SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la escuela 
Las observaciones fueron realizadas en la escuela primaria Diana Laura Riojas, su 
esta se encuentra en lomas del ébano de Mazatlán Sinaloa,la escuela cuenta con 
dos grupos de cada grado, todas las aulas están en muy buenas condiciones 
pintadas y todas tienen aire acondicionado también cuenta con aula de medios, 
que también es la dirección de la escuela, en el aula de medios solo hay como 8 
computadoras y el profesor que importe en el centro de computo solo va dos días 
a la semana, los baños se encuentran frente a la cancha, están en muy buen 
estado están muy limpios antes de que llegan los niños solamente que algunos no 
bajan y las que hacen la limpieza ponen unos botes grandes llenos de agua con 
cubetas para que les vayan a echar a los baños que no bajan lo único que no me 
gusto de los baños es que no tienen letrero de cuales son para niñas y cuales para 
niños, en el centro de todas las aulas esta la cancha en la cual los niños llevan a 
cabo sus clases de educación física, donde juegan y donde hacen los honores a la 
bandera. 
A un lado de la entrada principal de la escuela se encuentra la tienda donde los 
niños compran durante el recreo, la señora de la tienda no vende cosas 
saludables para los niños al contrario vende puros churros, dulces, sopas marucha 
etc. solo un día me toco ver que vendió fruta y tacos de frijoles. 
La mayoría de los alumnos de la primaria llegan caminando ya que viven cerca de 
la escuela unos llegan solos y otros acompañados de su mama, su papa o algún 
otro familiar, otros llegan en carros y me pude dar cuenta de que hay una mama 
que tiene una combi y se lleva a varios niños. 
El contexto a mi punto de vista es malo para los alumnos, a tres casas de la 
primaria esta la secundaria, los alumnos de esta se salen frecuentemente, no 
entran a clases y van a la primaria y ahí se están en las bancas de la entrada y en 
ocasiones las rayan, aunque los prefectos les digan que se vayan ellos no hacen 
caso y se quedan ahí sentados o se ponen en la reja. Enseguida de la escuela hay 
una tiendita de abarrotes en donde hay maquinitas ahí se ponen toda la mañana 
unos muchachos sin hacer nada siempre están sentados o jugando, los niños de 
la primaria al salir de clases se quedan hay con ellos y juegan en lugar de irse sus 
casas. 
Las calles que están a los alrededores de la escuela son algunas de Concreto y 
otras de terracería
Rol del Maestro 
La maestra siempre llega diez minutos antes de que den el toque, al llegar va a la 
dirección y cuando dan el timbre ya se viene al salón con sus alumnos, lo que me 
gusta de ella es que todos los días al entrar al salón les pregunta a los niños que 
como están, como amanecieron y si desayunaron, y también les pregunta con que 
asignatura les gustaría iniciar el día. 
Al entrar al aula, toma lista, para esto ella tiene pagado en la pared dos tablas en 
las cuales de un lado se ponen los que asistieron y en el otro lado los que no, 
cada niño va pasando uno por uno agarran su nombre los cuales la maestra los 
tiene pagados en ganchitos, cuando van pasando les pregunta que letra es con la 
que comienza su nombre o que letra es con la que termina. 
La maestra todos los días comienza con el dictado, lo cual me parase bueno ya 
que son niños de primero pero a la vez me parece mal que todos los días 
comience con lo mismo, mientras les dicta les va haciendo distintas preguntas lo 
cual me parece muy bien porque a veces los niños no saben que letras van las 
palabras. 
En mi opinión la maestra hace muy bien su trabajo siempre está al pendiente de 
todos los alumnos, trata de ayudar a todos, en ocasiones trabaja con la trasversal 
lo cual me pareció muy buena una actividad que hizo aplicando lo trasversal, tiene 
material didáctico por todo el salón, y la mayoría de las veces lo utiliza. 
En ocasiones para motivarlos, cuando un niño termina primero y hace bien el 
trabajo le pone una estrellita en la frente, pude darme cuenta que a pesar de que 
hacer eso está mal, los niños si hacen un esfuerzo por realizar el trabajo para que 
les ponga una estrella.
Diarios de 
Clase
Lunes 6 de Octubre 
Lunes, hoy es el primer día de prácticas y tengo que admitir que voy 
con muchos nervios, más porque por primera vez voy a practicar en un 
grupo de primer grado, sé que no es fácil pero también sé que puedo 
sacar adelante mi trabajo. 
Cuando entre al aula la maestra me dijo que me presentara frente a 
los alumnos. 
- Buenos días niños mi nombre es alexia y vendré durante dos 
semana a darles clases junto con su maestra, espero que nos 
llevemos muy, las asignaturas que les voy a dar son español, 
matemáticas, exploración, formación cívica y ética, educación 
física y artística. 
Cuando termine de presentarme le pedí a cada uno de los niños que 
me dijera su nombre completo, cuando todos los dijeron, deje que la 
maestra comenzara con su clase. 
Cuando estaban realizando el ejercicio me acerque con una niña 
llamada abril, ya que me pude percatar de que no estaba realizando el 
trabajo, le comencé a decir letra por letra las para que hiciera algo, 
cuando se las decía me pude dar cuenta de que no conoce muchas de 
las letras. 
Como el abecedario estaba en grande por todo el salón me puse 
enfrente y le decía cuáles eran las letras, y también la puse a que las 
dijera junto conmigo. 
A pesar de durar mucho tiempo con ella para hiciera el trabajo, valió la 
penas ya que abril logro terminarlo, la maestra estaba muy contenta ya 
que me comento que ella nunca hace nada, pero como tiene muchos 
niños no puede ponerse solamente con ella. 
Al final del día abril realizo tres trabajos, todo el día estuve von ella 
ayudándola a que los hiciera.
Al principio no quería que estuviera cerca de ella para ayudarla pero 
mientras pasaban las hora me comenzaba a tener más confianza y a 
platicar, como ella es una niña que casi no interactúa con sus 
compañeros yo estuve siempre con ella y en hora de recreo, la 
acompañe a comprar, cuando me paraba a revisarles los trabajos a los 
otros niños siempre se iba detrás de mí.
Martes 7 de Octubre. 
El día de hoy igual que el de ayer llegue un poco nerviosa, ya que 
aplicaría mi primer contenido en el grupo. 
Para que los niños se relajaran comencé con una actividad para 
empezar bien el día, esta consistía en que yo les ponía una canción, y 
el final les hacía unas preguntas 
- ¿De qué habla la canción? 
- ¿La canta un hombre o una mujer? 
- ¿Qué imaginan al escuchar la canción? 
- ¿Les gusto? 
La verdad nunca había llevado a cabo una actividad para comenzar 
bien el día, y hoy que lo hice por primera vez me pude dar cuenta de 
cómo los niños se relajaron un poco, antes de comenzar de lleno con 
una asignatura. 
Este contenido me gusto bastante y sabía que a los niños también es 
gustaría que ya tratara de adivinanzas. 
Comencé el tema diciéndoles unas cuentas adivinanzas a los niños, 
todos estaban muy divertidos adivinando, cuando termine de decirles 
algunas, le hice unas cuantas preguntas 
- -¿Que adivinanzas conoces? 
- -¿Crees que es divertido adivinar? 
- -¿Por qué? 
- -¿Te gusta contar adivinanzas? 
- -¿Porque? 
Todos los niños estaban cooperando muy bien con este contenido lo 
cual le tenía muy contenta, aunque tengo que aceptar que cuando 
estaban tratando de adivinar si se ponían a gritar un poco. 
Para continuar con el tema forme a los alumnos en equipos de tres, ya 
que estaban acomodados, les dije en qué consistía esta actividad
- Como ya saben que son las adivinanzas, cada equipos va a 
inventar una y la van a anotar en su cuaderno, que este lista van 
a pasar el frente uno de cada equipo a contarle a sus demás 
compañeros la adivinanza que inventaron. 
Todos los niños estaban trabajando muy bien, al momento de pasar el 
frente, muchos se quedaban callado sin decir nada, cuando veía que 
pasaba eso, les decía a todos que le dieran un aplauso a su 
compañero para que se animara y la verdad si funciono, y ya nos 
contaban la adivinanza, así fue hasta que pasaron uno de cada equipo 
el frente. 
Las adivinanzas que inventaron los niños fueron todas muy parecidas, 
ya que todos los hicieron de frutas y decían cosas como: 
- Verde por fuera, blanco por dentro ¿Qué es? 
Como son niños de primero están bien ya que para ellos no deben de 
ser muy complicadas, si no, no pudieran adivinarlas. 
Para terminar con este tema, les entregare a los niños unas hojas 
blancas, con ellas van a elaborar un libro de adivinanzas, en la portada 
elaboraron un dibujo con su nombre de cada uno y le pusieron como 
título ´´Adivinanzas´´ adentro del libro pues como es libro de 
adivinanzas, pues obvio tenia adivinanzas pero en lugar de ponerles la 
respuesta ellos, la dibujaban, por ejemplo si una adivinanza era: 
Guao de noche Guao de día, me gusta ladras quién soy? Y dibujaban 
un perro, así lo hicieron una en cada hoja, cuando todos terminaron 
