SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ORIGEN DEL SER HUMANO
    Hasta el siglo XIX     A mediados del siglo XIX




 El ser humano había          Darwin publica “El
tenido el aspecto actual   origen de las especies”




CREACIÓN DIVINA                 EVOLUCIÓN
CHARLES DARWIN (1809-1882)
      Formula la teoría de que
      el ser humano es fruto de
      una larga evolución.
Procede de una especie de
mamíferos (primates), de los que se
diferencian los grandes simios
(chimpancé, orangután y gorila) y los
homínidos (humano actual y sus
antepasados).
      Se debe a la selección
      natural de estas especies a
      los cambios climáticos que
      se generan.
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN.
• Es la progresiva adquisición
  de los rasgos humanos.
• Origen: África hace 5-8
  millones de años.
• Causa: cambio climático,
  que supone el paso de un
  medio boscoso húmedo a
  otro seco y arbolado.
• Obliga a que bajen de los
  árboles para buscar nuevos
  alimentos.
RASGOS FÍSICOS




       POSICIÓN BÍPEDA Y ERGUIDA
                                                 PULGAR OPONIBLE EN LA MANO          AUMENTO DE LA CAPACIDAD CRANEAL
(libera las manos de su función de caminar)




                                                                                   INCREMENTA SU INTELIGENCIA Y APARECEN
EMPLEO DE LAS MANOS PARA FABRICAR Y                   SUJETAR OBJETOS                   LAS CAPACIDADES DE PENSAR,
       UTLIZAR INSTRUMENTOS                   Y ELABORAR Y UTILIZAR INSTRUMENTOS        HABLAR, INVENTAR Y FABRICAR
                                                                                               HERRAMIENTAS
D
I
F
E
R
E
N
C
I
A
S
PROPUESTA DEL ARBOL EVOLUTIVO
  DE LOS HOMINIDOS BIPEDOS




                      Cedido por Ricardo Paulo Javier
ETAPAS DEL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Especie             Fecha           Características                   Características culturales
                     aprox.              físicas
Australopitecus   2,5 millones de    450 cm3 de capacidad           Guijarros para romper huesos y descarnar
                  años               craneal, 1,4 m de altura.
                                     Brazos cortos y piernas
                                     largas

Habilis           1,8 millones de    510 cm3 de c.c., 1,5 m de      Sencillos instrumentos de piedra tallada por un lado
                  años               altura                         (lascas y choppers)
Ergaster          1 millón de años   800-950 cm3 de c.c.            Grandes lascas talladas por las dos caras (bifaces)
Erectus           1 m / 100.000      750-1300 cm3 de c.c.           Conoce el fuego
                  años
Antecessor        800.000 años       Más de 1.000 cm3 de c.c.,      Lascas sin retocar y con cantos tallados, bifaces en
                                     alto y fuerte. Cráneo grande   forma de lágrima
                                     y aplanado. Prognatismo
                                     facial y nariz ancha.

Heildebergensis   500.000 años       1.000/1.400 cm3 de c.c., 1,8   Piedra tallada (lascas, choppers y bifaces). Primera
                                     m de altura. Peso de 110       práctica funeraria de la humanidad
                                     kgs.

Neanderthalis     250.000 años       1.500/1.600 cm3 de c.c.        Uso de cuevas y abrigos. Piedra tallada (puntas de
                                     1,55/1,65 m de altura.         flecha, cuchillos, raspadores, buriles). Instrumentos
                                     Piernas y brazos cortos.       de madera y hueso. Creciente uso del fuego.
                                     Cabeza     alargada.    Ojos   Enterramientos rituales.
                                     hundidos con salientes arcos
                                     superciliares.       Mentón
                                     huidizo. Nariz ancha.

