SlideShare una empresa de Scribd logo
LETRA DE CAMBIO
LETRA DE CAMBIO

La letra de cambio es un documento mercantil
   O TITULO VALOR por el que una persona,
librador, ordena a otra, librado, el pago de una
  determinada cantidad de dinero, en una fecha
          determinada o de vencimiento.
 El pago de la letra de cambio se puede realizar
  al librador o a un tercero llamado beneficiario,
     tomador o tenedor, a quien el librador ha
   transmitido o endosado la letra de cambio.
¿Quiénes intervienen en
                       una letra de cambio?
 En la emisión y circulación de una letra de cambio intervienen las siguientes personas:

  El librador: Es la persona acreedora de la deuda y quien emite la
     letra de cambio para que el deudor o librado la acepte y se haga
                  cargo del pago del importe de la misma.
El librado: Es el deudor, quien debe pagar la letra de cambio cuando
   llegue la fecha indicada o de vencimiento. El librado puede aceptar
       o no la orden de pago dada por el librador y en caso de que la
   acepte, quedará obligado a efectuarlo. En este caso al librado se le
                          denominará aceptante.
  El tomador, portador, tenedor o beneficiario: Es la persona que
    tiene en su poder la letra de cambio y a quien se le debe abonar.
 También pueden intervenir en la circulación de la letra las siguientes
                                 personas:
El endosante: Es el que endosa una letra o la transmite a un tercero.
  El endosatario: Es aquel en cuyo favor se endosa la letra (el que
                               recibe la letra)
      El avalista: Es la persona que garantiza el pago de la letra.
¿QUÉ ES LA ACEPTACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO?

 Es la declaración del librado (deudor) que se contiene en la letra de
    cambio y por la que asume la obligación de pagar al que la tenga
      en su poder (el librador o un tercero llamado tomador, portador,
      tenedor o beneficiario, si el librador transmitió o endosó la letra)
                       cuando llegue su vencimiento.
Con esta declaración el librado se convierte en aceptante, esto es, en
                       el obligado principal y directo.
 Sin la aceptación, el librado no estará obligado al pago de la letra de
   cambio, independiente de las acciones que quepan ejercitar contra
                     él por la negativa a firmar la letra.
 Si el librado no acepta la letra, el beneficiario de la letra de cambio o
     tenedor podrá dirigirse contra el librador para reclamar su pago.
                            Así, la aceptación:
Debe realizarse por el librado mediante la firma de la letra de cambio.
Puede ser total o parcial respecto a la cantidad consignada en la letra
                                  de cambio.
       La aceptación no puede estar sujeta a ninguna condición.
¿QUÉ ES EL ENDOSO?
 Es la declaración contenida en la letra por la que el librador transmite a
   otra persona o endosatario, los derechos de cobro derivados de la letra
                                   de cambio.
El endosatario es, por tanto, el beneficiario de la letra de cambio y tras el
     endoso se convierte en el tenedor, tomador o portador de la misma.
El endosatario adquiere la titularidad del crédito que se contiene en la
        letra de cambio con los mismos derechos que tenía el librador.
  La letra, salvo que en ella se incluya la cláusula no endosable, podrá
      transmitirse por endoso en repetidas ocasiones. El endosatario se
            convertirá entonces en endosante y así sucesivamente.
El endosante, por su parte, garantiza la aceptación y el pago de la letra
    de cambio frente a los que la vayan adquiriendo con posterioridad, y
      será imprescindible su firma para que el endoso sea efectivo. Esta
        garantía puede ser excluida mediante la cláusula sin garantía.
No es posible realizar un endoso parcial, esto es, de parte de la cantidad
                             que figura en la letra.
El endoso al portador o en blanco supone la falta de designación de la
      persona del endosatario por lo que, en estos casos, la letra circula
                           como un título al portador.
EL AVAL

