SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA
EL MUNDO DE LA ÓPERA
OBJETIVOS
1. Conocer el origen y evolución de la ópera.
2. Conocer las principales obras del género, sus características y sus compositores.
3. Entender el proceso de puesta en escena de una ópera y la función de cada uno de
los profesionales implicados.
4. Desarrollar la capacidad crítica para valorar con rigor y coherencia las producciones
escénicas teniendo en cuenta sus presupuestos artísticos y el contexto social,
económico y cultural en el que se producen, fomentando, con todo ello, las cualidades
de un futuro buen espectador.
5. Valorar y disfrutar de las ópera como una manifestación artística que forma parte del
patrimonio cultural común.
CONTENIDOS
Conceptos
• El origen y evolución de la ópera.
• Las principales voces en la ópera.
• El aria y el recitativo.
• La ópera seria y la ópera bufa.
• Los profesionales de la ópera.
• La crítica musical.
Procedimientos
• Visionado de vídeos donde se muestras diferentes fragmentos de ópera así como
documentales sobre su origen y evolución.
• Lectura de textos sobre la historia de la ópera, de los profesionales implicados en la
misma y de una crítica musical.
•Audición de óperas más famosas.
• Realización de cuestionarios.
• Visita guiada al Teatro Real.
• Realización de una crítica musical.
Actitudes
• Reconocimiento de la importancia de la ópera en la historia de la música.
• Respeto y valoración de la labor desarrollada por cada uno de los
profesionales a la hora de poner en escena una ópera.
• Disfrute al escuchar ópera.
METODOLOGÍA
Programación de aula
1ª Sesión: “Actividades de
introducción-motivación”
• Leemos la letra de “Nessum dorma” y comentamos qué nos sugiere: ¿es una
canción, una poesía? ¿la palabra con música adquiere mayor potencia
dramática?
• Vemos vídeo de “Nessum dorma”, por Pavarotti:
http://www.youtube.com/watch?v=RdTBml4oOZ8
• Comentamos cómo ha cambiado la percepción del texto a partir de la
incorporación de la música.
• Ficha de conocimientos previos.
2ª Sesión: “Actividades de desarrollo
de contenidos”
•Visionado de vídeo sobre historia de la ópera (I):
http://www.youtube.com/watch?v=HZCeIcuVLeU
•Explicación sobre el origen de la ópera y su relación con la tragedia griega.
•Vídeo sobre la tragedia griega:
http://www.youtube.com/watch?v=xyKKjBXjG0Q
•Visionado de “Orfeo” de Monteverdi.
http://www.youtube.com/watch?v=TROsH4jwomg
•Visionado de vídeo sobre historia de la ópera (II):
http://www.youtube.com/watch?v=6ZJlciDkdK4
•Explicación de las principales voces en la ópera y de los cantantes más
representativos.
3ª Sesión: “Actividades de desarrollo
de contenidos”
•Visionado de vídeo sobre historia de la ópera (III):
http://www.youtube.com/watch?v=SftJFDKwDJw
•Explicación del aria y del recitativo.
•Vemos aria de “Dido s Lament”:
http://www.youtube.com/watch?v=ivlUMWUJ-1w
•Audición del recitativo.
•Diferenciación entre ópera seria y bufa.
•Visionado de historia de la ópera (IV):
http://www.youtube.com/watch?v=9SJyauHFKmQ
•Visionado de “Las bodas de fígaro”, de Mozart:
http://www.youtube.com/watch?v=tofO0gRlfPU
4ª Sesión: “Actividades de desarrollo de
contenidos”
•Visionado de historia de la ópera (IV): (Rossini y el bel canto):
•Audición de “El barbero de Sevilla”, de Rossini.
•Visionado de historia de la ópera: Viva Verdi
http://www.youtube.com/watch?v=1_J5UU_jMEY
•Lectura de texto sobre la ópera en el s.XIX.
•Audición de “Carmen” de Bizet, de “La boheme” de Puccini y de “Tristán e
Isolda” de Wagner.
