SlideShare una empresa de Scribd logo
El espíritu romántico
Primera mitad de siglo Romanticismo
Siglo XIX
Segunda mitad de siglo
 Posromanticismo
 Realismo-Naturalismo
El espíritu romántico
El punto de partida para el Romanticismo se
puede establecer con la aparición en Alemania de
un movimiento artístico denominado “Sturm und
Drang” (tormenta e ímpetu), alrededor de 1770.
Dicho movimiento reaccionó contra todo tipo de
convencionalismos en materia de arte. Sus lemas
fueron: naturaleza, genio y originalidad.
Sus integrantes fueron un grupo de jóvenes que
tiempo después cambiarían la historia de la
literatura: Herder, Goethe y Schiller.
El espíritu romántico
Romanticismo
Ruptura con el Neoclasicismo (cárcel)
Nueva visión del mundo
Nuevas formas de expresión
El espíritu romántico
Subjetivismo:
El YO es el centro y el mundo se verá desde un punto de
vista personal. Reflejo del mundo interior del artista.
Individualismo y subjetivismo sirven para tomar conciencia
del yo, reafirman sus emociones y sentimientos frente al
otro y al mundo
El espíritu romántico
Anhelo de libertad y rebeldía:
El hombre lucha por romper todas las ataduras sociales,
morales y artísticas.
Los autores románticos rechazaron cualquier tipo de
norma que limitase su libertad para expresar sus
sentimientos
Los héroes románticos son con frecuencia prototipos de
rebeldía (Don Juan, Don Álvaro)
El espíritu romántico
Angustia vital:
Imperfección del mundo insatisfacción.
El idealismo extremo y exagerado que buscaba en todo el
Romanticismo encontraba con frecuencia un violento
choque con la realidad miserable y materialista, lo que
causaba con frecuencia que el romántico acabara con su
propia vida mediante el suicidio. La mayoría de los
románticos murieron jóvenes.
El espíritu romántico
Nacionalismo y resurgimiento de lo popular:
El Romanticismo tiene una cierta obsesión por buscar las
raíces de cada pueblo y valora la cultura propia como algo
positivo. catalán, gallego, euskera
La búsqueda de esas raíces supone el resurgimiento de la
cultura medieval. El Romancero y las leyendas épicas son
fuente de inspiración para la poesía y el teatro.
El espíritu romántico
Irracionalismo
Los románticos rechazan la razón y todo lo racional.
Sus temas preferidos están relacionados con lo
sobrenatural, la magia y el misterio.
Oposición generalizada al espíritu racional del
Neoclasicismo.
La prosa romántica
NOVELA HISTÓRICA
Rechazo de la realidad contemporánea.
Relatos verosímiles, sin ser rigurosos históricamente.
El pasado se ve con nostalgia.
Walter Scott es el padre de este subgénero narrativo
con su novela Ivanhoe.
Víctor Hugo – Los miserables
Alexander Pushkin – La hija del capitán
José de Espronceda - Sancho Saldaña
Mariano José de Larra – El doncel de don Enrique el
Doliente
La prosa romántica
NOVELA GÓTICA
Nace en Inglaterra a finales del s. XVIII para explorar,
mediante el terror, la parte irracional del ser humano.
Ambiente romántico: ruinas, cementerios, castillos,
fantasmas, elementos sobrenaturales…
Horace Walpole – El castillo de Otranto
Julio Verne – El castillo de los Cárpatos
Edgar Allan Poe
Mary Shelley - Frankestein
Gustavo Adolfo Bécquer - Leyendas
La prosa romántica
Leyendas
Presencia de elementos sobrenaturales (leyendas
populares tradicionales - realidad y fantasía).
Veintiocho relatos ambientados en la Edad Media o
en un pasado inmediato al escritor, en escenarios
típicamente románticos (parajes nocturnos y solitarios,
abadías…) protagonizados por caballeros, artistas o
mujeres bellas, cuyas vidas están marcadas por la
presencia de lo sobrenatural.
Temas: el amor absoluto y desengañado, la religión o
la perfección artística.
La prosa romántica
La novela histórica
Enrique Gil y Carrasco – El Señor de Bembibre
Siglo XIV (etapa de declive de la orden templaria. Relata
los amores imposibles entre doña Beatriz, mujer que
encarna el ideal romántico, y don Álvaro, caballero
virtuoso.
José de Espronceda – Sancho Saldaña o El castellano
de Cuéllar (amores imposibles en la España de la
Reconquista).
Mariano José de Larra – El doncel de don Enrique el
Doliente
Periodismo y costumbrismo
La prosa
Durante el Romanticismo hay un gran deseo de ficción literaria, de
novela, en contacto con las aventuras y el misterio, sin embargo,
la producción española es escasa, limitándose en ocasiones a
traducir novelas extranjeras.
Fueron más de mil traducciones las que circularon en España,
pertenecientes a escritores como Alejandro Dumas, Walter
Scott, Victor Hugo, etc., del género histórico, sentimental,
galante...
La prosa española se limita básicamente en la novela, la prosa
científica o erudita, el periodismo y el cultivo intenso del
costumbrismo.
Periodismo y costumbrismo
La prosa
Durante los años 1820 y 1870, se desarrolla en España la
literatura costumbrista, que se manifiesta en el
llamado cuadro de costumbres, un artículo en prosa
de poca extensión. Estos cuadros de costumbres
prescinden de todo argumento o lo reducen a un
esbozo, describiendo el modo de vida de la época,
una costumbre popular o un estereotipo de persona.
En muchos casos contienen un alto contenido satírico.
Periodismo y costumbrismo
Serafín Estébanez Calderón (El Solitario)
Escenas andaluzas (estampas de una Andalucía alegre
y pintoresca)
Ramón Mesonero Romanos (El Curioso Parlante)
Escenas matritenses: sobrepasa los límites de la
estampa descriptiva para convertirse en un moralista
que nos solo pinta las costumbres de Madrid, sino que
intenta que se corrijan algunas de ellas.
Periodismo y costumbrismo
Mariano José de Larra
Larra escribió más de doscientos artículos, bajo la firma
de diversos pseudónimos: Andrés Niporesas, El
pobrecito hablador y sobre todo, Fígaro.
Sus trabajos pueden dividirse en tres grupos:
Artículos de costumbres: critica vicios de la sociedad.
Vuelva usted mañana, El castellano viejo.
Artículos literarios: defiende la libertad creadora del
Romanticismo. El ministerial.
Artículos políticos: crítica política en contra de los
conservadores. Literatura.
Periodismo y costumbrismo
Mariano José de Larra
¿Por qué se caracterizan los artículos de Larra?
• Tema: Aspectos de la vida diaria. Vuelva usted mañana
(lentitud de la administración), Corridas de toros, Casarse
pronto y mal (matrimonios a destiempo) y El castellano
grosero (contra la grosería y mala educación).
• Personajes: realistas y de todos los estratos sociales.
• Estilo: sencillo, asequible a todo tipo de lectores. Uso de la
ironía.
• Estructura: Introducción, desarrollo y conclusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españoldolors
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
coraabain
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
edgrala
 
Poesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de EsproncedaPoesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de EsproncedaSoniaLP
 
Juan Valera
Juan Valera Juan Valera
Juan Valera
3diver
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
ivanchuelo79
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Andrea Rojas Rioja
 
Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa románticaNaiaraSG
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
asass sasasas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
icoronado
 
Larra
LarraLarra
Larra
fgmezlpez
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
patriimatabuena
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismositlldre
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
Ana Hdez Valls
 

La actualidad más candente (20)

El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Poesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de EsproncedaPoesia romántica y José de Espronceda
Poesia romántica y José de Espronceda
 
Juan Valera
Juan Valera Juan Valera
Juan Valera
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa romántica
 
Gustavo adolfo bécquer margarita
Gustavo adolfo bécquer   margaritaGustavo adolfo bécquer   margarita
Gustavo adolfo bécquer margarita
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Romanticismo. la lírica.
Romanticismo. la lírica.Romanticismo. la lírica.
Romanticismo. la lírica.
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Larra
LarraLarra
Larra
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Juan Valera
Juan ValeraJuan Valera
Juan Valera
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
 

Destacado

La prosa romántica (Pechakucha)
La prosa romántica (Pechakucha)La prosa romántica (Pechakucha)
La prosa romántica (Pechakucha)
martiita58
 
Tema 1 la prosa romántica
Tema 1 la prosa románticaTema 1 la prosa romántica
Tema 1 la prosa románticapilarglez
 
La narrativa realista
La narrativa realista La narrativa realista
La narrativa realista nereanemacage
 
el romanticismo
el romanticismo el romanticismo
el romanticismo
jcgarlop
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
Luis Vidal
 
Leopoldo Alas (Clarín)
Leopoldo Alas (Clarín)Leopoldo Alas (Clarín)
Leopoldo Alas (Clarín)chimo2010
 
Leopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas ClarínLeopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas Clarín
Claumd96
 
La literatura romántica
La literatura románticaLa literatura romántica
La literatura romántica
lclcarmen
 

Destacado (9)

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
La prosa romántica (Pechakucha)
La prosa romántica (Pechakucha)La prosa romántica (Pechakucha)
La prosa romántica (Pechakucha)
 
Tema 1 la prosa romántica
Tema 1 la prosa románticaTema 1 la prosa romántica
Tema 1 la prosa romántica
 
La narrativa realista
La narrativa realista La narrativa realista
La narrativa realista
 
el romanticismo
el romanticismo el romanticismo
el romanticismo
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Leopoldo Alas (Clarín)
Leopoldo Alas (Clarín)Leopoldo Alas (Clarín)
Leopoldo Alas (Clarín)
 
Leopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas ClarínLeopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas Clarín
 
La literatura romántica
La literatura románticaLa literatura romántica
La literatura romántica
 

Similar a La prosa romántica

Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
alexco1976
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismoguest12e290
 
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Héctor Arrizaga
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
mcruz
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Lolicanadilla
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º
rafernandezgon
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Alfredo Márquez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
javilasan
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
HELMANTICA
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
Español al Día
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Alonso Cano
 
El Romanticismo en la literatura.
El Romanticismo en la literatura.El Romanticismo en la literatura.
El Romanticismo en la literatura.IreneMorenoCuesta
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4juanacua
 
romanticismo
romanticismo romanticismo
romanticismo
Miroslava Roa
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012HELMANTICA
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xixrodrigoarabe
 

Similar a La prosa romántica (20)

Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIX
 
2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º2. romanticismo. 4º
2. romanticismo. 4º
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El Romanticismo en la literatura.
El Romanticismo en la literatura.El Romanticismo en la literatura.
El Romanticismo en la literatura.
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
 
romanticismo
romanticismo romanticismo
romanticismo
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
 

Más de Lolicanadilla

Boletín Hermano Francisco. Fraternidad de Alcázar de San Juan. Mayo 2024.pdf
Boletín Hermano Francisco. Fraternidad de Alcázar de San Juan. Mayo 2024.pdfBoletín Hermano Francisco. Fraternidad de Alcázar de San Juan. Mayo 2024.pdf
Boletín Hermano Francisco. Fraternidad de Alcázar de San Juan. Mayo 2024.pdf
Lolicanadilla
 
Boletín Paz y Bien. Fraternidad de Villarrubia de los Ojos. Año 2024.pdf
Boletín Paz y Bien. Fraternidad de Villarrubia de los Ojos. Año 2024.pdfBoletín Paz y Bien. Fraternidad de Villarrubia de los Ojos. Año 2024.pdf
Boletín Paz y Bien. Fraternidad de Villarrubia de los Ojos. Año 2024.pdf
Lolicanadilla
 
BOLETÍN HERMANO LOBO DE MAYO DE 2024. .
BOLETÍN HERMANO LOBO  DE MAYO DE 2024. .BOLETÍN HERMANO LOBO  DE MAYO DE 2024. .
BOLETÍN HERMANO LOBO DE MAYO DE 2024. .
Lolicanadilla
 
Boletín de Abril de Alcázar de San Juan 2024.pdf
Boletín de  Abril de Alcázar de San Juan 2024.pdfBoletín de  Abril de Alcázar de San Juan 2024.pdf
Boletín de Abril de Alcázar de San Juan 2024.pdf
Lolicanadilla
 
Boletín Fraternidad de Alcázar de San Juan. Febrero 2024
Boletín Fraternidad de Alcázar de San Juan. Febrero 2024Boletín Fraternidad de Alcázar de San Juan. Febrero 2024
Boletín Fraternidad de Alcázar de San Juan. Febrero 2024
Lolicanadilla
 
HERMANO LOBO - FEBRERO 2024.pdf
HERMANO LOBO - FEBRERO 2024.pdfHERMANO LOBO - FEBRERO 2024.pdf
HERMANO LOBO - FEBRERO 2024.pdf
Lolicanadilla
 
Inteligencia artificial_ENERO 2024.pdf
Inteligencia artificial_ENERO 2024.pdfInteligencia artificial_ENERO 2024.pdf
Inteligencia artificial_ENERO 2024.pdf
Lolicanadilla
 