 Es la declaración contenida en la letra que tiene como
finalidad garantizar el pago de la letra de cambio.
 El avalista asume junto al librado la responsabilidad del
pago de la letra de cambio.
 El avalista sólo responde del pago de la letra si ésta ha
sido aceptada por el librador y siempre dentro los límites
en que esta aceptación se haya producido; así si la
aceptación fue parcial, también lo será el aval.
 El avalista puede ser una o más personas.
 Se podrán ejercer acciones contra el avalista cuando la
letra, una vez presentada al cobro, resulte impagada y se
levante el protesto por la falta de pago.
 Si el avalista paga la letra de cambio, podrá exigirle al
librado o deudor que le devuelva la suma abonada en su
nombre.
¿QUÉ ES EL PROTESTO?

 Es un acto notarial que sirve para acreditar que se ha producido la
falta de aceptación o de pago de la letra de cambio. El protesto
notarial puede ser sustituido por una declaración firmada por el
librado en la que conste su negativa a aceptar o pagar la letra.
 En el protesto, el Notario levantará acta en la que se reproducirá la
letra de cambio comunicando al librado que la letra ha sido
protestada.
  El librado dispondrá de 2 días hábiles para pagar la letra ante el
Notario, en cuyo caso le será entregada, o para formular las
alegaciones que estime convenientes.
  Transcurrido el plazo sin que se haya pagado la letra, el Notario
devolverá al tenedor la letra y el acta de protesto, con las
manifestaciones del librado, en el caso de que las haya realizado,
para que ejercite las acciones legales oportunas contra el librado.
   La necesidad de protesto para reclamar el pago de la letra de
cambio, puede eliminarse mediante la introducción de la cláusula
sin gastos o sin protesto en la letra de cambio.
  El protesto debe realizarse en los 5 días siguientes a la fecha del
vencimiento de la letra.
La forma de la letra de cambio
 La letra se debe expedir en impreso oficial o timbre
emitido por el Estado, y su importe estará en proporción
a la cuantía que se refleja en la misma.
 La insuficiencia del timbre de la letra puede conllevar
dificultades para emprender acciones contra el deudor
en el caso de que ésta sea impagada.
 Con la compra del impreso estamos abonando el
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos
Jurídicos Documentados.
Requisitos que debe contener
        la letra de cambio Son los siguientes:

   La denominación de "Letra de Cambio" inserta en el mismo texto
    del Título y expresado en el mismo idioma empleado en la
    redacción del documento.
    La orden de pagar una suma determinada.
   Esta orden no puede estar sujeta a la condición de que suceda un
    hecho futuro o incierto.
   Por otra parte, si la cantidad a abonar reflejada en letra no coincide
    con la expresada en números, la cantidad indicada en letras
    prevalecerá sobre la indicada en cifras.
   Nombre, apellido y dirección del que debe pagar o librado.
   La fecha de vencimiento.
   Si el vencimiento no está indicado, se entenderá que la letra de cambio es
    pagadera a la vista, esto es, a su presentación. Dependiendo de su vencimiento,
    la letra puede emitirse:
   A fecha fija: El día del vencimiento será el que conste en la letra de
    cambio.
   A un plazo desde la fecha: El vencimiento tendrá lugar transcurrido un
    determinado plazo contado desde la fecha que se indica en la letra y en
    su cómputo no se tendrán en cuenta los días inhábiles (domingos y
    festivos) Si el plazo se establece por meses éstos se computarán de
    fecha a fecha.
   A la vista: La letra será pagadera en el momento de su presentación al
    cobro.
   A un plazo desde la vista: La letra será pagadera cuando transcurra el
    plazo establecido desde el momento que se acepta o del levantamiento
    del protesto.
   Lugar donde el pago debe efectuarse. Si no se indica, deberá realizarse
    en el domicilio del librado.
   Nombre y apellidos de la persona a quien debe hacerse el pago o a cuya
    orden debe realizarse, beneficiario o tomador.
   Lugar y fecha en la que se emitió la letra.
   La firma del que gira o emite la letra.
CLÁUSULAS QUE PUEDEN CONTENERSE
                                  EN LA LETRA DE CAMBIO


