SlideShare una empresa de Scribd logo
Regisseur: Guillermo AsencioRegisseur: Guillermo Asencio
Seminario deSeminario de
Aproximación a laAproximación a la
Historia de la ÓperaHistoria de la Ópera
4 M Ó D U L O S4 M Ó D U L O S
Un apasionante recorrido por lo más representativoUn apasionante recorrido por lo más representativo
del género, desde su surgimiento hasta el presente.del género, desde su surgimiento hasta el presente.
DIRIGIDO ADIRIGIDO A
 Personas interesadas en el género operístico, así como en las diversasPersonas interesadas en el género operístico, así como en las diversas
manifestaciones artísticas que lo integran.manifestaciones artísticas que lo integran.
 No hay requerimientos específicos en cuanto a edad, sexo, ocupación,No hay requerimientos específicos en cuanto a edad, sexo, ocupación,
escolaridad, ni conocimientos previos del tema.escolaridad, ni conocimientos previos del tema.
ACERCA DE LA ÓPERA:ACERCA DE LA ÓPERA:
La ópera es un género multidisciplinario por excelencia, integrado por elementos deLa ópera es un género multidisciplinario por excelencia, integrado por elementos de
diversas manifestaciones como la música, el teatro, las artes plásticas, la danza y ladiversas manifestaciones como la música, el teatro, las artes plásticas, la danza y la
literatura, entre otras.literatura, entre otras.
Acercarse a la ópera es, acercase al arte en general, a la sensibilidad humana, a laAcercarse a la ópera es, acercase al arte en general, a la sensibilidad humana, a la
pasión creativa, a la reflexión estética, a la diversidad cultural y a los necesariospasión creativa, a la reflexión estética, a la diversidad cultural y a los necesarios
requerimientos técnicos y organizativos que hacen posible la magia de uno de losrequerimientos técnicos y organizativos que hacen posible la magia de uno de los
espectáculos más expresivos, conmovedores y universales que existen.espectáculos más expresivos, conmovedores y universales que existen.
OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
Contribuir a desarrollar las capacidades de apreciación y crítica de los participantes, aContribuir a desarrollar las capacidades de apreciación y crítica de los participantes, a
través de la evolución histórica del género operístico, con vistas a un mayor crecimientotravés de la evolución histórica del género operístico, con vistas a un mayor crecimiento
personal y profesional.personal y profesional.
DURANTE ESTE SEMINARIODURANTE ESTE SEMINARIO
 Aprenderás las características principales deAprenderás las características principales de importantesimportantes períodosperíodos dede lala historiahistoria
deldel
arte operístico, desde el Barroco hasta la Época Contemporánea.arte operístico, desde el Barroco hasta la Época Contemporánea.
 Conocerás conceptos básicos relacionados con la ópera, la técnica vocal, elConocerás conceptos básicos relacionados con la ópera, la técnica vocal, el procesoproceso
de montaje y producción de las obras, etc.de montaje y producción de las obras, etc.
 AmpliarásAmpliarás tustus conocimientosconocimientos sobresobre autoresautores yy títulostítulos queque siempresiempre tete hanhan gustadogustado yy
descubrirás otros que no conocías.descubrirás otros que no conocías.
 PresenciarásPresenciarás excelentesexcelentes videos,videos, subtituladossubtitulados enen español, dondeespañol, donde podráspodrás apreciarapreciar aa
grandes intérpretes del pasado y el presente.grandes intérpretes del pasado y el presente.
 Debatirás interesantes apreciaciones de todos los participantes.Debatirás interesantes apreciaciones de todos los participantes.
Compartirás con otras personas que también gustan de la ópera.Compartirás con otras personas que también gustan de la ópera.
F E C H A SF E C H A S
El período barroco y el surgimiento del género operístico.El período barroco y el surgimiento del género operístico.
2 clases2 clases
La ópera en el Clasicismo: Búsqueda del equilibrio.La ópera en el Clasicismo: Búsqueda del equilibrio.
5 clases5 clases
Nuevos recursos técnicos y expresivos durante el Romanticismo.Nuevos recursos técnicos y expresivos durante el Romanticismo.
5 clases5 clases
Perspectivas del género en la época contemporánea.Perspectivas del género en la época contemporánea.
3 clases3 clases
MÓDULO IMÓDULO I
MÓDULO IIMÓDULO II
MÓDULO IIIMÓDULO III
MÓDULO IVMÓDULO IV
Haga click para ver elHaga click para ver el
T E M A R I OT E M A R I O
P R I M E R M Ó D U L O
1.1 Introducción. Antecedentes de la ópera. La Camerata Florentina. Los temas mitológicos. Primeras
obras consideradas como óperas. La actividad musical en Mantua. Nuevos recursos. Análisis del video
de L´Orfeo, de Claudio Monteverdi.
1.2 La escuela napolitana: Ópera seria y ópera buffa. La modificación de los libretos y la reforma
estructural de la ópera. La música escénica en Gran Bretaña. Ópera y Semi-ópera. Semejanzas y
diferencias. Análisis del video de la ópera Dido y Eneas (1689) de Henry Purcell.
S E G U N D O M Ó D U L O
2.1 La ópera en Alemania y Viena: Panorama musical de la segunda mitad del siglo XVIII. La
propuesta de subordinar la música a la poesía para reforzar la expresión de los sentimientos. Nuevas
reformas en el género operístico. Análisis de Orfeo ed Euridice (1762) de Ch. W. Gluck
2.2 Innovación en la multiplicidad de caracteres y estados de ánimo de los personajes, partiendo de la