5ª Sesión: “Actividades de desarrollo de
contenidos”
•Lectura del texto “La ópera entre bambalinas”.
•Responder al cuestionario.
•Explicación de los principales profesionales implicados en un espectáculo
operístico.
•Visionado de vídeo sobre el director de escena de “Cosí fan tutte”, Michael
Haeneke, a su vez director de cine. Paralelismo entre ambas funciones.
http://www.youtube.com/watch?v=ODb1VhmfXcQ
•Lectura de crítica sobre la ópera “Cosi fan tutte” de Mozart, estrenada este
año en el Teatro Real, y puesta en escena por el director de cine austriaco
Michael Haeneke.
•Análisis de los principales aspectos de una crítica musical.
6ª Sesión: “Actividades de síntesis”
•Visita guiada al Teatro Real.
7ª Sesión: “Actividades
de síntesis”
•Crítica musical de una ópera.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer la génesis y evolución histórica de la ópera, así como la principales
características, obras y compositores.
2. Conocer y comprender los procesos y fases presentes en un proyecto de
escenificación, identificando y valorando las tareas y responsabilidades de
cada creador individual, y las funciones de cada equipo de trabajo.
3. Analizar y comentar, con actitud reflexiva y espíritu crítico, un espectáculo
operístico.
“Nessun dorma” (Turandot de Puccini)
Il principe ignotoNessun
dorma! Nessun dorma!Tu
pure, o Principessa,Nella
tua fredda stanzaGuardi le
stelleChe tremano d'amore
e di speranza.Ma il mio
mistero è chiuso in me,Il
nome mio nessun saprà!,
no, noSulla tua bocca lo
dirò!...(Puccini: Quando la
luce splenderà!)Quando la
luce
splenderà,(Puccini:No, no,
Sulla tua bocca lo dirò)Ed
il mio bacio scioglierà il
silenzioChe ti fa
mia!...Voci di donneIl
nome suo nessun
saprà...E noi dovremo,
ahimè, morir, morir!...
Il principe ignotoDilegua,
o notte!... Tramontate,
stelle! Tramontate,
stelle!...All'alba
vincerò!vincerò! vincerò!
El príncipe
desconocido¡Que nadie
duerma! ¡Que nadie
duerma!¡También tú, oh
Princesa,en tu fría
habitaciónmiras las
estrellasque tiemblan de
amor y de
esperanza...!¡Mas mi
misterio está encerrado en
mí!,¡Mi nombre nadie lo
sabrá! No, noSobre tu
boca lo diré(Puccini: Sólo
cuando la luz
brille)Cuando la luz
brille(Puccini: ¡No, no,
sobre tu boca lo diré!)¡Y mi
beso fulminará el
silencioque te hace
mía!Voces de mujeresSu
nombre nadie sabrá...¡Y
nosotras, ay, deberemos,
morir, morir!
El príncipe
desconocido¡Disípate, oh
noche! ¡Ocúltense,
estrellas! ¡Ocúltense,
estrellas!¡Al alba
venceré!¡venceré!
¡venceré!
Ficha de conocimientos previos
1. Da una definición de lo qué es una ópera.
2. ¿Cuándo y dónde se crea la ópera?
3. ¿Qué es un aria y para qué se usa en una ópera? ¿y un recitativo?
Voces femeninas
(de la más aguda a la más grave)
…………………………………
MEZZOSOPRANO
………………………………..
Voces masculinas
(de la más aguda a la más grave)
CONTRATENOR
……………………………..
………………………………….
…………………………………..
4. Completa el siguiente cuadro sobre los diferentes tipos de voces que podemos encontrar en una ópera:
5. Nombra tres óperas famosas y sus respectivos compositores.
Fragmento 1 Ópera: Compositor: Época histórica:
Fragmento 2 Ópera: Compositor: Época histórica:
Fragmento 3 Ópera: Compositor: Época histórica:
Fragmento 4 Ópera: Compositor: Época histórica:
6. Relaciona los siguientes fragmentos con la ópera a la que pertenecen y con su compositor y época histórica:
“Carmen”, “La flauta mágica”, “Nabucco”, “El barbero de Sevilla”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sala nezahualcóyotl
Sala nezahualcóyotlSala nezahualcóyotl
Sala nezahualcóyotl
josevilchis06
 