   Entre otras, son las siguientes:
   Cláusula devuelta sin gastos o sin obligación de protesto: Implica que no caducarán
    las acciones cambiarias en contra de el librado, los endosantes o avalistas de ambos, en
    el caso de que la letra no sea protestada en tiempo y forma.
   Si esta cláusula se incluye por un endosante, no caducarán tales acciones, en el mismo
    supuesto, respecto de él.
   Cláusula no endosable: Si el librador ha insertado estas palabras o una expresión
    equivalente, la cláusula no podrá transmitirse por endoso.
   Cláusula de intereses: En estos casos el librado deberá abonar el importe de la letra y,
    además, los intereses que se devenguen desde la fecha de emisión de la letra hasta su
    pago.
   Sólo puede establecerse esta cláusula en las letras a la vista o a un plazo desde la vista y
    deberá indicarse cuál es el interés aplicable.
   Letras giradas al propio cargo: El librador y el librado coinciden.
   Letras giradas a la propia orden: El librado coincide con el tomador.
   Letras al portador: En los casos en los que el endoso se deje en blanco o la letra sea
    librada a la propia orden.
FIN DE LA
PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Diany's Leon
 
Utilización de la letra de cambio
Utilización de la letra de cambioUtilización de la letra de cambio
Utilización de la letra de cambiomonicamezcorta
 
Letra de cambio
Letra de cambio Letra de cambio
Letra de cambio
Raisa Agurto
 
Esneider martin power point diapositivas
Esneider martin power point  diapositivasEsneider martin power point  diapositivas
Esneider martin power point diapositivas
esneidercaro
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Luis Morales
 
IRufaco Letra de cambio - 1 de 4
IRufaco   Letra de cambio - 1 de 4IRufaco   Letra de cambio - 1 de 4
IRufaco Letra de cambio - 1 de 4
Isabel Rufaco
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
carolinareyesvidales
 
Acciones cambiarias
Acciones cambiariasAcciones cambiarias
Acciones cambiarias
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
El pagare
El pagareEl pagare
Letra de Cambio
Letra de CambioLetra de Cambio
Letra de Cambio
rubisita16
 
La letra de cambio
La letra de cambioLa letra de cambio
La letra de cambio
melinabec
 
Taller Titulo Valor - Letra de Cambio
Taller Titulo Valor - Letra de CambioTaller Titulo Valor - Letra de Cambio
Taller Titulo Valor - Letra de Cambio
slidea5260030
 
Como llenar una letra de cambio
Como llenar una letra de cambioComo llenar una letra de cambio
Como llenar una letra de cambio
Fernando Barrientos
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Viviana Vegas
 
Letra de cambio sin problemas
Letra de cambio sin problemasLetra de cambio sin problemas
Letra de cambio sin problemas
formapaco
 
La letra de cambio
La letra de cambio La letra de cambio
La letra de cambio
Mishu Rodriguez
 
La letra de cambio.
La letra de cambio.La letra de cambio.
La letra de cambio.Henry Rafael
 
Diapositivas letras de cambio
Diapositivas letras de cambioDiapositivas letras de cambio
Diapositivas letras de cambio
Montere
 
Letra de cambio part
Letra de cambio partLetra de cambio part
Letra de cambio part
ladylex
 
Letra de cambio_encarna_hernandez
Letra de cambio_encarna_hernandezLetra de cambio_encarna_hernandez
Letra de cambio_encarna_hernandez
Encarna Hernández Encarnahs
 

La actualidad más candente (20)

Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Utilización de la letra de cambio
Utilización de la letra de cambioUtilización de la letra de cambio
Utilización de la letra de cambio
 
