SlideShare una empresa de Scribd logo
El ordenamiento jurídico

 Es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época
concreta. En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado
por la Constitución del Estado, que se erige como la norma suprema, por las leyes como
normas emanadas del poder legislativo (en sus diversos tipos y clases), las
manifestaciones de la potestad reglamentaria del poder ejecutivo, tales como los
reglamentos, y otras regulaciones (que no en importancia), tales como los tratados,
convenciones, contratos y disposiciones particulares.

No se debe confundir el ordenamiento jurídico con el orden jurídico, que se traduce en
el conjunto de normas que rigen una determinada área del ordenamiento jurídico. La
relación entre estos dos conceptos es de género a especie.

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar
determinado en una época concreta. En el caso de los estados democráticos, el
ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del Estado, que se erige como la
norma suprema, por las leyes como normas emanadas del poder legislativo (en sus
diversos tipos y clases), las manifestaciones de la potestad reglamentaria del poder
ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones (que no en importancia),
tales como los tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares.

No se debe confundir el ordenamiento jurídico con el orden jurídico, que se traduce en
el conjunto de normas que rigen una determinada área del ordenamiento jurídico. La
relación entre estos dos conceptos es de género a especie.

       Ordenamiento Simple: aquel que es propio de cada institución particular, que
       es coherente e incompleto, ya que necesita estar en conexión con un
       ordenamiento general.

       Ordenamiento Complejo: aquel de ámbito general compuesto de un
       ordenamiento base, y por el ordenamiento de las instituciones, éste es completo.
       Este ordenamiento general, está formado por un conjunto de sistemas y por un
       conjunto de ordenamientos relacionados con base en 4 principios:
          o Principio de Separación: esos ordenamientos particulares tienen
              autonomía propia, están relacionados entre sí por un vértice común.
          o Principio de Cooperación: Los distintos ordenamientos deben de
              mantener relaciones con el ordenamiento general.
          o Principio de Supremacía: el sistema general, tiene una posición de
              superioridad material.
          o Principio de Complementariedad: está en relación con el de cooperación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El orden jurídico
El orden jurídicoEl orden jurídico
El orden jurídico
 
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento de
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento deNuestra constitución política como regla de reconocimiento de
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento de
 
Filosofia Juridica
Filosofia JuridicaFilosofia Juridica
Filosofia Juridica
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
DERECHO
DERECHODERECHO
DERECHO
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema político
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Sistemas juridicos
Sistemas juridicos Sistemas juridicos
Sistemas juridicos
 
Juicio de alimentos 2015
Juicio de alimentos 2015Juicio de alimentos 2015
Juicio de alimentos 2015
 
Introduccion al drecho
Introduccion al drechoIntroduccion al drecho
Introduccion al drecho
 
Tgd tema 3.3.6 complementaria
Tgd tema 3.3.6 complementariaTgd tema 3.3.6 complementaria
Tgd tema 3.3.6 complementaria
 
Orden jurídico nacional e internacional tgd ii (1)
Orden jurídico nacional e internacional tgd ii (1)Orden jurídico nacional e internacional tgd ii (1)
Orden jurídico nacional e internacional tgd ii (1)
 
Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico
 
12. anexos
12. anexos12. anexos
12. anexos
 
10. anexo 2
10. anexo 210. anexo 2
10. anexo 2
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Paradimas emergentes
Paradimas emergentesParadimas emergentes
Paradimas emergentes
 

Destacado (7)

Ideate rosettegales
Ideate rosettegalesIdeate rosettegales
Ideate rosettegales
 
Snowflake falling
Snowflake fallingSnowflake falling
Snowflake falling
 
Tuiningathonにいってみた
TuiningathonにいってみたTuiningathonにいってみた
Tuiningathonにいってみた
 
Template of the tour cover
Template of the tour coverTemplate of the tour cover
Template of the tour cover
 
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
 
Fotógrafo ansel adans
Fotógrafo ansel adansFotógrafo ansel adans
Fotógrafo ansel adans
 
Boletín 003 para mayor competitividad más mexi metrobús para la zmvm
Boletín 003 para mayor competitividad más mexi metrobús para la zmvmBoletín 003 para mayor competitividad más mexi metrobús para la zmvm
Boletín 003 para mayor competitividad más mexi metrobús para la zmvm
 

Similar a El ordenamiento jurídico

Principales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPrincipales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derecho
Patricia AC
 
