SlideShare una empresa de Scribd logo
GARANTÍAS DE LOS TÍTULOS
VALORES
GARANTIAS
• Facilitan el acceso al crédito y la
movilización de capitales.
• Mediante ellas se otorga al ACREEDOR LA
SEGURIDAD de cobrar efectivamente el
importe que se le adeuda.
• En caso el deudor incumpliera con
pagarle
• El ACREEDOR podrá hacerse cobro
ejecutando la GARANTÍA otorgada en
respaldo del cumplimento de la deuda.
EJEMPLO
• UNA DEUDA ENTRE “A” (ACREEDOR) Y
• “B” (DEUDOR)
• EN LA QUE “C” (GARANTE) GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE
LA DEUDA DE “B”.
• EN CASO DE QUE “B” NO PAGUE
• “A” PODRÁ HACERSE COBRO EJECUTANDO LA GARANTÍA
OTORGADA POR “C”
GARANTÍAS
• Las garantías pueden constituirse en respaldo de una
obligación propia o ajena.
• En el ejemplo anterior “C” (GARANTE) había otorgado una
garantía en respaldo de una obligación ajena; sin embargo, “B”
(DEUDOR) pudo haber afectado un bien de su propiedad en
calidad de garantía en cuyo caso sería una GARANTÍA DE UNA
DEUDA PROPIA
FORMAS DE GARANTIZAR LOS TÍTULOS
VALORES
GARANTÍAS PERSONALES Y/O REALES
El cumplimiento de las obligaciones que representan los
títulos valores puede estar garantizado total o parcialmente
Por cualquier garantía personal y/o real
Para que dichas garantías surtan efecto en favor de
cualquier tenedor, debe dejarse constancia de ello en el
mismo título o registro respectivo.
GARANTÍAS PERSONALES
• Son aquellas que TODO EL
PATRIMONIO (SI TODO) de la
persona que ofrece la garantía respalda
el cumplimiento de una obligación.
• Ejemplo:
• LA FIANZA
• EL AVAL
GARANTÍAS REALES
• Son garantías reales cuando el
cumplimiento de una obligación se
encuentra garantizada con un bien
determinado.
• Ejemplos:
• HIPOTECA
• GARANTÍA MOBILIARIA
Los artículos referidos a la prenda fueron derogados del
Código Civil por la Ley 28677 Ley de Garantía Mobiliaria, esta
Ley a su vez ha sido derogado por el D. Leg. 1400 que aprueba
el régimen de la garantía mobiliaria
• ANTICRESIS.
CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS EN TÍTULOS
VALORES
• Para que tengan plenos efectos cambiarios la constitución de garantías sobre títulos
valores deberán anotarse en el mismo título valor (en caso sean documentales).
• En caso de títulos desmaterializados, en el registro respectivo. (CAVALI)
• Este es un REQUISITO ESENCIAL DE LA CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS, su
inobservancia ACARREARIA LA PERDIDA DE LA EFICACIA CAMBIARIA DE LA GARANTÍA.
PRESUNCIONES
Si no se señala a la
persona garantizada,
Se presume que la garantía
opera en respaldo del
obligado principal.
PRESUNCIONES
A falta de mención expresa del
monto o límite de la garantía
Se entiende que garantiza todas
las obligaciones y el importe total
que representa el título valor.
GARANTÍAS PERSONALES
Las garantías personales son
aquellas que se constituyen
sobre todo el patrimonio del
sujeto que las otorga.
El total del patrimonio del
garante es el que asegura el
cumplimiento de la obligación
asumida por el deudor, y no un
bien especifico (como sucede
en las garantías reales).
GARANTÍAS PERSONALES
Las G.P. se caracterizan por
ASEGURAR siempre el
CUMPLIMIENTO DE
OBLIGACIONES AJENAS, es decir,
deudas de un sujeto diferente a
aquel, que las otorga.
En consecuencia, una misma
persona que es la obligada
principal no podrá otorgar una
garantía personal de su propia
deuda
GARANTÍAS PERSONALES
CARACTERISTICAS DEL AVAL
Garantía personal
por excelencia.
Declaración Unilateral de
Voluntad en virtud de la cual
una persona se obliga a cumplir
la prestación expresada en el
Título Valor en las mismas
condiciones que el avalado.
El aval es una GARANTIA
PERSONAL que importa la
constitución de una garantía
objetiva, autónoma, típicamente
cambiaria y abstracta.
CARACTERISTICAS DEL AVAL
OBJETIVA: Se pretende única y
exclusivamente asegurar el pago de la
obligación cambiaria, vinculando al T.V a
una persona con solvencia económica
para brindar confianza a los adquirentes
del T.V. en circulación
AUTONOMA: En el AVAL la
obligación del avalista es PRINCIPAL
y se encuentra en el mismo grado
respecto del avalado. El tenedor de
un T.V. avalado puede dirigirse
indistintamente contra el deudor o
avalista.
CARACTERISTICAS DEL AVAL
Es típicamente cambiaria, porque
solo se puede concebir el aval en
relación con T.V. sea que se trate
de títulos de contenido
crediticio, de tradición o
representativos en mercaderías.
ABSTRACTA porque se
independiza de la causa que le
dio origen, o sea de la relación
jurídica fundamental.
FORMALIDADES Y PRESUNCIONES
El aval debe constar en el anverso o reverso del mismo título valor avalado o en hoja adherida a él, observando
en este último caso las formalidades que la presente Ley establece. No puede constituirse un aval mediante un
documento separado del T.V.