algunos niños me preguntaron 
- Maestra no los podemos llevar a nuestras casas para 
enseñárselo a mi mama y contarle adivinanzas? 
- Claro que sí, para eso lo hicieron para que se lo lleven a su casa 
Quede muy satisfecha al realizar este contenido ya que todo salió 
como lo tenía planeado, y los niños participaron muy bien en cada una 
de las actividades correspondientes.
Miércoles 8 de Octubre. 
El día de hoy comenzaron con una actividad para empezar bien el día 
sobre los números, en el pizarrón se encontraba un gusanito enorme 
con los números del 1 al 15, para hacer más divertida esta actividad 
los niños cantaron la canción del elefante, una mitad la canto del 1 al 
8 y la otra mitad del 9 al 15. 
Todos estaban muy divertidos lo cual me pareció muy bien ya que la 
canción les sirvió para que no se aburrieran de decir los números así 
nada más. 
Para comenzar con las actividades, la maestra les anoto en el pizarrón 
unos dibujos y los alumnos tenían que escribir el nombre de cada 
dibujo. 
Como casi todos los días me acerque a abril ya que me pude percatar 
de que no estaba haciendo nada, primero le decía como se llamaba el 
dibujo, y ya que me lo decía le pronunciaba por ejemplo si el dibujo era 
una mariposa le decía 
- maa-rii-poo-ssaaa, con que letra empieza? Mmmmmaaaaaa y 
ella decía con la A, mmmmmmm le volvia a decir 
abril me decía cualquiera letra ya que no sabía la letra con la que 
empezara, la única letra que identifica es la A porque es la primera 
letra del abecedario y la S que ella le dice la culebrita, si yo le digo 
ponla S ella no sabe que letra es, pero si le dices la culebrita entonces 
si la identifica. 
Dura rato con y ella nunca me termino de decir cómo se escribe 
mariposa, como vi que no se sabía el abecedario ni las vocales, hice 
en una hoja blanca las vocales en grande y se lo pegue en la mesa y 
le la comencé a decir el nombre de cada letra y le decía repite 
conmigo, después de que lo repetimos varias veces, se las pregunte 
salteadas, le indicaba con el dedo una letra y le preguntaba su 
nombre, pero lo de repetir las letras no le funciono ya que cuando la 
estaba cuestionando que me las dijera ella sola no las decía.
Jueves 9 de Octubre. 
Hoy lleve la clase de Educación Artística, antes de comenzar 
realizamos una actividad para empezar bien el día, esta se trataba de 
un dictado con frutas. 
- Antes de comenzar con las actividades les voy a dictar 5 
oraciones sobre frutas y colores va la primera 
 El tomate es rojo 
 La camisa es morada 
 La piña es amarilla 
 El moño es rosa 
Cuando terminamos con el dictado, comencé la clase como era de 
educación artística sabría que les gustaría mucho a los niños, para 
comenzar les hice unas preguntas las cuales me las tenían que 
contestar con su cuerpo 
- ¿Qué partes de su cuerpo son flexibles? 
¿Qué partes son las más flexibles? 
¿Qué tanto puede abrir sus pies? 
Para continuar que otra actividad les dije que se acostaran el piso, 
boca arriba, ya que estaban todos acostados les di unas indicaciones 
M - Levanten los brazos, ahora díganme ¿Conque partes de su 
cuerpo se están apoyando en el suelo? 
Alumnos - Con la espalda, pies, cabeza. 
M - Muy bien ahora levanten los pies y las manos y ahora 
díganme de nuevo Con que partes de su cuerpo se están 
sosteniendo ahora? 
Alumnos – Con la espalda y la cabeza 
M - Muy bien muy bien, ahora acuéstense boca abajo y levanten 
la cabeza y los brazos y díganme de nuevo ¿Con que partes e su 
cuerpo se están sosteniendo ahora?
Alumnos - Con la pansa, las piernas y los pies 
M - Ahora por ultimo voltéense de nuevo boca arriba y 
levantando la espalda díganme ¿Con que partes de su cuerpo se 
están sosteniendo? 
Alumnos – Con las piernas, manos y cabeza 
M - Muy bien ahora si levántense para seguir con una última 
actividad, la cual estoy segura les gustara mucho porque se trata del 
juego de las estatuas del marfil 
Para realizar esta actividad lleve a la primaria una grabadora para 
poner música, antes de comenzar hicimos todas las mesas hacia los 
laos para que nos quedara casi todo el salón vacío para que los 
niños pudieran bailar, correr o los que ellos quisieran por todo el 
salón, claro mientras estuviera la música. 
Al terminar con la actividad les pregunte que si les habían gustado y 
que me dijeran cuales eran las partes de su cuerpo que más habían 
utilizado en todas las actividades. 
.
Viernes 10 de Octubre 
El día de hoy aplique el contenido de formación cívica y ética el cual 
tengo que decir que es el que más me gusto como me quedaron 
planeadas las actividades. 
El tema de hoy es sobre la prevención de accidentes, para comenzar 
lleve al aula un dibujo lo bastante grande para que todo los alumnos lo 
pudieran observar con claridad, en el dibujo se encontraban uno niños 
jugando en medio de la calle, entre carros, bicicletas, etc. 
Cuando todos observaron detalladamente el dibujo los hice unas 
pequeñas preguntas 
-¿Qué accidentes pueden sufrir estos niños? 
- ¿Has tenido algún accidente? 
- ¿Qué paso? 
-¿Cómo podrías haberlo evitarlo? 
Todos los alumnos participaron en esta actividad ya que varios tenían 
varias cosas que contar sobre que los accidentes que han tenido en la 
calle mientras juegan. 
Después de haber comentado sobre el tema les mostré unos carteles 
con los señalamientos de riesgo que pueden existir en la escuela, 
todos los niños estaban muy atentos escuchando, lo cual me dio 
mucho gusto. 
Después de haberles mostrados los carteles salimos a dar un 
recorrido por toda la escuela, pero antes les advertí que todos 
debíamos ir agarrados de la mano para que no se hiciera desorden 
cada niño salió con su cuaderno en la mano y al momento de dar el 
recorrido iban a escribir en el cuaderno las partes de la escuela en 
donde puede haber riesgos y donde se pueden colocar los carteles 
que les mostré.
Al regresar al salón les pregunte las partes de la escuela que 
consideraron que un riesgo para ellos y en las cuales colocarían un 
letrero de prevención. 
Como pro siguiente los organice en equipos de 5 esto, ya que se 
encontraban organizados les di las indicaciones para que realizaran ls 
siguiente actividad 
- Como ya hicimos un recorrido por toda la escuela y ustedes 
detectaron áreas en las cuales se puede poner un cartel de prevención 
eso es lo que van a realizar. 
Cuando todos los equipos terminaron de elaborar sus carteles pasaron 
al frente para mostrarnos lo que hicieron y para indicarnos en que 
parte de la escuela lo van a colocar. 
Antes de salir a la cancha a pegar los carteles la última actividad 
consiste en pasar a los salones para que mis alumnos como me 
dijeron a mí lo que significan loes carteles que realizaron también se 
los enseñen a los otros alumnos con esto me d cuenta si les quedo 
claro cuáles son las prevenciones que deben de tomar en la escuela 
para que no corran peligro. 
Cuando terminamos de pasar por todos las aulas, entonces si cada 
equipo se dirigió al sitio en el cual colocaría su cartel. 
Las actividades me gustaron mucho desde antes de aplicarla con mis 
alumnos ya que además de trabajar ellos iban a conocer las cosas que 
no de deben de hacer en las cuelas para que se dieran cuenta como 
corren peligro en cualquier parte y sobre todo de que se den cuenta de 
que las cosas se pueden prevenir. 
Todos participaron elaborando los carteles lo que fallo un poco fue el 
momento de pasar a las aulas, algunos hablaron y otros no.
Lunes 13 de Octubre 
Lunes primer día de la semana, y como es tradición se tienen que 
llevar a cabo los honores a la bandera, los cuales fueron realizados 
por el otro grupo de primero. 
Cuando terminaron los honores todos los alumnos pasaron a sus 
respectivas aulas, para empezar con este día los niños realizaron un 
ejercicio de dictado, igual que todos los días ya que muchos todavía 
no saben escribir muy bien. 
Cuando terminaron el trabajo que les dejo la maestra les dije que hoy 
trabajaríamos con educación física y ellos se emocionaron mucho ya 
que la semana pasada la maestra no acudió a la escuela y pues no 
salieron a esta clase. 
Antes de salir a la cancha les di las instrucciones para que salieran 
todos en orden, primero les dije que hicieran una fila de niñas y otra de 
niños para poder salir. 
Todos salieron agarrados de las manos y ya que se encontraban en la 
cancha les dije que hicieran un cuadrado por todas las líneas de la 
cancha. 
Para realizar la primera actividad les pregunte a los alumnos que me 
indicaran donde se encuentra su nariz, que la tocaran, y que me 
dijeran 
- ¿Para que utilizan la nariz? 
- ¿Qué forma tiene? 
- ¿Se puede mover la nariz? 
Para continuar con la actividad se los acomode en parejas y a cada 
pareja le di un espejo pequeño, este nos sirvió para que un alumno 
detuviera el espejo y el otro la pusiera observar de varios ángulos 
como de arriba, de abajo y de los lados; cuando uno terminara de 