HERMANO LOBO - ENERO 2024.pdf
HERMANO LOBO - ENERO 2024.pdfHERMANO LOBO - ENERO 2024.pdf
HERMANO LOBO - ENERO 2024.pdf
Lolicanadilla
 
Boletín Paz y Bien
Boletín Paz y BienBoletín Paz y Bien
Boletín Paz y Bien
Lolicanadilla
 
Enero 2024.pdf
Enero 2024.pdfEnero 2024.pdf
Enero 2024.pdf
Lolicanadilla
 
BOLETÍN DICIEMBRE 2023.pdf
BOLETÍN DICIEMBRE 2023.pdfBOLETÍN DICIEMBRE 2023.pdf
BOLETÍN DICIEMBRE 2023.pdf
Lolicanadilla
 
Una_Navidad_franciscana_DICIEMBRE 2023 (1).pdf
Una_Navidad_franciscana_DICIEMBRE 2023 (1).pdfUna_Navidad_franciscana_DICIEMBRE 2023 (1).pdf
Una_Navidad_franciscana_DICIEMBRE 2023 (1).pdf
Lolicanadilla
 
HERMANO LOBO DICIEMBRE 2023.pdf
HERMANO LOBO DICIEMBRE 2023.pdfHERMANO LOBO DICIEMBRE 2023.pdf
HERMANO LOBO DICIEMBRE 2023.pdf
Lolicanadilla
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
Lolicanadilla
 
Tema 1. comunicación
Tema 1. comunicaciónTema 1. comunicación
Tema 1. comunicación
Lolicanadilla
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
Lolicanadilla
 
21 ficha refuerzo 1º eso
21 ficha  refuerzo   1º   eso21 ficha  refuerzo   1º   eso
21 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
20 ficha refuerzo 1º eso
20 ficha  refuerzo   1º   eso20 ficha  refuerzo   1º   eso
20 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
19 ficha refuerzo 1º eso
19 ficha  refuerzo   1º   eso19 ficha  refuerzo   1º   eso
19 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
18 ficha de refuerzo 1º eso
18 ficha  de  refuerzo    1º  eso18 ficha  de  refuerzo    1º  eso
18 ficha de refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 

Más de Lolicanadilla (20)

Boletín Hermano Francisco. Fraternidad de Alcázar de San Juan. Mayo 2024.pdf
Boletín Hermano Francisco. Fraternidad de Alcázar de San Juan. Mayo 2024.pdfBoletín Hermano Francisco. Fraternidad de Alcázar de San Juan. Mayo 2024.pdf
Boletín Hermano Francisco. Fraternidad de Alcázar de San Juan. Mayo 2024.pdf
 
Boletín Paz y Bien. Fraternidad de Villarrubia de los Ojos. Año 2024.pdf
Boletín Paz y Bien. Fraternidad de Villarrubia de los Ojos. Año 2024.pdfBoletín Paz y Bien. Fraternidad de Villarrubia de los Ojos. Año 2024.pdf
Boletín Paz y Bien. Fraternidad de Villarrubia de los Ojos. Año 2024.pdf
 
BOLETÍN HERMANO LOBO DE MAYO DE 2024. .
BOLETÍN HERMANO LOBO  DE MAYO DE 2024. .BOLETÍN HERMANO LOBO  DE MAYO DE 2024. .
BOLETÍN HERMANO LOBO DE MAYO DE 2024. .
 
Boletín de Abril de Alcázar de San Juan 2024.pdf
Boletín de  Abril de Alcázar de San Juan 2024.pdfBoletín de  Abril de Alcázar de San Juan 2024.pdf
Boletín de Abril de Alcázar de San Juan 2024.pdf
 
Boletín Fraternidad de Alcázar de San Juan. Febrero 2024
Boletín Fraternidad de Alcázar de San Juan. Febrero 2024Boletín Fraternidad de Alcázar de San Juan. Febrero 2024
Boletín Fraternidad de Alcázar de San Juan. Febrero 2024
 
HERMANO LOBO - FEBRERO 2024.pdf
HERMANO LOBO - FEBRERO 2024.pdfHERMANO LOBO - FEBRERO 2024.pdf
HERMANO LOBO - FEBRERO 2024.pdf
 
Inteligencia artificial_ENERO 2024.pdf
Inteligencia artificial_ENERO 2024.pdfInteligencia artificial_ENERO 2024.pdf
Inteligencia artificial_ENERO 2024.pdf
 