Sapiens           35.000/10.000      1.100/1.400 cm3 de c.c. 1,8    Piedra tallada (raspadores, puntas de flecha). Auge
                  años               m de altura.                   de la industria de hueso (azagayas, agujas,
                                                                    punzones, arpones, alfileres, anzuelos). Primeras
                                                                    manifestaciones artísticas (pinturas rupestres)
AUSTRALOPITHECUS
   Aparece hace 4,2 millones de años.

     Miden 1 metro y pesan 40 kgs
Cerebro parecido al de un simio (500 c.c.).

        Marcha bípeda y erguida.

  Vivían en zonas tropicales de África.

     Se alimentan de frutos y hojas.

Se conocen varias especies: anamensis,
afarensis, bahrelghazali, garhi o africanus.

El descubrimiento mejor conocido es el Lucy
(afarensis) en Hadar (Etiopía).
PARANTHROPUS
  Se considera una subespecie de
      Australopithecus


    2,6 / 1,1 millones de años.



 410-530 cm3 de c.c., con una
 cresta sagital (como los gorilas).



Tipos: aethiopicus, boisei y robustus.
HOMO HABILIS
                 2,4 millones de años.
       Se dice que procede de la evolución
       de los Australopithecus
        Cráneo más redondeado (680 c.c.).
               40-50 kgs de peso.
             1,3/1,5 metros de altura
                  Carroñero
        Es el “hombre habilidoso”, por los
        instrumentos líticos (confeccionados
        por él).
        Restos en Koobi Fora (Kenia) y en
        la Garganta de Olduvai (Tanzania).
HOMO ERGASTER
     1,75 millones de años.

     1,6 metros de altura.

      700-850 cms3 c.c.
Propio de África: yacimientos de
Koobi Fora y Nariokotome (Kenia).

   Procede del Homo Habilis.

    Lenguaje articulado.


   Industria lítica achelense.
HOMO ERECTUS
  1,8 millones de años/300.000 años.

     1,7 metros de altura.
          Delgado.
      800-1.200 cm3 de c.c.
       60 kgs de peso.
Se piensa que procede del Habilis, que
salió de África, y se adaptó a los
nuevos climas y lugares en los que
vivió.
      Vivió en Asia (Java y Pekín)
      y Europa.
      Fabrican   y   utilizan  las
      primeras hachas de mano.
          Usaba el fuego.
HOMO ANTECESSOR
             “El hombre   explorador”.
       Restos fósiles más antiguos de Europa:
       más de 800.000 años.
               Se considera variedad del
           Erectus/Ergaster y antepasado del
             Heidelbergensis/Neanderthal
               1,75 metros de altura
                800-1.000 cm3 de c.c.
                  90 kgs de peso.
            Se dedican al carroñeo, caza y recolecci
            de frutos.
         Utilizan piezas olduvaiense, achelense
         y musteriense (evolución).
        Presentaba signos de descuartizamiento
        y descarnación (como los animales):
        CANIBALISMO.
                Sierra de          Atapuerca
                (Burgos).
HOMO HEIDELBERGENSIS
                     500.000/250.000 años
                    1,8 metros de altura
                      100 kgs de peso.
                    1.100/1.400 cm3 de c.c.

               Instrumentos variados: puntas y
               raspadores de madera, hueso y asta,
               hacha de mano, lanzas de madera…

                  Fuertes relaciones afectivas
                  entre los individuos (niños,
                  ancianos)

                 Yacimiento más destacado:
                 Heildeberg (Alemania).
HOMO NEANDERTHAL
           200.000/35.000 años..
  Vive en Europa y desaparece en la época
  glacial.
  Se dice que procede de la rama del
  Erectus o del Heidelbergensis.
         1,6 metros de altura.
          55-70 kgs de peso.
      1.200/1.700 cms 3 de c.c.
          Vivió en cuevas.
    Usó el fuego y se vestía con pieles.
        Fabricó instrumentos
 Tenían un sistema de comunicación.
Enterró a sus muertos (con utensilios y comida),
que hace pensar en rituales, y cuidó a sus
enfermos.
Destacó el llamano Homo de Neader (Alemania).