Letra de cambio
Letra de cambio Letra de cambio
Letra de cambio
 
Esneider martin power point diapositivas
Esneider martin power point  diapositivasEsneider martin power point  diapositivas
Esneider martin power point diapositivas
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
IRufaco Letra de cambio - 1 de 4
IRufaco   Letra de cambio - 1 de 4IRufaco   Letra de cambio - 1 de 4
IRufaco Letra de cambio - 1 de 4
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Acciones cambiarias
Acciones cambiariasAcciones cambiarias
Acciones cambiarias
 
El pagare
El pagareEl pagare
El pagare
 
Letra de Cambio
Letra de CambioLetra de Cambio
Letra de Cambio
 
La letra de cambio
La letra de cambioLa letra de cambio
La letra de cambio
 
Taller Titulo Valor - Letra de Cambio
Taller Titulo Valor - Letra de CambioTaller Titulo Valor - Letra de Cambio
Taller Titulo Valor - Letra de Cambio
 
Como llenar una letra de cambio
Como llenar una letra de cambioComo llenar una letra de cambio
Como llenar una letra de cambio
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Letra de cambio sin problemas
Letra de cambio sin problemasLetra de cambio sin problemas
Letra de cambio sin problemas
 
La letra de cambio
La letra de cambio La letra de cambio
La letra de cambio
 
La letra de cambio.
La letra de cambio.La letra de cambio.
La letra de cambio.
 
Diapositivas letras de cambio
Diapositivas letras de cambioDiapositivas letras de cambio
Diapositivas letras de cambio
 
Letra de cambio part
Letra de cambio partLetra de cambio part
Letra de cambio part
 
Letra de cambio_encarna_hernandez
Letra de cambio_encarna_hernandezLetra de cambio_encarna_hernandez
Letra de cambio_encarna_hernandez
 

Similar a Letra de cambio_administrador DELGADO AZAÑA

de las organizaciones
de las organizacionesde las organizaciones
de las organizaciones
cmhf280792
 
Letra de cambio por Harry
Letra de cambio por  HarryLetra de cambio por  Harry
Letra de cambio por Harry
Harrysam26
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
meryospina
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Fiorela Daza
 
Willian perez ac_taspectoslegalespagare
Willian perez ac_taspectoslegalespagareWillian perez ac_taspectoslegalespagare
Willian perez ac_taspectoslegalespagare
WILLIANOMARPEREZBRIZ
 
LETRA DE CAMBIO & EL PAGARE
LETRA DE CAMBIO & EL PAGARELETRA DE CAMBIO & EL PAGARE
LETRA DE CAMBIO & EL PAGAREniciorojas
 
Comercial ii parcial 2
Comercial ii parcial 2Comercial ii parcial 2
Comercial ii parcial 2
Aleksi Marek
 
Derecho economico fatima
Derecho economico fatimaDerecho economico fatima
Derecho economico fatima
mildri mata
 
4ta. practica titulos valores
4ta. practica titulos valores4ta. practica titulos valores
4ta. practica titulos valores
Jose Espinoza
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Luis david
 
Presentacion mercantil
Presentacion mercantilPresentacion mercantil
Presentacion mercantil
Dulmary Rodriguez
 
Derecho comercial ii
Derecho comercial iiDerecho comercial ii
Derecho comercial iie19d73
 
DIAN.pptx
DIAN.pptxDIAN.pptx
DIAN.pptx
sandraluna899794
 
Cheque
ChequeCheque
Chequeand89
 
Letras de cambio y pagare
Letras de cambio y pagareLetras de cambio y pagare
Letras de cambio y pagare
Cristobal Ortiz Caceres
 
Letra de cambio
Letra de cambio Letra de cambio
Letra de cambio yuleyy
 
Títulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoTítulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoDerechomexicana
 

Similar a Letra de cambio_administrador DELGADO AZAÑA (20)

de las organizaciones
de las organizacionesde las organizaciones
de las organizaciones
 
Letra de cambio por Harry
Letra de cambio por  HarryLetra de cambio por  Harry
Letra de cambio por Harry
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Willian perez ac_taspectoslegalespagare
Willian perez ac_taspectoslegalespagareWillian perez ac_taspectoslegalespagare
Willian perez ac_taspectoslegalespagare
 