observarse le ahora le todavía el turno el siguiente compañero de que 
el hiciera lo mismo.
Cuando terminaron con esa actividad, comenzamos de lleno con la 
educación física, como ya estaban acomodados en parejas, los puse a 
todas las parejas de frente de la cancha para que pudieran correr, al 
otro extremo de la cancha les puse una raya color roja la cual sería la 
meta. 
La actividad consistía en que cada pareja iba a salir brincando en la 
forma de conejito uno abajo y su pareja le tenía que brincar encima y 
así sucesivamente uno se agachaba y el otro brincaba, así hasta llegar 
a la meta, pero tenían que ser dos vueltas, una a la salida de regreso y 
otra vez a la línea roja y el primer equipo que llegara fue el ganador. 
Como todos terminaron cansados con esa actividad, los deje que 
tomaran 5 min de descansó y para que tomaran agua para poder 
continuar con la última actividad. 
Para que se relajaran como última actividad hicimos el juago de la 
monja y el diablo. Esta clase tuvo mucho éxito ya que todo salió como 
lo había planeado, todos los alumnos participaron en las actividades y 
colaboraron con sus compañeros.
Martes 14 de Octubre 
Para comenzar con este día el cual aplicare la segunda lección de 
español, comencé con una actividad para empezar bien el día, para 
esta actividad primero los acomode en parejas, ya que estaban todos 
organizados, cada quien son su pareja y establecidos en un lugar les 
entregue un rompecabezas con los números de 10 al 20. Ya que todas 
las parejas terminaron de armar los rompecabezas comenzamos con 
las actividades. 
Para comenzar con este tema dialogue un poco con los alumnos sobre 
el uso del calendario y les hice unas preguntas para saber que tanto 
sabían acerca de este 
- ¿Cuál es la fecha de hoy? 
- ¿Quién cumple años este mes? 
Ya que algunos contestaron, les explique para que nos sirve el 
calendario. Para comenzar con las actividades como ya están 
acomodados en parejas porque hicieron el rompecabezas. 
Ya que se encontraban todos organizados, les entregue unas hojas 
en la cuales se encontraban unas preguntas acerca del mes en el que 
estamos, además de las hojas les entregue un mini calendario de este 
mes y unas fichas. 
Las fichas las utilizaron para a colocar en el calendario según la 
respuesta a cada pregunta, además de también contestarla en la hoja. 
Entre los dos van a contestaron la hoja en la cual se encontraban las 
siguientes preguntas 
- ¿Cuál es el nombre del mes? 
- ¿Qué fecha le corresponde al segundo lunes del mes? 
- Escriban las fechas de todos los días de la primera semana 
completa del mes.
- ¿Cuáles son las fechas que corresponden a todos los jueves y 
viernes del mes? 
- Escriban las fechas de los 4 últimos días del mes 
A como vi a mis alumnos creo que les gusto la actividad ya que no fue 
tediosa porque además de saber algunas fechas de este mes, estaban 
jugando al momento de colocar fichas en el calendario y también sirvió 
para que practicaran los números.
Miércoles 15 de Octubre 
El día de hoy aplique el contenido de formación cívica y ética el cual 
tengo que decir que es el que más me gusto como me quedaron 
planeadas las actividades. 
El tema de hoy es sobre la prevención de accidentes, para comenzar 
lleve al aula un dibujo lo bastante grande para que todo los alumnos lo 
pudieran observar con claridad, en el dibujo se encontraban uno niños 
jugando en medio de la calle, entre carros, bicicletas, etc. 
Cuando todos observaron detalladamente el dibujo los hice unas 
pequeñas preguntas 
-¿Qué accidentes pueden sufrir estos niños? 
- ¿Has tenido algún accidente? 
- ¿Qué paso? 
-¿Cómo podrías haberlo evitarlo? 
Todos los alumnos participaron en esta actividad ya que varios tenían 
varias cosas que contar sobre que los accidentes que han tenido en la 
calle mientras juegan. 
Después de haber comentado sobre el tema les mostré unos carteles 
con los señalamientos de riesgo que pueden existir en la escuela, 
todos los niños estaban muy atentos escuchando, lo cual me dio 
mucho gusto. 
Después de haberles mostrados los carteles salimos a dar un 
recorrido por toda la escuela, pero antes les advertí que todos 
debíamos ir agarrados de la mano para que no se hiciera desorden 
cada niño salió con su cuaderno en la mano y al momento de dar el 
recorrido iban a escribir en el cuaderno las partes de la escuela en 
donde puede haber riesgos y donde se pueden colocar los carteles 
que les mostré.
Al regresar al salón les pregunte las partes de la escuela que 
consideraron que un riesgo para ellos y en las cuales colocarían un 
letrero de prevención. 
Como pro siguiente los organice en equipos de 5 esto, ya que se 
encontraban organizados les di las indicaciones para que realizaran ls 
siguiente actividad 
- Como ya hicimos un recorrido por toda la escuela y ustedes 
detectaron áreas en las cuales se puede poner un cartel de 
prevención eso es lo que van a realizar. 
Cuando todos los equipos terminaron de elaborar sus carteles pasaron 
al frente para mostrarnos lo que hicieron y para indicarnos en que 
parte de la escuela lo van a colocar. 
Antes de salir a la cancha a pegar los carteles la última actividad 
consiste en pasar a los salones para que mis alumnos como me 
dijeron a mí lo que significan loes carteles que realizaron también se 
los enseñen a los otros alumnos con esto me d cuenta si les quedo 
claro cuáles son las prevenciones que deben de tomar en la escuela 
para que no corran peligro. 
Cuando terminamos de pasar por todos las aulas, entonces si cada 
equipo se dirigió al sitio en el cual colocaría su cartel. 
Las actividades me gustaron mucho desde antes de aplicarla con mis 
alumnos ya que además de trabajar ellos iban a conocer las cosas que 
no de deben de hacer en las cuelas para que se dieran cuenta como 
corren peligro en cualquier parte y sobre todo de que se den cuenta de 
que las cosas se pueden prevenir. 
Todos participaron elaborando los carteles lo que fallo un poco fue el 
momento de pasar a las aulas, algunos hablaron y otros no.
Jueves 16 de Octubre 
Para comenzar el día les entregue una hoja a cada uno de los 
alumnos como actividad para empezar bien el día, esta actividad se 
trataba de que en cada hoja había unas adivinanzas las cuales tenían 
que poner el nombre de la respuesta y también un dibujo. Cuando 
todos terminaron con las hojas comenzamos con el segundo contenido 
de español. 
Para comenzar con este tema, comencé contándoles el cuanto de 
´´María fue al arcado´´ 
Cuando termine de leérselos ahora les tocaba el turno a ellos, los 
organice en parejas para juntos leyeran el mismo texto, como es de 
puras preguntas y respuestas podrán leerlo perfectamente en parejas, 
uno puede preguntar y el otro responder. 
Ya que todos hayan terminado de leer pasaremos a la siguiente 
actividad, para realizarla a cada pareja les entregare unas tiras con 
oraciones que aparecen en el texto. 
Cuando cada uno tenga las oraciones les pedí que lo acomodaran 
distinto de como venía en el texto. De esta manera se darán cuenta de 
cómo cambia el significado de las oraciones y también se darán 
cuenta de que se debe escribir en el mismo orden que en el que se 
habla. 
Cuando todos hayan terminado de hacer ese cambio les pedí que 
recortara las dos tiras que les di, que recorten en palabras, ya que 
estén recortadas van a realizar lo mismo que la actividad anterior, que 
cambien las palabras, que las acomoden como ellos quieran, haciendo 
distintas oraciones. 
Cuando tengas las oraciones nuevas pasaran al frente y nos dirán 
cuantas oraciones distintas pudieron formar. 
Para cerrar con este tema todos anotaran en su cuaderno las frutas 
que compro María, sin fijarse en el libro.
Viernes 17 de Octubre 
Ultimo día de prácticas y yo enferma de la garganta, este día como 
toda la maestra comenzó con el dictado, siempre le ayudo en esta 
actividad pero como no puedo hablar me dijo que no me preocupara. 
Como no podía dictarles a los niños lo que hice fue acercarme a cada 
uno cuando la maestra estaba dictando para verificar que estaban 
escribiendo correctamente, como se dieron cuenta de que no podía 
hablar, todos se estaban portando muy bien y me hablaban bajito, lo 
cual me daba mucha ternura. 
Como sabían que era el último día que iba asistir me dieron, una 
cartita cada uno, y me pidieron que pasara al frente para que me 
cantaran una canción. 
Cuando terminaron de cantarla todos se me acercaron para darme un 
abrazo y me dijeron que me iban a extrañar. 
Hasta los niños que los primeros días no se me acercaban ese día me 
dieron un abrazo, la verdad me dio mucho gusto y me dio cuenta de lo 
mucho que yo también los voy a extrañar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarios
DiariosDiarios
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
dikizibette
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
Evelyn Gonzalez
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
dikizibette
 
