es la pieza intermedia del microscopio
que conecta todas sus partes.
•Platina: Esta es la superficie donde se coloca la
muestra que se quiere observar. Su es posición
vertical con respecto a las lentes
•Pinzas: Las pinzas tienen la función de mantener fija la
preparación una vez esta se ha colocado sobre la platina.
•Tornillo macrométrico: Este tornillo permite ajustar la
posición vertical de la muestra respecto el objetivo de forma
rápida. Se utiliza para obtener un primer enfoque que es
ajustado posteriormente mediante el tornillo micrométrico
•Tornillo micrométrico: El tornillo micrométrico se utiliza
para conseguir un enfoque más preciso de la muestra.
Mediante este tornillo se ajusta de forma lenta y con gran
precisión el desplazamiento vertical de la platina.
•Revólver: El revólver es una pieza giratoria donde se montan los
objetivos. Cada objetivo tiene proporciona un aumento distinto,
el revólver permite seleccionar el más adecuado a cada
aplicación. Habitualmente el revólver permite escoger entre tres o
cuatro objetivos distintos.
•Tubo: El tubo es una pieza estructural unida al brazo del
telescopio que conecta el ocular con los objetivos. Es un elemento
esencial para mantener una correcta alineación entre los
elementos ópticos.
ESPECTROFOTOMETRO
•El espectrofotómetro​ es un instrumento
con el que se apoya la
espectrofotometría para medir la
cantidad de intensidad de luz absorbida
después de pasar a través de una
solución muestra.
USO CLINICO DEL ESPECTROFOTOMETRO
Glucosa
Urea
Creatinina
Ácido úrico
Colesterol
Proteínas
Bilirrubinas
Hemoglobina
Fosfatasa
alcalina y
acida
Fósforo
Calcio
Albúmina
Curso basico de ayudante de laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
Manuel García Galvez
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicionMicroscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Tommy Rdzz
 
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la visionOrganos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Arturo Martínez Manjarrez
 
Tac y rx de cuello y tórax
Tac y rx de cuello y tóraxTac y rx de cuello y tórax
Tac y rx de cuello y tórax
Universidad Autónoma de Baja California
 
Fichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie RojaFichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie Roja
yaquitobar
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
pajitacoxito
 
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIOANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
evelyn sagredo
 
CONOCIMIENTO SOBRE LA VALORACION DE HEMATIES DISMORFICOS.pdf
CONOCIMIENTO SOBRE LA VALORACION DE HEMATIES DISMORFICOS.pdfCONOCIMIENTO SOBRE LA VALORACION DE HEMATIES DISMORFICOS.pdf
CONOCIMIENTO SOBRE LA VALORACION DE HEMATIES DISMORFICOS.pdf
Italo Saldaña
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Heriberto Ramírez
 
Actualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Actualizaciones en el estudio de Líquidos BiológicosActualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Actualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Jose Castellano del Toro
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
Alex Ramirez
 
Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...
Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...
Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
Jeison M. Maldonado
 
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
hemocultivo
hemocultivohemocultivo
hemocultivo
elvuitreo
 
Objetivos bacteriologia
Objetivos bacteriologiaObjetivos bacteriologia
Objetivos bacteriologia
Liz Mazon R
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Muestras
MuestrasMuestras
Muestras
Maria_Clodynel
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
Benício Araújo
 

La actualidad más candente (20)

Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicionMicroscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
 
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la visionOrganos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
 
Tac y rx de cuello y tórax
Tac y rx de cuello y tóraxTac y rx de cuello y tórax
Tac y rx de cuello y tórax
 
Fichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie RojaFichero hematologia, Serie Roja
Fichero hematologia, Serie Roja
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
 
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIOANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
 
CONOCIMIENTO SOBRE LA VALORACION DE HEMATIES DISMORFICOS.pdf
CONOCIMIENTO SOBRE LA VALORACION DE HEMATIES DISMORFICOS.pdfCONOCIMIENTO SOBRE LA VALORACION DE HEMATIES DISMORFICOS.pdf
CONOCIMIENTO SOBRE LA VALORACION DE HEMATIES DISMORFICOS.pdf
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
 
Actualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Actualizaciones en el estudio de Líquidos BiológicosActualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Actualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...
Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...
Guía para la Obtención, Conservación y Transporte de Muestras para Análisis T...
 
Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
 
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
MATERIALES EN INTERVENCIONISMO CORONARIO SHCI GIJÓN 2018
 
hemocultivo
hemocultivohemocultivo
hemocultivo
 
Objetivos bacteriologia
Objetivos bacteriologiaObjetivos bacteriologia
Objetivos bacteriologia
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 
Muestras
MuestrasMuestras
Muestras
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
 

Similar a Curso basico de ayudante de laboratorio

Biologia
BiologiaBiologia
MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
MATERIALES DE LABORATORIO.pptxMATERIALES DE LABORATORIO.pptx
MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
HectorDanielTrejoPon
 
Hamed[1]
Hamed[1]Hamed[1]
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de LaboratorioConsolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
Miriam Figueroa
 
Materiales de laboratorio mar.pdf
Materiales de laboratorio mar.pdfMateriales de laboratorio mar.pdf
Materiales de laboratorio mar.pdf
MarioGerardoMoncadaB1
 
00015293
0001529300015293
Helenn Zurita - 2B - Instrumentos de laboratorio
Helenn Zurita - 2B - Instrumentos de laboratorioHelenn Zurita - 2B - Instrumentos de laboratorio
Helenn Zurita - 2B - Instrumentos de laboratorio
HelennZurita
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
albertodlc18
 
Practica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judithPractica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judith
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Micologia general
Micologia general Micologia general
Angelica ibañez franco
Angelica ibañez francoAngelica ibañez franco
Angelica ibañez franco
Angelica Ibañez
 
Material de laboratorio123
Material de laboratorio123Material de laboratorio123
Material de laboratorio123
WTFFFFF
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
IVAN CASAS
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdfPresentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
ImmerRequejoFernndez1
 
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppttema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
jesusgomez65079
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
valenthina
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
marisaqm
 
Trabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docxTrabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docx
GUSTAVOOMARMORILLONT
 
3246166 practicas-de-hematologia
3246166 practicas-de-hematologia3246166 practicas-de-hematologia
3246166 practicas-de-hematologia
omar
 
Bioseguridad y Microscopía
Bioseguridad y Microscopía Bioseguridad y Microscopía
Bioseguridad y Microscopía
Sergio Cancino Reyes
 

Similar a Curso basico de ayudante de laboratorio (20)

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
MATERIALES DE LABORATORIO.pptxMATERIALES DE LABORATORIO.pptx
MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
 
Hamed[1]
Hamed[1]Hamed[1]
Hamed[1]
 
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de LaboratorioConsolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
Consolidado Grupal Presentacion Materiales de Laboratorio
 
Materiales de laboratorio mar.pdf
Materiales de laboratorio mar.pdfMateriales de laboratorio mar.pdf
Materiales de laboratorio mar.pdf
 
00015293
0001529300015293
00015293
 
Helenn Zurita - 2B - Instrumentos de laboratorio
Helenn Zurita - 2B - Instrumentos de laboratorioHelenn Zurita - 2B - Instrumentos de laboratorio
Helenn Zurita - 2B - Instrumentos de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Practica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judithPractica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judith
 
Micologia general
Micologia general Micologia general
Micologia general
 
Angelica ibañez franco
Angelica ibañez francoAngelica ibañez franco
Angelica ibañez franco
 
Material de laboratorio123
Material de laboratorio123Material de laboratorio123
Material de laboratorio123
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdfPresentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
Presentación Proyecto Científico Infantil Ilustrado Pastel Violeta y Naranja.pdf
 
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppttema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
tema-00-instrumentos-de-laboratorio (1).ppt
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
 
Trabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docxTrabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docx
 
3246166 practicas-de-hematologia
3246166 practicas-de-hematologia3246166 practicas-de-hematologia
3246166 practicas-de-hematologia
 
Bioseguridad y Microscopía
Bioseguridad y Microscopía Bioseguridad y Microscopía
Bioseguridad y Microscopía
 

Último

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Curso basico de ayudante de laboratorio