Medioscobropago
MedioscobropagoMedioscobropago
Medioscobropago
 
LETRA DE CAMBIO & EL PAGARE
LETRA DE CAMBIO & EL PAGARELETRA DE CAMBIO & EL PAGARE
LETRA DE CAMBIO & EL PAGARE
 
Comercial ii parcial 2
Comercial ii parcial 2Comercial ii parcial 2
Comercial ii parcial 2
 
Derecho economico fatima
Derecho economico fatimaDerecho economico fatima
Derecho economico fatima
 
4ta. practica titulos valores
4ta. practica titulos valores4ta. practica titulos valores
4ta. practica titulos valores
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Presentacion mercantil
Presentacion mercantilPresentacion mercantil
Presentacion mercantil
 
Derecho comercial ii
Derecho comercial iiDerecho comercial ii
Derecho comercial ii
 
DIAN.pptx
DIAN.pptxDIAN.pptx
DIAN.pptx
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Letras de cambio y pagare
Letras de cambio y pagareLetras de cambio y pagare
Letras de cambio y pagare
 
El pagaré
El pagaré El pagaré
El pagaré
 
Letra de cambio
Letra de cambio Letra de cambio
Letra de cambio
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Títulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoTítulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de crédito
 

Más de LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL _ SESIÓN 01
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL _ SESIÓN 01COMUNICACIÓN EMPRESARIAL _ SESIÓN 01
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL _ SESIÓN 01
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR_SESIÓN01
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR_SESIÓN01 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR_SESIÓN01
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR_SESIÓN01
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Fundamentos de Marketing _Sesión 01 y 02
Fundamentos de Marketing _Sesión 01 y 02 Fundamentos de Marketing _Sesión 01 y 02
Fundamentos de Marketing _Sesión 01 y 02
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
LIDERAZGO GERENCIAL
LIDERAZGO GERENCIAL LIDERAZGO GERENCIAL
LIDERAZGO GERENCIAL
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TÚ TIENDA VIRTUAL
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TÚ TIENDA VIRTUALPLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TÚ TIENDA VIRTUAL
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TÚ TIENDA VIRTUAL
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Planificación e implementación de tú tienda virtual
Planificación e implementación de tú tienda virtual Planificación e implementación de tú tienda virtual
Planificación e implementación de tú tienda virtual
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Taller de Plan Estratégico de Negocios
Taller de Plan Estratégico de Negocios Taller de Plan Estratégico de Negocios
Taller de Plan Estratégico de Negocios
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Como importar de china - Taller de LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
Como importar de china - Taller de LEONARDO Amaraldo DELGADO AzañaComo importar de china - Taller de LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
Como importar de china - Taller de LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Clase03 sesion1y2 mktg
Clase03 sesion1y2 mktgClase03 sesion1y2 mktg
Clase03 sesion1y2 mktg
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Clase02 sesion1 mktg
Clase02 sesion1 mktgClase02 sesion1 mktg
Clase02 sesion1 mktg
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Clase02 sesion2 mktg
Clase02 sesion2 mktgClase02 sesion2 mktg
Clase02 sesion2 mktg
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Clase01-sesión-2-Marketing
Clase01-sesión-2-MarketingClase01-sesión-2-Marketing
Clase01-sesión-2-Marketing
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Clase-01 sesión-1-Fundamentos de marketing
Clase-01 sesión-1-Fundamentos de marketing Clase-01 sesión-1-Fundamentos de marketing
Clase-01 sesión-1-Fundamentos de marketing
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Separata de reglas y procedimientos-Delgado Azaña
Separata de reglas y procedimientos-Delgado AzañaSeparata de reglas y procedimientos-Delgado Azaña
Separata de reglas y procedimientos-Delgado Azaña
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 

Más de LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña (20)