Diario 1 completo bien
Diario 1 completo bienDiario 1 completo bien
Diario 1 completo bien
Blanca Alejandra Jaimes Gama
 
Diarios
DiariosDiarios
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
Andrea Vilchis González
 
Informe jornada de observacion
Informe jornada de observacionInforme jornada de observacion
Informe jornada de observacion
Aylin Alvarez Miraflores
 
Observacion maetsra Imelda
Observacion maetsra ImeldaObservacion maetsra Imelda
Observacion maetsra Imelda
Berenice C. Ruelas
 
Diarios 2 jornada de trabajoo.....
Diarios 2 jornada de trabajoo.....Diarios 2 jornada de trabajoo.....
Diarios 2 jornada de trabajoo.....
Margarita Rendon Muro
 
8. diario, mi primera jornada de practicas
8. diario, mi primera jornada de practicas8. diario, mi primera jornada de practicas
8. diario, mi primera jornada de practicasangy169
 
Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014angy169
 
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Margarita Rendon Muro
 

La actualidad más candente (18)

Informe de practicas 2015
Informe de practicas 2015Informe de practicas 2015
Informe de practicas 2015
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
 
Diario 1 completo bien
Diario 1 completo bienDiario 1 completo bien
Diario 1 completo bien
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Informe jornada de observacion
Informe jornada de observacionInforme jornada de observacion
Informe jornada de observacion
 
Diarios karem
Diarios karemDiarios karem
Diarios karem
 
Observacion maetsra Imelda
Observacion maetsra ImeldaObservacion maetsra Imelda
Observacion maetsra Imelda
 
Diarios 2 jornada de trabajoo.....
Diarios 2 jornada de trabajoo.....Diarios 2 jornada de trabajoo.....
Diarios 2 jornada de trabajoo.....
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
8. diario, mi primera jornada de practicas
8. diario, mi primera jornada de practicas8. diario, mi primera jornada de practicas
8. diario, mi primera jornada de practicas
 
Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014
 
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
Diarios profesor ceja.. cayetano valadez.
 

Destacado

Descontextualizar copiaDADAISMO, READY MADE-DUCHAP Y CHEMA MADOZ
Descontextualizar copiaDADAISMO, READY MADE-DUCHAP Y CHEMA MADOZDescontextualizar copiaDADAISMO, READY MADE-DUCHAP Y CHEMA MADOZ
Descontextualizar copiaDADAISMO, READY MADE-DUCHAP Y CHEMA MADOZ
vidalcarmen
 
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al piscoLocro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
Myriam Gaby Gastulo Nepo
 
El día del trabajador
El día del trabajadorEl día del trabajador
El día del trabajadorKevin Gomez
 
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
Ikaslan Bizkaia
 
Trabajo de creatividad
Trabajo de creatividadTrabajo de creatividad
Trabajo de creatividadwendy7g
 
Introducción sandra
Introducción sandraIntroducción sandra
Introducción sandra
Alexia Tirado Reyes
 
Analisis de problemas en manejo de materiales
Analisis de problemas en  manejo de materialesAnalisis de problemas en  manejo de materiales
Analisis de problemas en manejo de materialesNaty Pinto
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanaspaola96_
 
Terio de mate
Terio de mateTerio de mate
Terio de matekat2419
 
Protocolo de Mendeley
Protocolo de MendeleyProtocolo de Mendeley
Protocolo de Mendeley
Thais Torres
 
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Doble transportación
Doble transportaciónDoble transportación
Doble transportación
Jesus Gabaldo
 
Pie loche
Pie lochePie loche
Protocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacionProtocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacion
Jhonny Quinatoa
 