 Su extinción se debe a dos causas:
 convivencia con el Cromagnon o cambio
 climático.
HOMO SAPIENS
     195.000 años.
  Surgió en África y se
  extiende por todos los
  continentes.
    1,9/1,4 metros de altura.

    55-100 kgs de peso.
   1.000/1.850 cm3 c.c.

Fabricaba        instrumentos
variados de piedra y huesos.

Realiza       las      primeras
manifestaciones        artísticas
(pinturas             rupestres,
esculturas…).
ACTIVIDADES
• Vamos a visitar el yacimiento de la Sierra de Atapuerca
  (Burgos) de dos formas diferentes:
   – http://www.atapuerca.org/
• Ahora contesta a las siguientes preguntas:
   – ¿Cuántos yacimientos arqueológicos hay?
   – ¿Dónde han aparecido los restos fósiles humanos del Homo
     Antecessor?
   – ¿Conocemos algún resto fósil humano en este yacimiento?
     ¿En qué cueva?
   – Entre los descubrimientos más destacados del yacimiento,
     ¿qué es lo que más te llama la atención? ¿Por qué?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo 1. Cuadro diferenciador. Características psicoevolutivas más importan...
Trabajo 1. Cuadro diferenciador. Características psicoevolutivas más importan...Trabajo 1. Cuadro diferenciador. Características psicoevolutivas más importan...
Trabajo 1. Cuadro diferenciador. Características psicoevolutivas más importan...MJoseFernandezVilla
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
chelogr
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humanajorgk06
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
Francisco Ayén
 
Hincapie Mejia Alejandra Procesodehominizacion
Hincapie Mejia Alejandra ProcesodehominizacionHincapie Mejia Alejandra Procesodehominizacion
Hincapie Mejia Alejandra Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOProfesandi
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Primeros hombres filosofia
Primeros hombres filosofiaPrimeros hombres filosofia
Primeros hombres filosofiaMali Ortiz
 
00056177
0005617700056177
00056177IVERMX
 
Herrer Katherine Procesodehumanizacion
Herrer Katherine ProcesodehumanizacionHerrer Katherine Procesodehumanizacion
Herrer Katherine Procesodehumanizacion
Juan Diego Uribe
 
Power origen i
Power origen iPower origen i
Power origen iprofeluna
 
Evolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisicaEvolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisica
migueloII
 
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDANEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDABEGOÑA
 
La eolución del ser humano
La eolución del ser humanoLa eolución del ser humano
La eolución del ser humanoMinhuan
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanotomasmoraledaaguilar
 
Atapuerca i
Atapuerca iAtapuerca i
Atapuerca iAlavesia
 
Instituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidosInstituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidos
Roberto Rios
 
Explicación de la teoría de la evolución
Explicación de la teoría de la evoluciónExplicación de la teoría de la evolución
Explicación de la teoría de la evolución
guest89573b25
 
Alicia mv evolucion hominidos
Alicia mv evolucion hominidosAlicia mv evolucion hominidos
Alicia mv evolucion hominidos
alipresentaciones
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo 1. Cuadro diferenciador. Características psicoevolutivas más importan...
Trabajo 1. Cuadro diferenciador. Características psicoevolutivas más importan...Trabajo 1. Cuadro diferenciador. Características psicoevolutivas más importan...
Trabajo 1. Cuadro diferenciador. Características psicoevolutivas más importan...
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humana
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Hincapie Mejia Alejandra Procesodehominizacion
Hincapie Mejia Alejandra ProcesodehominizacionHincapie Mejia Alejandra Procesodehominizacion
Hincapie Mejia Alejandra Procesodehominizacion
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENO
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Primeros hombres filosofia
Primeros hombres filosofiaPrimeros hombres filosofia
Primeros hombres filosofia
 
00056177
0005617700056177
00056177
 
Herrer Katherine Procesodehumanizacion
Herrer Katherine ProcesodehumanizacionHerrer Katherine Procesodehumanizacion
Herrer Katherine Procesodehumanizacion
 
