SlideShare una empresa de Scribd logo
Los primeros posibles homínidos bípedos 
son Sahelanthropus tchadensis (con una 
antigüedad de 6 ó 7 millones de 
años), Orrorin tugenensis (unos 6 millones de 
años) y Ardipithecus (entre 5,5 y 4,5 millones 
de años). Debido a la escasez de restos 
fósiles y a lo fragmentario de los mismos, 
no hay acuerdo general sobre si estos 
primeros homínidos fueron totalmente 
bípedos.
Hace aproximadamente unos 5 millones de años 
evolucionó en África una especie parecida a los simios 
con dos características importantes que le distinguían 
de éstos: pequeños dientes caninos (contiguos a los 
cuatro incisivos) y bipedación, es decir, la capacidad 
de andar erguido sobre las dos piernas. 
Los científicos se refieren a estos primitivos homínidos 
como los australopitecinos. El término 
australopitecino significa literalmente “simio 
meridional.
No sabemos realmente ni el cuando ni el 
porqué unos determinados monos 
comenzaron una evolución sustancialmente 
diferente. Ni tampoco contamos con los 
fósiles necesarios para establecer una línea 
completa desde los homínidos hasta llegar a 
la especie Humana. Pero es hace unos 2, 5 
millones de años cuando aparece una especie 
más evolucionada, que llamamos Homo- 
Habilis que es ya claramente humana. El 
Homo-Habilis es el primer representante del 
género Homo (el nuestro).
Esta es la etapa más compleja y 
confusa de la evolución humana. El 
sucesor cronológico del homo habilis 
es el homo ergaster, cuyos fósiles mas 
antiguos datan de hace 1,8 millones de 
años. Este es muy similar al homo 
erectus y en ocasiones es aludido como 
el homo erectus africano. 
Se cree que fue el primer antepasado 
nuestro en abandonar África.
La fase final de la evolución de la 
especie humana está presidida por tres 
especies humanas inteligentes, que 
durante un largo periodo convivieron 
y compitieron por los mismos recursos. 
Se trata del Hombre de Neanderthal. El 
Hombre de Neanderthal surgió y 
evolucionó en Europa y oriente 
medio hace unos 230.000 años, 
presentando claras adaptaciones al 
clima frío de la época (complexión baja 
y fuerte, nariz ancha).
Se consideran Homo 
sapiens de forma indiscutible 
a los que poseen tanto las 
características anatómica de 
las poblaciones humanas 
actuales como lo que se 
define como 
«comportamiento moderno».
 Todos los cambios 
reseñados han sucedido 
en un periodo 
relativamente breve 
(aunque se mida en 
millones de años), esto 
explica la 
susceptibilidad de 
nuestra especie a 
afecciones en la 
columna vertebral y en 
la circulación sanguínea 
y linfática.
 La cerebración tanto 
como la corticalización 
son fenómenos biológicos 
muy anteriores a la 
aparición de los 
homínidos, sin embargo 
en éstos, y en especial en 
Homo sapiens, la 
cerebración y la 
corticalización adquieren 
un grado superlativo
Los Homínidos, primates bípedos, habrían surgido 
hace unos 6 o 7 millones de años en África. 
importantes modificaciones: 
 Cráneo: el foramen magnum se ha 
desplazado. 
 Columna vertebral : los homo sapiens ha 
adquirido curvaturas que permiten soportar 
mejor el peso de la parte superior del cuerpo 
. 
 Pelvis: La pelvis se ha debido ensanchar. 
 Piernas : el fémur humano se inclina hacia 
adentro, mayor flexibilidad de la articulación 
de la rodilla. 
 Pies: se han alargado (el talón) ,y han pasado 
de aferrarse a las ramas a soportar el peso del 
cuerpo.
Ventajas: 
 Transportar cosas con las 
manos 
 Expone menos superficie 
al sol y permite 
aprovechar la brisa. 
 Permite otear el horizonte 
por encima de la 
vegetación herbácea 
Desventajas: 
 No podemos escapar de 
un peligro corriendo 
(débiles y lentos) 
 Enormes tensiones en la 
columna vertebral 
 Las crías humanas son 
muy vulnerables, tardan 
dos años en defenderse en 
el acto de caminar
Esta liberación supone un cambio en 
sus funciones: 
 Manipulación de objetos, caza, la 
defensa, la construcción. Las manos 
sustituyen a la boca como defensa y 
posibilitan la utilización e invención 
de toda clase de instrumentos.