Destacado (20)

Descontextualizar copiaDADAISMO, READY MADE-DUCHAP Y CHEMA MADOZ
Descontextualizar copiaDADAISMO, READY MADE-DUCHAP Y CHEMA MADOZDescontextualizar copiaDADAISMO, READY MADE-DUCHAP Y CHEMA MADOZ
Descontextualizar copiaDADAISMO, READY MADE-DUCHAP Y CHEMA MADOZ
 
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al piscoLocro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
 
Trabajo para web
Trabajo para webTrabajo para web
Trabajo para web
 
El día del trabajador
El día del trabajadorEl día del trabajador
El día del trabajador
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
 
Trabajo de creatividad
Trabajo de creatividadTrabajo de creatividad
Trabajo de creatividad
 
Introducción sandra
Introducción sandraIntroducción sandra
Introducción sandra
 
Analisis de problemas en manejo de materiales
Analisis de problemas en  manejo de materialesAnalisis de problemas en  manejo de materiales
Analisis de problemas en manejo de materiales
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
 
Terio de mate
Terio de mateTerio de mate
Terio de mate
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Protocolo de Mendeley
Protocolo de MendeleyProtocolo de Mendeley
Protocolo de Mendeley
 
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
 
Doble transportación
Doble transportaciónDoble transportación
Doble transportación
 
diarios, informe
diarios, informediarios, informe
diarios, informe
 
Pie loche
Pie lochePie loche
Pie loche
 
Protocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacionProtocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacion
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Similar a Caracteristicas

Diarios
DiariosDiarios
Diarios de clase
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
Daniel Medina
 
Experiencia docente significativa
Experiencia docente significativaExperiencia docente significativa
Experiencia docente significativa
Héctor de Jesús Paniagua Muñoz
 
246075171 diarios-de-clase
246075171 diarios-de-clase246075171 diarios-de-clase
246075171 diarios-de-claseSandra Manjarrez
 
Diariosdeclase
Diariosdeclase Diariosdeclase
Diariosdeclase
Daniel Medina
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Erika Estrada
 
Informe i. citlaly cabrera romero
Informe  i. citlaly cabrera romeroInforme  i. citlaly cabrera romero
Informe i. citlaly cabrera romero
Itzel Cabrera Romero
 
diarios de las practicas sociales
diarios de las practicas socialesdiarios de las practicas sociales
diarios de las practicas sociales
yisselrobles
 
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Diego Robles F
 
Diario de campo 2
Diario de campo 2Diario de campo 2
Diario de campo 2
Kimberly Flores zatarain
 
Diario 2 completo bueno
Diario 2 completo buenoDiario 2 completo bueno
Diario 2 completo bueno
Blanca Alejandra Jaimes Gama
 

Similar a Caracteristicas (20)

Diario.
Diario.Diario.
Diario.
 
Obser vación
Obser vaciónObser vación
Obser vación
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Obser vación
Obser vaciónObser vación
Obser vación
 
Obser vación
Obser vaciónObser vación
Obser vación
 
Diarios de clase
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
 
Diarios ESCUELA.
Diarios ESCUELA. Diarios ESCUELA.
Diarios ESCUELA.
 
Experiencia docente significativa
Experiencia docente significativaExperiencia docente significativa
Experiencia docente significativa
 
246075171 diarios-de-clase
246075171 diarios-de-clase246075171 diarios-de-clase
246075171 diarios-de-clase
 
24 de agosto de 2015 claudia
24 de agosto de 2015 claudia24 de agosto de 2015 claudia
24 de agosto de 2015 claudia
 
Diariosdeclase
Diariosdeclase Diariosdeclase
Diariosdeclase
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Informe i. citlaly cabrera romero
Informe  i. citlaly cabrera romeroInforme  i. citlaly cabrera romero
Informe i. citlaly cabrera romero
 
Diarios.
Diarios.Diarios.
Diarios.
 
diarios de las practicas sociales
diarios de las practicas socialesdiarios de las practicas sociales
diarios de las practicas sociales
 
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
 
Diario de campo 2
Diario de campo 2Diario de campo 2
Diario de campo 2
 
Segundo informe
Segundo informeSegundo informe
Segundo informe
 
Diario 2 completo bueno
Diario 2 completo buenoDiario 2 completo bueno
Diario 2 completo bueno
 

Más de Alexia Tirado Reyes

Desafíos de la educación básica gif
Desafíos de la educación básica gifDesafíos de la educación básica gif
Desafíos de la educación básica gif
Alexia Tirado Reyes
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
Alexia Tirado Reyes
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
Alexia Tirado Reyes
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
Alexia Tirado Reyes
 
Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2
Alexia Tirado Reyes
 
Vision 2
Vision 2Vision 2
Visón
 Visón Visón
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Alexia Tirado Reyes
 

Más de Alexia Tirado Reyes (20)

Desafíos de la educación básica gif
Desafíos de la educación básica gifDesafíos de la educación básica gif
Desafíos de la educación básica gif
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 19
 
Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
 
Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2
 
Vision 2
Vision 2Vision 2
Vision 2
 
Visón
 Visón Visón
Visón
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Carta alexia
Carta alexiaCarta alexia
Carta alexia
 
Me miro & me admiro
Me miro & me admiroMe miro & me admiro
Me miro & me admiro
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Español terminada, 2
Español terminada, 2Español terminada, 2
Español terminada, 2
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Español terminada, 2
Español terminada, 2Español terminada, 2
Español terminada, 2
 
Español terminada, 1
Español terminada, 1Español terminada, 1
Español terminada, 1
 