Power origen i
Power origen iPower origen i
Power origen i
 
Evolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisicaEvolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisica
 
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDANEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
 
La eolución del ser humano
La eolución del ser humanoLa eolución del ser humano
La eolución del ser humano
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
 
Atapuerca i
Atapuerca iAtapuerca i
Atapuerca i
 
Instituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidosInstituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidos
 
Explicación de la teoría de la evolución
Explicación de la teoría de la evoluciónExplicación de la teoría de la evolución
Explicación de la teoría de la evolución
 
Alicia mv evolucion hominidos
Alicia mv evolucion hominidosAlicia mv evolucion hominidos
Alicia mv evolucion hominidos
 

Destacado

Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodoCartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
David Restrepo
 
Vb entorno manual
Vb entorno manualVb entorno manual
Vb entorno manual
Alexander Valderrama
 
Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...
Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...
Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO Keren Aconava
 
videoconferencia
videoconferenciavideoconferencia
videoconferencia
Yessiikiitha Chiquillo
 
Els estats totalitaris 2
Els estats totalitaris 2Els estats totalitaris 2
Els estats totalitaris 2
Míriam Lillo
 
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacionImpacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacionAkatherin
 
Plan competitividad
Plan competitividadPlan competitividad
Plan competitividadMinegocio365
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeAlexander Bunse
 
atl vs btl
atl vs btlatl vs btl
atl vs btl
diegodanieldeep
 
Quién será el mejor jugador de este
Quién será el mejor jugador de esteQuién será el mejor jugador de este
Quién será el mejor jugador de este
Mimi Xiruka
 

Destacado (20)

Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodoCartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Tema 3 procesos
Tema 3 procesosTema 3 procesos
Tema 3 procesos
 
D.R.A.F. - Mesa 3 - Sergio Schneider
D.R.A.F. - Mesa 3 - Sergio SchneiderD.R.A.F. - Mesa 3 - Sergio Schneider
D.R.A.F. - Mesa 3 - Sergio Schneider
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 
Redes Sociales 2013 día 2013
Redes Sociales 2013 día 2013Redes Sociales 2013 día 2013
Redes Sociales 2013 día 2013
 
Vb entorno manual
Vb entorno manualVb entorno manual
Vb entorno manual
 
Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...
Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...
Guatemala - Panel 2 - Estrategia de evaluación del impacto del Plan del Pacto...
 
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
 
videoconferencia
videoconferenciavideoconferencia
videoconferencia
 
Els estats totalitaris 2
Els estats totalitaris 2Els estats totalitaris 2
Els estats totalitaris 2
 
Informatica brenda
Informatica brendaInformatica brenda
Informatica brenda
 
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacionImpacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacion
 
Plan competitividad
Plan competitividadPlan competitividad
Plan competitividad
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
atl vs btl
atl vs btlatl vs btl
atl vs btl
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Quién será el mejor jugador de este
Quién será el mejor jugador de esteQuién será el mejor jugador de este
Quién será el mejor jugador de este
 
Pl es
Pl esPl es
Pl es
 

Similar a El origen y la evolución del hombre

5. Homínidos antecesores de la especie humana
5. Homínidos antecesores de la especie humana5. Homínidos antecesores de la especie humana
5. Homínidos antecesores de la especie humana
estevenri
 
Procesode Humanizacion Robinson Gil
Procesode Humanizacion Robinson GilProcesode Humanizacion Robinson Gil
Procesode Humanizacion Robinson Gil
Juan Diego Uribe
 
Hominidos
HominidosHominidos
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
papefons Fons
 
Proceso de hominnizacion yamir y gustavo 3°hc
Proceso de hominnizacion  yamir y gustavo 3°hcProceso de hominnizacion  yamir y gustavo 3°hc
Proceso de hominnizacion yamir y gustavo 3°hcGustavo Venegas
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
Juan Fernández
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
NataliaCCSS
 