influencia de la ópera bufa napolitana. Análisis del video de Las bodas de Figaro (1786), de Wolfgang
Amadeus Mozart.
2.3 El Singspiel. El concepto de ópera popular y la simplificación de las forma musicales. Alternancia
de arias y recitativos hablados. Caracterización de los personajes según su condición social. Análisis
de La flauta mágica (1791), de W. A. Mozart.
2.4 Los ideales de libertad, igualdad y fraternidad en la Alemania de inicios del siglo XIX. La heroína de
la ópera seria tradicional, convertida ahora en una heroína altamente dramática del imperativo moral.
Análisis de la ópera Fidelio (1805), de Ludwig van Beethoven.
2.5 El Bel canto italiano. El cantante como eje del arte operístico. El auge de los maestros de canto y el
perfeccionamiento técnico-vocal. Tratamiento instrumental de la voz humana: el legato, la coloratura, la
messa di voce y el trino como ideales interpretativos. Análisis de El barbero de Sevilla (1816), de
Gioacchino Rossini.
T E R C E R M Ó D U L O
3.1 El drama musical melódico. Búsqueda de una mayor síntesis argumental en función de un mejor
desarrollo de la historia. Reducción de la cantidad de personajes e incremento del tratamiento
psicológico de los mismos. La traviata (1853), de Giuseppe Verdi.
3.2 La grand opéra y la opéra-comique: semejanzas y diferencias. El naturalismo y la ópera en Francia.
Carmen (1875), de Georges Bizet.
3.3 El drama musical sinfónico y los conceptos de “ópera de fluir continuo” y “obra de arte total”.
Conjunción del músico-libretista-diseñador. El Teatro de Beireuth y las nuevas posibilidades escénicas.
La armonía cromática, aproximación progresiva hacia la disolución de la tonalidad. Análisis de La
Walkiria , de Richard Wagner.
3.4 El Verismo. La música como expresión de la realidad descarnada de las clases sociales más
humildes. Supresión de la ornamentación vocal. Material videográfico: Cavalleria rusticana (1890), de
Pietro Mascagni.
3.5 Los ambientes exóticos. La influencia de la cultura oriental y el empleo de las escalas pentatónicas.
Nuevos intentos por lograr un flujo continuo en la acción dramática. La tradición lírica italiana a las
puertas del siglo XX. Análisis de Madama Butterfly (1904), de Giacomo Puccini.
C U A R T O M Ó D U L O
4.1 La ópera impresionista y el color tímbrico, en oposición al interés formal del Clasicismo y la
vehemencia emocional del Romanticismo. La estética simbolista como expresión de los aspectos no
evidentes de la realidad. El empleo de la escala de tonos enteros y la creación de ambientes íntimos.
Análisis de Pelléas et Mélisande (1902), de Claude Debussy.
4.2 Antecedentes del Expresionismo operístico. La continuación del camino hacia la desintegración
tonal que había iniciado Wagner. Análisis de Elektra (1909), de Richard Strauss.
4.3 El abandono de la escala de siete notas en la música dodecafónica. Texturas sonoras. Acentuación
o deformación de la realidad con el fin de expresar adecuadamente los valores que se pretenden poner
en evidencia. Proyección del video de Wozzeck (1925), de Alban Berg, ó Lady Macbeth Mtsensk de
Shostakovich
EL COORDINADOR
DEL SEMINARIO
.
GUILLERMO
ASENCIO
“Pluf el Fantasmita”. “Matar a Gudet”. “Beaumarchais: Una mirada”. “Crónica
de un Secuestro”. “Cambalache”. “Yo no fui”. “Taki Ongoy”. “Con permiso de
Chejov”. “El líquido táctil”. “Paisaje Después de los trenes”. “Un Respiro a la
Muerte”. “En Familia”. “Nuestro Fin de Semana”. “Chicos: A Crecer Sin
Tiempo”. “Teatro Invisible”. “Teatro Foro” . “Una Clase Abierta”. “La Espera
Trágica”. “El Chico que no Creía”. “El Círculo”. “Un Acto de Justicia”. “El
Principito”. “El Tango en Shakespeare”. “Vida Sexual de Robinson Crusoe”.
“El tren del futuro que recorre la Historia”. “Un sueño, un sueño”. “Las de
Barranco”. “Presentación del Libro Naufragios de María Lidya Torti”. “El
Tango en Shakespeare II”. “I Encuentro de los Artistas Cañuelenses”. “La
Tercera Palabra”. “Nada a Pehuajó”. “Una Libra de Carne”. “El Enfermo
Imaginario”. “Un tranvía llamado Deseo”. “Homenaje a Tita Merello”. “Con
permiso de Shakespeare”. “El Conventillo de la paloma”. “Las Boludas”.
“María Rojí en red”. “La gaviota”. “La última carta de Goya”. “Ricardo III”.
“Sísifo Jazz”. “Tragedia X 2: Edipo y Electra”. “Noches de luna y misterio”. “El
milagro de encontrar un buen albañil”.Largometraje: “Crónica de una causa
Pendiente”. “No es Fácil (La Ilusión No ha muerto)”. “Cristianomaquia”.
“Discepolín y yo” “La ópera de tres centavos”. “The Fairy Queen”. Dúo Assur-
Arsace: “Semiramide”. Trío Final: “Fausto”. Creador de Club Jueves ópera .
Racconto Bodas de Fígaro. Racconto Don Giovanni. Versión Libre de “El Canto
del Cisne” de Anton Chejov. Racconto de Traviata. Racconto de Rigoletto.
Madama Butterfly : "Un bel di vedremo" Madama Butterfly: "Tu, tu piccolo
Iddio" La Boheme: "Che gelida manina"; "Si, mi chiamano Mimí"; "O soave
fancciulla"; "Vals de Musetta"; "Donde lieta usci"; "Addio dolce svegliare";
"Oh Mimí tu piú non torni"; "Vecchia zimarra“. L’Amico Fritz. Flauta Mágica.
Norma. El Hijo Pródigo. Cantata Latinoamericana “El espejo soñado”.. “Las
guerras Picrocholinas”. “Oidipou”
Contacto del Seminario
• Lic. Sara Melul
INFORMES E INSCRIPCIONESINFORMES E INSCRIPCIONES
smelul@gmail.comsmelul@gmail.com
______________________________________________________________________________
Te: 2002-7228Te: 2002-7228 156-452-8229156-452-8229

