SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ONCEANIO DE LEGUIA (1919- 1930)
Luego de haber culminado su primer gobierno, Leguía se autoexilio en
Europa. Entonces, se estableció en Londres y desde allí se mantuvo en
contacto con la policía nacional.
Ascenso de Leguía al poder
Al retornar al país, Leguía se presento como un representante de la clase
media, preocupado por los problemas sociales y con una visión moderna
de la política. Entablo buenas relaciones con los estudiantes y ofreció
cambios en el congreso y el sistema electoral, a cuyos integrantes acuso
de servir a los intereses del civilismo Ofreció, además, la recuperación de
las llamadas “provincias cautivas” – Tacna y Arica- que seguían bajo
dominio chileno.
En ese contexto se dieron las elecciones de 1919. Aunque pocos dudaban
del triunfo de Leguía, quedaba claro que no tendría mayoría en el
congreso. Alegando un complot civilista, Leguía dio un golpe de Estado el
4 de julio de 1919 y destituyo al presidente Pardo. Este acto conto con el
respaldo militar y popular. Fue así como Leguía ocupo la presidencia y
convoco a una Asamblea Nacional para redactar una nueva constitución.
Una nueva instalada la Asamblea Nacional, esta proclamo a Leguía como
Presidente de la República.
La constitución de 1920
Esta constitución fue redactada por una comisión encabezada por
Mariano Cornejo. Entre las medidas destacables de esta constitución
estuvieron el establecimiento de congresos regionales, la mejora en las
condiciones laborales de mujeres y niños, la educación primaria gratuita y
el reconocimiento de la existencia legal de las comunidades indígenas.
Además, establecía que el mandato presidencial era de cinco años, sin
posibilidad de reelección inmediata. Sin embargo, al acercarse las
elecciones de 192, modifico la constitución y estableció que la reelección
inmediata era posible. En 1927, arguyendo que su obra reformadora
estaba inconclusa, por lo que debía continuar en el poder, volvió a
rectificar el texto constitucional para ser reelegido por un tercer periodo.
De esta manera, común congreso sumiso y sin ningún respeto por la ley y
las instituciones, Leguía se mantuvo por once años en el poder.
La Patria Nueva
El termino “Patria Nueva”, usando por Leguía para designar a su régimen,
fue un eslogan que buscaba distinguirse como una etapa nueva y
diferente del civilismo, y definirse como un proyecto que buscaba el
progreso y la modernización del país. No obstante, Leguía nunca se
preocupo por definir con precisión en que consistía su proyecto político.
Como hombre práctico, y alejado de las reflexiones ideológicas, hizo que
su “Patria Nueva” se identificara mas con un enorme esfuerzo de
modernización material, el desarrollo de una economía capitalista, y la
promoción de valores culturales inspirados en el mundo anglosajón
Una forma de implantar su modelo político fue a través del uso de
símbolos y ceremonias que mostrasen los supuestos cambios que el país
vivía. Ocasionando precisas para ese objetivo fueron las celebraciones del
centenario de la independencia (1921) y de la batalla de Ayacucho (1924).
Para conmemorar el primero de estos acontecimientos. Leguía
reconstruyo el Palacio de Gobierno, Inauguró la Plaza San Martin y recibió
a decenas de delegaciones extranjeras que participaron en esplendidas
ceremonias y fiestas organizadas para conmemorar la ocasión. Por su
parte, las colonias de extranjeros residentes en el país se unieron al
homenaje y presentaron obsequios: los italianos, el Museo de Arte
Italiano; los alemanes, el reloj del Parque Universitario; los españoles, un
arco morisco en la avenida Arequipa ; los japoneses, el monumento a
Manco Capac, entre otras. Para los festejos del centenario de la batalla de
Ayacucho, se inauguró el lujoso Hotel Bolívar, ideal para alojar a
personalidad importantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo 14a gobierno de alessandri
Anexo 14a gobierno de alessandriAnexo 14a gobierno de alessandri
Anexo 14a gobierno de alessandri
bethsy_moz
 
Constitución 1812
Constitución 1812Constitución 1812
Constitución 1812
soniacampillo
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
mabarcas
 
Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952
Carla Riffo Rebello
 
La dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de RiveraLa dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera
Razvan Ciprian
 
Tema 8.2 la iiª república-bienio republicano- azañista (1931-1933).juan carl...
Tema 8.2  la iiª república-bienio republicano- azañista (1931-1933).juan carl...Tema 8.2  la iiª república-bienio republicano- azañista (1931-1933).juan carl...
Tema 8.2 la iiª república-bienio republicano- azañista (1931-1933).juan carl...
jjsg23
 
Regreso de arturo alessandri
Regreso de arturo alessandriRegreso de arturo alessandri
Regreso de arturo alessandri
Fernanda Guerra Salinas
 
Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoGobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
bethsy_moz
 
Parlamentarismo Chile
Parlamentarismo ChileParlamentarismo Chile
Parlamentarismo Chile
guest0e2ad14
 
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
Tema 8.2   el bienio republicano-azañista. almudena y lourdesTema 8.2   el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
jjsg23
 
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Mauricio Regente Ayala
 
Liberalismo y nacionalismo 8
Liberalismo y nacionalismo 8Liberalismo y nacionalismo 8
Liberalismo y nacionalismo 8
agustiniano salitre.
 