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL _ SESIÓN 01
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL _ SESIÓN 01COMUNICACIÓN EMPRESARIAL _ SESIÓN 01
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL _ SESIÓN 01
 
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR_SESIÓN01
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR_SESIÓN01 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR_SESIÓN01
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR_SESIÓN01
 
Fundamentos de Marketing _Sesión 01 y 02
Fundamentos de Marketing _Sesión 01 y 02 Fundamentos de Marketing _Sesión 01 y 02
Fundamentos de Marketing _Sesión 01 y 02
 
LIDERAZGO GERENCIAL
LIDERAZGO GERENCIAL LIDERAZGO GERENCIAL
LIDERAZGO GERENCIAL
 
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TÚ TIENDA VIRTUAL
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TÚ TIENDA VIRTUALPLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TÚ TIENDA VIRTUAL
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TÚ TIENDA VIRTUAL
 
Planificación e implementación de tú tienda virtual
Planificación e implementación de tú tienda virtual Planificación e implementación de tú tienda virtual
Planificación e implementación de tú tienda virtual
 
Taller de Plan Estratégico de Negocios
Taller de Plan Estratégico de Negocios Taller de Plan Estratégico de Negocios
Taller de Plan Estratégico de Negocios
 
Como importar de china - Taller de LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
Como importar de china - Taller de LEONARDO Amaraldo DELGADO AzañaComo importar de china - Taller de LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
Como importar de china - Taller de LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Clase03 sesion1y2 mktg
Clase03 sesion1y2 mktgClase03 sesion1y2 mktg
Clase03 sesion1y2 mktg
 
Clase02 sesion1 mktg
Clase02 sesion1 mktgClase02 sesion1 mktg
Clase02 sesion1 mktg
 
Clase02 sesion2 mktg
Clase02 sesion2 mktgClase02 sesion2 mktg
Clase02 sesion2 mktg
 
Clase01-sesión-2-Marketing
Clase01-sesión-2-MarketingClase01-sesión-2-Marketing
Clase01-sesión-2-Marketing
 
Clase-01 sesión-1-Fundamentos de marketing
Clase-01 sesión-1-Fundamentos de marketing Clase-01 sesión-1-Fundamentos de marketing
Clase-01 sesión-1-Fundamentos de marketing
 
Separata de reglas y procedimientos-Delgado Azaña
Separata de reglas y procedimientos-Delgado AzañaSeparata de reglas y procedimientos-Delgado Azaña
Separata de reglas y procedimientos-Delgado Azaña
 
Procesodeventatelefonico
ProcesodeventatelefonicoProcesodeventatelefonico
Procesodeventatelefonico
 
Telemarketing 1
Telemarketing   1Telemarketing   1
Telemarketing 1
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADEO
INVESTIGACIÓN DE MERCADEOINVESTIGACIÓN DE MERCADEO
INVESTIGACIÓN DE MERCADEO
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercados Investigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
La investigación como medio de desarrollo empresarial
La investigación como medio de desarrollo empresarial  La investigación como medio de desarrollo empresarial
La investigación como medio de desarrollo empresarial
 
Investigación de mercado. Tipos de investigación
Investigación de mercado. Tipos de investigación Investigación de mercado. Tipos de investigación
Investigación de mercado. Tipos de investigación
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Letra de cambio_administrador DELGADO AZAÑA