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opera Romanticismo
Opera RomanticismoOpera Romanticismo
Opera Romanticismo
guest2a17e5d
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICAL
Juan Moreno
 
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 bel romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
lagabysita09
 
Musicos del Clasicismo
Musicos del ClasicismoMusicos del Clasicismo
Musicos del Clasicismo
Víctor Barbero
 
03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco
Francisco Parralejo Masa
 
Claudio monteverdi
Claudio monteverdiClaudio monteverdi
Claudio monteverdi
VasthyProduccionesmusicales
 
Clasicismo instrumental
Clasicismo instrumentalClasicismo instrumental
Clasicismo instrumentallnoarbe
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
jairocardo
 
Romanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela OñaRomanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela Oñagabbynijitash23
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismomusicgoretti
 
Opera del Barroco
Opera del BarrocoOpera del Barroco
Opera del Barroco
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
Gemma Camarero
 
MUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLETMUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLET
Juan Moreno
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barrocomarluc1
 

La actualidad más candente (20)

La Opera Alemana Siglo XIX
La Opera Alemana Siglo XIXLa Opera Alemana Siglo XIX
La Opera Alemana Siglo XIX
 
Ud5 Romanticismo
Ud5 RomanticismoUd5 Romanticismo
Ud5 Romanticismo
 
Opera Romanticismo
Opera RomanticismoOpera Romanticismo
Opera Romanticismo
 
IMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICALIMPRESIONISMO MUSICAL
IMPRESIONISMO MUSICAL
 
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 bel romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
 