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debateLa Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Presentación incunables
Presentación incunablesPresentación incunables
Presentación incunables
Daisy Vera Miller
 
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO AEl Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
musica_laeria
 
El Romanticismo tardío en música
El Romanticismo tardío en músicaEl Romanticismo tardío en música
El Romanticismo tardío en música
musica_laeria
 
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del CampoEl Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
musica_laeria
 
El ballet
El balletEl ballet
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
abvsecades
 
Forma musical del barroco
Forma musical del barrocoForma musical del barroco
Forma musical del barroco
abullejos
 
Schmidt liermann proyecto resolución - 60 años mozarteum 5124-d-12
Schmidt liermann   proyecto resolución - 60 años mozarteum 5124-d-12Schmidt liermann   proyecto resolución - 60 años mozarteum 5124-d-12
Schmidt liermann proyecto resolución - 60 años mozarteum 5124-d-12
CorneliaSL
 
Compañía nacional de danza
Compañía nacional de danzaCompañía nacional de danza
Compañía nacional de danza
Premsa Sant Cugat
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
Inma Montesinos
 
Agenda festival por amor al arte
Agenda festival por amor al arteAgenda festival por amor al arte
Agenda festival por amor al arte
Conecta Coruna
 
Domenico Scarlatti
Domenico ScarlattiDomenico Scarlatti
Domenico Scarlatti
abullejos
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
La música barroca
I.E.S. José de Churriguera
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
La música barroca
Srta Corchea
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
IES Rosario de Acuña
 
Dossier Orquesta Sinfónica Albacete Primavera 2014 (versión completa)
Dossier Orquesta Sinfónica Albacete Primavera 2014 (versión completa)Dossier Orquesta Sinfónica Albacete Primavera 2014 (versión completa)
Dossier Orquesta Sinfónica Albacete Primavera 2014 (versión completa)
orquesta sinfónica Albacete
 
Formas instrumentales del barroco
Formas instrumentales del barrocoFormas instrumentales del barroco
Formas instrumentales del barroco
quintanamusica
 

La actualidad más candente (19)

Sala nezahualcóyotl
Sala nezahualcóyotlSala nezahualcóyotl
Sala nezahualcóyotl
 
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debateLa Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
 
Presentación incunables
Presentación incunablesPresentación incunables
Presentación incunables
 
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO AEl Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
 
El Romanticismo tardío en música
El Romanticismo tardío en músicaEl Romanticismo tardío en música
El Romanticismo tardío en música
 
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del CampoEl Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Forma musical del barroco
Forma musical del barrocoForma musical del barroco
Forma musical del barroco
 
Schmidt liermann proyecto resolución - 60 años mozarteum 5124-d-12
Schmidt liermann   proyecto resolución - 60 años mozarteum 5124-d-12Schmidt liermann   proyecto resolución - 60 años mozarteum 5124-d-12
Schmidt liermann proyecto resolución - 60 años mozarteum 5124-d-12
 
Compañía nacional de danza
Compañía nacional de danzaCompañía nacional de danza
Compañía nacional de danza
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
 
Agenda festival por amor al arte
Agenda festival por amor al arteAgenda festival por amor al arte
Agenda festival por amor al arte
 
Domenico Scarlatti
Domenico ScarlattiDomenico Scarlatti
Domenico Scarlatti
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
La música barroca
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
La música barroca
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
 
Dossier Orquesta Sinfónica Albacete Primavera 2014 (versión completa)
Dossier Orquesta Sinfónica Albacete Primavera 2014 (versión completa)Dossier Orquesta Sinfónica Albacete Primavera 2014 (versión completa)
Dossier Orquesta Sinfónica Albacete Primavera 2014 (versión completa)
 
Formas instrumentales del barroco
Formas instrumentales del barrocoFormas instrumentales del barroco
Formas instrumentales del barroco
 

Similar a El mundo de la ópera

Seminario de ópera final
Seminario de ópera finalSeminario de ópera final
Seminario de ópera final
Guillermo Asencio
 
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatroUD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
Esther Serrano
 
Ficha didáctica _i_pagliacci_y_cavalleria_rusticana
Ficha didáctica _i_pagliacci_y_cavalleria_rusticanaFicha didáctica _i_pagliacci_y_cavalleria_rusticana
Ficha didáctica _i_pagliacci_y_cavalleria_rusticana
inspeccionmontevideoeste
 
Radio La Tercera
Radio La TerceraRadio La Tercera
Radio La Tercera
Guillermo Asencio
 
Radio la Tercera
Radio la TerceraRadio la Tercera
Radio la Tercera
Guillermo Asencio
 
4º eso romanticismo
4º eso romanticismo4º eso romanticismo
4º eso romanticismo
Eduardo Gomez
 
Angeles Blancas: Entrevista en ProOpera
Angeles Blancas: Entrevista en ProOperaAngeles Blancas: Entrevista en ProOpera
Angeles Blancas: Entrevista en ProOpera
3C Media Cultura
 