El aval se expresa con la cláusula "aval" o "por aval"; la indicación de la persona avalada; y el nombre, el número
del documento oficial de identidad, domicilio y firma del avalista.
A falta de indicación del domicilio del avalista, se presume que domicilia para todos los fines de ley respecto al
ejercicio de las acciones derivadas del título valor, en el mismo domicilio de su avalado o, en su caso, en el lugar de
pago. Podrá prescindirse de la cláusula "aval" o "por aval", cuando esta garantía conste en el anverso del
documento
Cualquier persona ajena a la relación cambiaria e incluso los intervinientes en el T.V. pueden asumir la condición de
avalistas quedando exceptuado el obligado principal o aceptante. En tal sentido pueden otorgar aval el endosante,
o el endosatario.
Al constituirse el aval debe señalarse quien es la persona avalada que puede ser el obligado principal (lo mas
frecuente) u otro interviniente del T.V. Si no se señala a la persona avalada, se entiende otorgado en favor del
obligado principal; o, de ser el caso, del girador.
Si no se señala el monto avalado, se presume que es por el importe total del título valor.
RESPONSABILIDAD DEL AVALISTA
El avalista queda obligado
SOLIDARIAMENTE en los
mismos términos que su
avalado.
Esto significa que el tenedor para
exigir el pago de la obligación
contenida en el T.V. podrá dirigirse
INDISTINTAMENTE contra el
obligado principal como contra el
avalista.
El avalista no podrá
pretender ser ejecutado
después de su avalado o
de otro obligado
cambiario.
RESPONSABILIDAD DEL AVALISTA
El acreedor podrá optar por
dirigirse directamente
contra él, inclusive con
antelación del avalado.
La responsabilidad del
avalista persistirá aún
cuando la obligación avalada
se nula por cualquier causa
que no se un vicio de forma.
EJEMPLO
A (DEUDOR)
B (BENEFICIARIO - ACREEDOR)
C (AVALISTA)
• En virtud de una supuesta deuda “A” que es deudor de “B”
acepta una letra de cambio en la que “B” figura como
beneficiario, título valor que es posteriormente avalado por “C”.
• Si se demostrará la nulidad de la referida deuda entre A y B
(relación causal)
«A» podrá oponerse a la ejecución de la letra en virtud de las
relaciones personales que tiene con “B”; sin embargo “C”, por su
condición de AVAL, seguirá siendo responsable por el pago del T.V.
EJEMPLO
• Distinto es el caso si la letra de cambio que se pretende
ejecutar no indicará el nombre y el número de DOI del
obligado principal.
• Al no constar dichos datos en el T.V., éste no tendría mérito
cambiario, por ser requisitos esenciales de la letra de
cambio.
• En este caso el avalista SI QUEDARIA EXENTO DE
RESPONSABILIDAD dado que el T.V. en el cual intervino
como avalista ha sido declarado NULO.
RESPONSABILIDAD DEL AVALISTA
• El avalista puede garantizar indefinidamente un T.V. Para ello el avalista deberá colocar
en el título valor la cláusula “AVAL INDEFINIDO” o “AVAL PERMANENTE”.
• El aval indefinido se caracteriza por aumentar el grado de responsabilidad del avalista
pues la inclusión de dicha cláusula conlleva a que la obligación asumida por el avalista
tenga un carácter de permanencia.
• Significa que el aval garantizará la obligación contenida en el T.V. mientras exista éste,
sin que sea necesaria la intervención del avalista en las renovaciones que acuerden el
obligado principal y el tenedor del T.V.
SUBROGACIÓN DEL AVAL
El avalista que cumple con la
obligación garantizada adquiere los
derechos resultantes del título valor
contra el avalado y los obligados en
favor de éste en virtud del título valor,
Y se subroga en todas las
garantías y derechos que
otorgue dicho título.
Esto quiere decir que el
avalista se convierte en el
nuevo acreedor del T.V.
Por ejem, Si una L.C. estuviera
garantizada por un aval y por una
garantía real y fuera el avalista quien
pagará la letra, éste será el nuevo
acreedor del titulo pudiendo dirigirse
contra el obligado principal o contra el
garante real para recuperar lo que
pago al tenedor.
FIANZA
FIANZA
• La fianza es un contrato por el cual
una persona, llamada fiador, se obliga
frente al acreedor a cumplir una
obligación ajena en caso de que no
sea cumplida por el deudor afianzado.
• La fianza es una garantía personal
constituida por un tercero (fiador) en
refuerzo de una deuda asumida por
otra persona (el deudor)
FIANZA
• De esta manera el patrimonio de una persona
distinta del deudor va a respaldar también la
operación de crédito contraída por éste.
• La obligación asumida por el FIADOR ES
ACCESORIA Y SUBORDINADA de la principal
que garantiza.
• Para que el cumplimiento de la obligación
contenida en el T.V. sea garantizada
válidamente mediante una fianza.
• Esta garantía personal deberá expresarse en el
mismo T.V. o en una hoja adherida a éste.
