SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE LA ESPECIE HUMANA EN EL REINO ANIMAL. 
 La especie humana está incluida en la clasificación del reino 
animales, en la clase mamíferos, ya que 
 posee todas las características generales de esta clase.
Clasificación 
 Pertenece al grupo de los mamíferos placentarios (al que no 
pertenecen, ni el ornitorrinco, ni los 
 marsupiales), ya que desarrollan una placenta que alimenta al feto en 
estado de desarrollo. Esta 
 característica la poseen también los ordenes de insectívoros 
(musarañas, erizos y topos), quirópteros 
 (murciélagos), cetáceos (ballenas, delfines), carnívoros (perros, lobos, 
zorros, focas, leopardos…), lagomorfos (conejos y liebres), roedores 
 ( puercoespines…), tubulidentados (oso hormiguero), proboscídeos 
 (elefantes), artiodáctilos (cerdos, jabalíes…), y 
 perisodáctilos (caballos, cebras, burros…), entre los más destacados.
TIPOS 
 ORDEN PRIMATES 
 GRANDES MONOS
Características de los homínidos. 
 Australopithecus: 
 -cráneo muy similar al de los grandes simios (occipital muy prominente y hueso frontal apaisado) 
 -especie con un aspecto más animaloide que humano 
 -talla baja, en torno a 1.25m 
 -molares anchos y de esmalte espeso 
 -su capidad craneal estaba en torno a los 450 cm3 
 -algunos fosiles dan indicios de proto-industria lítica. 
 Habilis: 
 Cráneo más redondeado. 
 Incisivos más afilados y más grandes que los de los australopitecinos. 
 Molares grandes y con esmalte grueso. 
 Ausencia de diastema (hueco que separa los incisivos superiores) 
 Foramen magnum (hueco occipital) ubicado más hacia el centro. 
 Rostro menos prognato que los australopitecinos (es decir, la mandibula les sobresalia, pero menos) 
 Cara corta. 
 Dedos curvos de pies y manos: lo que indicaba que aún utilizaban los árboles.
Diferencias entre australopitecus y el género homo. 
 Australopithecus: es un género extinto de primates homínidos que 
comprende seis especies. Las especies de este género habitaron 
en África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace 
unos 2 millones de años. La mayor novedad aportada por los 
australopitecus es que se desplazaban de manera bípeda( De pie). 
El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios 
actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose 
de frutas y hojas. Existe consenso en que los australopitecus jugaron 
un papel esencial en la evolución humana al ser una de las 
especies de este género la que dio origen al género ”Homo” en 
África hace unos 2 millones de años, el cual a su vez dio origen a 
algunas especies, finalmente al hombre moderno, H. sapiens 
sapiens.
Género homo. 
 Homo es el género de primates homínidos que agrupa a las 
especies consideradas humanas o que llevan el apelativo de 
"hombre", por lo que incluye al ser humano moderno y a sus más 
cercanos parientes. La antigüedad del género se estima en 2,4 
millones de años .Todas las especies, a excepción de Homo 
sapiens. 
 Se caracteriza por ser bípedo, y su primer dedo alineado con los 
restantes. Presenta una verticalización completa del cráneo. Entre 
las características que llevaron a separar Homo habilis del 
género Australopithecus destacan el tamaño del cráneo y, más 
importante aún, la capacidad de crear herramientas y conservarlas 
para un futuro uso
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
DEFINICIÓN 
 Denominación otorgada a una serie de cambios que sufrieron 
nuestros antecesores. 
 Grandes cambios en el esqueleto: 
 - Las extremidades inferiores se alargan y el pie se hace 
plantígrado. 
 - Las extremidades superiores se acortan y quedan libres. 
 - El cráneo se inserta por su base en la columna. 
 - La pelvis se acorta y se robustece. 
 - El canal del parto se curva y se ergue
AUMENTO DE LA CAPACIDAD CRANEAL 
 Los homínidos tenían una capacidad craneal de 500 cm³ mientras 
que el de ahora es de 1500 cm³. 
 El cráneo sufre otros cambios por: 
 - La mandíbula hace menos saliente. 
 - Arcos superciliares menos marcados. 
 - El hueso frontal se desarrolla haciéndose más vertical, con lo 
que aparece la frente. 
 - Molares más pequeños lo que nos indica un cambio de 
alimentación. Pasa de herbívoro a omnívoro.
Desarrollo del lenguaje 
 Nos permite trasmitir conocimientos y evolución cultural 
 - El desarrollo progresivo del área de Broca: es una parte del 
cerebro relacionada con él habla que posibilitó el lenguaje. Los 
Homo ergaster y Homo heidelbergensis usaban el lenguaje pero de 
forma diferente. 
 - La modificación en la posición de la laringe, la cual en el género 
Homo ocupó una posición más baja que en el resto de los primates. 
 - El descubrimiento del fuego actuó como elemento de integración 
social.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS 
ESPECIES HOMO
NOMBRE APARICIÓN CARACTERISTICAS 
Australopithecus Hace 5 millones de años Fue el primer antropoide de 
marcha bípeda la cual fue posible 
gracias a la curvatura de la 
columna vertebral en la región 
lumbral. 
Homo habilis Hace 2 millones de años Se sirvió de diversos utensilios para 
facilitarse su existencia como 
cazador y recolector. Su 
capacidad cerebral era 
aproximadamente la mitad de la 
del hombre actual 
Homo erectus Hace 1,5 millones de años Presentaba un cuerpo ya 
perfectamente adaptado para 
marchar erguido; utilizo el fuego 
base de toda técnica compleja y 
habito en cuevas para 
resguardarse del frio. 
Homo sapiens Neandertales Hace 1.ooo años Una variante de hombre tal como 
hoy lo conocemos creador de 
una notable cultura y con 
creencias sobre el mas allá.
DESCUBRIMIENTO DE ATAPUERCA 
 El descubrimiento de algunos de los yacimientos más conocidos en 
la actualidad, como los de las cuevas de la Gran Dolina, la Galería 
y la Sima del Elefante, fue posible gracias a la excavación a finales 
del siglo XIX de una trinchera en la ladera oeste de la sierra de 
Atapuerca PARA el paso de un ferrocarril minero. 
 El 26 de julio de 2007 fue declarado Espacio Cultural del Bien de 
Interés Cultural "Sierra de Atapuerca" en Burgos. 
En 2008 se descubrieron restos de una especie todavía por definir. 
Los hallazgos más recientes cabe citar una mandíbula humana, en 
el año 2011. Aunque todavía está en proceso de estudio, todo hace 
indicar que pertenece al género Homo sapiens.
El origen y evolucion del hombre
El origen y evolucion del hombre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreAlicia Díaz
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
Jafra Cosmetics México
 