La expansión del Homo Sapiens por el 
mundo es un debate en continuo 
movimiento. Nuestra especie evolucionó en 
África hace unos 200 mil años, y se creía que 
recién hace unos 60 mil años salieron de ese 
continente a poblar Asia, Europa, Oceanía y 
América. Pero cada vez se descubren más 
evidencias de que no fue una única salida 
pobladora, sino que el flujo poblacional 
empezó mucho antes, y no se detuvo. 
Evidencia de ello es un nuevo 
descubrimiento de 130 mil años en el noreste 
de la India.
El humano hereda de los prosimios la 
capacidad de ver una amplia 
tonalidad de los colores del espectro 
visible; los ojos en la parte delantera 
de la cabeza posibilitan la visión en 
tres dimensiones, en Homo 
sapiens facilita la mirada a 
lontananza, el otear horizontes, en 
este aspecto la visión es bastante más 
aguda en los humanos que en los 
otros primates y en los prosimios. 
Esto facilitará el hecho por el 
cual Homo sapiens sea un ser 
altamente visual.
Los Homo sapiens tiene características neoténicas. 
la estructura craneal de un Homo sapiens adulto se 
aproxima más a la de la cría de un chimpancé que a 
la de un chimpancé adulto: 
Se puede decir que los arcos superciliares de Homo 
sapiens son infantiles, delicados, el rostro aplanado 
o ligeramente prognato. 
los dientes de Homo sapiens son pequeños y poco 
especializados, las mandíbulas se han abreviado y 
hecho más delicadas lo que hace casi totalmente 
inútiles para la defensa a mordiscos ante un 
predador y no puede consumir alimentos 
facilmente, todo esto conlleva a una vida dura en la 
naturaleza
para que una especie tenga la capacidad de articular sonidos discretos, se 
requieren más innovaciones morfológicas, algunas de ellas muy probablemente 
anteriores al desarrollo de un cerebro lo suficientemente complejo como para 
pensar de modo simbólico. Un elemento de relevante importancia es la posición 
y estructura del hioides, su gracilidad y motilidad permitirán un lenguaje oral 
articulado. Estudios evidencian que Homo antecessor ya tenía la capacidad para 
emitir un lenguaje oral articulado hace 800.000 años.
Se han hipotetizado diferentes posibilidades respecto a la evolución futura del ser humano, 
entre ellos destacan; 
Una línea del pensamiento que asegura que la especie humana ha dejado de evolucionar de la 
misma forma que el resto de los seres vivos. La razón que plantea es que los avances en la 
ciencia ahora permiten sobrevivir a personas que de otra forma habrían muerto. como 
también la existencia de una movilidad a nivel global. 
se ha propuesto que el entorno actual favorece la reproducción de las personas inteligentes, 
independientemente de su fuerza física o su estado de salud. Además, es posible que la 
ingeniería genética humana permita seleccionar las características genéticas de la 
descendencia.
Especies Cronología Distribución 
Altura de 
adulto (m) 
Masa de adulto 
(kg) 
Volumen 
craneal (cm³) 
Registro fósil 
Descubrimiento 
/ 
publicación del 
nombre 
H. habilis 2.5–1.4 África oriental 1.0–1.5 30–55 600 Varios 1960/1964 
H. rudolfensis 1.9 Kenia 1 cráneo 1972/1986 
H. georgicus 1.8–1.6 Georgia 600 Escasos 1999/2002 
H. ergaster 1.9–1.25 
Este y Sur de 
África 
1.9 700–850 Varios 1975 
H. erectus 2–0.3 
África, Eurasia 
(Java, China, 
Vietnam, 
Caucaso) 
1.8 60 900–1100 Varios 1891/1892 
H. cepranensis 0.8 Italia 1 copa craneal 1994/2003 
H. antecessor 0.8–0.35 
España, 
Inglaterra 
1.75 90 1000 Tres sitios 1994/1997 
H. 
heidelbergensis 
0.6–0.25 Europa, África 1.8 60 1100–1400 Varios 1907/1908 
Homo 
rhodesiensis 
0.3–0.12 Zambia 1300 Muy pocos 1921 
H 
neanderthalensis 
0.23–0.024 
Europa, Asia 
Occidental 
1.6 
55–70 
(complexión 
fuerte) 
1200–1700 Varios 1829/1864 
H sapiens 0.25–presente Mundial 1.4–1.9 55–100 1000–1850 Todavía vive —/1758 
H. sapiens 
idaltu 
0.16 Etiopía 1450 3 cráneos 1997/2003 
H. floresiensis 0.10–0.012 Indonesia 1.0 25 400 7 individuos 2003/2004
 Wikipedia 
 imagenes de google 
 proyecto biosfera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana pptfranciscormm
 