FIANZA
• De ser el caso debe inscribirse en el registro
respectivo (matricula de una sociedad).
• En caso de un título desmaterializado debe
anotarse en la Institución de Compensación y
Liquidación de Valores correspondiente.
• Debe señalarse inequívocamente a la persona
que afianza el título valor. Para ello en la fianza
deberá consignarse el nombre, DOI y la firma
del fiador.
FIANZA
En las relaciones comerciales
en donde se afiancen deudas
que no estén contenidas en
T.V., la fianza
ORDINARIAMENTE NO ES
SOLIDARIA.
El fiador goza del BENEFICIO DE
EXCUSIÓN, por lo que podrá
exigir al acreedor que primero
se dirija contra el obligado
principal, para luego recién
exigirle el pago al FIADOR.
Sin embargo si el fiador HACE
RENUNCIA EXPRESA AL
BENEFICIO DE EXCUSIÓN, la
fianza viene a ser SOLIDARIA,
tal como sucede con el AVAL.
FIANZA EN T.V.
Distinto es el caso cuando la
fianza GARANTIZA UNA
OBLIGACIÓN CONTENIDA EN
UN T.V. la regla es que sea
SOLIDARIA y el fiador no goza
del beneficio de excusión.
El tomador puede dirigirse
INDISTINTAMENTE al
obligado principal como al
FIADOR.
En el caso de T.V., debe
señalarse de modo expreso
que la fianza NO ES
SOLIDARIA y por lo tanto el
fiador goza del BENEFICIO
DE EXCUSIÓN.
RESPONSABILIDAD DEL FIADOR
En T.V. el fiador es generalmente
RESPONSABLE CON SU
AFIANZADO, por lo que no podrá
OPONER al tenedor EL
BENEFICIO DE EXCUSIÓN.
El fiador queda sujeto a la acción
cambiaria de la misma forma,
durante el mismo plazo y en los
mismos términos que el
afianzado.
DIFERENCIA ENTRE AVAL Y FIANZA
El AVAL es una obligación directa que
subsiste aunque la obligación principal sea
NULA .
Es una obligación accesoria la fianza es
NULA si la obligación principal lo es.
El aval, en tanto que declaración cambiaria
es una declaración unilateral de voluntad.
La fianza es un negocio jurídico contractual.
En el aval hay dos obligaciones autónomas y
dos deudores.
En la fianza existe una sola obligación y dos
deudores.
El avalista no asume la obligación de un
tercero. Asume y toma a su cargo una
obligación propia.
En la fianza existe una obligación directa
entre acreedor y fiador.
El avalista no goza del beneficio de excusión. El fiador goza del beneficio de excusión.
GARANTIAS REALES
GARANTÍA REAL
• GARANTÍAS REALES son aquellas afectaciones que
recaen sobre un bien determinado y que tienen
por finalidad asegurar al acreedor el
cumplimiento de obligaciones propias o ajenas.
• Las garantías personales se diferencian de las
REALES en que las primeras afectan la totalidad
del patrimonio del garante, mientras que las
segundas afectan solamente un bien
determinado.
• Las garantías personales se constituyen
solamente por deudas ajenas, las reales pueden
constituirse por también sobre deudas propias
TIPOS DE GARANTIAS REALES
HIPOTECA
Se afecta un bien
inmueble (una casa,
edificio, predio) en
garantía de una obligación
propia o de un tercero.
Requiere para su validez
de la inscripción en RR.PP.
Conserva el deudor la
posesión del inmueble
GARANTIA MOBILIARIA
Se afecta un bien mueble
(un vehículo, una
computadora etc) en
garantía de una obligación
propia o ajena. Requiere
para su validez la entrega
al acreedor del bien
objeto de prenda.
ANTICRESIS
Se afecta un bien inmueble en
garantía de una obligación propia o
ajena. Se diferencia de la hipoteca
en que el acreedor recibe la
posesión del inmueble con la
finalidad de que éste pueda
explotarlo y se cobre la deuda
garantizada con la renta que genere
el inmueble
CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS REALES SOBRE
TÍTULOS VALORES
• Las garantías reales sobre T.V. deberán expresarse en el mismo T.V. o en
el respectivo registro contable.
• Para que la hipoteca quede efectivamente realizada deberá inscribirse
en el Registro de la Propiedad Inmueble en donde se encuentre
registrado el inmueble.
• En el T.V. debe señalarse dicha garantía anotándose la respectiva referencia de
su inscripción registral (Número de ficha registral, el registro donde está
anotada la hipoteca,etc)
CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS REALES SOBRE
TÍTULOS VALORES
Si se trata de Garantía Mobiliaria, bastará
con la entrega del mueble al tomador del
T.V. y la anotación de la garantía en el
mismo titulo o registro contable
correspondiente (matricula de acciones de
una sociedad o en la Institución de
Compensación y Liquidación de Valores
correspondientes.
Sin embargo si se trata de la llamadas
garantía mobiliaria con entrega jurídica (es
decir aquellas en las que no se entrega
físicamente el bien prendado, sino que se
inscribe el gravamen en RR.PP) la garantía
real deberá inscribirse en el registro
correspondiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cheque peru
El cheque peruEl cheque peru
El cheque peru
MIOISAI
 