HERMANO LOBO - ENERO 2024.pdf
HERMANO LOBO - ENERO 2024.pdfHERMANO LOBO - ENERO 2024.pdf
HERMANO LOBO - ENERO 2024.pdf
 
Boletín Paz y Bien
Boletín Paz y BienBoletín Paz y Bien
Boletín Paz y Bien
 
Enero 2024.pdf
Enero 2024.pdfEnero 2024.pdf
Enero 2024.pdf
 
BOLETÍN DICIEMBRE 2023.pdf
BOLETÍN DICIEMBRE 2023.pdfBOLETÍN DICIEMBRE 2023.pdf
BOLETÍN DICIEMBRE 2023.pdf
 
Una_Navidad_franciscana_DICIEMBRE 2023 (1).pdf
Una_Navidad_franciscana_DICIEMBRE 2023 (1).pdfUna_Navidad_franciscana_DICIEMBRE 2023 (1).pdf
Una_Navidad_franciscana_DICIEMBRE 2023 (1).pdf
 
HERMANO LOBO DICIEMBRE 2023.pdf
HERMANO LOBO DICIEMBRE 2023.pdfHERMANO LOBO DICIEMBRE 2023.pdf
HERMANO LOBO DICIEMBRE 2023.pdf
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Tema 1. comunicación
Tema 1. comunicaciónTema 1. comunicación
Tema 1. comunicación
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
21 ficha refuerzo 1º eso
21 ficha  refuerzo   1º   eso21 ficha  refuerzo   1º   eso
21 ficha refuerzo 1º eso
 
20 ficha refuerzo 1º eso
20 ficha  refuerzo   1º   eso20 ficha  refuerzo   1º   eso
20 ficha refuerzo 1º eso
 
19 ficha refuerzo 1º eso
19 ficha  refuerzo   1º   eso19 ficha  refuerzo   1º   eso
19 ficha refuerzo 1º eso
 
18 ficha de refuerzo 1º eso
18 ficha  de  refuerzo    1º  eso18 ficha  de  refuerzo    1º  eso
18 ficha de refuerzo 1º eso
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La prosa romántica