Evolucion del hombre.
Evolucion del hombre.Evolucion del hombre.
Evolucion del hombre.pesanty
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humanaRafayelena21
 
Origen del hombre copia
Origen del hombre copiaOrigen del hombre copia
Origen del hombre copiamontshb
 
Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaRosii Esttévez
 
Nuestros antepasados
Nuestros antepasadosNuestros antepasados
Nuestros antepasadoselenavise
 
La EvolucióN Del Hombre.
La EvolucióN Del Hombre.La EvolucióN Del Hombre.
La EvolucióN Del Hombre.Alicia Díaz
 
diferenciado evolucion humana
 diferenciado evolucion  humana diferenciado evolucion  humana
diferenciado evolucion humanaNikaty
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humanoandywaidy
 
Tema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaTema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaIES Floridablanca
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humano Evolución del ser humano
Evolución del ser humano Nombre Apellidos
 
la evolución humana
la evolución humanala evolución humana
la evolución humanacasiopea113
 
Presentación de la evolución de los homínidos
Presentación de la evolución de los homínidosPresentación de la evolución de los homínidos
Presentación de la evolución de los homínidosjosvi3
 

La actualidad más candente (20)

Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
 
Evolucion del hombre.
Evolucion del hombre.Evolucion del hombre.
Evolucion del hombre.
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
 
Origen del hombre copia
Origen del hombre copiaOrigen del hombre copia
Origen del hombre copia
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
 
Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
 
Nuestros antepasados
Nuestros antepasadosNuestros antepasados
Nuestros antepasados
 
La EvolucióN Del Hombre.
La EvolucióN Del Hombre.La EvolucióN Del Hombre.
La EvolucióN Del Hombre.
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
diferenciado evolucion humana
 diferenciado evolucion  humana diferenciado evolucion  humana
diferenciado evolucion humana
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Tema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaTema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humana
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humano Evolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
la evolución humana
la evolución humanala evolución humana
la evolución humana
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
Origen
Origen Origen
Origen
 
Presentación de la evolución de los homínidos
Presentación de la evolución de los homínidosPresentación de la evolución de los homínidos
Presentación de la evolución de los homínidos
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 

Similar a evolucion humana

Ladino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo ProcesodehominizacionLadino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizaciongueste94344
 
Salazar Maria Alejandra Procesode Hominizacion
Salazar Maria Alejandra Procesode HominizacionSalazar Maria Alejandra Procesode Hominizacion
Salazar Maria Alejandra Procesode HominizacionJuan Diego Uribe
 
Procesode Humanizacion Pedro Brito
Procesode Humanizacion Pedro BritoProcesode Humanizacion Pedro Brito
Procesode Humanizacion Pedro BritoJuan Diego Uribe
 
Mazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie ProcesodehominizacionMazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie ProcesodehominizacionJuan Diego Uribe
 
El proceso de hominización
El proceso de hominizaciónEl proceso de hominización
El proceso de hominizacióniesalmeraya
 
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)iesalmeraya
 
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humanaebiolibros
 
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...coscu
 
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Javier Álvarezy Pilar G...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Javier Álvarezy Pilar G...DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Javier Álvarezy Pilar G...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Javier Álvarezy Pilar G...coscu
 
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Pilar Gómez, Javier Álv...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Pilar Gómez, Javier Álv...DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Pilar Gómez, Javier Álv...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Pilar Gómez, Javier Álv...coscu
 
Procesode Hominizacion Santiado Posada
Procesode Hominizacion Santiado PosadaProcesode Hominizacion Santiado Posada
Procesode Hominizacion Santiado PosadaJuan Diego Uribe
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombrebichoO1993
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanotomasmoraledaaguilar
 

Similar a evolucion humana (20)

ppt Evolución Humana
ppt Evolución Humanappt Evolución Humana
ppt Evolución Humana
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo ProcesodehominizacionLadino Jhon Jairo Procesodehominizacion
Ladino Jhon Jairo Procesodehominizacion
 
El origen y evolucion del hombre
El origen y evolucion del hombreEl origen y evolucion del hombre
El origen y evolucion del hombre
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
 
Salazar Maria Alejandra Procesode Hominizacion
Salazar Maria Alejandra Procesode HominizacionSalazar Maria Alejandra Procesode Hominizacion
Salazar Maria Alejandra Procesode Hominizacion
 
Procesode Humanizacion Pedro Brito
Procesode Humanizacion Pedro BritoProcesode Humanizacion Pedro Brito
Procesode Humanizacion Pedro Brito
 
Mazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie ProcesodehominizacionMazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie Procesodehominizacion
 
El proceso de hominización
El proceso de hominizaciónEl proceso de hominización
El proceso de hominización
 
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
 
El origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombreEl origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombre
 
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
 
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
 
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Javier Álvarezy Pilar G...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Javier Álvarezy Pilar G...DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Javier Álvarezy Pilar G...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Javier Álvarezy Pilar G...
 