Trabajo de obligaciones pago indebido
Trabajo de obligaciones pago indebidoTrabajo de obligaciones pago indebido
Trabajo de obligaciones pago indebidoStalin Talo Spon
 
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Diapositivas deposito y secuestro
Diapositivas   deposito y secuestro Diapositivas   deposito y secuestro
Diapositivas deposito y secuestro
Ronald López Alfaro
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
edw_07
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Hayde Ramos UPT
 
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIAEXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Wilmercin - UNAMBA
 
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6edgardoquispe
 
EL PROTESTO.pptx
EL PROTESTO.pptxEL PROTESTO.pptx
EL PROTESTO.pptx
MilagrosYamileDeLaCr1
 
El Contrato con prestaciones reciprocas
El Contrato con prestaciones reciprocasEl Contrato con prestaciones reciprocas
El Contrato con prestaciones reciprocas
Heiner Rivera
 
Títulos valores y sus Generalidades
Títulos valores y sus GeneralidadesTítulos valores y sus Generalidades
Títulos valores y sus Generalidades
Marvin Espinal
 
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentesDerechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Paul Soto Ccora
 
Trabajo El WArrrant
Trabajo El WArrrantTrabajo El WArrrant
Trabajo El WArrrant
anally conde
 
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanuevaedgardoquispe
 
La fianza y la renta vitalicia
La fianza y la renta vitaliciaLa fianza y la renta vitalicia
La fianza y la renta vitalicia
osinariss
 

La actualidad más candente (20)

El cheque peru
El cheque peruEl cheque peru
El cheque peru
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Trabajo de obligaciones pago indebido
Trabajo de obligaciones pago indebidoTrabajo de obligaciones pago indebido
Trabajo de obligaciones pago indebido
 
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Diapositivas deposito y secuestro
Diapositivas   deposito y secuestro Diapositivas   deposito y secuestro
Diapositivas deposito y secuestro
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
 
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIAEXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
 