Evolución de los hominidos
Evolución de los hominidosEvolución de los hominidos
Evolución de los hominidos
Pablo Molina Molina
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombrerobertofhojas
 
EvolucióN Humana
EvolucióN HumanaEvolucióN Humana
EvolucióN Humanajujosansan
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
arenal
 
Características básicas de los primates
Características básicas de los primatesCaracterísticas básicas de los primates
Características básicas de los primatesErika Cifuentes
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
belenflores15
 
Presentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución HumanaPresentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución Humana
josemanuel7160
 
Homo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiens
Irene Comin
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICACatalina Luz
 
El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-
Reinalda Contreras
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
ULR12
 
Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.
Gustavo Bolaños
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanotomasmoraledaaguilar
 
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... HominidosTrabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidosfrnandz
 
Los Paleoindios
Los PaleoindiosLos Paleoindios

La actualidad más candente (20)

La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
 
Evolución de los hominidos
Evolución de los hominidosEvolución de los hominidos
Evolución de los hominidos
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
EvolucióN Humana
EvolucióN HumanaEvolucióN Humana
EvolucióN Humana
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Características básicas de los primates
Características básicas de los primatesCaracterísticas básicas de los primates
Características básicas de los primates
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
 
Presentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución HumanaPresentacion Evolución Humana
Presentacion Evolución Humana
 
Homo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiens
 
El Poblamiento De América
El Poblamiento De AméricaEl Poblamiento De América
El Poblamiento De América
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... HominidosTrabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
 
Los Paleoindios
Los PaleoindiosLos Paleoindios
Los Paleoindios
 

Destacado

Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evoluciónCuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evoluciónPaola Salais
 
Evolución Humana 9º
Evolución Humana 9ºEvolución Humana 9º
Evolución Humana 9º
Gustavo Bolaños
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
Àngels Rotger
 
Desde El Australopithecus Hasta El Homo Sapiens
Desde El Australopithecus Hasta El Homo SapiensDesde El Australopithecus Hasta El Homo Sapiens
Desde El Australopithecus Hasta El Homo Sapiensguestc481e9
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Victor Rivera
 
Cuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasCuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasLaura Garcia
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
tiago_sl
 

Destacado (8)

Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evoluciónCuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Evolución Humana 9º
Evolución Humana 9ºEvolución Humana 9º
Evolución Humana 9º
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Desde El Australopithecus Hasta El Homo Sapiens
Desde El Australopithecus Hasta El Homo SapiensDesde El Australopithecus Hasta El Homo Sapiens
Desde El Australopithecus Hasta El Homo Sapiens
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasCuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teorías
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
 

Similar a El origen y evolucion del hombre

Ladino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo ProcesodehominizacionLadino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizaciongueste94344
 