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Pilar Gómez, Javier Álv...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Pilar Gómez, Javier Álv...DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Pilar Gómez, Javier Álv...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Pilar Gómez, Javier Álv...
 
Procesode Hominizacion Santiado Posada
Procesode Hominizacion Santiado PosadaProcesode Hominizacion Santiado Posada
Procesode Hominizacion Santiado Posada
 
Evolución humana (1)
Evolución humana (1)Evolución humana (1)
Evolución humana (1)
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
Evolución humana
Evolución humana Evolución humana
Evolución humana
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

evolucion humana

  • 1.
  • 2. Los primeros posibles homínidos bípedos son Sahelanthropus tchadensis (con una antigüedad de 6 ó 7 millones de años), Orrorin tugenensis (unos 6 millones de años) y Ardipithecus (entre 5,5 y 4,5 millones de años). Debido a la escasez de restos fósiles y a lo fragmentario de los mismos, no hay acuerdo general sobre si estos primeros homínidos fueron totalmente bípedos.
  • 3. Hace aproximadamente unos 5 millones de años evolucionó en África una especie parecida a los simios con dos características importantes que le distinguían de éstos: pequeños dientes caninos (contiguos a los cuatro incisivos) y bipedación, es decir, la capacidad de andar erguido sobre las dos piernas. Los científicos se refieren a estos primitivos homínidos como los australopitecinos. El término australopitecino significa literalmente “simio meridional.
  • 4. No sabemos realmente ni el cuando ni el porqué unos determinados monos comenzaron una evolución sustancialmente diferente. Ni tampoco contamos con los fósiles necesarios para establecer una línea completa desde los homínidos hasta llegar a la especie Humana. Pero es hace unos 2, 5 millones de años cuando aparece una especie más evolucionada, que llamamos Homo- Habilis que es ya claramente humana. El Homo-Habilis es el primer representante del género Homo (el nuestro).
  • 5. Esta es la etapa más compleja y confusa de la evolución humana. El sucesor cronológico del homo habilis es el homo ergaster, cuyos fósiles mas antiguos datan de hace 1,8 millones de años. Este es muy similar al homo erectus y en ocasiones es aludido como el homo erectus africano. Se cree que fue el primer antepasado nuestro en abandonar África.
  • 6. La fase final de la evolución de la especie humana está presidida por tres especies humanas inteligentes, que durante un largo periodo convivieron y compitieron por los mismos recursos. Se trata del Hombre de Neanderthal. El Hombre de Neanderthal surgió y evolucionó en Europa y oriente medio hace unos 230.000 años, presentando claras adaptaciones al clima frío de la época (complexión baja y fuerte, nariz ancha).
  • 7. Se consideran Homo sapiens de forma indiscutible a los que poseen tanto las características anatómica de las poblaciones humanas actuales como lo que se define como «comportamiento moderno».
  • 8.  Todos los cambios reseñados han sucedido en un periodo relativamente breve (aunque se mida en millones de años), esto explica la susceptibilidad de nuestra especie a afecciones en la columna vertebral y en la circulación sanguínea y linfática.
  • 9.  La cerebración tanto como la corticalización son fenómenos biológicos muy anteriores a la aparición de los homínidos, sin embargo en éstos, y en especial en Homo sapiens, la cerebración y la corticalización adquieren un grado superlativo
  • 10. Los Homínidos, primates bípedos, habrían surgido hace unos 6 o 7 millones de años en África. importantes modificaciones:  Cráneo: el foramen magnum se ha desplazado.  Columna vertebral : los homo sapiens ha adquirido curvaturas que permiten soportar mejor el peso de la parte superior del cuerpo .  Pelvis: La pelvis se ha debido ensanchar.  Piernas : el fémur humano se inclina hacia adentro, mayor flexibilidad de la articulación de la rodilla.  Pies: se han alargado (el talón) ,y han pasado de aferrarse a las ramas a soportar el peso del cuerpo.
  • 11. Ventajas:  Transportar cosas con las manos  Expone menos superficie al sol y permite aprovechar la brisa.  Permite otear el horizonte por encima de la vegetación herbácea Desventajas:  No podemos escapar de un peligro corriendo (débiles y lentos)  Enormes tensiones en la columna vertebral  Las crías humanas son muy vulnerables, tardan dos años en defenderse en el acto de caminar
