SlideShare una empresa de Scribd logo
(Cremona, actual Italia, 1567-Venecia, 1643)
Compositor italiano. La figura que mejor
ejemplifica la transición en el ámbito de la
música entre la estética renacentista y la
nueva expresividad barroca es la del
cremonés Monteverdi. Educado en la
tradición polifónica de los Victoria, Lasso y
Palestrina, este músico supo hacer realidad la
nueva y revolucionaria concepción del arte
musical surgida de las teorías de la Camerata
Fiorentina, que, entre otras cosas, supuso el
nacimiento de la ópera.
Hijo de un médico de Cremona, se dio a conocer en fecha bastante
temprana como compositor: publicó su primera colección de motetes en
Venecia cuando sólo contaba quince años. Su maestría en el arte de tañer
la viola le valió entrar en 1592 al servicio del duque Vincenzo Gonzaga de
Mantua, a la sazón una de las cortes más prósperas de Italia.
Tras seguir a su señor en la campaña contra los turcos en Austria y
Hungría, y visitar Flandes, viajes éstos que le permitieron conocer otras
escuelas musicales ajenas a la italiana, fue nombrado maestro de capilla de
Mantua en 1601, con la función de proveer toda la música necesaria para
los actos laicos y religiosos de la corte.
Una fecha clave en su evolución fue la del año 1607, en que recibió el
encargo de componer una ópera. El reto era importante para un
compositor educado en la tradición polifónica que hasta aquel momento
había destacado en la composición de madrigales a varias voces, pues se
trataba de crear una obra según el patrón que Jacopo Peri y Giulio
Caccini; ambos músicos de la Camerata Fiorentina, habían establecido en
su Euridice, una obra en un nuevo estilo, el llamado stile rappresentativo,
caracterizado por el empleo de una sola voz que declama sobre un
somero fondo instrumental. Una pieza dramático-musical, en fin, en que
a cada personaje le correspondía una sola voz.
Esto, que hoy puede parecer pueril, en la época suponía un cambio de
mentalidad radical: el abandono de la polifonía, del entramado armónico de
distintas voces, por el cultivo de una única línea melódica, la monodia
acompañada. El resultado fue La favola d’Orfeo, composición con la que
Monteverdi no sólo superó el modelo de Peri y Caccini, sino que sentó las
bases de la ópera tal como hoy la conocemos.
El éxito fue inmediato y motivó nuevos encargos, como L’Arianna, ópera
escrita para los esponsales de Francisco de Gonzaga y Margarita de Saboya,
de la que sólo subsiste un estremecedor Lamento. La muerte en 1612 de su
protector Vincenzo Gonzaga motivó que el músico trocara Mantua por
Venecia, donde permaneció hasta su muerte. Maestro de capilla de la
catedral de San Marcos, compuso la magistral colección Madrigali guerrieri
et amorosi. Las composiciones religiosas ocupan un lugar destacado en su
quehacer durante esta larga etapa. También las óperas: en 1637, cuando el
compositor contaba ya setenta años, abrieron sus puertas en Venecia los
primeros teatros públicos de ópera y, lógicamente, se solicitaron a
Monteverdi nuevas obras.
Desde que el músico escribiera Orfeo, el espectáculo había evolucionado
considerablemente: de la riqueza vocal e instrumental de las primeras óperas se
había pasado a un tipo de obras en las que la orquesta quedaba reducida a un
pequeño conjunto de cuerdas y bajo continuo, sin coro; además, la distinción entre
recitativo y arioso se había acentuado. A pesar de estas diferencias, Monteverdi
supo adaptarse a las nuevas circunstancias con éxito: las dos óperas que han
llegado hasta nosotros, Il ritorno d’Ulisse in patriay L’incoronazione di Poppea, son dos
obras maestras del teatro lírico, de incontestable modernidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento religioso
Renacimiento religiosoRenacimiento religioso
Renacimiento religioso
musicapiramide
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
rossanna4
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
El Renacimiento y el Clasicismo francés
El Renacimiento y el Clasicismo francésEl Renacimiento y el Clasicismo francés
El Renacimiento y el Clasicismo francés
mmuntane
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Il castello medioevale
Il castello medioevaleIl castello medioevale
Il castello medioevale
ELOSONI
 
La celestina contexto histórico
La celestina contexto históricoLa celestina contexto histórico
La celestina contexto histórico
La Careta Teatre Col·lectiu
 