Musicos del Clasicismo
Musicos del ClasicismoMusicos del Clasicismo
Musicos del Clasicismo
 
03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco
 
Claudio monteverdi
Claudio monteverdiClaudio monteverdi
Claudio monteverdi
 
Clasicismo instrumental
Clasicismo instrumentalClasicismo instrumental
Clasicismo instrumental
 
La Opera Rusa del siglo XIX
La Opera Rusa del siglo XIXLa Opera Rusa del siglo XIX
La Opera Rusa del siglo XIX
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Romanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela OñaRomanticismo Musical Gabriela Oña
Romanticismo Musical Gabriela Oña
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismo
 
Opera del Barroco
Opera del BarrocoOpera del Barroco
Opera del Barroco
 
La ópera barroca
La ópera barrocaLa ópera barroca
La ópera barroca
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
 
MUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLETMUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLET
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Destacado

Salas de Ópera - Opera Theaters
Salas de Ópera - Opera TheatersSalas de Ópera - Opera Theaters
Salas de Ópera - Opera TheatersAlex Macias
 
Pringles morgan and matt
Pringles  morgan and mattPringles  morgan and matt
Pringles morgan and mattmorgan
 
Una orquesta de ópera
Una orquesta de óperaUna orquesta de ópera
Una orquesta de ópera
Copperline
 
Teatros de Opera destacados por Juan Carlos Guilló
Teatros de Opera destacados por Juan Carlos Guilló Teatros de Opera destacados por Juan Carlos Guilló
Teatros de Opera destacados por Juan Carlos Guilló
Moisés Fabra
 
Aprenem Òpera
Aprenem ÒperaAprenem Òpera
Aprenem Òpera
gsolbertran
 
Afición a la Ópera
Afición a la ÓperaAfición a la Ópera
Afición a la Ópera
Jorge Molina
 
Teatros de Ópera destacados por Daniel Sánchez
Teatros de Ópera  destacados por Daniel SánchezTeatros de Ópera  destacados por Daniel Sánchez
Teatros de Ópera destacados por Daniel Sánchez
Moisés Fabra
 
The Royal Opera House REEN DIRECTO DESDE “THE ROYAL ÓPERA HOUSE” DE LONDRES
The Royal Opera House REEN DIRECTO DESDE “THE ROYAL ÓPERA HOUSE” DE LONDRESThe Royal Opera House REEN DIRECTO DESDE “THE ROYAL ÓPERA HOUSE” DE LONDRES
The Royal Opera House REEN DIRECTO DESDE “THE ROYAL ÓPERA HOUSE” DE LONDRES
TurismoCalp
 
Navegador opera
Navegador operaNavegador opera
Navegador opera
chavitasa
 
Introduccion a la ópera
Introduccion a la óperaIntroduccion a la ópera
Introduccion a la ópera
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Produce una opera: Diseños de vestuario
Produce una opera: Diseños de vestuarioProduce una opera: Diseños de vestuario
Produce una opera: Diseños de vestuario
Isaac Villa Bernáldez
 
Presentacion sobre la opera
Presentacion sobre la operaPresentacion sobre la opera
Presentacion sobre la opera
Graciela Molina
 
Opera Houses (Part II)
Opera Houses (Part II)Opera Houses (Part II)
Opera Houses (Part II)
Victoria A
 
Estrategias para la Gestión del Conocimiento
Estrategias para la Gestión del ConocimientoEstrategias para la Gestión del Conocimiento
Estrategias para la Gestión del Conocimiento
Sorey García
 
Musical theatre powerpoint
Musical theatre powerpointMusical theatre powerpoint
Musical theatre powerpointJeremy James
 
Opera en la sala de espera
Opera en la sala de esperaOpera en la sala de espera
Opera en la sala de espera
mjalvarezp
 
MUSICALES DE BROADWAY, PELICULAS MUSICALES Y MAS
MUSICALES DE BROADWAY, PELICULAS MUSICALES Y MASMUSICALES DE BROADWAY, PELICULAS MUSICALES Y MAS
MUSICALES DE BROADWAY, PELICULAS MUSICALES Y MAS
Mónica Lagos
 

Destacado (20)

Salas de Ópera - Opera Theaters
Salas de Ópera - Opera TheatersSalas de Ópera - Opera Theaters
Salas de Ópera - Opera Theaters
 
Pringles morgan and matt
Pringles  morgan and mattPringles  morgan and matt
Pringles morgan and matt
 
Una orquesta de ópera
Una orquesta de óperaUna orquesta de ópera
Una orquesta de ópera
 