Radio la tercera 1
Radio la tercera 1Radio la tercera 1
Radio la tercera 1
Guillermo Asencio
 
Radio la tercera 1
Radio la tercera 1Radio la tercera 1
Radio la tercera 1
Guillermo Asencio
 
Proyecto Noche Blanca Flamenco 2009
Proyecto Noche Blanca Flamenco 2009Proyecto Noche Blanca Flamenco 2009
Proyecto Noche Blanca Flamenco 2009
Javier Vacas
 
musicales siglo xx
musicales siglo xxmusicales siglo xx
musicales siglo xx
Mariana Salazar Londoño
 
Los géneros musicales y la música escénica
Los géneros musicales y la música escénicaLos géneros musicales y la música escénica
Los géneros musicales y la música escénica
abvsecades
 
Shakespeare enamorado
Shakespeare enamoradoShakespeare enamorado
Shakespeare enamorado
Elena Vázquez Martínez
 
La ópera como medio para trabajar la educación
La ópera como medio para trabajar la educaciónLa ópera como medio para trabajar la educación
La ópera como medio para trabajar la educación
Beatrizalonsoperezavila
 
La ópera como lenguaje para trabajar la educación
La ópera como lenguaje para trabajar la educaciónLa ópera como lenguaje para trabajar la educación
La ópera como lenguaje para trabajar la educación
Beatrizalonsoperezavila
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
diefer1
 
UTLS COLOMBIA : Bogotá entre cantos y desencantos: una historia de la ópera b...
UTLS COLOMBIA : Bogotá entre cantos y desencantos: una historia de la ópera b...UTLS COLOMBIA : Bogotá entre cantos y desencantos: una historia de la ópera b...
UTLS COLOMBIA : Bogotá entre cantos y desencantos: una historia de la ópera b...
AragnaCulture
 
Conferencia Kamelia Snezhana
Conferencia Kamelia SnezhanaConferencia Kamelia Snezhana
Conferencia Kamelia Snezhana
Más Allá Spanish Language School
 
Un día en el teatro
Un día en el teatroUn día en el teatro
Un día en el teatro
malenafuenla
 
Historia del arte dramático
Historia del arte dramáticoHistoria del arte dramático
Historia del arte dramático
stella maris ortiz caballero
 

Similar a El mundo de la ópera (20)

Seminario de ópera final
Seminario de ópera finalSeminario de ópera final
Seminario de ópera final
 
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatroUD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
 
Ficha didáctica _i_pagliacci_y_cavalleria_rusticana
Ficha didáctica _i_pagliacci_y_cavalleria_rusticanaFicha didáctica _i_pagliacci_y_cavalleria_rusticana
Ficha didáctica _i_pagliacci_y_cavalleria_rusticana
 
Radio La Tercera
Radio La TerceraRadio La Tercera
Radio La Tercera
 
Radio la Tercera
Radio la TerceraRadio la Tercera
Radio la Tercera
 
4º eso romanticismo
4º eso romanticismo4º eso romanticismo
4º eso romanticismo
 
Angeles Blancas: Entrevista en ProOpera
Angeles Blancas: Entrevista en ProOperaAngeles Blancas: Entrevista en ProOpera
Angeles Blancas: Entrevista en ProOpera
 
Radio la tercera 1
Radio la tercera 1Radio la tercera 1
Radio la tercera 1
 
Radio la tercera 1
Radio la tercera 1Radio la tercera 1
Radio la tercera 1
 
Proyecto Noche Blanca Flamenco 2009
Proyecto Noche Blanca Flamenco 2009Proyecto Noche Blanca Flamenco 2009
Proyecto Noche Blanca Flamenco 2009
 
musicales siglo xx
musicales siglo xxmusicales siglo xx
musicales siglo xx
 
Los géneros musicales y la música escénica
Los géneros musicales y la música escénicaLos géneros musicales y la música escénica
Los géneros musicales y la música escénica
 
Shakespeare enamorado
Shakespeare enamoradoShakespeare enamorado
Shakespeare enamorado
 
La ópera como medio para trabajar la educación
La ópera como medio para trabajar la educaciónLa ópera como medio para trabajar la educación
La ópera como medio para trabajar la educación
 
La ópera como lenguaje para trabajar la educación
La ópera como lenguaje para trabajar la educaciónLa ópera como lenguaje para trabajar la educación
La ópera como lenguaje para trabajar la educación
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
 
UTLS COLOMBIA : Bogotá entre cantos y desencantos: una historia de la ópera b...
UTLS COLOMBIA : Bogotá entre cantos y desencantos: una historia de la ópera b...UTLS COLOMBIA : Bogotá entre cantos y desencantos: una historia de la ópera b...
UTLS COLOMBIA : Bogotá entre cantos y desencantos: una historia de la ópera b...
 