ENJ-200 Presentación del jueves primer encuentro
ENJ-200 Presentación del jueves primer encuentroENJ-200 Presentación del jueves primer encuentro
ENJ-200 Presentación del jueves primer encuentro
ENJ
 

Similar a El ordenamiento jurídico (20)

Migracion demografica
Migracion demograficaMigracion demografica
Migracion demografica
 
Principales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPrincipales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derecho
 
Fuentes del derecho Nacional
Fuentes del derecho NacionalFuentes del derecho Nacional
Fuentes del derecho Nacional
 
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia socialLos principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
 
Diapositivas jonh toasa
Diapositivas jonh toasaDiapositivas jonh toasa
Diapositivas jonh toasa
 
Las fuentes y la estructura del sistema normativo (tesis piramidal).
Las fuentes y la estructura del sistema normativo (tesis piramidal).Las fuentes y la estructura del sistema normativo (tesis piramidal).
Las fuentes y la estructura del sistema normativo (tesis piramidal).
 
1
11
1
 
Jerarquia-normativa-en-el-ordenamiento-juridico-guatemalteco-2022.pdf
Jerarquia-normativa-en-el-ordenamiento-juridico-guatemalteco-2022.pdfJerarquia-normativa-en-el-ordenamiento-juridico-guatemalteco-2022.pdf
Jerarquia-normativa-en-el-ordenamiento-juridico-guatemalteco-2022.pdf
 
Clases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicasClases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicas
 
Tema 1 dp resumen optimizado
Tema 1 dp resumen optimizadoTema 1 dp resumen optimizado
Tema 1 dp resumen optimizado
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.
 
ENJ-200 Presentación del jueves primer encuentro
ENJ-200 Presentación del jueves primer encuentroENJ-200 Presentación del jueves primer encuentro
ENJ-200 Presentación del jueves primer encuentro
 
DERECHO ADMINISTRATIVO I (CLASE 1).pptx
DERECHO ADMINISTRATIVO I (CLASE 1).pptxDERECHO ADMINISTRATIVO I (CLASE 1).pptx
DERECHO ADMINISTRATIVO I (CLASE 1).pptx
 
Anexos
Anexos Anexos
Anexos
 
Imprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicosImprimir sistemas jurídicos
Imprimir sistemas jurídicos
 
orden juridico.pptx
orden juridico.pptxorden juridico.pptx
orden juridico.pptx
 
El sentido del derecho parte 2
El sentido del derecho parte 2El sentido del derecho parte 2
El sentido del derecho parte 2
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
 
Actividad 1 grupal. sesión 4.
Actividad 1 grupal. sesión 4.Actividad 1 grupal. sesión 4.
Actividad 1 grupal. sesión 4.
 

El ordenamiento jurídico

  • 1. El ordenamiento jurídico Es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del Estado, que se erige como la norma suprema, por las leyes como normas emanadas del poder legislativo (en sus diversos tipos y clases), las manifestaciones de la potestad reglamentaria del poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones (que no en importancia), tales como los tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares. No se debe confundir el ordenamiento jurídico con el orden jurídico, que se traduce en el conjunto de normas que rigen una determinada área del ordenamiento jurídico. La relación entre estos dos conceptos es de género a especie. El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del Estado, que se erige como la norma suprema, por las leyes como normas emanadas del poder legislativo (en sus diversos tipos y clases), las manifestaciones de la potestad reglamentaria del poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones (que no en importancia), tales como los tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares. No se debe confundir el ordenamiento jurídico con el orden jurídico, que se traduce en el conjunto de normas que rigen una determinada área del ordenamiento jurídico. La relación entre estos dos conceptos es de género a especie. Ordenamiento Simple: aquel que es propio de cada institución particular, que es coherente e incompleto, ya que necesita estar en conexión con un ordenamiento general. Ordenamiento Complejo: aquel de ámbito general compuesto de un ordenamiento base, y por el ordenamiento de las instituciones, éste es completo. Este ordenamiento general, está formado por un conjunto de sistemas y por un conjunto de ordenamientos relacionados con base en 4 principios: o Principio de Separación: esos ordenamientos particulares tienen autonomía propia, están relacionados entre sí por un vértice común. o Principio de Cooperación: Los distintos ordenamientos deben de mantener relaciones con el ordenamiento general. o Principio de Supremacía: el sistema general, tiene una posición de superioridad material. o Principio de Complementariedad: está en relación con el de cooperación.