1010f11 9-12
1010f11 9-121010f11 9-12
1010f11 9-12
 
Teatros de Opera destacados por Juan Carlos Guilló
Teatros de Opera destacados por Juan Carlos Guilló Teatros de Opera destacados por Juan Carlos Guilló
Teatros de Opera destacados por Juan Carlos Guilló
 
Aprenem Òpera
Aprenem ÒperaAprenem Òpera
Aprenem Òpera
 
1010 f11 10-14
1010 f11 10-141010 f11 10-14
1010 f11 10-14
 
Afición a la Ópera
Afición a la ÓperaAfición a la Ópera
Afición a la Ópera
 
Teatros de Ópera destacados por Daniel Sánchez
Teatros de Ópera  destacados por Daniel SánchezTeatros de Ópera  destacados por Daniel Sánchez
Teatros de Ópera destacados por Daniel Sánchez
 
The Royal Opera House REEN DIRECTO DESDE “THE ROYAL ÓPERA HOUSE” DE LONDRES
The Royal Opera House REEN DIRECTO DESDE “THE ROYAL ÓPERA HOUSE” DE LONDRESThe Royal Opera House REEN DIRECTO DESDE “THE ROYAL ÓPERA HOUSE” DE LONDRES
The Royal Opera House REEN DIRECTO DESDE “THE ROYAL ÓPERA HOUSE” DE LONDRES
 
Navegador opera
Navegador operaNavegador opera
Navegador opera
 
Introduccion a la ópera
Introduccion a la óperaIntroduccion a la ópera
Introduccion a la ópera
 
Produce una opera: Diseños de vestuario
Produce una opera: Diseños de vestuarioProduce una opera: Diseños de vestuario
Produce una opera: Diseños de vestuario
 
Presentacion sobre la opera
Presentacion sobre la operaPresentacion sobre la opera
Presentacion sobre la opera
 
Opera Houses (Part II)
Opera Houses (Part II)Opera Houses (Part II)
Opera Houses (Part II)
 
La óPera
La óPeraLa óPera
La óPera
 
Estrategias para la Gestión del Conocimiento
Estrategias para la Gestión del ConocimientoEstrategias para la Gestión del Conocimiento
Estrategias para la Gestión del Conocimiento
 
Musical theatre powerpoint
Musical theatre powerpointMusical theatre powerpoint
Musical theatre powerpoint
 
Opera en la sala de espera
Opera en la sala de esperaOpera en la sala de espera
Opera en la sala de espera
 
MUSICALES DE BROADWAY, PELICULAS MUSICALES Y MAS
MUSICALES DE BROADWAY, PELICULAS MUSICALES Y MASMUSICALES DE BROADWAY, PELICULAS MUSICALES Y MAS
MUSICALES DE BROADWAY, PELICULAS MUSICALES Y MAS
 

Similar a Seminario de ópera final

Opera (1)
Opera (1)Opera (1)
La música en el teatro
La música en el teatroLa música en el teatro
La música en el teatro
leobandola
 
4º eso romanticismo
4º eso romanticismo4º eso romanticismo
4º eso romanticismoEduardo Gomez
 
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debateLa Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismoadilazh1
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismogueste9143f
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
óPera 9no a
óPera 9no aóPera 9no a
óPera 9no a
andrea243
 
La ópera desde el barroco al clasicismo
La ópera desde el barroco al clasicismoLa ópera desde el barroco al clasicismo
La ópera desde el barroco al clasicismoCarmen Martinez
 
3º eso la música en el barroco
3º eso la música en el barroco3º eso la música en el barroco
3º eso la música en el barroco
robertoiglesias
 
ROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICALROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICAL
Eva Tudela Calvo
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
Jose Vicente Saporta Capella
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
msoledadblanco
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
diefer1
 
Guia anual 2012_es (1)
Guia anual 2012_es (1)Guia anual 2012_es (1)
Guia anual 2012_es (1)Alicia Ipiña
 
Shakespeare enamorado
Shakespeare enamoradoShakespeare enamorado
Shakespeare enamorado
Elena Vázquez Martínez
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musicalMaría Bordes
 
Historia de la música- Neoclasicismo
Historia de la música- NeoclasicismoHistoria de la música- Neoclasicismo
Historia de la música- NeoclasicismoMelani GuePe
 

Similar a Seminario de ópera final (20)

Opera (1)
Opera (1)Opera (1)
Opera (1)
 
La música en el teatro
La música en el teatroLa música en el teatro
La música en el teatro
 