  • 2. LETRA DE CAMBIO La letra de cambio es un documento mercantil O TITULO VALOR por el que una persona, librador, ordena a otra, librado, el pago de una determinada cantidad de dinero, en una fecha determinada o de vencimiento. El pago de la letra de cambio se puede realizar al librador o a un tercero llamado beneficiario, tomador o tenedor, a quien el librador ha transmitido o endosado la letra de cambio.
  • 3. ¿Quiénes intervienen en una letra de cambio? En la emisión y circulación de una letra de cambio intervienen las siguientes personas: El librador: Es la persona acreedora de la deuda y quien emite la letra de cambio para que el deudor o librado la acepte y se haga cargo del pago del importe de la misma. El librado: Es el deudor, quien debe pagar la letra de cambio cuando llegue la fecha indicada o de vencimiento. El librado puede aceptar o no la orden de pago dada por el librador y en caso de que la acepte, quedará obligado a efectuarlo. En este caso al librado se le denominará aceptante. El tomador, portador, tenedor o beneficiario: Es la persona que tiene en su poder la letra de cambio y a quien se le debe abonar. También pueden intervenir en la circulación de la letra las siguientes personas: El endosante: Es el que endosa una letra o la transmite a un tercero. El endosatario: Es aquel en cuyo favor se endosa la letra (el que recibe la letra) El avalista: Es la persona que garantiza el pago de la letra.
  • 4. ¿QUÉ ES LA ACEPTACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO? Es la declaración del librado (deudor) que se contiene en la letra de cambio y por la que asume la obligación de pagar al que la tenga en su poder (el librador o un tercero llamado tomador, portador, tenedor o beneficiario, si el librador transmitió o endosó la letra) cuando llegue su vencimiento. Con esta declaración el librado se convierte en aceptante, esto es, en el obligado principal y directo. Sin la aceptación, el librado no estará obligado al pago de la letra de cambio, independiente de las acciones que quepan ejercitar contra él por la negativa a firmar la letra. Si el librado no acepta la letra, el beneficiario de la letra de cambio o tenedor podrá dirigirse contra el librador para reclamar su pago. Así, la aceptación: Debe realizarse por el librado mediante la firma de la letra de cambio. Puede ser total o parcial respecto a la cantidad consignada en la letra de cambio. La aceptación no puede estar sujeta a ninguna condición.
  • 5. ¿QUÉ ES EL ENDOSO? Es la declaración contenida en la letra por la que el librador transmite a otra persona o endosatario, los derechos de cobro derivados de la letra de cambio. El endosatario es, por tanto, el beneficiario de la letra de cambio y tras el endoso se convierte en el tenedor, tomador o portador de la misma. El endosatario adquiere la titularidad del crédito que se contiene en la letra de cambio con los mismos derechos que tenía el librador. La letra, salvo que en ella se incluya la cláusula no endosable, podrá transmitirse por endoso en repetidas ocasiones. El endosatario se convertirá entonces en endosante y así sucesivamente. El endosante, por su parte, garantiza la aceptación y el pago de la letra de cambio frente a los que la vayan adquiriendo con posterioridad, y será imprescindible su firma para que el endoso sea efectivo. Esta garantía puede ser excluida mediante la cláusula sin garantía. No es posible realizar un endoso parcial, esto es, de parte de la cantidad que figura en la letra. El endoso al portador o en blanco supone la falta de designación de la persona del endosatario por lo que, en estos casos, la letra circula como un título al portador.
  • 6. EL AVAL Es la declaración contenida en la letra que tiene como finalidad garantizar el pago de la letra de cambio. El avalista asume junto al librado la responsabilidad del pago de la letra de cambio. El avalista sólo responde del pago de la letra si ésta ha sido aceptada por el librador y siempre dentro los límites en que esta aceptación se haya producido; así si la aceptación fue parcial, también lo será el aval. El avalista puede ser una o más personas. Se podrán ejercer acciones contra el avalista cuando la letra, una vez presentada al cobro, resulte impagada y se levante el protesto por la falta de pago. Si el avalista paga la letra de cambio, podrá exigirle al librado o deudor que le devuelva la suma abonada en su nombre.
