SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Capítulo VI. El neoliberalismo a juicio
Hazañas neoliberales:
La neoliberalización ha sido un fracaso para la estimulación del crecimiento económico en todo
el mundo. Prueba de ello son las tasas de crecimiento global, pasando de situarse en torno al
3% en 1960 a el 1% en el año 2000. El empleo informal se ha acrecentado por todo el planeta
y prácticamente todos los indicadores globales relacionados con la calidad de vida arrojan
pérdidas desde 1960. Aunque el porcentaje de población mundial que vive en la pobreza ha
caído, esto se debe casi enteramente a las mejores habidas en India y China. Así, la reducción
y el control de la inflación es el único éxito sistemático que la neoliberalización puede
atribuirse. Pero entonces, ¿cuáles son las razones del éxito de la neoliberalización a través de
la globalización?
David Harvey propone dos razones. En primer lugar, el desarrollo geográfico desigual que
permite que ciertos territorios avancen de manera espectacular a costa de otros, así, la idea de
que el éxito iba a darse en alguna parte camuflaba el hecho de que no se estaba estimulando el
crecimiento ni mejorando el bienestar. En segundo lugar, el gran éxito que ha tenido la
neoliberalización entre las clases altas, ya que ésta ha permitido restituir el poder de clase a las
clases dominantes o la creación de una clase capitalista allí donde no existía.
Por otra parte, la neoliberalización se ha desarrollado a través de las finanzas y los servicios
financieros, aumentando la importancia y el empleo del sector, además del incremento del
volumen de operaciones comerciales. Esto ha provocado la creación de una gran cantidad de
riqueza ficticia y el desarrollo de las tecnologías de la información. El aumento de la inversión
en las TIC, provoca la caída de la inversión en infraestructuras físicas y en la producción, y el
auge del nuevo sector se traduce en una euforia en todo aquello relativo a la creación de una
economía global totalmente integrada.
Así, la neoliberalización ha consistido en redistribuir, no en generar, la riqueza y la renta, a
través de la acumulación por desposesión. Este último término comprende cuatro aspectos
principales que son: privatización, mercantilización, financiarización, gestión/manipulación de
la crisis y redistribuciones estatales, donde el estado juega un papel crucial tanto en el apoyo
como en la promoción de estos procesos.
La acumulación por desposesión:
Distinguimos cuatro aspectos principales:
- Privatización y mercantilización: La empresarialización, la mercantilización y la
privatización de los activos previamente públicos ha sido un rasgo distintivo del
proyecto neoliberal, abriendo nuevos campos a la acumulación de capital. Las
consecuencias de este proceso son visibles. Se ha privatizado toda clase de servicios
públicos como el sistema de provisión social gestionado por el estado del bienestar e
instituciones públicas, la mercantilización en masa de la naturaleza ha provocado la
degradación medioambiental, existen límites abusivos al regular la propiedad
intelectual...etc. El poder del estado es utilizado para forzar procesos que suponen una
transferencia de activos de las esferas públicas y popular a los dominios de lo privado,
sin importar la voluntad popular.
- Financiarización: La desregulación permitió al sistema financiero convertirse en
uno de los principales centros de actividad redistributiva a través de la especulación. El
sistema financiero adoptó instrumentos como el sistema de Ponzi y la promoción del
endeudamiento por parte de las autoridades públicas, provocando crisis de
endeudamiento en poblaciones y países, sin mencionar el aumento del fraude
empresarial y la desposesión de activos. El énfasis en el valor de las acciones ha dado
lugar a manipulaciones en el mercado generadoras de una inmensa riqueza para unos
pocos a costa del sacrificio de muchos. El volumen de la alta cifra de negocios en el
mercado de valores no tiene por qué reflejar la confianza en el mercado, ya que pueden
ser operaciones fraudulentas.
- La gestión y manipulación de la crisis: A partir de la década de 1980 las crisis de
endeudamiento de los países se volvió muy frecuente, como consecuencia (en la
mayoría de las ocasiones) de medidas austeras de instituciones como el FMI, el
departamento del tesoro estadounidense...etc. Estas crisis de endeudamiento se
gestionaron para racionalizar el sistema, así como para redistribuir activos de
propietarios domésticos a extranjeros. Dichas crisis pueden provocar revueltas
populares, donde el papel del estado será el de controlarlas, mientras las instituciones
internacionales controlan la crisis y las devaluaciones.
- Redistribuciones estatales: El estado se convierte en el primer agente en la aplicación
de las medidas redistributivas, invirtiendo el flujo de la riqueza de las clases altas hacia
las bajas que había tenido lugar durante el liberalismo embridado. Esto se lleva a cabo