4º eso romanticismo
4º eso romanticismo4º eso romanticismo
4º eso romanticismo
 
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debateLa Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismo
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
óPera 9no a
óPera 9no aóPera 9no a
óPera 9no a
 
La ópera desde el barroco al clasicismo
La ópera desde el barroco al clasicismoLa ópera desde el barroco al clasicismo
La ópera desde el barroco al clasicismo
 
3º eso la música en el barroco
3º eso la música en el barroco3º eso la música en el barroco
3º eso la música en el barroco
 
El barroco musical
El barroco musicalEl barroco musical
El barroco musical
 
Elbarroco musical
Elbarroco musicalElbarroco musical
Elbarroco musical
 
ROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICALROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICAL
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
 
Guia anual 2012_es (1)
Guia anual 2012_es (1)Guia anual 2012_es (1)
Guia anual 2012_es (1)
 
Shakespeare enamorado
Shakespeare enamoradoShakespeare enamorado
Shakespeare enamorado
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Historia de la música- Neoclasicismo
Historia de la música- NeoclasicismoHistoria de la música- Neoclasicismo
Historia de la música- Neoclasicismo
 

Último

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

Seminario de ópera final

  • 1. Regisseur: Guillermo AsencioRegisseur: Guillermo Asencio Seminario deSeminario de Aproximación a laAproximación a la Historia de la ÓperaHistoria de la Ópera
  • 2. 4 M Ó D U L O S4 M Ó D U L O S Un apasionante recorrido por lo más representativoUn apasionante recorrido por lo más representativo del género, desde su surgimiento hasta el presente.del género, desde su surgimiento hasta el presente.
  • 3. DIRIGIDO ADIRIGIDO A  Personas interesadas en el género operístico, así como en las diversasPersonas interesadas en el género operístico, así como en las diversas manifestaciones artísticas que lo integran.manifestaciones artísticas que lo integran.  No hay requerimientos específicos en cuanto a edad, sexo, ocupación,No hay requerimientos específicos en cuanto a edad, sexo, ocupación, escolaridad, ni conocimientos previos del tema.escolaridad, ni conocimientos previos del tema.
  • 4. ACERCA DE LA ÓPERA:ACERCA DE LA ÓPERA: La ópera es un género multidisciplinario por excelencia, integrado por elementos deLa ópera es un género multidisciplinario por excelencia, integrado por elementos de diversas manifestaciones como la música, el teatro, las artes plásticas, la danza y ladiversas manifestaciones como la música, el teatro, las artes plásticas, la danza y la literatura, entre otras.literatura, entre otras. Acercarse a la ópera es, acercase al arte en general, a la sensibilidad humana, a laAcercarse a la ópera es, acercase al arte en general, a la sensibilidad humana, a la pasión creativa, a la reflexión estética, a la diversidad cultural y a los necesariospasión creativa, a la reflexión estética, a la diversidad cultural y a los necesarios requerimientos técnicos y organizativos que hacen posible la magia de uno de losrequerimientos técnicos y organizativos que hacen posible la magia de uno de los espectáculos más expresivos, conmovedores y universales que existen.espectáculos más expresivos, conmovedores y universales que existen.
  • 5. OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL Contribuir a desarrollar las capacidades de apreciación y crítica de los participantes, aContribuir a desarrollar las capacidades de apreciación y crítica de los participantes, a través de la evolución histórica del género operístico, con vistas a un mayor crecimientotravés de la evolución histórica del género operístico, con vistas a un mayor crecimiento personal y profesional.personal y profesional.