  • 1.
  • 2. El espíritu romántico Primera mitad de siglo Romanticismo Siglo XIX Segunda mitad de siglo  Posromanticismo  Realismo-Naturalismo
  • 3. El espíritu romántico El punto de partida para el Romanticismo se puede establecer con la aparición en Alemania de un movimiento artístico denominado “Sturm und Drang” (tormenta e ímpetu), alrededor de 1770. Dicho movimiento reaccionó contra todo tipo de convencionalismos en materia de arte. Sus lemas fueron: naturaleza, genio y originalidad. Sus integrantes fueron un grupo de jóvenes que tiempo después cambiarían la historia de la literatura: Herder, Goethe y Schiller.
  • 4. El espíritu romántico Romanticismo Ruptura con el Neoclasicismo (cárcel) Nueva visión del mundo Nuevas formas de expresión
  • 5. El espíritu romántico Subjetivismo: El YO es el centro y el mundo se verá desde un punto de vista personal. Reflejo del mundo interior del artista. Individualismo y subjetivismo sirven para tomar conciencia del yo, reafirman sus emociones y sentimientos frente al otro y al mundo
  • 6. El espíritu romántico Anhelo de libertad y rebeldía: El hombre lucha por romper todas las ataduras sociales, morales y artísticas. Los autores románticos rechazaron cualquier tipo de norma que limitase su libertad para expresar sus sentimientos Los héroes románticos son con frecuencia prototipos de rebeldía (Don Juan, Don Álvaro)
  • 7. El espíritu romántico Angustia vital: Imperfección del mundo insatisfacción. El idealismo extremo y exagerado que buscaba en todo el Romanticismo encontraba con frecuencia un violento choque con la realidad miserable y materialista, lo que causaba con frecuencia que el romántico acabara con su propia vida mediante el suicidio. La mayoría de los románticos murieron jóvenes.
  • 8. El espíritu romántico Nacionalismo y resurgimiento de lo popular: El Romanticismo tiene una cierta obsesión por buscar las raíces de cada pueblo y valora la cultura propia como algo positivo. catalán, gallego, euskera La búsqueda de esas raíces supone el resurgimiento de la cultura medieval. El Romancero y las leyendas épicas son fuente de inspiración para la poesía y el teatro.
  • 9. El espíritu romántico Irracionalismo Los románticos rechazan la razón y todo lo racional. Sus temas preferidos están relacionados con lo sobrenatural, la magia y el misterio. Oposición generalizada al espíritu racional del Neoclasicismo.
  • 10. La prosa romántica NOVELA HISTÓRICA Rechazo de la realidad contemporánea. Relatos verosímiles, sin ser rigurosos históricamente. El pasado se ve con nostalgia. Walter Scott es el padre de este subgénero narrativo con su novela Ivanhoe. Víctor Hugo – Los miserables Alexander Pushkin – La hija del capitán José de Espronceda - Sancho Saldaña Mariano José de Larra – El doncel de don Enrique el Doliente
  • 11. La prosa romántica NOVELA GÓTICA Nace en Inglaterra a finales del s. XVIII para explorar, mediante el terror, la parte irracional del ser humano. Ambiente romántico: ruinas, cementerios, castillos, fantasmas, elementos sobrenaturales… Horace Walpole – El castillo de Otranto Julio Verne – El castillo de los Cárpatos Edgar Allan Poe Mary Shelley - Frankestein Gustavo Adolfo Bécquer - Leyendas
  • 12. La prosa romántica Leyendas Presencia de elementos sobrenaturales (leyendas populares tradicionales - realidad y fantasía). Veintiocho relatos ambientados en la Edad Media o en un pasado inmediato al escritor, en escenarios típicamente románticos (parajes nocturnos y solitarios, abadías…) protagonizados por caballeros, artistas o mujeres bellas, cuyas vidas están marcadas por la presencia de lo sobrenatural. Temas: el amor absoluto y desengañado, la religión o la perfección artística.
  • 13. La prosa romántica La novela histórica Enrique Gil y Carrasco – El Señor de Bembibre Siglo XIV (etapa de declive de la orden templaria. Relata los amores imposibles entre doña Beatriz, mujer que encarna el ideal romántico, y don Álvaro, caballero virtuoso. José de Espronceda – Sancho Saldaña o El castellano de Cuéllar (amores imposibles en la España de la Reconquista). Mariano José de Larra – El doncel de don Enrique el Doliente
  • 14. Periodismo y costumbrismo La prosa Durante el Romanticismo hay un gran deseo de ficción literaria, de novela, en contacto con las aventuras y el misterio, sin embargo, la producción española es escasa, limitándose en ocasiones a traducir novelas extranjeras. Fueron más de mil traducciones las que circularon en España, pertenecientes a escritores como Alejandro Dumas, Walter Scott, Victor Hugo, etc., del género histórico, sentimental, galante... La prosa española se limita básicamente en la novela, la prosa científica o erudita, el periodismo y el cultivo intenso del costumbrismo.
  • 15. Periodismo y costumbrismo La prosa Durante los años 1820 y 1870, se desarrolla en España la literatura costumbrista, que se manifiesta en el llamado cuadro de costumbres, un artículo en prosa de poca extensión. Estos cuadros de costumbres prescinden de todo argumento o lo reducen a un esbozo, describiendo el modo de vida de la época, una costumbre popular o un estereotipo de persona. En muchos casos contienen un alto contenido satírico.
  • 16. Periodismo y costumbrismo Serafín Estébanez Calderón (El Solitario) Escenas andaluzas (estampas de una Andalucía alegre y pintoresca) Ramón Mesonero Romanos (El Curioso Parlante) Escenas matritenses: sobrepasa los límites de la estampa descriptiva para convertirse en un moralista que nos solo pinta las costumbres de Madrid, sino que intenta que se corrijan algunas de ellas.
  • 17. Periodismo y costumbrismo Mariano José de Larra Larra escribió más de doscientos artículos, bajo la firma de diversos pseudónimos: Andrés Niporesas, El pobrecito hablador y sobre todo, Fígaro. Sus trabajos pueden dividirse en tres grupos: Artículos de costumbres: critica vicios de la sociedad. Vuelva usted mañana, El castellano viejo. Artículos literarios: defiende la libertad creadora del Romanticismo. El ministerial. Artículos políticos: crítica política en contra de los conservadores. Literatura.
  • 18. Periodismo y costumbrismo Mariano José de Larra ¿Por qué se caracterizan los artículos de Larra? • Tema: Aspectos de la vida diaria. Vuelva usted mañana (lentitud de la administración), Corridas de toros, Casarse pronto y mal (matrimonios a destiempo) y El castellano grosero (contra la grosería y mala educación). • Personajes: realistas y de todos los estratos sociales. • Estilo: sencillo, asequible a todo tipo de lectores. Uso de la ironía. • Estructura: Introducción, desarrollo y conclusión.