Gian lorenzo bernini - Plaza San Pedro
Gian lorenzo bernini - Plaza San PedroGian lorenzo bernini - Plaza San Pedro
Gian lorenzo bernini - Plaza San Pedroyolanda vidaurre
 
Teatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroTeatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroAna M Robles
 
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
encarnagonzalo
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La musica nel Barocco (Alex)
La musica nel Barocco (Alex)La musica nel Barocco (Alex)
La musica nel Barocco (Alex)
26digitali
 
La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO Javier Pérez
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barrocogusmomu
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Ignacio Sobrón García
 
Las Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENSLas Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENS
Javier Pérez
 
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de BerniniComentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Ignacio Sobrón García
 
cantar de los nibelungos
cantar de los nibelungoscantar de los nibelungos
cantar de los nibelungosMario Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Renacimiento religioso
Renacimiento religiosoRenacimiento religioso
Renacimiento religioso
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
El Renacimiento y el Clasicismo francés
El Renacimiento y el Clasicismo francésEl Renacimiento y el Clasicismo francés
El Renacimiento y el Clasicismo francés
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
Il castello medioevale
Il castello medioevaleIl castello medioevale
Il castello medioevale
 
La celestina contexto histórico
La celestina contexto históricoLa celestina contexto histórico
La celestina contexto histórico
 
Gian lorenzo bernini - Plaza San Pedro
Gian lorenzo bernini - Plaza San PedroGian lorenzo bernini - Plaza San Pedro
Gian lorenzo bernini - Plaza San Pedro
 
Teatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroTeatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De Oro
 
Antonio Vivaldi Biografia
Antonio Vivaldi BiografiaAntonio Vivaldi Biografia
Antonio Vivaldi Biografia
 
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La musica nel Barocco (Alex)
La musica nel Barocco (Alex)La musica nel Barocco (Alex)
La musica nel Barocco (Alex)
 
La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Bachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del CinquecentoBachiller El Arte Del Cinquecento
Bachiller El Arte Del Cinquecento
 
Las Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENSLas Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENS
 
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de BerniniComentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
 
cantar de los nibelungos
cantar de los nibelungoscantar de los nibelungos
cantar de los nibelungos
 

Similar a Claudio monteverdi

Orígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Orígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizioOrígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Orígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Expresiòn Mùsical Por Myriam Gualoto
Expresiòn Mùsical Por Myriam GualotoExpresiòn Mùsical Por Myriam Gualoto
Expresiòn Mùsical Por Myriam GualotoMyli Sip
 
MUSICA RENACENTISTA.pptx
MUSICA RENACENTISTA.pptxMUSICA RENACENTISTA.pptx
MUSICA RENACENTISTA.pptx
YliwZednanref
 
Grandes personajes de la música clásica
Grandes personajes de la música clásicaGrandes personajes de la música clásica
Grandes personajes de la música clásicaViviana Sanchez
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
jonyjuare41
 
Albun bibliográfico
Albun bibliográficoAlbun bibliográfico
Albun bibliográficojugador44
 
Albun bibliografico
Albun bibliograficoAlbun bibliografico
Albun bibliograficojugador44
 
Puccini Giacomo Biografia
Puccini Giacomo   BiografiaPuccini Giacomo   Biografia
Puccini Giacomo Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Compositores del Renacimiento
Compositores del RenacimientoCompositores del Renacimiento
Compositores del Renacimiento
lokas_suances
 
Compositores Del Renacimiento
Compositores Del RenacimientoCompositores Del Renacimiento
Compositores Del Renacimiento
Sara Alonso Cabrero
 

Similar a Claudio monteverdi (20)

Los Orígenes de la Ópera
Los Orígenes de la ÓperaLos Orígenes de la Ópera
Los Orígenes de la Ópera
 
óPera
óPeraóPera
óPera
 
Monteverdi
MonteverdiMonteverdi
Monteverdi
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Orígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Orígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizioOrígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Orígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Expresiòn Mùsical Por Myriam Gualoto
Expresiòn Mùsical Por Myriam GualotoExpresiòn Mùsical Por Myriam Gualoto
Expresiòn Mùsical Por Myriam Gualoto
 
MUSICA RENACENTISTA.pptx
MUSICA RENACENTISTA.pptxMUSICA RENACENTISTA.pptx
MUSICA RENACENTISTA.pptx
 
Grandes personajes de la música clásica
Grandes personajes de la música clásicaGrandes personajes de la música clásica
Grandes personajes de la música clásica
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Albun bibliográfico
Albun bibliográficoAlbun bibliográfico
Albun bibliográfico
 