a través de la privatización y de recortes en aquella parte del gasto social destinada al
salario social. La privatización se presenta como algo positivo para las clases bajas pero
a largo plazo es todo lo contrario. Una de las formas de redistribuir la riqueza y la renta
es a través de la introducción de exenciones fiscales destinadas a las corporaciones,
subvenciones, trato de favor a los beneficios generados por las inversiones frente a los
procedentes de los salarios..etc. Otra de las funciones del estado neoliberal es la de
mantener el orden ante las revueltas a través del aumento de la vigilancia, competencias
policiales y en muchos casos la represión de los movimientos de oposición.
La mercantilización de todo
La mercantilización implica la existencia de derechos de propiedad (se les puede poner precio
y ser objeto de comercio) sobre procesos, cosas y relaciones sociales, siendo la sociedad la que
establece los límites de la mercantilización. Por ello, la mercantilización se extiende incluso a
cosas que nunca fueron producidas como mercancía (sexualidad, cultura, patrimonio
público..etc) provocando ambigüedades sobre quién debería ejercer los derechos de propiedad.
La neoliberalización ha hecho retroceder los límites de lo no mercantilizable (uno de los
papeles del estado neoliberal es crear mercados donde no los hay), buscando crear mercados
coherentes para la tierra, la fuerza del trabajo y el dinero. Sin embargo, la descripción como
mercancía del trabajo, el dinero y la tierra, deja de lado complejas realidades que provocan un
daño incalculable. Ejemplo de ello es el mercado de trabajo.
En la neoliberalización, se trata a la mano de obra como factor productivo únicamente
diferenciado por las cualidades de los individuos. El desmantelamiento de los sindicatos y el
abandono del estado de sus labores de protección social, ha provocado un “sistema de
responsabilidad personal”, donde el trabajador debe proveerse en el mercado de sanidad,
pensión..etc. sin añadir que cada vez es más difícil hacerlo por la contratación a corta duración,
el aumento de la economía informal...etc
En su búsqueda de abaratamiento de costes, las multinacionales recurren a la deslocalización
de su producción a países donde es posible imponer condiciones laborales pésimas o el trabajo
infantil. Esto muestra que las consecuencias sociales de la neoliberalización son extremas,
obligando a mujeres y niños a elegir entre trabajar o prostituirse.
Para algunos este mercado de trabajo ocasiona abundantes beneficios, pero para la inmensa
mayoría no es así, formando estructuras sociales alternativas al sentirse fallados por los estados.
Así es como el tratamiento de la fuerza del trabajo como mercancía, ha provocado
consecuencias negativas para la sociedad.
Degradaciones medioambientales:
Existen opiniones divididas en el neoliberalismo sobre los usos del medioambiente. Las
políticas llevadas a cabo por el estado neoliberal varían en función de quién ostente el poder,
siendo el balance general negativo.
Como consecuencia del principio de mercantilización del neoliberalismo, la naturaleza se ha
convertido en un mero factor productivo que ha de ser explotado sin tener en cuenta la extinción
de especies o la propia capacidad de regeneración de la naturaleza.
Se ha producido un aumento de las emisiones de dióxido de carbono, principalmente
provocadas por los dos motores de la economía global: EE UU y China, donde el consumismo
y la industrialización juegan un fuerte papel al aumentar el consumo energético (ej: China de
autosuficiente a segundo mayor importador de petróleo del mundo en 1980). Esto conlleva
también consecuencias geopolíticas ya que los países necesitan afianzarse en determinadas
zonas para asegurar su abastecimiento.
La preferencia por las relaciones contractuales a corto plazo ejerce presión sobre los
productores para extraer todo lo que se pueda mientras dure la vigencia del contrato. Por otra
parte, se asume que el agotamiento de los recursos naturales es lineal cuando se ha demostrado
que muchos sistemas ecológicos sufren hundimientos repentinos al sobrepasar cierto límite de
explotación.
En los países pobres con importantes recursos naturales, la presión para incrementar las
exportaciones y para permitir adquisiciones y concesiones a empresas extranjeras conlleva a la
disolución de los sistemas de protección que puedan existir. Los programas de ajuste estructural
administrados por el FMI disminuyen el dinero que los países pobres pueden destinar a la
gestión de los bosques, además de la aumentar la presión por conseguir divisas extranjeras para
saldar deudas.
(Ejemplos: agua contaminada, tierra para usos urbanos-personas excluidas se apoderan de
tierras a la fuerza)
Para lograr cambio es necesario contravenir las reglas neoliberales y los intereses de clase[...].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos Globafobicos vs Neoliberales
Grupos Globafobicos vs NeoliberalesGrupos Globafobicos vs Neoliberales
Grupos Globafobicos vs NeoliberalesUlises Guzmán
 