Procesode Hominizacion Santiado Posada
Procesode Hominizacion Santiado PosadaProcesode Hominizacion Santiado Posada
Procesode Hominizacion Santiado Posada
Juan Diego Uribe
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombrebichoO1993
 
ppt Evolución Humana
ppt Evolución Humanappt Evolución Humana
ppt Evolución Humana
Ulises Cárdenas Hidalgo
 
Ocho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa ProcesodehominizacionOcho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Evolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaEvolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaclavaris
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
RicarteTapiaViton
 
Homínidos y primates
Homínidos y primatesHomínidos y primates
Homínidos y primatesdelmaliceo3
 
evolucion humana
evolucion humanaevolucion humana
evolucion humana
Ben Cole
 
El origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombreEl origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombre
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Posada David Procesodehomizacion
Posada David ProcesodehomizacionPosada David Procesodehomizacion
Posada David Procesodehomizacion
Juan Diego Uribe
 
Trabajo homínidos/evolución cris y alba
Trabajo homínidos/evolución cris y  albaTrabajo homínidos/evolución cris y  alba
Trabajo homínidos/evolución cris y albacristinapedre
 
Tema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaTema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaIES Floridablanca
 
Davila Andres Felipe Procesodehominizacion
Davila Andres Felipe ProcesodehominizacionDavila Andres Felipe Procesodehominizacion
Davila Andres Felipe Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Hincapie Mejia Alejandra Procesodehominizacion
Hincapie Mejia Alejandra ProcesodehominizacionHincapie Mejia Alejandra Procesodehominizacion
Hincapie Mejia Alejandra Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humanaMelanie .
 

Similar a El origen y evolucion del hombre (20)

Ladino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo ProcesodehominizacionLadino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizacion
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Procesode Hominizacion Santiado Posada
Procesode Hominizacion Santiado PosadaProcesode Hominizacion Santiado Posada
Procesode Hominizacion Santiado Posada
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
Evolución humana
Evolución humana Evolución humana
Evolución humana
 
ppt Evolución Humana
ppt Evolución Humanappt Evolución Humana
ppt Evolución Humana
 
Ocho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa ProcesodehominizacionOcho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa Procesodehominizacion
 
Evolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaEvolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaa
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
 
Homínidos y primates
Homínidos y primatesHomínidos y primates
Homínidos y primates
 
evolucion humana
evolucion humanaevolucion humana
evolucion humana
 
El origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombreEl origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombre
 
Posada David Procesodehomizacion
Posada David ProcesodehomizacionPosada David Procesodehomizacion
Posada David Procesodehomizacion
 
Trabajo homínidos/evolución cris y alba
Trabajo homínidos/evolución cris y  albaTrabajo homínidos/evolución cris y  alba
Trabajo homínidos/evolución cris y alba
 
Tema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaTema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humana
 
Evolucion3
Evolucion3Evolucion3
Evolucion3
 
Evolucion3
Evolucion3Evolucion3
Evolucion3
 
Davila Andres Felipe Procesodehominizacion
Davila Andres Felipe ProcesodehominizacionDavila Andres Felipe Procesodehominizacion
Davila Andres Felipe Procesodehominizacion
 
Hincapie Mejia Alejandra Procesodehominizacion
Hincapie Mejia Alejandra ProcesodehominizacionHincapie Mejia Alejandra Procesodehominizacion
Hincapie Mejia Alejandra Procesodehominizacion
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras (20)