Conferencia Kamelia Snezhana
Conferencia Kamelia SnezhanaConferencia Kamelia Snezhana
Conferencia Kamelia Snezhana
 
Un día en el teatro
Un día en el teatroUn día en el teatro
Un día en el teatro
 
Historia del arte dramático
Historia del arte dramáticoHistoria del arte dramático
Historia del arte dramático
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

El mundo de la ópera

  • 3. 1. Conocer el origen y evolución de la ópera. 2. Conocer las principales obras del género, sus características y sus compositores. 3. Entender el proceso de puesta en escena de una ópera y la función de cada uno de los profesionales implicados. 4. Desarrollar la capacidad crítica para valorar con rigor y coherencia las producciones escénicas teniendo en cuenta sus presupuestos artísticos y el contexto social, económico y cultural en el que se producen, fomentando, con todo ello, las cualidades de un futuro buen espectador. 5. Valorar y disfrutar de las ópera como una manifestación artística que forma parte del patrimonio cultural común.
  • 5. Conceptos • El origen y evolución de la ópera. • Las principales voces en la ópera. • El aria y el recitativo. • La ópera seria y la ópera bufa. • Los profesionales de la ópera. • La crítica musical.
  • 6. Procedimientos • Visionado de vídeos donde se muestras diferentes fragmentos de ópera así como documentales sobre su origen y evolución. • Lectura de textos sobre la historia de la ópera, de los profesionales implicados en la misma y de una crítica musical. •Audición de óperas más famosas. • Realización de cuestionarios. • Visita guiada al Teatro Real. • Realización de una crítica musical.
  • 7. Actitudes • Reconocimiento de la importancia de la ópera en la historia de la música. • Respeto y valoración de la labor desarrollada por cada uno de los profesionales a la hora de poner en escena una ópera. • Disfrute al escuchar ópera.
  • 9. 1ª Sesión: “Actividades de introducción-motivación” • Leemos la letra de “Nessum dorma” y comentamos qué nos sugiere: ¿es una canción, una poesía? ¿la palabra con música adquiere mayor potencia dramática? • Vemos vídeo de “Nessum dorma”, por Pavarotti: http://www.youtube.com/watch?v=RdTBml4oOZ8 • Comentamos cómo ha cambiado la percepción del texto a partir de la incorporación de la música. • Ficha de conocimientos previos.
  • 10. 2ª Sesión: “Actividades de desarrollo de contenidos” •Visionado de vídeo sobre historia de la ópera (I): http://www.youtube.com/watch?v=HZCeIcuVLeU •Explicación sobre el origen de la ópera y su relación con la tragedia griega. •Vídeo sobre la tragedia griega: http://www.youtube.com/watch?v=xyKKjBXjG0Q •Visionado de “Orfeo” de Monteverdi. http://www.youtube.com/watch?v=TROsH4jwomg •Visionado de vídeo sobre historia de la ópera (II): http://www.youtube.com/watch?v=6ZJlciDkdK4 •Explicación de las principales voces en la ópera y de los cantantes más representativos.
  • 11. 3ª Sesión: “Actividades de desarrollo de contenidos” •Visionado de vídeo sobre historia de la ópera (III): http://www.youtube.com/watch?v=SftJFDKwDJw •Explicación del aria y del recitativo. •Vemos aria de “Dido s Lament”: http://www.youtube.com/watch?v=ivlUMWUJ-1w •Audición del recitativo. •Diferenciación entre ópera seria y bufa. •Visionado de historia de la ópera (IV): http://www.youtube.com/watch?v=9SJyauHFKmQ •Visionado de “Las bodas de fígaro”, de Mozart: http://www.youtube.com/watch?v=tofO0gRlfPU