Ortiz Juan Camilo Procesodehominizacion
Ortiz Juan Camilo ProcesodehominizacionOrtiz Juan Camilo Procesodehominizacion
Ortiz Juan Camilo Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_alemanAct. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
nelson0007
 
Moreno Atehortua Santiago Procesodehominizacion
Moreno Atehortua Santiago ProcesodehominizacionMoreno Atehortua Santiago Procesodehominizacion
Moreno Atehortua Santiago Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Adaptación Primates Y Hominización
Adaptación Primates Y  HominizaciónAdaptación Primates Y  Hominización
Adaptación Primates Y HominizaciónJuan Carlos Sola
 
Zapata Jenifer Procesodehominizacion
Zapata Jenifer ProcesodehominizacionZapata Jenifer Procesodehominizacion
Zapata Jenifer Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓNPROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
willrioscazares
 
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓNPROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
willrioscazares
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
sergiocrazy67
 
Procesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
Procesode Humanizacion Stefania Medina GarciaProcesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
Procesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
Juan Diego Uribe
 
La evolucion de_leiva
La evolucion de_leivaLa evolucion de_leiva
La evolucion de_leiva
Historia Educacion Vill
 
La evolucion de_leiva
La evolucion de_leivaLa evolucion de_leiva
La evolucion de_leiva
TrabajosEscuelas91214
 

Similar a El origen y la evolución del hombre (20)

5. Homínidos antecesores de la especie humana
5. Homínidos antecesores de la especie humana5. Homínidos antecesores de la especie humana
5. Homínidos antecesores de la especie humana
 
Procesode Humanizacion Robinson Gil
Procesode Humanizacion Robinson GilProcesode Humanizacion Robinson Gil
Procesode Humanizacion Robinson Gil
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Proceso de hominnizacion yamir y gustavo 3°hc
Proceso de hominnizacion  yamir y gustavo 3°hcProceso de hominnizacion  yamir y gustavo 3°hc
Proceso de hominnizacion yamir y gustavo 3°hc
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria Illueca
Prehistoria IlluecaPrehistoria Illueca
Prehistoria Illueca
 
Ortiz Juan Camilo Procesodehominizacion
Ortiz Juan Camilo ProcesodehominizacionOrtiz Juan Camilo Procesodehominizacion
Ortiz Juan Camilo Procesodehominizacion
 
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_alemanAct. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
Act. 1 t1 bi_proceso_de_hominizacion_nelson_aleman
 
Moreno Atehortua Santiago Procesodehominizacion
Moreno Atehortua Santiago ProcesodehominizacionMoreno Atehortua Santiago Procesodehominizacion
Moreno Atehortua Santiago Procesodehominizacion
 
Adaptación Primates Y Hominización
Adaptación Primates Y  HominizaciónAdaptación Primates Y  Hominización
Adaptación Primates Y Hominización
 
Zapata Jenifer Procesodehominizacion
Zapata Jenifer ProcesodehominizacionZapata Jenifer Procesodehominizacion
Zapata Jenifer Procesodehominizacion
 
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓNPROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
 
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓNPROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Procesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
Procesode Humanizacion Stefania Medina GarciaProcesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
Procesode Humanizacion Stefania Medina Garcia
 
La evolucion de_leiva
La evolucion de_leivaLa evolucion de_leiva
La evolucion de_leiva
 
La evolucion de_leiva
La evolucion de_leivaLa evolucion de_leiva
La evolucion de_leiva
 
Evolución Humana - Género Homo
Evolución Humana - Género HomoEvolución Humana - Género Homo
Evolución Humana - Género Homo
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