Enigmas
EnigmasEnigmas
Enigmas
 

Caracteristicas

  • 1. Características de la escuela Las observaciones fueron realizadas en la escuela primaria Diana Laura Riojas, su esta se encuentra en lomas del ébano de Mazatlán Sinaloa,la escuela cuenta con dos grupos de cada grado, todas las aulas están en muy buenas condiciones pintadas y todas tienen aire acondicionado también cuenta con aula de medios, que también es la dirección de la escuela, en el aula de medios solo hay como 8 computadoras y el profesor que importe en el centro de computo solo va dos días a la semana, los baños se encuentran frente a la cancha, están en muy buen estado están muy limpios antes de que llegan los niños solamente que algunos no bajan y las que hacen la limpieza ponen unos botes grandes llenos de agua con cubetas para que les vayan a echar a los baños que no bajan lo único que no me gusto de los baños es que no tienen letrero de cuales son para niñas y cuales para niños, en el centro de todas las aulas esta la cancha en la cual los niños llevan a cabo sus clases de educación física, donde juegan y donde hacen los honores a la bandera. A un lado de la entrada principal de la escuela se encuentra la tienda donde los niños compran durante el recreo, la señora de la tienda no vende cosas saludables para los niños al contrario vende puros churros, dulces, sopas marucha etc. solo un día me toco ver que vendió fruta y tacos de frijoles. La mayoría de los alumnos de la primaria llegan caminando ya que viven cerca de la escuela unos llegan solos y otros acompañados de su mama, su papa o algún otro familiar, otros llegan en carros y me pude dar cuenta de que hay una mama que tiene una combi y se lleva a varios niños. El contexto a mi punto de vista es malo para los alumnos, a tres casas de la primaria esta la secundaria, los alumnos de esta se salen frecuentemente, no entran a clases y van a la primaria y ahí se están en las bancas de la entrada y en ocasiones las rayan, aunque los prefectos les digan que se vayan ellos no hacen caso y se quedan ahí sentados o se ponen en la reja. Enseguida de la escuela hay una tiendita de abarrotes en donde hay maquinitas ahí se ponen toda la mañana unos muchachos sin hacer nada siempre están sentados o jugando, los niños de la primaria al salir de clases se quedan hay con ellos y juegan en lugar de irse sus casas. Las calles que están a los alrededores de la escuela son algunas de Concreto y otras de terracería
  • 2. Rol del Maestro La maestra siempre llega diez minutos antes de que den el toque, al llegar va a la dirección y cuando dan el timbre ya se viene al salón con sus alumnos, lo que me gusta de ella es que todos los días al entrar al salón les pregunta a los niños que como están, como amanecieron y si desayunaron, y también les pregunta con que asignatura les gustaría iniciar el día. Al entrar al aula, toma lista, para esto ella tiene pagado en la pared dos tablas en las cuales de un lado se ponen los que asistieron y en el otro lado los que no, cada niño va pasando uno por uno agarran su nombre los cuales la maestra los tiene pagados en ganchitos, cuando van pasando les pregunta que letra es con la que comienza su nombre o que letra es con la que termina. La maestra todos los días comienza con el dictado, lo cual me parase bueno ya que son niños de primero pero a la vez me parece mal que todos los días comience con lo mismo, mientras les dicta les va haciendo distintas preguntas lo cual me parece muy bien porque a veces los niños no saben que letras van las palabras. En mi opinión la maestra hace muy bien su trabajo siempre está al pendiente de todos los alumnos, trata de ayudar a todos, en ocasiones trabaja con la trasversal lo cual me pareció muy buena una actividad que hizo aplicando lo trasversal, tiene material didáctico por todo el salón, y la mayoría de las veces lo utiliza. En ocasiones para motivarlos, cuando un niño termina primero y hace bien el trabajo le pone una estrellita en la frente, pude darme cuenta que a pesar de que hacer eso está mal, los niños si hacen un esfuerzo por realizar el trabajo para que les ponga una estrella.
  • 4. Lunes 6 de Octubre Lunes, hoy es el primer día de prácticas y tengo que admitir que voy con muchos nervios, más porque por primera vez voy a practicar en un grupo de primer grado, sé que no es fácil pero también sé que puedo sacar adelante mi trabajo. Cuando entre al aula la maestra me dijo que me presentara frente a los alumnos. - Buenos días niños mi nombre es alexia y vendré durante dos semana a darles clases junto con su maestra, espero que nos llevemos muy, las asignaturas que les voy a dar son español, matemáticas, exploración, formación cívica y ética, educación física y artística. Cuando termine de presentarme le pedí a cada uno de los niños que me dijera su nombre completo, cuando todos los dijeron, deje que la maestra comenzara con su clase. Cuando estaban realizando el ejercicio me acerque con una niña llamada abril, ya que me pude percatar de que no estaba realizando el trabajo, le comencé a decir letra por letra las para que hiciera algo, cuando se las decía me pude dar cuenta de que no conoce muchas de las letras. Como el abecedario estaba en grande por todo el salón me puse enfrente y le decía cuáles eran las letras, y también la puse a que las dijera junto conmigo. A pesar de durar mucho tiempo con ella para hiciera el trabajo, valió la penas ya que abril logro terminarlo, la maestra estaba muy contenta ya que me comento que ella nunca hace nada, pero como tiene muchos niños no puede ponerse solamente con ella. Al final del día abril realizo tres trabajos, todo el día estuve von ella ayudándola a que los hiciera.
  • 5. Al principio no quería que estuviera cerca de ella para ayudarla pero mientras pasaban las hora me comenzaba a tener más confianza y a platicar, como ella es una niña que casi no interactúa con sus compañeros yo estuve siempre con ella y en hora de recreo, la acompañe a comprar, cuando me paraba a revisarles los trabajos a los otros niños siempre se iba detrás de mí.
  • 6. Martes 7 de Octubre. El día de hoy igual que el de ayer llegue un poco nerviosa, ya que aplicaría mi primer contenido en el grupo. Para que los niños se relajaran comencé con una actividad para empezar bien el día, esta consistía en que yo les ponía una canción, y el final les hacía unas preguntas - ¿De qué habla la canción? - ¿La canta un hombre o una mujer? - ¿Qué imaginan al escuchar la canción? - ¿Les gusto? La verdad nunca había llevado a cabo una actividad para comenzar bien el día, y hoy que lo hice por primera vez me pude dar cuenta de cómo los niños se relajaron un poco, antes de comenzar de lleno con una asignatura. Este contenido me gusto bastante y sabía que a los niños también es gustaría que ya tratara de adivinanzas. Comencé el tema diciéndoles unas cuentas adivinanzas a los niños, todos estaban muy divertidos adivinando, cuando termine de decirles algunas, le hice unas cuantas preguntas - -¿Que adivinanzas conoces? - -¿Crees que es divertido adivinar? - -¿Por qué? - -¿Te gusta contar adivinanzas? - -¿Porque? Todos los niños estaban cooperando muy bien con este contenido lo cual le tenía muy contenta, aunque tengo que aceptar que cuando estaban tratando de adivinar si se ponían a gritar un poco. Para continuar con el tema forme a los alumnos en equipos de tres, ya que estaban acomodados, les dije en qué consistía esta actividad
  • 7. - Como ya saben que son las adivinanzas, cada equipos va a inventar una y la van a anotar en su cuaderno, que este lista van a pasar el frente uno de cada equipo a contarle a sus demás compañeros la adivinanza que inventaron. Todos los niños estaban trabajando muy bien, al momento de pasar el frente, muchos se quedaban callado sin decir nada, cuando veía que pasaba eso, les decía a todos que le dieran un aplauso a su compañero para que se animara y la verdad si funciono, y ya nos contaban la adivinanza, así fue hasta que pasaron uno de cada equipo el frente. Las adivinanzas que inventaron los niños fueron todas muy parecidas, ya que todos los hicieron de frutas y decían cosas como: - Verde por fuera, blanco por dentro ¿Qué es? Como son niños de primero están bien ya que para ellos no deben de ser muy complicadas, si no, no pudieran adivinarlas. Para terminar con este tema, les entregare a los niños unas hojas blancas, con ellas van a elaborar un libro de adivinanzas, en la portada elaboraron un dibujo con su nombre de cada uno y le pusieron como título ´´Adivinanzas´´ adentro del libro pues como es libro de adivinanzas, pues obvio tenia adivinanzas pero en lugar de ponerles la respuesta ellos, la dibujaban, por ejemplo si una adivinanza era: Guao de noche Guao de día, me gusta ladras quién soy? Y dibujaban un perro, así lo hicieron una en cada hoja, cuando todos terminaron algunos niños me preguntaron - Maestra no los podemos llevar a nuestras casas para enseñárselo a mi mama y contarle adivinanzas? - Claro que sí, para eso lo hicieron para que se lo lleven a su casa Quede muy satisfecha al realizar este contenido ya que todo salió como lo tenía planeado, y los niños participaron muy bien en cada una de las actividades correspondientes.