Funcionamiento del sistema económico del mercado
Funcionamiento del sistema económico del mercadoFuncionamiento del sistema económico del mercado
Funcionamiento del sistema económico del mercadoSara Torres
 
El monopolio y la competencia monopolistica
El monopolio y la competencia monopolisticaEl monopolio y la competencia monopolistica
El monopolio y la competencia monopolisticaSegundo Jaramillo
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoGabriel Flores
 
Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip
Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto BullwhipLogística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip
Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto BullwhipJuan Martin Garcia
 
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.manoletino
 
Globalizacion y Pobreza
Globalizacion y PobrezaGlobalizacion y Pobreza
Globalizacion y PobrezaMonica Alahe
 
Modelo economico de michal kalecki
Modelo economico de michal kaleckiModelo economico de michal kalecki
Modelo economico de michal kaleckiGustavo Vasquez
 
modelos de mercado
 modelos de mercado modelos de mercado
modelos de mercadoLorena Corne
 

La actualidad más candente (20)

Competencia monopolistico y oligopolio
Competencia monopolistico y oligopolioCompetencia monopolistico y oligopolio
Competencia monopolistico y oligopolio
 
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
 
Grupos Globafobicos vs Neoliberales
Grupos Globafobicos vs NeoliberalesGrupos Globafobicos vs Neoliberales
Grupos Globafobicos vs Neoliberales
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
Funcionamiento del sistema económico del mercado
Funcionamiento del sistema económico del mercadoFuncionamiento del sistema económico del mercado
Funcionamiento del sistema económico del mercado
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
El monopolio y la competencia monopolistica
El monopolio y la competencia monopolisticaEl monopolio y la competencia monopolistica
El monopolio y la competencia monopolistica
 
Fallos Del Mercado
Fallos Del MercadoFallos Del Mercado
Fallos Del Mercado
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
 
Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip
Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto BullwhipLogística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip
Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip
 
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
 
Globalizacion y Pobreza
Globalizacion y PobrezaGlobalizacion y Pobreza
Globalizacion y Pobreza
 
Modelo economico de michal kalecki
Modelo economico de michal kaleckiModelo economico de michal kalecki
Modelo economico de michal kalecki
 
modelos de mercado
 modelos de mercado modelos de mercado
modelos de mercado
 
Crisis Del 30
Crisis Del 30Crisis Del 30
Crisis Del 30
 
Capítulo vi arch garch
Capítulo vi  arch garchCapítulo vi  arch garch
Capítulo vi arch garch
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
Competencia monopolista
Competencia monopolista Competencia monopolista
Competencia monopolista
 
Los Marginalistas
Los MarginalistasLos Marginalistas
Los Marginalistas
 
Contaminación de los humedales de Ventanilla
Contaminación de los humedales de VentanillaContaminación de los humedales de Ventanilla
Contaminación de los humedales de Ventanilla
 

Similar a El neoliberalismo a juicio (20)

Ferrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones ResumenFerrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones Resumen
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
neoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacionneoliberalismo y globalizacion
neoliberalismo y globalizacion
 
Mitrabajocris
MitrabajocrisMitrabajocris
Mitrabajocris
 
la privatización
la privatización la privatización
la privatización
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
 
Trabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parteTrabajo semestral 2a parte
Trabajo semestral 2a parte
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Globalizacion y antiglobalizacion
Globalizacion y antiglobalizacionGlobalizacion y antiglobalizacion
Globalizacion y antiglobalizacion
 
Globalizacion y antiglobalizacion
Globalizacion y antiglobalizacionGlobalizacion y antiglobalizacion
Globalizacion y antiglobalizacion
 
Globalizacion, efectos , ventajas.......
Globalizacion, efectos , ventajas.......Globalizacion, efectos , ventajas.......
Globalizacion, efectos , ventajas.......
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
C.p.
C.p.C.p.
C.p.
 