  • 6. DURANTE ESTE SEMINARIODURANTE ESTE SEMINARIO  Aprenderás las características principales deAprenderás las características principales de importantesimportantes períodosperíodos dede lala historiahistoria deldel arte operístico, desde el Barroco hasta la Época Contemporánea.arte operístico, desde el Barroco hasta la Época Contemporánea.  Conocerás conceptos básicos relacionados con la ópera, la técnica vocal, elConocerás conceptos básicos relacionados con la ópera, la técnica vocal, el procesoproceso de montaje y producción de las obras, etc.de montaje y producción de las obras, etc.  AmpliarásAmpliarás tustus conocimientosconocimientos sobresobre autoresautores yy títulostítulos queque siempresiempre tete hanhan gustadogustado yy descubrirás otros que no conocías.descubrirás otros que no conocías.  PresenciarásPresenciarás excelentesexcelentes videos,videos, subtituladossubtitulados enen español, dondeespañol, donde podráspodrás apreciarapreciar aa grandes intérpretes del pasado y el presente.grandes intérpretes del pasado y el presente.  Debatirás interesantes apreciaciones de todos los participantes.Debatirás interesantes apreciaciones de todos los participantes. Compartirás con otras personas que también gustan de la ópera.Compartirás con otras personas que también gustan de la ópera.
  • 7. F E C H A SF E C H A S El período barroco y el surgimiento del género operístico.El período barroco y el surgimiento del género operístico. 2 clases2 clases La ópera en el Clasicismo: Búsqueda del equilibrio.La ópera en el Clasicismo: Búsqueda del equilibrio. 5 clases5 clases Nuevos recursos técnicos y expresivos durante el Romanticismo.Nuevos recursos técnicos y expresivos durante el Romanticismo. 5 clases5 clases Perspectivas del género en la época contemporánea.Perspectivas del género en la época contemporánea. 3 clases3 clases MÓDULO IMÓDULO I MÓDULO IIMÓDULO II MÓDULO IIIMÓDULO III MÓDULO IVMÓDULO IV
  • 8. Haga click para ver elHaga click para ver el T E M A R I OT E M A R I O
  • 9. P R I M E R M Ó D U L O 1.1 Introducción. Antecedentes de la ópera. La Camerata Florentina. Los temas mitológicos. Primeras obras consideradas como óperas. La actividad musical en Mantua. Nuevos recursos. Análisis del video de L´Orfeo, de Claudio Monteverdi. 1.2 La escuela napolitana: Ópera seria y ópera buffa. La modificación de los libretos y la reforma estructural de la ópera. La música escénica en Gran Bretaña. Ópera y Semi-ópera. Semejanzas y diferencias. Análisis del video de la ópera Dido y Eneas (1689) de Henry Purcell.
  • 10. S E G U N D O M Ó D U L O 2.1 La ópera en Alemania y Viena: Panorama musical de la segunda mitad del siglo XVIII. La propuesta de subordinar la música a la poesía para reforzar la expresión de los sentimientos. Nuevas reformas en el género operístico. Análisis de Orfeo ed Euridice (1762) de Ch. W. Gluck 2.2 Innovación en la multiplicidad de caracteres y estados de ánimo de los personajes, partiendo de la influencia de la ópera bufa napolitana. Análisis del video de Las bodas de Figaro (1786), de Wolfgang Amadeus Mozart. 2.3 El Singspiel. El concepto de ópera popular y la simplificación de las forma musicales. Alternancia de arias y recitativos hablados. Caracterización de los personajes según su condición social. Análisis de La flauta mágica (1791), de W. A. Mozart. 2.4 Los ideales de libertad, igualdad y fraternidad en la Alemania de inicios del siglo XIX. La heroína de la ópera seria tradicional, convertida ahora en una heroína altamente dramática del imperativo moral. Análisis de la ópera Fidelio (1805), de Ludwig van Beethoven. 2.5 El Bel canto italiano. El cantante como eje del arte operístico. El auge de los maestros de canto y el perfeccionamiento técnico-vocal. Tratamiento instrumental de la voz humana: el legato, la coloratura, la messa di voce y el trino como ideales interpretativos. Análisis de El barbero de Sevilla (1816), de Gioacchino Rossini.
  • 11. T E R C E R M Ó D U L O 3.1 El drama musical melódico. Búsqueda de una mayor síntesis argumental en función de un mejor desarrollo de la historia. Reducción de la cantidad de personajes e incremento del tratamiento psicológico de los mismos. La traviata (1853), de Giuseppe Verdi. 3.2 La grand opéra y la opéra-comique: semejanzas y diferencias. El naturalismo y la ópera en Francia. Carmen (1875), de Georges Bizet. 3.3 El drama musical sinfónico y los conceptos de “ópera de fluir continuo” y “obra de arte total”. Conjunción del músico-libretista-diseñador. El Teatro de Beireuth y las nuevas posibilidades escénicas. La armonía cromática, aproximación progresiva hacia la disolución de la tonalidad. Análisis de La Walkiria , de Richard Wagner. 3.4 El Verismo. La música como expresión de la realidad descarnada de las clases sociales más humildes. Supresión de la ornamentación vocal. Material videográfico: Cavalleria rusticana (1890), de Pietro Mascagni. 3.5 Los ambientes exóticos. La influencia de la cultura oriental y el empleo de las escalas pentatónicas. Nuevos intentos por lograr un flujo continuo en la acción dramática. La tradición lírica italiana a las puertas del siglo XX. Análisis de Madama Butterfly (1904), de Giacomo Puccini.