3°mcsl el gobierno de arturo alessandri
3°mcsl el gobierno de arturo alessandri3°mcsl el gobierno de arturo alessandri
3°mcsl el gobierno de arturo alessandri
Ximena Prado
 
Constitución de 1812
Constitución de 1812Constitución de 1812
Constitución de 1812
mariamdpr
 
La crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismoLa crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismo
josebarriga1973
 
Estudiando para mi prueba
Estudiando para mi pruebaEstudiando para mi prueba
Estudiando para mi prueba
Siria Fernández
 
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
agustiniano salitre.
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
juganu
 
Crisis parlamentarismo y la figura de Alessandri
Crisis parlamentarismo y la figura de AlessandriCrisis parlamentarismo y la figura de Alessandri
Crisis parlamentarismo y la figura de Alessandri
mabarcas
 

La actualidad más candente (19)

Anexo 14a gobierno de alessandri
Anexo 14a gobierno de alessandriAnexo 14a gobierno de alessandri
Anexo 14a gobierno de alessandri
 
Constitución 1812
Constitución 1812Constitución 1812
Constitución 1812
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952
 
La dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de RiveraLa dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera
 
Tema 8.2 la iiª república-bienio republicano- azañista (1931-1933).juan carl...
Tema 8.2  la iiª república-bienio republicano- azañista (1931-1933).juan carl...Tema 8.2  la iiª república-bienio republicano- azañista (1931-1933).juan carl...
Tema 8.2 la iiª república-bienio republicano- azañista (1931-1933).juan carl...
 
Regreso de arturo alessandri
Regreso de arturo alessandriRegreso de arturo alessandri
Regreso de arturo alessandri
 
Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoGobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Parlamentarismo Chile
Parlamentarismo ChileParlamentarismo Chile
Parlamentarismo Chile
 
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
Tema 8.2   el bienio republicano-azañista. almudena y lourdesTema 8.2   el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
Tema 8.2 el bienio republicano-azañista. almudena y lourdes
 
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
 
Liberalismo y nacionalismo 8
Liberalismo y nacionalismo 8Liberalismo y nacionalismo 8
Liberalismo y nacionalismo 8
 
3°mcsl el gobierno de arturo alessandri
3°mcsl el gobierno de arturo alessandri3°mcsl el gobierno de arturo alessandri
3°mcsl el gobierno de arturo alessandri
 
Constitución de 1812
Constitución de 1812Constitución de 1812
Constitución de 1812
 
La crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismoLa crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismo
 
Estudiando para mi prueba
Estudiando para mi pruebaEstudiando para mi prueba
Estudiando para mi prueba
 
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Crisis parlamentarismo y la figura de Alessandri
Crisis parlamentarismo y la figura de AlessandriCrisis parlamentarismo y la figura de Alessandri
Crisis parlamentarismo y la figura de Alessandri
 

Similar a El onceanio de leguia

Cartilla yrygoyen (2)
Cartilla yrygoyen (2)Cartilla yrygoyen (2)
Cartilla yrygoyen (2)
pericomer1
 
Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:
Jimeeeee
 
Onceni de leguia original
Onceni de leguia   originalOnceni de leguia   original
Onceni de leguia original
Dany Laura
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
Deysi Vargas
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
Deysi Vargas
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
Deysi Vargas
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
Javier Pérez
 
Tema 12 Crisis Restauracion
Tema 12 Crisis RestauracionTema 12 Crisis Restauracion
Tema 12 Crisis Restauracion
JJCMARZOL
 
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPTRESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
JampiercitoOre
 
Papyrus History Lesson XL by Slidesgo.pptx
Papyrus History Lesson XL by Slidesgo.pptxPapyrus History Lesson XL by Slidesgo.pptx
Papyrus History Lesson XL by Slidesgo.pptx
JampiercitoOre
 
Oncenio de Leguía
Oncenio de LeguíaOncenio de Leguía
Oncenio de Leguía
Rolando Rios Reyes
 
Apuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayoApuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayo
Matias Gonzalez
 
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chileGuia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
El Oncenio de Leguía
El Oncenio de LeguíaEl Oncenio de Leguía
El Oncenio de Leguía
Gabriel Rodríguez
 
Crisis de la restauración
Crisis de la restauraciónCrisis de la restauración
Crisis de la restauración
marivisaiz
 
Leguia
LeguiaLeguia
Leguia
francis2016
 
La república
La repúblicaLa república
Guia aprendizaje historia
Guia  aprendizaje historiaGuia  aprendizaje historia
Guia aprendizaje historia
Jose Vivar Avendaño
 
8 el siglo xx
8 el siglo xx8 el siglo xx
8 el siglo xx
Liceo Pablo Neruda
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
Dario Alejandro
 

Similar a El onceanio de leguia (20)

Cartilla yrygoyen (2)
Cartilla yrygoyen (2)Cartilla yrygoyen (2)
Cartilla yrygoyen (2)
 
Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:
 
Onceni de leguia original
Onceni de leguia   originalOnceni de leguia   original
Onceni de leguia original
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 
Tema 12 Crisis Restauracion
Tema 12 Crisis RestauracionTema 12 Crisis Restauracion
Tema 12 Crisis Restauracion
 
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPTRESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
RESUMEN DEL ONCENIO DE LEGUIA COMPLETO PPT
 
Papyrus History Lesson XL by Slidesgo.pptx
Papyrus History Lesson XL by Slidesgo.pptxPapyrus History Lesson XL by Slidesgo.pptx
Papyrus History Lesson XL by Slidesgo.pptx
 
Oncenio de Leguía
Oncenio de LeguíaOncenio de Leguía
Oncenio de Leguía
 
Apuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayoApuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayo
 
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chileGuia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
 
El Oncenio de Leguía
El Oncenio de LeguíaEl Oncenio de Leguía
El Oncenio de Leguía
 
Crisis de la restauración
Crisis de la restauraciónCrisis de la restauración
Crisis de la restauración
 
Leguia
LeguiaLeguia
Leguia
 
La república
La repúblicaLa república
La república
 
Guia aprendizaje historia
Guia  aprendizaje historiaGuia  aprendizaje historia
Guia aprendizaje historia
 
8 el siglo xx
8 el siglo xx8 el siglo xx
8 el siglo xx
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

El onceanio de leguia

  • 1. EL ONCEANIO DE LEGUIA (1919- 1930) Luego de haber culminado su primer gobierno, Leguía se autoexilio en Europa. Entonces, se estableció en Londres y desde allí se mantuvo en contacto con la policía nacional. Ascenso de Leguía al poder Al retornar al país, Leguía se presento como un representante de la clase media, preocupado por los problemas sociales y con una visión moderna de la política. Entablo buenas relaciones con los estudiantes y ofreció cambios en el congreso y el sistema electoral, a cuyos integrantes acuso de servir a los intereses del civilismo Ofreció, además, la recuperación de las llamadas “provincias cautivas” – Tacna y Arica- que seguían bajo dominio chileno. En ese contexto se dieron las elecciones de 1919. Aunque pocos dudaban del triunfo de Leguía, quedaba claro que no tendría mayoría en el congreso. Alegando un complot civilista, Leguía dio un golpe de Estado el 4 de julio de 1919 y destituyo al presidente Pardo. Este acto conto con el respaldo militar y popular. Fue así como Leguía ocupo la presidencia y convoco a una Asamblea Nacional para redactar una nueva constitución. Una nueva instalada la Asamblea Nacional, esta proclamo a Leguía como Presidente de la República. La constitución de 1920 Esta constitución fue redactada por una comisión encabezada por Mariano Cornejo. Entre las medidas destacables de esta constitución estuvieron el establecimiento de congresos regionales, la mejora en las condiciones laborales de mujeres y niños, la educación primaria gratuita y el reconocimiento de la existencia legal de las comunidades indígenas. Además, establecía que el mandato presidencial era de cinco años, sin posibilidad de reelección inmediata. Sin embargo, al acercarse las elecciones de 192, modifico la constitución y estableció que la reelección inmediata era posible. En 1927, arguyendo que su obra reformadora estaba inconclusa, por lo que debía continuar en el poder, volvió a
  • 2. rectificar el texto constitucional para ser reelegido por un tercer periodo. De esta manera, común congreso sumiso y sin ningún respeto por la ley y las instituciones, Leguía se mantuvo por once años en el poder. La Patria Nueva El termino “Patria Nueva”, usando por Leguía para designar a su régimen, fue un eslogan que buscaba distinguirse como una etapa nueva y diferente del civilismo, y definirse como un proyecto que buscaba el progreso y la modernización del país. No obstante, Leguía nunca se preocupo por definir con precisión en que consistía su proyecto político. Como hombre práctico, y alejado de las reflexiones ideológicas, hizo que su “Patria Nueva” se identificara mas con un enorme esfuerzo de modernización material, el desarrollo de una economía capitalista, y la promoción de valores culturales inspirados en el mundo anglosajón Una forma de implantar su modelo político fue a través del uso de símbolos y ceremonias que mostrasen los supuestos cambios que el país vivía. Ocasionando precisas para ese objetivo fueron las celebraciones del centenario de la independencia (1921) y de la batalla de Ayacucho (1924). Para conmemorar el primero de estos acontecimientos. Leguía reconstruyo el Palacio de Gobierno, Inauguró la Plaza San Martin y recibió a decenas de delegaciones extranjeras que participaron en esplendidas ceremonias y fiestas organizadas para conmemorar la ocasión. Por su parte, las colonias de extranjeros residentes en el país se unieron al homenaje y presentaron obsequios: los italianos, el Museo de Arte Italiano; los alemanes, el reloj del Parque Universitario; los españoles, un arco morisco en la avenida Arequipa ; los japoneses, el monumento a Manco Capac, entre otras. Para los festejos del centenario de la batalla de Ayacucho, se inauguró el lujoso Hotel Bolívar, ideal para alojar a personalidad importantes.