Albun bibliografico
Albun bibliograficoAlbun bibliografico
Albun bibliografico
 
Vida y obra
Vida y obraVida y obra
Vida y obra
 
Puccini Giacomo Biografia
Puccini Giacomo   BiografiaPuccini Giacomo   Biografia
Puccini Giacomo Biografia
 
Compositores del Renacimiento
Compositores del RenacimientoCompositores del Renacimiento
Compositores del Renacimiento
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Compositores Del Renacimiento
Compositores Del RenacimientoCompositores Del Renacimiento
Compositores Del Renacimiento
 
La opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIXLa opera italiana - Siglo XIX
La opera italiana - Siglo XIX
 
Barrokoa
BarrokoaBarrokoa
Barrokoa
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Claudio monteverdi

  • 1. (Cremona, actual Italia, 1567-Venecia, 1643) Compositor italiano. La figura que mejor ejemplifica la transición en el ámbito de la música entre la estética renacentista y la nueva expresividad barroca es la del cremonés Monteverdi. Educado en la tradición polifónica de los Victoria, Lasso y Palestrina, este músico supo hacer realidad la nueva y revolucionaria concepción del arte musical surgida de las teorías de la Camerata Fiorentina, que, entre otras cosas, supuso el nacimiento de la ópera.
  • 2. Hijo de un médico de Cremona, se dio a conocer en fecha bastante temprana como compositor: publicó su primera colección de motetes en Venecia cuando sólo contaba quince años. Su maestría en el arte de tañer la viola le valió entrar en 1592 al servicio del duque Vincenzo Gonzaga de Mantua, a la sazón una de las cortes más prósperas de Italia. Tras seguir a su señor en la campaña contra los turcos en Austria y Hungría, y visitar Flandes, viajes éstos que le permitieron conocer otras escuelas musicales ajenas a la italiana, fue nombrado maestro de capilla de Mantua en 1601, con la función de proveer toda la música necesaria para los actos laicos y religiosos de la corte. Una fecha clave en su evolución fue la del año 1607, en que recibió el encargo de componer una ópera. El reto era importante para un compositor educado en la tradición polifónica que hasta aquel momento había destacado en la composición de madrigales a varias voces, pues se trataba de crear una obra según el patrón que Jacopo Peri y Giulio Caccini; ambos músicos de la Camerata Fiorentina, habían establecido en su Euridice, una obra en un nuevo estilo, el llamado stile rappresentativo, caracterizado por el empleo de una sola voz que declama sobre un somero fondo instrumental. Una pieza dramático-musical, en fin, en que a cada personaje le correspondía una sola voz.
  • 3. Esto, que hoy puede parecer pueril, en la época suponía un cambio de mentalidad radical: el abandono de la polifonía, del entramado armónico de distintas voces, por el cultivo de una única línea melódica, la monodia acompañada. El resultado fue La favola d’Orfeo, composición con la que Monteverdi no sólo superó el modelo de Peri y Caccini, sino que sentó las bases de la ópera tal como hoy la conocemos. El éxito fue inmediato y motivó nuevos encargos, como L’Arianna, ópera escrita para los esponsales de Francisco de Gonzaga y Margarita de Saboya, de la que sólo subsiste un estremecedor Lamento. La muerte en 1612 de su protector Vincenzo Gonzaga motivó que el músico trocara Mantua por Venecia, donde permaneció hasta su muerte. Maestro de capilla de la catedral de San Marcos, compuso la magistral colección Madrigali guerrieri et amorosi. Las composiciones religiosas ocupan un lugar destacado en su quehacer durante esta larga etapa. También las óperas: en 1637, cuando el compositor contaba ya setenta años, abrieron sus puertas en Venecia los primeros teatros públicos de ópera y, lógicamente, se solicitaron a Monteverdi nuevas obras.
  • 4. Desde que el músico escribiera Orfeo, el espectáculo había evolucionado considerablemente: de la riqueza vocal e instrumental de las primeras óperas se había pasado a un tipo de obras en las que la orquesta quedaba reducida a un pequeño conjunto de cuerdas y bajo continuo, sin coro; además, la distinción entre recitativo y arioso se había acentuado. A pesar de estas diferencias, Monteverdi supo adaptarse a las nuevas circunstancias con éxito: las dos óperas que han llegado hasta nosotros, Il ritorno d’Ulisse in patriay L’incoronazione di Poppea, son dos obras maestras del teatro lírico, de incontestable modernidad.