  • 1. ASISTENTE DE LABORATORIO DE AN ALISIS CLINICO. PROF.: Tec. Funes Derly Daniel. M.P. 526
  • 2. En este curso proporcionaremos conocimientos estándares para poder desempeñarse en un laboratorio de análisis clínicos
  • 3. UNIDAD N° 1: laboratorio clínico y su equipamiento
  • 4. ¿Qué es un Laboratorio de Análisis Clínico(LAC)? • Es el establecimiento público o privado en el cual se realizan los procedimientos de análisis de especímenes biológicos de origen humano, como apoyo a las actividades de diagnóstico, prevención, tratamiento, seguimiento, control y vigilancia de las enfermedades, de acuerdo con los principios básicos de calidad, oportunidad y racionalidad.
  • 5. CONCEPTO DE ANALISIS CLINICO •Es un Análisis químico de ciertos componentes o sustancias del organismo, para conocer el estado de salud de un paciente o establecer un diagnóstico o un tratamiento.
  • 6. Los laboratorios de análisis clínicos emplean muchos utensilios y dispositivos para almacenar las disoluciones y los reactivos. En el laboratorio vamos a encontrar dos clases de materiales , los de vidrio y los de plástico.
  • 7. Materiales de Vidrios • Debido a su fácil limpieza, su inercia química y su transparencia, el vidrio es el material fundamental para fabricar contenedores y recipientes • El material de vidrio que se usa en los laboratorios de bioquímica clínica debe lavarse con detergentes y pasarse luego por agua destilada. Entes para la preparación de disoluciones para el laboratorio.
  • 8. Material de plástico • Los materiales de plásticos desde hace algunos años está reemplazando al de vidrio. • Hay muchos plásticos diferentes, cada uno con sus características de resistencia química y propiedades físicas específicas: • El polietileno y el polipropileno son plásticos que se emplean para la mayoría de los dispositivos descartables.
  • 9. Hay muchos materiales e instrumentos en el laboratorio , pero los principales que se usan son:  Los vasos de precipitación  Erlenmeyer  Matraces Aforados  Probetas  Buretas  Pipetas  Placa De Petri  Porta Objeto y Cubre Objeto
  • 10.
  • 11.
  • 12. Elementos Principales del Laboratorio Clínico Tubo de Ensayo Probeta Pipeta Micro pipeta Caja de Petri Centrifuga Micro centrifuga Microscopio Capilares Estufa de esterilización Estufa de cultivo Balanza Autoclave Auto analizador Espectrofotómetro
  • 13. El tubo de ensayo es un instrumento de laboratorio que se utiliza principalmente como contenedor de líquidos y sólidos a las cuales se les va a someter a reacciones químicas u otras pruebas. La forma del tubo de ensayo es de forma cilíndrica alargada generalmente de vidrio, su base tiene forma de U
  • 14. Tubo de ensayo en medicina • El tubo de ensayo se usa con muestras de sangre humana recolectadas para el análisis de sangre o para detectar los tipos de sangre. En la medicina clínica los tubos estériles al vacío se utilizan para recolectar y mantener muestras de los líquidos fisiológicos tales como sangre, orina, pus, etc. Estos tubos se sellan comúnmente con un tapón de goma, y tienen a menudo un añadido específico colocado en el tubo con el color del tapón que indica el añadido
  • 15.
  • 16. TUBOS CAPILARES • Un Tubo Capilar es un tubo de vidrio de diámetro muy pequeño y corta longitud. • Su nombre se origina por la similitud con el espesor del cabello. • En los laboratorios de análisis clínicos estos tubos contienen heparina un anticoagulante. • su aplicación es tomar sangre y una vez sellados, introducirlos a la microcentrífuga para para determinar la cantidad de glóbulos rojos en sangre total.
  • 17.
  • 18. PLACA DE PETRI • Es un recipiente con forma redonda, puede ser de cristal o plástico, con una tapa de la misma forma de la placa, esta tapa es un poco más grande en cuanto a su diámetro, para poder colocarla encima y cerrar el recipiente, aunque no de manera hermética. • Las placas de Petri sirven para el cultivo de bacterias y hongos. • Esta clase de estudios se realizan con estufas de cultivos
  • 19.
  • 20. PIPETA, MICROPIPETA Y PIPETA PASTEUR •Una Pipeta se define como un tubo cilíndrico alargado terminado en forma cónica por un lado (Punta) y de forma recta por el otro (Boquilla). •Principalmente se fabrican de Vidrio •Esta clasificado como material para Verter
  • 21. Clasificación de Pipetas • PIPETA AFORADA Diseñadas para medir un solo volumen, que consiste en un tubo largo y estrecho con un ensanchamiento en la parte central y que en su parte superior comprende la línea de aforo que indica el volumen máximo que debe alcanzar el líquido.
  • 22. PIPETA PASTEUR • Es una pipeta de vidrio o plástico generalmente no calibrada, pero si graduada que se utiliza apretando la boquilla de arriba (aspiración).