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

El origen y evolucion del hombre

  • 1. CLASIFICACION DE LA ESPECIE HUMANA EN EL REINO ANIMAL.  La especie humana está incluida en la clasificación del reino animales, en la clase mamíferos, ya que  posee todas las características generales de esta clase.
  • 2. Clasificación  Pertenece al grupo de los mamíferos placentarios (al que no pertenecen, ni el ornitorrinco, ni los  marsupiales), ya que desarrollan una placenta que alimenta al feto en estado de desarrollo. Esta  característica la poseen también los ordenes de insectívoros (musarañas, erizos y topos), quirópteros  (murciélagos), cetáceos (ballenas, delfines), carnívoros (perros, lobos, zorros, focas, leopardos…), lagomorfos (conejos y liebres), roedores  ( puercoespines…), tubulidentados (oso hormiguero), proboscídeos  (elefantes), artiodáctilos (cerdos, jabalíes…), y  perisodáctilos (caballos, cebras, burros…), entre los más destacados.
  • 3. TIPOS  ORDEN PRIMATES  GRANDES MONOS
  • 4. Características de los homínidos.  Australopithecus:  -cráneo muy similar al de los grandes simios (occipital muy prominente y hueso frontal apaisado)  -especie con un aspecto más animaloide que humano  -talla baja, en torno a 1.25m  -molares anchos y de esmalte espeso  -su capidad craneal estaba en torno a los 450 cm3  -algunos fosiles dan indicios de proto-industria lítica.  Habilis:  Cráneo más redondeado.  Incisivos más afilados y más grandes que los de los australopitecinos.  Molares grandes y con esmalte grueso.  Ausencia de diastema (hueco que separa los incisivos superiores)  Foramen magnum (hueco occipital) ubicado más hacia el centro.  Rostro menos prognato que los australopitecinos (es decir, la mandibula les sobresalia, pero menos)  Cara corta.  Dedos curvos de pies y manos: lo que indicaba que aún utilizaban los árboles.
  • 5. Diferencias entre australopitecus y el género homo.  Australopithecus: es un género extinto de primates homínidos que comprende seis especies. Las especies de este género habitaron en África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años. La mayor novedad aportada por los australopitecus es que se desplazaban de manera bípeda( De pie). El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas. Existe consenso en que los australopitecus jugaron un papel esencial en la evolución humana al ser una de las especies de este género la que dio origen al género ”Homo” en África hace unos 2 millones de años, el cual a su vez dio origen a algunas especies, finalmente al hombre moderno, H. sapiens sapiens.
  • 6. Género homo.  Homo es el género de primates homínidos que agrupa a las especies consideradas humanas o que llevan el apelativo de "hombre", por lo que incluye al ser humano moderno y a sus más cercanos parientes. La antigüedad del género se estima en 2,4 millones de años .Todas las especies, a excepción de Homo sapiens.  Se caracteriza por ser bípedo, y su primer dedo alineado con los restantes. Presenta una verticalización completa del cráneo. Entre las características que llevaron a separar Homo habilis del género Australopithecus destacan el tamaño del cráneo y, más importante aún, la capacidad de crear herramientas y conservarlas para un futuro uso
  • 8. DEFINICIÓN  Denominación otorgada a una serie de cambios que sufrieron nuestros antecesores.  Grandes cambios en el esqueleto:  - Las extremidades inferiores se alargan y el pie se hace plantígrado.  - Las extremidades superiores se acortan y quedan libres.  - El cráneo se inserta por su base en la columna.  - La pelvis se acorta y se robustece.  - El canal del parto se curva y se ergue
  • 9. AUMENTO DE LA CAPACIDAD CRANEAL  Los homínidos tenían una capacidad craneal de 500 cm³ mientras que el de ahora es de 1500 cm³.  El cráneo sufre otros cambios por:  - La mandíbula hace menos saliente.  - Arcos superciliares menos marcados.  - El hueso frontal se desarrolla haciéndose más vertical, con lo que aparece la frente.  - Molares más pequeños lo que nos indica un cambio de alimentación. Pasa de herbívoro a omnívoro.
  • 10. Desarrollo del lenguaje  Nos permite trasmitir conocimientos y evolución cultural  - El desarrollo progresivo del área de Broca: es una parte del cerebro relacionada con él habla que posibilitó el lenguaje. Los Homo ergaster y Homo heidelbergensis usaban el lenguaje pero de forma diferente.  - La modificación en la posición de la laringe, la cual en el género Homo ocupó una posición más baja que en el resto de los primates.  - El descubrimiento del fuego actuó como elemento de integración social.
  • 11.
  • 12. CUADRO COMPARATIVO DE LAS ESPECIES HOMO
  • 13. NOMBRE APARICIÓN CARACTERISTICAS Australopithecus Hace 5 millones de años Fue el primer antropoide de marcha bípeda la cual fue posible gracias a la curvatura de la columna vertebral en la región lumbral. Homo habilis Hace 2 millones de años Se sirvió de diversos utensilios para facilitarse su existencia como cazador y recolector. Su capacidad cerebral era aproximadamente la mitad de la del hombre actual Homo erectus Hace 1,5 millones de años Presentaba un cuerpo ya perfectamente adaptado para marchar erguido; utilizo el fuego base de toda técnica compleja y habito en cuevas para resguardarse del frio. Homo sapiens Neandertales Hace 1.ooo años Una variante de hombre tal como hoy lo conocemos creador de una notable cultura y con creencias sobre el mas allá.
  • 14. DESCUBRIMIENTO DE ATAPUERCA  El descubrimiento de algunos de los yacimientos más conocidos en la actualidad, como los de las cuevas de la Gran Dolina, la Galería y la Sima del Elefante, fue posible gracias a la excavación a finales del siglo XIX de una trinchera en la ladera oeste de la sierra de Atapuerca PARA el paso de un ferrocarril minero.  El 26 de julio de 2007 fue declarado Espacio Cultural del Bien de Interés Cultural "Sierra de Atapuerca" en Burgos. En 2008 se descubrieron restos de una especie todavía por definir. Los hallazgos más recientes cabe citar una mandíbula humana, en el año 2011. Aunque todavía está en proceso de estudio, todo hace indicar que pertenece al género Homo sapiens.