Globalizacion unidad 5
Globalizacion  unidad 5Globalizacion  unidad 5
Globalizacion unidad 5
 
Globalización economica
Globalización economicaGlobalización economica
Globalización economica
 
M
MM
M
 
2 la globalización
2 la globalización2 la globalización
2 la globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Último

Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdflupismdo
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 

Último (17)

Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 

El neoliberalismo a juicio

  • 1. Capítulo VI. El neoliberalismo a juicio Hazañas neoliberales: La neoliberalización ha sido un fracaso para la estimulación del crecimiento económico en todo el mundo. Prueba de ello son las tasas de crecimiento global, pasando de situarse en torno al 3% en 1960 a el 1% en el año 2000. El empleo informal se ha acrecentado por todo el planeta y prácticamente todos los indicadores globales relacionados con la calidad de vida arrojan pérdidas desde 1960. Aunque el porcentaje de población mundial que vive en la pobreza ha caído, esto se debe casi enteramente a las mejores habidas en India y China. Así, la reducción y el control de la inflación es el único éxito sistemático que la neoliberalización puede atribuirse. Pero entonces, ¿cuáles son las razones del éxito de la neoliberalización a través de la globalización? David Harvey propone dos razones. En primer lugar, el desarrollo geográfico desigual que permite que ciertos territorios avancen de manera espectacular a costa de otros, así, la idea de que el éxito iba a darse en alguna parte camuflaba el hecho de que no se estaba estimulando el crecimiento ni mejorando el bienestar. En segundo lugar, el gran éxito que ha tenido la neoliberalización entre las clases altas, ya que ésta ha permitido restituir el poder de clase a las clases dominantes o la creación de una clase capitalista allí donde no existía. Por otra parte, la neoliberalización se ha desarrollado a través de las finanzas y los servicios financieros, aumentando la importancia y el empleo del sector, además del incremento del volumen de operaciones comerciales. Esto ha provocado la creación de una gran cantidad de riqueza ficticia y el desarrollo de las tecnologías de la información. El aumento de la inversión en las TIC, provoca la caída de la inversión en infraestructuras físicas y en la producción, y el auge del nuevo sector se traduce en una euforia en todo aquello relativo a la creación de una economía global totalmente integrada. Así, la neoliberalización ha consistido en redistribuir, no en generar, la riqueza y la renta, a través de la acumulación por desposesión. Este último término comprende cuatro aspectos principales que son: privatización, mercantilización, financiarización, gestión/manipulación de la crisis y redistribuciones estatales, donde el estado juega un papel crucial tanto en el apoyo como en la promoción de estos procesos. La acumulación por desposesión: Distinguimos cuatro aspectos principales: - Privatización y mercantilización: La empresarialización, la mercantilización y la privatización de los activos previamente públicos ha sido un rasgo distintivo del proyecto neoliberal, abriendo nuevos campos a la acumulación de capital. Las consecuencias de este proceso son visibles. Se ha privatizado toda clase de servicios públicos como el sistema de provisión social gestionado por el estado del bienestar e
  • 2. instituciones públicas, la mercantilización en masa de la naturaleza ha provocado la degradación medioambiental, existen límites abusivos al regular la propiedad intelectual...etc. El poder del estado es utilizado para forzar procesos que suponen una transferencia de activos de las esferas públicas y popular a los dominios de lo privado, sin importar la voluntad popular. - Financiarización: La desregulación permitió al sistema financiero convertirse en uno de los principales centros de actividad redistributiva a través de la especulación. El sistema financiero adoptó instrumentos como el sistema de Ponzi y la promoción del endeudamiento por parte de las autoridades públicas, provocando crisis de endeudamiento en poblaciones y países, sin mencionar el aumento del fraude empresarial y la desposesión de activos. El énfasis en el valor de las acciones ha dado lugar a manipulaciones en el mercado generadoras de una inmensa riqueza para unos pocos a costa del sacrificio de muchos. El volumen de la alta cifra de negocios en el mercado de valores no tiene por qué reflejar la confianza en el mercado, ya que pueden ser operaciones fraudulentas. - La gestión y manipulación de la crisis: A partir de la década de 1980 las crisis de endeudamiento de los países se volvió muy frecuente, como consecuencia (en la mayoría de las ocasiones) de medidas austeras de instituciones como el FMI, el departamento del tesoro estadounidense...etc. Estas crisis de endeudamiento se gestionaron para racionalizar el sistema, así como para redistribuir activos de propietarios domésticos a extranjeros. Dichas crisis pueden provocar revueltas populares, donde el papel del estado será el de controlarlas, mientras las instituciones