  • 7. ¿QUÉ ES EL PROTESTO? Es un acto notarial que sirve para acreditar que se ha producido la falta de aceptación o de pago de la letra de cambio. El protesto notarial puede ser sustituido por una declaración firmada por el librado en la que conste su negativa a aceptar o pagar la letra. En el protesto, el Notario levantará acta en la que se reproducirá la letra de cambio comunicando al librado que la letra ha sido protestada. El librado dispondrá de 2 días hábiles para pagar la letra ante el Notario, en cuyo caso le será entregada, o para formular las alegaciones que estime convenientes. Transcurrido el plazo sin que se haya pagado la letra, el Notario devolverá al tenedor la letra y el acta de protesto, con las manifestaciones del librado, en el caso de que las haya realizado, para que ejercite las acciones legales oportunas contra el librado. La necesidad de protesto para reclamar el pago de la letra de cambio, puede eliminarse mediante la introducción de la cláusula sin gastos o sin protesto en la letra de cambio. El protesto debe realizarse en los 5 días siguientes a la fecha del vencimiento de la letra.
  • 8. La forma de la letra de cambio La letra se debe expedir en impreso oficial o timbre emitido por el Estado, y su importe estará en proporción a la cuantía que se refleja en la misma. La insuficiencia del timbre de la letra puede conllevar dificultades para emprender acciones contra el deudor en el caso de que ésta sea impagada. Con la compra del impreso estamos abonando el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
  • 9. Requisitos que debe contener la letra de cambio Son los siguientes:  La denominación de "Letra de Cambio" inserta en el mismo texto del Título y expresado en el mismo idioma empleado en la redacción del documento.  La orden de pagar una suma determinada.  Esta orden no puede estar sujeta a la condición de que suceda un hecho futuro o incierto.  Por otra parte, si la cantidad a abonar reflejada en letra no coincide con la expresada en números, la cantidad indicada en letras prevalecerá sobre la indicada en cifras.  Nombre, apellido y dirección del que debe pagar o librado.  La fecha de vencimiento.
  • 10. Si el vencimiento no está indicado, se entenderá que la letra de cambio es pagadera a la vista, esto es, a su presentación. Dependiendo de su vencimiento, la letra puede emitirse:  A fecha fija: El día del vencimiento será el que conste en la letra de cambio.  A un plazo desde la fecha: El vencimiento tendrá lugar transcurrido un determinado plazo contado desde la fecha que se indica en la letra y en su cómputo no se tendrán en cuenta los días inhábiles (domingos y festivos) Si el plazo se establece por meses éstos se computarán de fecha a fecha.  A la vista: La letra será pagadera en el momento de su presentación al cobro.  A un plazo desde la vista: La letra será pagadera cuando transcurra el plazo establecido desde el momento que se acepta o del levantamiento del protesto.  Lugar donde el pago debe efectuarse. Si no se indica, deberá realizarse en el domicilio del librado.  Nombre y apellidos de la persona a quien debe hacerse el pago o a cuya orden debe realizarse, beneficiario o tomador.  Lugar y fecha en la que se emitió la letra.  La firma del que gira o emite la letra.
  • 11. CLÁUSULAS QUE PUEDEN CONTENERSE EN LA LETRA DE CAMBIO  Entre otras, son las siguientes:  Cláusula devuelta sin gastos o sin obligación de protesto: Implica que no caducarán las acciones cambiarias en contra de el librado, los endosantes o avalistas de ambos, en el caso de que la letra no sea protestada en tiempo y forma.  Si esta cláusula se incluye por un endosante, no caducarán tales acciones, en el mismo supuesto, respecto de él.  Cláusula no endosable: Si el librador ha insertado estas palabras o una expresión equivalente, la cláusula no podrá transmitirse por endoso.  Cláusula de intereses: En estos casos el librado deberá abonar el importe de la letra y, además, los intereses que se devenguen desde la fecha de emisión de la letra hasta su pago.  Sólo puede establecerse esta cláusula en las letras a la vista o a un plazo desde la vista y deberá indicarse cuál es el interés aplicable.  Letras giradas al propio cargo: El librador y el librado coinciden.  Letras giradas a la propia orden: El librado coincide con el tomador.  Letras al portador: En los casos en los que el endoso se deje en blanco o la letra sea librada a la propia orden.