El origen y la evolución del hombre

  • 1.
  • 2. EL ORIGEN DEL SER HUMANO Hasta el siglo XIX A mediados del siglo XIX El ser humano había Darwin publica “El tenido el aspecto actual origen de las especies” CREACIÓN DIVINA EVOLUCIÓN
  • 3. CHARLES DARWIN (1809-1882) Formula la teoría de que el ser humano es fruto de una larga evolución. Procede de una especie de mamíferos (primates), de los que se diferencian los grandes simios (chimpancé, orangután y gorila) y los homínidos (humano actual y sus antepasados). Se debe a la selección natural de estas especies a los cambios climáticos que se generan.
  • 4. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN. • Es la progresiva adquisición de los rasgos humanos. • Origen: África hace 5-8 millones de años. • Causa: cambio climático, que supone el paso de un medio boscoso húmedo a otro seco y arbolado. • Obliga a que bajen de los árboles para buscar nuevos alimentos.
  • 5. RASGOS FÍSICOS POSICIÓN BÍPEDA Y ERGUIDA PULGAR OPONIBLE EN LA MANO AUMENTO DE LA CAPACIDAD CRANEAL (libera las manos de su función de caminar) INCREMENTA SU INTELIGENCIA Y APARECEN EMPLEO DE LAS MANOS PARA FABRICAR Y SUJETAR OBJETOS LAS CAPACIDADES DE PENSAR, UTLIZAR INSTRUMENTOS Y ELABORAR Y UTILIZAR INSTRUMENTOS HABLAR, INVENTAR Y FABRICAR HERRAMIENTAS
  • 7. PROPUESTA DEL ARBOL EVOLUTIVO DE LOS HOMINIDOS BIPEDOS Cedido por Ricardo Paulo Javier
  • 8. ETAPAS DEL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
  • 9. Especie Fecha Características Características culturales aprox. físicas Australopitecus 2,5 millones de 450 cm3 de capacidad Guijarros para romper huesos y descarnar años craneal, 1,4 m de altura. Brazos cortos y piernas largas Habilis 1,8 millones de 510 cm3 de c.c., 1,5 m de Sencillos instrumentos de piedra tallada por un lado años altura (lascas y choppers) Ergaster 1 millón de años 800-950 cm3 de c.c. Grandes lascas talladas por las dos caras (bifaces) Erectus 1 m / 100.000 750-1300 cm3 de c.c. Conoce el fuego años Antecessor 800.000 años Más de 1.000 cm3 de c.c., Lascas sin retocar y con cantos tallados, bifaces en alto y fuerte. Cráneo grande forma de lágrima y aplanado. Prognatismo facial y nariz ancha. Heildebergensis 500.000 años 1.000/1.400 cm3 de c.c., 1,8 Piedra tallada (lascas, choppers y bifaces). Primera m de altura. Peso de 110 práctica funeraria de la humanidad kgs. Neanderthalis 250.000 años 1.500/1.600 cm3 de c.c. Uso de cuevas y abrigos. Piedra tallada (puntas de 1,55/1,65 m de altura. flecha, cuchillos, raspadores, buriles). Instrumentos Piernas y brazos cortos. de madera y hueso. Creciente uso del fuego. Cabeza alargada. Ojos Enterramientos rituales. hundidos con salientes arcos superciliares. Mentón huidizo. Nariz ancha. Sapiens 35.000/10.000 1.100/1.400 cm3 de c.c. 1,8 Piedra tallada (raspadores, puntas de flecha). Auge años m de altura. de la industria de hueso (azagayas, agujas, punzones, arpones, alfileres, anzuelos). Primeras manifestaciones artísticas (pinturas rupestres)
  • 10. AUSTRALOPITHECUS Aparece hace 4,2 millones de años. Miden 1 metro y pesan 40 kgs Cerebro parecido al de un simio (500 c.c.). Marcha bípeda y erguida. Vivían en zonas tropicales de África. Se alimentan de frutos y hojas. Se conocen varias especies: anamensis, afarensis, bahrelghazali, garhi o africanus. El descubrimiento mejor conocido es el Lucy (afarensis) en Hadar (Etiopía).