  • 23. PIPETA GRADUADA •Tienen una graduación grabada en sus paredes y pueden medir cualquier volumen que no rebase su capacidad máxima.
  • 24. MICROPIPETA •La micropipeta es un instrumento automático de laboratorio empleado para succionar y transferir pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo en las distintas técnicas analíticas.
  • 25.
  • 26. CENTRIFUGA Y MICROCENTRIFUGA La centrífuga es un instrumento de laboratorio que a sido diseñada para utilizar la fuerza centrífuga que se genera en los movimientos de rotación, con el fin de separar los elementos constituyentes de una mezcla. (Liquido – solido) En el laboratorio las centrífugas se usan generalmente en procesos como la separación por sedimentación de los componentes sólidos de los líquidos biológicos y, en particular, en la separación de los componentes de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plasma y plaquetas, entre otros, y para la realización de múltiples pruebas y tratamientos.
  • 27. •Centrifuga: Es una maquina que tiene la función de rotar y separa las muestra almacenadas en tubos de ensayos. •Microcentrifuga: Una microcentrífuga es un aparato que tiene la función de rotar y separar muestras de laboratorio almacenadas en tubos capilares.
  • 29. Autoclave y Balanza • Autoclave: Un autoclave de laboratorio es un dispositivo que sirve para esterilizar material de laboratorio, utilizando vapor de agua a alta presión y temperatura. Su fundamentación es que coagula las proteínas de los microorganismos, produciendo su muerte. • Balanza : La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa. La balanza analítica es una clase de balanza utilizada principalmente para medir pequeñas masas. Este tipo de balanza es uno de los instrumentos de medida más usados en laboratorio y de la cual dependen básicamente todos los resultados analíticos.
  • 30.
  • 31. TIPOS DE ESTUFAS •ESTUFA: La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se identifica también con el nombre de Horno de secado. Las estufas operan, por lo general entre la temperatura ambiente y los 350°C. •Estufa de cultivo: es un equipo indispensable en la sección de bacteriología, se utilizan a una temperatura de 37°C, para realizar cultivos de bacterias, hongos, a una temperatura igual a la del cuerpo humano.
  • 32.
  • 33. MICROSCOPIO •El microscopio es un instrumento que permite observar objetos no perceptibles a al ojo humano. Esto se logra mediante un sistema óptico compuesto por lentes, que forman y amplifican la imagen del objeto que se está observando. •EL MICROSCOPIO Es muy util para observar cosas que no se ven a simple vista como ser bacterias, celulas, ect.
  • 34. PARTES DE UN MICROSCOPIO •Base o pie: Es la pieza que se encuentra en la parte inferior del microscopio y sobre la cual se montan el resto de elementos •Brazo: El brazo constituye el esqueleto del microscopio. Es la pieza intermedia del microscopio que conecta todas sus partes. •Platina: Esta es la superficie donde se coloca la muestra que se quiere observar. Su es posición vertical con respecto a las lentes
  • 35. •Pinzas: Las pinzas tienen la función de mantener fija la preparación una vez esta se ha colocado sobre la platina. •Tornillo macrométrico: Este tornillo permite ajustar la posición vertical de la muestra respecto el objetivo de forma rápida. Se utiliza para obtener un primer enfoque que es ajustado posteriormente mediante el tornillo micrométrico •Tornillo micrométrico: El tornillo micrométrico se utiliza para conseguir un enfoque más preciso de la muestra. Mediante este tornillo se ajusta de forma lenta y con gran precisión el desplazamiento vertical de la platina.
  • 36. •Revólver: El revólver es una pieza giratoria donde se montan los objetivos. Cada objetivo tiene proporciona un aumento distinto, el revólver permite seleccionar el más adecuado a cada aplicación. Habitualmente el revólver permite escoger entre tres o cuatro objetivos distintos. •Tubo: El tubo es una pieza estructural unida al brazo del telescopio que conecta el ocular con los objetivos. Es un elemento esencial para mantener una correcta alineación entre los elementos ópticos.
  • 37.
  • 38. ESPECTROFOTOMETRO •El espectrofotómetro​ es un instrumento con el que se apoya la espectrofotometría para medir la cantidad de intensidad de luz absorbida después de pasar a través de una solución muestra.
  • 39.
  • 40. USO CLINICO DEL ESPECTROFOTOMETRO Glucosa Urea Creatinina Ácido úrico Colesterol Proteínas Bilirrubinas Hemoglobina Fosfatasa alcalina y acida Fósforo Calcio Albúmina