  • 12. Esta liberación supone un cambio en sus funciones:  Manipulación de objetos, caza, la defensa, la construcción. Las manos sustituyen a la boca como defensa y posibilitan la utilización e invención de toda clase de instrumentos.
  • 13. La expansión del Homo Sapiens por el mundo es un debate en continuo movimiento. Nuestra especie evolucionó en África hace unos 200 mil años, y se creía que recién hace unos 60 mil años salieron de ese continente a poblar Asia, Europa, Oceanía y América. Pero cada vez se descubren más evidencias de que no fue una única salida pobladora, sino que el flujo poblacional empezó mucho antes, y no se detuvo. Evidencia de ello es un nuevo descubrimiento de 130 mil años en el noreste de la India.
  • 14. El humano hereda de los prosimios la capacidad de ver una amplia tonalidad de los colores del espectro visible; los ojos en la parte delantera de la cabeza posibilitan la visión en tres dimensiones, en Homo sapiens facilita la mirada a lontananza, el otear horizontes, en este aspecto la visión es bastante más aguda en los humanos que en los otros primates y en los prosimios. Esto facilitará el hecho por el cual Homo sapiens sea un ser altamente visual.
  • 15. Los Homo sapiens tiene características neoténicas. la estructura craneal de un Homo sapiens adulto se aproxima más a la de la cría de un chimpancé que a la de un chimpancé adulto: Se puede decir que los arcos superciliares de Homo sapiens son infantiles, delicados, el rostro aplanado o ligeramente prognato. los dientes de Homo sapiens son pequeños y poco especializados, las mandíbulas se han abreviado y hecho más delicadas lo que hace casi totalmente inútiles para la defensa a mordiscos ante un predador y no puede consumir alimentos facilmente, todo esto conlleva a una vida dura en la naturaleza
  • 16. para que una especie tenga la capacidad de articular sonidos discretos, se requieren más innovaciones morfológicas, algunas de ellas muy probablemente anteriores al desarrollo de un cerebro lo suficientemente complejo como para pensar de modo simbólico. Un elemento de relevante importancia es la posición y estructura del hioides, su gracilidad y motilidad permitirán un lenguaje oral articulado. Estudios evidencian que Homo antecessor ya tenía la capacidad para emitir un lenguaje oral articulado hace 800.000 años.
  • 17. Se han hipotetizado diferentes posibilidades respecto a la evolución futura del ser humano, entre ellos destacan; Una línea del pensamiento que asegura que la especie humana ha dejado de evolucionar de la misma forma que el resto de los seres vivos. La razón que plantea es que los avances en la ciencia ahora permiten sobrevivir a personas que de otra forma habrían muerto. como también la existencia de una movilidad a nivel global. se ha propuesto que el entorno actual favorece la reproducción de las personas inteligentes, independientemente de su fuerza física o su estado de salud. Además, es posible que la ingeniería genética humana permita seleccionar las características genéticas de la descendencia.
  • 18. Especies Cronología Distribución Altura de adulto (m) Masa de adulto (kg) Volumen craneal (cm³) Registro fósil Descubrimiento / publicación del nombre H. habilis 2.5–1.4 África oriental 1.0–1.5 30–55 600 Varios 1960/1964 H. rudolfensis 1.9 Kenia 1 cráneo 1972/1986 H. georgicus 1.8–1.6 Georgia 600 Escasos 1999/2002 H. ergaster 1.9–1.25 Este y Sur de África 1.9 700–850 Varios 1975 H. erectus 2–0.3 África, Eurasia (Java, China, Vietnam, Caucaso) 1.8 60 900–1100 Varios 1891/1892 H. cepranensis 0.8 Italia 1 copa craneal 1994/2003 H. antecessor 0.8–0.35 España, Inglaterra 1.75 90 1000 Tres sitios 1994/1997 H. heidelbergensis 0.6–0.25 Europa, África 1.8 60 1100–1400 Varios 1907/1908 Homo rhodesiensis 0.3–0.12 Zambia 1300 Muy pocos 1921 H neanderthalensis 0.23–0.024 Europa, Asia Occidental 1.6 55–70 (complexión fuerte) 1200–1700 Varios 1829/1864 H sapiens 0.25–presente Mundial 1.4–1.9 55–100 1000–1850 Todavía vive —/1758 H. sapiens idaltu 0.16 Etiopía 1450 3 cráneos 1997/2003 H. floresiensis 0.10–0.012 Indonesia 1.0 25 400 7 individuos 2003/2004
  • 19.  Wikipedia  imagenes de google  proyecto biosfera