  • 12. 4ª Sesión: “Actividades de desarrollo de contenidos” •Visionado de historia de la ópera (IV): (Rossini y el bel canto): •Audición de “El barbero de Sevilla”, de Rossini. •Visionado de historia de la ópera: Viva Verdi http://www.youtube.com/watch?v=1_J5UU_jMEY •Lectura de texto sobre la ópera en el s.XIX. •Audición de “Carmen” de Bizet, de “La boheme” de Puccini y de “Tristán e Isolda” de Wagner.
  • 13. 5ª Sesión: “Actividades de desarrollo de contenidos” •Lectura del texto “La ópera entre bambalinas”. •Responder al cuestionario. •Explicación de los principales profesionales implicados en un espectáculo operístico. •Visionado de vídeo sobre el director de escena de “Cosí fan tutte”, Michael Haeneke, a su vez director de cine. Paralelismo entre ambas funciones. http://www.youtube.com/watch?v=ODb1VhmfXcQ •Lectura de crítica sobre la ópera “Cosi fan tutte” de Mozart, estrenada este año en el Teatro Real, y puesta en escena por el director de cine austriaco Michael Haeneke. •Análisis de los principales aspectos de una crítica musical.
  • 14. 6ª Sesión: “Actividades de síntesis” •Visita guiada al Teatro Real.
  • 15. 7ª Sesión: “Actividades de síntesis” •Crítica musical de una ópera.
  • 17. 1. Conocer la génesis y evolución histórica de la ópera, así como la principales características, obras y compositores. 2. Conocer y comprender los procesos y fases presentes en un proyecto de escenificación, identificando y valorando las tareas y responsabilidades de cada creador individual, y las funciones de cada equipo de trabajo. 3. Analizar y comentar, con actitud reflexiva y espíritu crítico, un espectáculo operístico.
  • 18. “Nessun dorma” (Turandot de Puccini) Il principe ignotoNessun dorma! Nessun dorma!Tu pure, o Principessa,Nella tua fredda stanzaGuardi le stelleChe tremano d'amore e di speranza.Ma il mio mistero è chiuso in me,Il nome mio nessun saprà!, no, noSulla tua bocca lo dirò!...(Puccini: Quando la luce splenderà!)Quando la luce splenderà,(Puccini:No, no, Sulla tua bocca lo dirò)Ed il mio bacio scioglierà il silenzioChe ti fa mia!...Voci di donneIl nome suo nessun saprà...E noi dovremo, ahimè, morir, morir!... Il principe ignotoDilegua, o notte!... Tramontate, stelle! Tramontate, stelle!...All'alba vincerò!vincerò! vincerò! El príncipe desconocido¡Que nadie duerma! ¡Que nadie duerma!¡También tú, oh Princesa,en tu fría habitaciónmiras las estrellasque tiemblan de amor y de esperanza...!¡Mas mi misterio está encerrado en mí!,¡Mi nombre nadie lo sabrá! No, noSobre tu boca lo diré(Puccini: Sólo cuando la luz brille)Cuando la luz brille(Puccini: ¡No, no, sobre tu boca lo diré!)¡Y mi beso fulminará el silencioque te hace mía!Voces de mujeresSu nombre nadie sabrá...¡Y nosotras, ay, deberemos, morir, morir! El príncipe desconocido¡Disípate, oh noche! ¡Ocúltense, estrellas! ¡Ocúltense, estrellas!¡Al alba venceré!¡venceré! ¡venceré!
  • 19. Ficha de conocimientos previos 1. Da una definición de lo qué es una ópera. 2. ¿Cuándo y dónde se crea la ópera? 3. ¿Qué es un aria y para qué se usa en una ópera? ¿y un recitativo? Voces femeninas (de la más aguda a la más grave) ………………………………… MEZZOSOPRANO ……………………………….. Voces masculinas (de la más aguda a la más grave) CONTRATENOR …………………………….. …………………………………. ………………………………….. 4. Completa el siguiente cuadro sobre los diferentes tipos de voces que podemos encontrar en una ópera: 5. Nombra tres óperas famosas y sus respectivos compositores. Fragmento 1 Ópera: Compositor: Época histórica: Fragmento 2 Ópera: Compositor: Época histórica: Fragmento 3 Ópera: Compositor: Época histórica: Fragmento 4 Ópera: Compositor: Época histórica: 6. Relaciona los siguientes fragmentos con la ópera a la que pertenecen y con su compositor y época histórica: “Carmen”, “La flauta mágica”, “Nabucco”, “El barbero de Sevilla”