  • 11. PARANTHROPUS Se considera una subespecie de Australopithecus 2,6 / 1,1 millones de años. 410-530 cm3 de c.c., con una cresta sagital (como los gorilas). Tipos: aethiopicus, boisei y robustus.
  • 12. HOMO HABILIS 2,4 millones de años. Se dice que procede de la evolución de los Australopithecus Cráneo más redondeado (680 c.c.). 40-50 kgs de peso. 1,3/1,5 metros de altura Carroñero Es el “hombre habilidoso”, por los instrumentos líticos (confeccionados por él). Restos en Koobi Fora (Kenia) y en la Garganta de Olduvai (Tanzania).
  • 13. HOMO ERGASTER 1,75 millones de años. 1,6 metros de altura. 700-850 cms3 c.c. Propio de África: yacimientos de Koobi Fora y Nariokotome (Kenia). Procede del Homo Habilis. Lenguaje articulado. Industria lítica achelense.
  • 14. HOMO ERECTUS 1,8 millones de años/300.000 años. 1,7 metros de altura. Delgado. 800-1.200 cm3 de c.c. 60 kgs de peso. Se piensa que procede del Habilis, que salió de África, y se adaptó a los nuevos climas y lugares en los que vivió. Vivió en Asia (Java y Pekín) y Europa. Fabrican y utilizan las primeras hachas de mano. Usaba el fuego.
  • 15. HOMO ANTECESSOR “El hombre explorador”. Restos fósiles más antiguos de Europa: más de 800.000 años. Se considera variedad del Erectus/Ergaster y antepasado del Heidelbergensis/Neanderthal 1,75 metros de altura 800-1.000 cm3 de c.c. 90 kgs de peso. Se dedican al carroñeo, caza y recolecci de frutos. Utilizan piezas olduvaiense, achelense y musteriense (evolución). Presentaba signos de descuartizamiento y descarnación (como los animales): CANIBALISMO. Sierra de Atapuerca (Burgos).
  • 16. HOMO HEIDELBERGENSIS 500.000/250.000 años 1,8 metros de altura 100 kgs de peso. 1.100/1.400 cm3 de c.c. Instrumentos variados: puntas y raspadores de madera, hueso y asta, hacha de mano, lanzas de madera… Fuertes relaciones afectivas entre los individuos (niños, ancianos) Yacimiento más destacado: Heildeberg (Alemania).
  • 17. HOMO NEANDERTHAL 200.000/35.000 años.. Vive en Europa y desaparece en la época glacial. Se dice que procede de la rama del Erectus o del Heidelbergensis. 1,6 metros de altura. 55-70 kgs de peso. 1.200/1.700 cms 3 de c.c. Vivió en cuevas. Usó el fuego y se vestía con pieles. Fabricó instrumentos Tenían un sistema de comunicación. Enterró a sus muertos (con utensilios y comida), que hace pensar en rituales, y cuidó a sus enfermos. Destacó el llamano Homo de Neader (Alemania). Su extinción se debe a dos causas: convivencia con el Cromagnon o cambio climático.
  • 18. HOMO SAPIENS 195.000 años. Surgió en África y se extiende por todos los continentes. 1,9/1,4 metros de altura. 55-100 kgs de peso. 1.000/1.850 cm3 c.c. Fabricaba instrumentos variados de piedra y huesos. Realiza las primeras manifestaciones artísticas (pinturas rupestres, esculturas…).
  • 19. ACTIVIDADES • Vamos a visitar el yacimiento de la Sierra de Atapuerca (Burgos) de dos formas diferentes: – http://www.atapuerca.org/ • Ahora contesta a las siguientes preguntas: – ¿Cuántos yacimientos arqueológicos hay? – ¿Dónde han aparecido los restos fósiles humanos del Homo Antecessor? – ¿Conocemos algún resto fósil humano en este yacimiento? ¿En qué cueva? – Entre los descubrimientos más destacados del yacimiento, ¿qué es lo que más te llama la atención? ¿Por qué?.