  • 12. C U A R T O M Ó D U L O 4.1 La ópera impresionista y el color tímbrico, en oposición al interés formal del Clasicismo y la vehemencia emocional del Romanticismo. La estética simbolista como expresión de los aspectos no evidentes de la realidad. El empleo de la escala de tonos enteros y la creación de ambientes íntimos. Análisis de Pelléas et Mélisande (1902), de Claude Debussy. 4.2 Antecedentes del Expresionismo operístico. La continuación del camino hacia la desintegración tonal que había iniciado Wagner. Análisis de Elektra (1909), de Richard Strauss. 4.3 El abandono de la escala de siete notas en la música dodecafónica. Texturas sonoras. Acentuación o deformación de la realidad con el fin de expresar adecuadamente los valores que se pretenden poner en evidencia. Proyección del video de Wozzeck (1925), de Alban Berg, ó Lady Macbeth Mtsensk de Shostakovich
  • 14. “Pluf el Fantasmita”. “Matar a Gudet”. “Beaumarchais: Una mirada”. “Crónica de un Secuestro”. “Cambalache”. “Yo no fui”. “Taki Ongoy”. “Con permiso de Chejov”. “El líquido táctil”. “Paisaje Después de los trenes”. “Un Respiro a la Muerte”. “En Familia”. “Nuestro Fin de Semana”. “Chicos: A Crecer Sin Tiempo”. “Teatro Invisible”. “Teatro Foro” . “Una Clase Abierta”. “La Espera Trágica”. “El Chico que no Creía”. “El Círculo”. “Un Acto de Justicia”. “El Principito”. “El Tango en Shakespeare”. “Vida Sexual de Robinson Crusoe”. “El tren del futuro que recorre la Historia”. “Un sueño, un sueño”. “Las de Barranco”. “Presentación del Libro Naufragios de María Lidya Torti”. “El Tango en Shakespeare II”. “I Encuentro de los Artistas Cañuelenses”. “La Tercera Palabra”. “Nada a Pehuajó”. “Una Libra de Carne”. “El Enfermo Imaginario”. “Un tranvía llamado Deseo”. “Homenaje a Tita Merello”. “Con permiso de Shakespeare”. “El Conventillo de la paloma”. “Las Boludas”. “María Rojí en red”. “La gaviota”. “La última carta de Goya”. “Ricardo III”. “Sísifo Jazz”. “Tragedia X 2: Edipo y Electra”. “Noches de luna y misterio”. “El milagro de encontrar un buen albañil”.Largometraje: “Crónica de una causa Pendiente”. “No es Fácil (La Ilusión No ha muerto)”. “Cristianomaquia”. “Discepolín y yo” “La ópera de tres centavos”. “The Fairy Queen”. Dúo Assur- Arsace: “Semiramide”. Trío Final: “Fausto”. Creador de Club Jueves ópera . Racconto Bodas de Fígaro. Racconto Don Giovanni. Versión Libre de “El Canto del Cisne” de Anton Chejov. Racconto de Traviata. Racconto de Rigoletto. Madama Butterfly : "Un bel di vedremo" Madama Butterfly: "Tu, tu piccolo Iddio" La Boheme: "Che gelida manina"; "Si, mi chiamano Mimí"; "O soave fancciulla"; "Vals de Musetta"; "Donde lieta usci"; "Addio dolce svegliare"; "Oh Mimí tu piú non torni"; "Vecchia zimarra“. L’Amico Fritz. Flauta Mágica. Norma. El Hijo Pródigo. Cantata Latinoamericana “El espejo soñado”.. “Las guerras Picrocholinas”. “Oidipou”
  • 15. Contacto del Seminario • Lic. Sara Melul INFORMES E INSCRIPCIONESINFORMES E INSCRIPCIONES smelul@gmail.comsmelul@gmail.com ______________________________________________________________________________ Te: 2002-7228Te: 2002-7228 156-452-8229156-452-8229

Notas del editor

  1. Obra de Imán Maleki, pintor nacido en 1976 en Teherán (fragmento).
  2. Obra de Imán Maleki, pintor nacido en 1976 en Teherán (fragmento).
  3. Fondo: El tañedor de Laúd (1595). Michelangelo Merisi da Caravaggio.
  4. Fondo: Lección de música. Jean-Honoré Fragonard. Museo del Louvre, París.
  5. Fondo: Músicos judíos Mogador (1847), de Eugene Delacroix – Museo del Louvre, París
  6. Fondo: Los tres músicos (1921). Pablo Picasso.
  7. Obra de Imán Maleki, pintor nacido en 1976 en Teherán (fragmento).