  • 8. Miércoles 8 de Octubre. El día de hoy comenzaron con una actividad para empezar bien el día sobre los números, en el pizarrón se encontraba un gusanito enorme con los números del 1 al 15, para hacer más divertida esta actividad los niños cantaron la canción del elefante, una mitad la canto del 1 al 8 y la otra mitad del 9 al 15. Todos estaban muy divertidos lo cual me pareció muy bien ya que la canción les sirvió para que no se aburrieran de decir los números así nada más. Para comenzar con las actividades, la maestra les anoto en el pizarrón unos dibujos y los alumnos tenían que escribir el nombre de cada dibujo. Como casi todos los días me acerque a abril ya que me pude percatar de que no estaba haciendo nada, primero le decía como se llamaba el dibujo, y ya que me lo decía le pronunciaba por ejemplo si el dibujo era una mariposa le decía - maa-rii-poo-ssaaa, con que letra empieza? Mmmmmaaaaaa y ella decía con la A, mmmmmmm le volvia a decir abril me decía cualquiera letra ya que no sabía la letra con la que empezara, la única letra que identifica es la A porque es la primera letra del abecedario y la S que ella le dice la culebrita, si yo le digo ponla S ella no sabe que letra es, pero si le dices la culebrita entonces si la identifica. Dura rato con y ella nunca me termino de decir cómo se escribe mariposa, como vi que no se sabía el abecedario ni las vocales, hice en una hoja blanca las vocales en grande y se lo pegue en la mesa y le la comencé a decir el nombre de cada letra y le decía repite conmigo, después de que lo repetimos varias veces, se las pregunte salteadas, le indicaba con el dedo una letra y le preguntaba su nombre, pero lo de repetir las letras no le funciono ya que cuando la estaba cuestionando que me las dijera ella sola no las decía.
  • 9. Jueves 9 de Octubre. Hoy lleve la clase de Educación Artística, antes de comenzar realizamos una actividad para empezar bien el día, esta se trataba de un dictado con frutas. - Antes de comenzar con las actividades les voy a dictar 5 oraciones sobre frutas y colores va la primera  El tomate es rojo  La camisa es morada  La piña es amarilla  El moño es rosa Cuando terminamos con el dictado, comencé la clase como era de educación artística sabría que les gustaría mucho a los niños, para comenzar les hice unas preguntas las cuales me las tenían que contestar con su cuerpo - ¿Qué partes de su cuerpo son flexibles? ¿Qué partes son las más flexibles? ¿Qué tanto puede abrir sus pies? Para continuar que otra actividad les dije que se acostaran el piso, boca arriba, ya que estaban todos acostados les di unas indicaciones M - Levanten los brazos, ahora díganme ¿Conque partes de su cuerpo se están apoyando en el suelo? Alumnos - Con la espalda, pies, cabeza. M - Muy bien ahora levanten los pies y las manos y ahora díganme de nuevo Con que partes de su cuerpo se están sosteniendo ahora? Alumnos – Con la espalda y la cabeza M - Muy bien muy bien, ahora acuéstense boca abajo y levanten la cabeza y los brazos y díganme de nuevo ¿Con que partes e su cuerpo se están sosteniendo ahora?
  • 10. Alumnos - Con la pansa, las piernas y los pies M - Ahora por ultimo voltéense de nuevo boca arriba y levantando la espalda díganme ¿Con que partes de su cuerpo se están sosteniendo? Alumnos – Con las piernas, manos y cabeza M - Muy bien ahora si levántense para seguir con una última actividad, la cual estoy segura les gustara mucho porque se trata del juego de las estatuas del marfil Para realizar esta actividad lleve a la primaria una grabadora para poner música, antes de comenzar hicimos todas las mesas hacia los laos para que nos quedara casi todo el salón vacío para que los niños pudieran bailar, correr o los que ellos quisieran por todo el salón, claro mientras estuviera la música. Al terminar con la actividad les pregunte que si les habían gustado y que me dijeran cuales eran las partes de su cuerpo que más habían utilizado en todas las actividades. .
  • 11. Viernes 10 de Octubre El día de hoy aplique el contenido de formación cívica y ética el cual tengo que decir que es el que más me gusto como me quedaron planeadas las actividades. El tema de hoy es sobre la prevención de accidentes, para comenzar lleve al aula un dibujo lo bastante grande para que todo los alumnos lo pudieran observar con claridad, en el dibujo se encontraban uno niños jugando en medio de la calle, entre carros, bicicletas, etc. Cuando todos observaron detalladamente el dibujo los hice unas pequeñas preguntas -¿Qué accidentes pueden sufrir estos niños? - ¿Has tenido algún accidente? - ¿Qué paso? -¿Cómo podrías haberlo evitarlo? Todos los alumnos participaron en esta actividad ya que varios tenían varias cosas que contar sobre que los accidentes que han tenido en la calle mientras juegan. Después de haber comentado sobre el tema les mostré unos carteles con los señalamientos de riesgo que pueden existir en la escuela, todos los niños estaban muy atentos escuchando, lo cual me dio mucho gusto. Después de haberles mostrados los carteles salimos a dar un recorrido por toda la escuela, pero antes les advertí que todos debíamos ir agarrados de la mano para que no se hiciera desorden cada niño salió con su cuaderno en la mano y al momento de dar el recorrido iban a escribir en el cuaderno las partes de la escuela en donde puede haber riesgos y donde se pueden colocar los carteles que les mostré.
  • 12. Al regresar al salón les pregunte las partes de la escuela que consideraron que un riesgo para ellos y en las cuales colocarían un letrero de prevención. Como pro siguiente los organice en equipos de 5 esto, ya que se encontraban organizados les di las indicaciones para que realizaran ls siguiente actividad - Como ya hicimos un recorrido por toda la escuela y ustedes detectaron áreas en las cuales se puede poner un cartel de prevención eso es lo que van a realizar. Cuando todos los equipos terminaron de elaborar sus carteles pasaron al frente para mostrarnos lo que hicieron y para indicarnos en que parte de la escuela lo van a colocar. Antes de salir a la cancha a pegar los carteles la última actividad consiste en pasar a los salones para que mis alumnos como me dijeron a mí lo que significan loes carteles que realizaron también se los enseñen a los otros alumnos con esto me d cuenta si les quedo claro cuáles son las prevenciones que deben de tomar en la escuela para que no corran peligro. Cuando terminamos de pasar por todos las aulas, entonces si cada equipo se dirigió al sitio en el cual colocaría su cartel. Las actividades me gustaron mucho desde antes de aplicarla con mis alumnos ya que además de trabajar ellos iban a conocer las cosas que no de deben de hacer en las cuelas para que se dieran cuenta como corren peligro en cualquier parte y sobre todo de que se den cuenta de que las cosas se pueden prevenir. Todos participaron elaborando los carteles lo que fallo un poco fue el momento de pasar a las aulas, algunos hablaron y otros no.
  • 13. Lunes 13 de Octubre Lunes primer día de la semana, y como es tradición se tienen que llevar a cabo los honores a la bandera, los cuales fueron realizados por el otro grupo de primero. Cuando terminaron los honores todos los alumnos pasaron a sus respectivas aulas, para empezar con este día los niños realizaron un ejercicio de dictado, igual que todos los días ya que muchos todavía no saben escribir muy bien. Cuando terminaron el trabajo que les dejo la maestra les dije que hoy trabajaríamos con educación física y ellos se emocionaron mucho ya que la semana pasada la maestra no acudió a la escuela y pues no salieron a esta clase. Antes de salir a la cancha les di las instrucciones para que salieran todos en orden, primero les dije que hicieran una fila de niñas y otra de niños para poder salir. Todos salieron agarrados de las manos y ya que se encontraban en la cancha les dije que hicieran un cuadrado por todas las líneas de la cancha. Para realizar la primera actividad les pregunte a los alumnos que me indicaran donde se encuentra su nariz, que la tocaran, y que me dijeran - ¿Para que utilizan la nariz? - ¿Qué forma tiene? - ¿Se puede mover la nariz? Para continuar con la actividad se los acomode en parejas y a cada pareja le di un espejo pequeño, este nos sirvió para que un alumno detuviera el espejo y el otro la pusiera observar de varios ángulos como de arriba, de abajo y de los lados; cuando uno terminara de observarse le ahora le todavía el turno el siguiente compañero de que el hiciera lo mismo.