internacionales controlan la crisis y las devaluaciones. - Redistribuciones estatales: El estado se convierte en el primer agente en la aplicación de las medidas redistributivas, invirtiendo el flujo de la riqueza de las clases altas hacia las bajas que había tenido lugar durante el liberalismo embridado. Esto se lleva a cabo a través de la privatización y de recortes en aquella parte del gasto social destinada al salario social. La privatización se presenta como algo positivo para las clases bajas pero a largo plazo es todo lo contrario. Una de las formas de redistribuir la riqueza y la renta es a través de la introducción de exenciones fiscales destinadas a las corporaciones, subvenciones, trato de favor a los beneficios generados por las inversiones frente a los procedentes de los salarios..etc. Otra de las funciones del estado neoliberal es la de mantener el orden ante las revueltas a través del aumento de la vigilancia, competencias policiales y en muchos casos la represión de los movimientos de oposición. La mercantilización de todo La mercantilización implica la existencia de derechos de propiedad (se les puede poner precio y ser objeto de comercio) sobre procesos, cosas y relaciones sociales, siendo la sociedad la que establece los límites de la mercantilización. Por ello, la mercantilización se extiende incluso a
  • 3. cosas que nunca fueron producidas como mercancía (sexualidad, cultura, patrimonio público..etc) provocando ambigüedades sobre quién debería ejercer los derechos de propiedad. La neoliberalización ha hecho retroceder los límites de lo no mercantilizable (uno de los papeles del estado neoliberal es crear mercados donde no los hay), buscando crear mercados coherentes para la tierra, la fuerza del trabajo y el dinero. Sin embargo, la descripción como mercancía del trabajo, el dinero y la tierra, deja de lado complejas realidades que provocan un daño incalculable. Ejemplo de ello es el mercado de trabajo. En la neoliberalización, se trata a la mano de obra como factor productivo únicamente diferenciado por las cualidades de los individuos. El desmantelamiento de los sindicatos y el abandono del estado de sus labores de protección social, ha provocado un “sistema de responsabilidad personal”, donde el trabajador debe proveerse en el mercado de sanidad, pensión..etc. sin añadir que cada vez es más difícil hacerlo por la contratación a corta duración, el aumento de la economía informal...etc En su búsqueda de abaratamiento de costes, las multinacionales recurren a la deslocalización de su producción a países donde es posible imponer condiciones laborales pésimas o el trabajo infantil. Esto muestra que las consecuencias sociales de la neoliberalización son extremas, obligando a mujeres y niños a elegir entre trabajar o prostituirse. Para algunos este mercado de trabajo ocasiona abundantes beneficios, pero para la inmensa mayoría no es así, formando estructuras sociales alternativas al sentirse fallados por los estados. Así es como el tratamiento de la fuerza del trabajo como mercancía, ha provocado consecuencias negativas para la sociedad. Degradaciones medioambientales: Existen opiniones divididas en el neoliberalismo sobre los usos del medioambiente. Las políticas llevadas a cabo por el estado neoliberal varían en función de quién ostente el poder, siendo el balance general negativo. Como consecuencia del principio de mercantilización del neoliberalismo, la naturaleza se ha convertido en un mero factor productivo que ha de ser explotado sin tener en cuenta la extinción de especies o la propia capacidad de regeneración de la naturaleza. Se ha producido un aumento de las emisiones de dióxido de carbono, principalmente provocadas por los dos motores de la economía global: EE UU y China, donde el consumismo y la industrialización juegan un fuerte papel al aumentar el consumo energético (ej: China de autosuficiente a segundo mayor importador de petróleo del mundo en 1980). Esto conlleva también consecuencias geopolíticas ya que los países necesitan afianzarse en determinadas zonas para asegurar su abastecimiento.
  • 4. La preferencia por las relaciones contractuales a corto plazo ejerce presión sobre los productores para extraer todo lo que se pueda mientras dure la vigencia del contrato. Por otra parte, se asume que el agotamiento de los recursos naturales es lineal cuando se ha demostrado que muchos sistemas ecológicos sufren hundimientos repentinos al sobrepasar cierto límite de explotación. En los países pobres con importantes recursos naturales, la presión para incrementar las exportaciones y para permitir adquisiciones y concesiones a empresas extranjeras conlleva a la disolución de los sistemas de protección que puedan existir. Los programas de ajuste estructural administrados por el FMI disminuyen el dinero que los países pobres pueden destinar a la gestión de los bosques, además de la aumentar la presión por conseguir divisas extranjeras para saldar deudas. (Ejemplos: agua contaminada, tierra para usos urbanos-personas excluidas se apoderan de tierras a la fuerza) Para lograr cambio es necesario contravenir las reglas neoliberales y los intereses de clase[...].