  • 14. Cuando terminaron con esa actividad, comenzamos de lleno con la educación física, como ya estaban acomodados en parejas, los puse a todas las parejas de frente de la cancha para que pudieran correr, al otro extremo de la cancha les puse una raya color roja la cual sería la meta. La actividad consistía en que cada pareja iba a salir brincando en la forma de conejito uno abajo y su pareja le tenía que brincar encima y así sucesivamente uno se agachaba y el otro brincaba, así hasta llegar a la meta, pero tenían que ser dos vueltas, una a la salida de regreso y otra vez a la línea roja y el primer equipo que llegara fue el ganador. Como todos terminaron cansados con esa actividad, los deje que tomaran 5 min de descansó y para que tomaran agua para poder continuar con la última actividad. Para que se relajaran como última actividad hicimos el juago de la monja y el diablo. Esta clase tuvo mucho éxito ya que todo salió como lo había planeado, todos los alumnos participaron en las actividades y colaboraron con sus compañeros.
  • 15. Martes 14 de Octubre Para comenzar con este día el cual aplicare la segunda lección de español, comencé con una actividad para empezar bien el día, para esta actividad primero los acomode en parejas, ya que estaban todos organizados, cada quien son su pareja y establecidos en un lugar les entregue un rompecabezas con los números de 10 al 20. Ya que todas las parejas terminaron de armar los rompecabezas comenzamos con las actividades. Para comenzar con este tema dialogue un poco con los alumnos sobre el uso del calendario y les hice unas preguntas para saber que tanto sabían acerca de este - ¿Cuál es la fecha de hoy? - ¿Quién cumple años este mes? Ya que algunos contestaron, les explique para que nos sirve el calendario. Para comenzar con las actividades como ya están acomodados en parejas porque hicieron el rompecabezas. Ya que se encontraban todos organizados, les entregue unas hojas en la cuales se encontraban unas preguntas acerca del mes en el que estamos, además de las hojas les entregue un mini calendario de este mes y unas fichas. Las fichas las utilizaron para a colocar en el calendario según la respuesta a cada pregunta, además de también contestarla en la hoja. Entre los dos van a contestaron la hoja en la cual se encontraban las siguientes preguntas - ¿Cuál es el nombre del mes? - ¿Qué fecha le corresponde al segundo lunes del mes? - Escriban las fechas de todos los días de la primera semana completa del mes.
  • 16. - ¿Cuáles son las fechas que corresponden a todos los jueves y viernes del mes? - Escriban las fechas de los 4 últimos días del mes A como vi a mis alumnos creo que les gusto la actividad ya que no fue tediosa porque además de saber algunas fechas de este mes, estaban jugando al momento de colocar fichas en el calendario y también sirvió para que practicaran los números.
  • 17. Miércoles 15 de Octubre El día de hoy aplique el contenido de formación cívica y ética el cual tengo que decir que es el que más me gusto como me quedaron planeadas las actividades. El tema de hoy es sobre la prevención de accidentes, para comenzar lleve al aula un dibujo lo bastante grande para que todo los alumnos lo pudieran observar con claridad, en el dibujo se encontraban uno niños jugando en medio de la calle, entre carros, bicicletas, etc. Cuando todos observaron detalladamente el dibujo los hice unas pequeñas preguntas -¿Qué accidentes pueden sufrir estos niños? - ¿Has tenido algún accidente? - ¿Qué paso? -¿Cómo podrías haberlo evitarlo? Todos los alumnos participaron en esta actividad ya que varios tenían varias cosas que contar sobre que los accidentes que han tenido en la calle mientras juegan. Después de haber comentado sobre el tema les mostré unos carteles con los señalamientos de riesgo que pueden existir en la escuela, todos los niños estaban muy atentos escuchando, lo cual me dio mucho gusto. Después de haberles mostrados los carteles salimos a dar un recorrido por toda la escuela, pero antes les advertí que todos debíamos ir agarrados de la mano para que no se hiciera desorden cada niño salió con su cuaderno en la mano y al momento de dar el recorrido iban a escribir en el cuaderno las partes de la escuela en donde puede haber riesgos y donde se pueden colocar los carteles que les mostré.
  • 18. Al regresar al salón les pregunte las partes de la escuela que consideraron que un riesgo para ellos y en las cuales colocarían un letrero de prevención. Como pro siguiente los organice en equipos de 5 esto, ya que se encontraban organizados les di las indicaciones para que realizaran ls siguiente actividad - Como ya hicimos un recorrido por toda la escuela y ustedes detectaron áreas en las cuales se puede poner un cartel de prevención eso es lo que van a realizar. Cuando todos los equipos terminaron de elaborar sus carteles pasaron al frente para mostrarnos lo que hicieron y para indicarnos en que parte de la escuela lo van a colocar. Antes de salir a la cancha a pegar los carteles la última actividad consiste en pasar a los salones para que mis alumnos como me dijeron a mí lo que significan loes carteles que realizaron también se los enseñen a los otros alumnos con esto me d cuenta si les quedo claro cuáles son las prevenciones que deben de tomar en la escuela para que no corran peligro. Cuando terminamos de pasar por todos las aulas, entonces si cada equipo se dirigió al sitio en el cual colocaría su cartel. Las actividades me gustaron mucho desde antes de aplicarla con mis alumnos ya que además de trabajar ellos iban a conocer las cosas que no de deben de hacer en las cuelas para que se dieran cuenta como corren peligro en cualquier parte y sobre todo de que se den cuenta de que las cosas se pueden prevenir. Todos participaron elaborando los carteles lo que fallo un poco fue el momento de pasar a las aulas, algunos hablaron y otros no.
  • 19. Jueves 16 de Octubre Para comenzar el día les entregue una hoja a cada uno de los alumnos como actividad para empezar bien el día, esta actividad se trataba de que en cada hoja había unas adivinanzas las cuales tenían que poner el nombre de la respuesta y también un dibujo. Cuando todos terminaron con las hojas comenzamos con el segundo contenido de español. Para comenzar con este tema, comencé contándoles el cuanto de ´´María fue al arcado´´ Cuando termine de leérselos ahora les tocaba el turno a ellos, los organice en parejas para juntos leyeran el mismo texto, como es de puras preguntas y respuestas podrán leerlo perfectamente en parejas, uno puede preguntar y el otro responder. Ya que todos hayan terminado de leer pasaremos a la siguiente actividad, para realizarla a cada pareja les entregare unas tiras con oraciones que aparecen en el texto. Cuando cada uno tenga las oraciones les pedí que lo acomodaran distinto de como venía en el texto. De esta manera se darán cuenta de cómo cambia el significado de las oraciones y también se darán cuenta de que se debe escribir en el mismo orden que en el que se habla. Cuando todos hayan terminado de hacer ese cambio les pedí que recortara las dos tiras que les di, que recorten en palabras, ya que estén recortadas van a realizar lo mismo que la actividad anterior, que cambien las palabras, que las acomoden como ellos quieran, haciendo distintas oraciones. Cuando tengas las oraciones nuevas pasaran al frente y nos dirán cuantas oraciones distintas pudieron formar. Para cerrar con este tema todos anotaran en su cuaderno las frutas que compro María, sin fijarse en el libro.
  • 20. Viernes 17 de Octubre Ultimo día de prácticas y yo enferma de la garganta, este día como toda la maestra comenzó con el dictado, siempre le ayudo en esta actividad pero como no puedo hablar me dijo que no me preocupara. Como no podía dictarles a los niños lo que hice fue acercarme a cada uno cuando la maestra estaba dictando para verificar que estaban escribiendo correctamente, como se dieron cuenta de que no podía hablar, todos se estaban portando muy bien y me hablaban bajito, lo cual me daba mucha ternura. Como sabían que era el último día que iba asistir me dieron, una cartita cada uno, y me pidieron que pasara al frente para que me cantaran una canción. Cuando terminaron de cantarla todos se me acercaron para darme un abrazo y me dijeron que me iban a extrañar. Hasta los niños que los primeros días no se me acercaban ese día me dieron un abrazo, la verdad me dio mucho gusto y me dio cuenta de lo mucho que yo también los voy a extrañar.