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6
 
Titulos Valores - Modulo 8
Titulos Valores - Modulo 8Titulos Valores - Modulo 8
Titulos Valores - Modulo 8
 
EL PROTESTO.pptx
EL PROTESTO.pptxEL PROTESTO.pptx
EL PROTESTO.pptx
 
El Contrato con prestaciones reciprocas
El Contrato con prestaciones reciprocasEl Contrato con prestaciones reciprocas
El Contrato con prestaciones reciprocas
 
Cesion de derechos
Cesion de derechos Cesion de derechos
Cesion de derechos
 
Títulos valores y sus Generalidades
Títulos valores y sus GeneralidadesTítulos valores y sus Generalidades
Títulos valores y sus Generalidades
 
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentesDerechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
 
Trabajo El WArrrant
Trabajo El WArrrantTrabajo El WArrrant
Trabajo El WArrrant
 
5 titulos y operaciones de credito
5 titulos y operaciones de credito5 titulos y operaciones de credito
5 titulos y operaciones de credito
 
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
 
La fianza y la renta vitalicia
La fianza y la renta vitaliciaLa fianza y la renta vitalicia
La fianza y la renta vitalicia
 

Similar a garantias de los titulos valores

Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
Jean Carlos Duran Rimachi
 
Ley de titulos valores 27287
Ley de titulos valores  27287Ley de titulos valores  27287
Ley de titulos valores 27287Alan Chero
 
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
Brayan Perez
 
Tema 6 - Aval y Vencimiento - Fernando López.pptx
Tema 6 - Aval y Vencimiento - Fernando López.pptxTema 6 - Aval y Vencimiento - Fernando López.pptx
Tema 6 - Aval y Vencimiento - Fernando López.pptx
JoelCamacaro
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Titulo Valores - Derecho Comercial - Derecho
Titulo Valores - Derecho Comercial - DerechoTitulo Valores - Derecho Comercial - Derecho
Titulo Valores - Derecho Comercial - Derecho
BenjiValdivia2
 
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-II
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-IIINFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-II
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-II
GermanDelgado25
 
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreñoLa fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
carlos chavez
 
Ensayo fianza
Ensayo fianzaEnsayo fianza
Ensayo fianza
NeibiGarcia
 
Fianzas ensayo
Fianzas ensayoFianzas ensayo
Fianzas ensayo
veronica Bermudez
 
000 PRIMERA PARTE.pptx
000 PRIMERA PARTE.pptx000 PRIMERA PARTE.pptx
000 PRIMERA PARTE.pptx
ClaudiaDeJbOctaviio
 
Títulos valores lucia valencia
Títulos valores lucia valenciaTítulos valores lucia valencia
Títulos valores lucia valencia
Lucy salazar
 
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
MaraJosSnchez24
 
EL PAGARÉ ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
EL PAGARÉ  ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhdddEL PAGARÉ  ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
EL PAGARÉ ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
JorgeMarioCastilloYC
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Diferencias entre aval y fianza
Diferencias entre aval y fianzaDiferencias entre aval y fianza
Diferencias entre aval y fianza
NORA BERMUDEZ
 
Proyecto LegislacióN
Proyecto LegislacióNProyecto LegislacióN
Proyecto LegislacióN
guest5dca348
 
Dermerc1 tema 6.1 complementaria
Dermerc1 tema 6.1 complementariaDermerc1 tema 6.1 complementaria
Dermerc1 tema 6.1 complementaria
online5002
 

Similar a garantias de los titulos valores (20)

Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Ley de titulos valores 27287
Ley de titulos valores  27287Ley de titulos valores  27287
Ley de titulos valores 27287
 
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
 
Tema 6 - Aval y Vencimiento - Fernando López.pptx
Tema 6 - Aval y Vencimiento - Fernando López.pptxTema 6 - Aval y Vencimiento - Fernando López.pptx
Tema 6 - Aval y Vencimiento - Fernando López.pptx
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
 
Titulo Valores - Derecho Comercial - Derecho
Titulo Valores - Derecho Comercial - DerechoTitulo Valores - Derecho Comercial - Derecho
Titulo Valores - Derecho Comercial - Derecho
 
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-II
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-IIINFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-II
INFORME TITULOS VALORES LEY N° 27287-II
 
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreñoLa fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
 
Ensayo fianza
Ensayo fianzaEnsayo fianza
Ensayo fianza
 
Fianzas ensayo
Fianzas ensayoFianzas ensayo
Fianzas ensayo
 
000 PRIMERA PARTE.pptx
000 PRIMERA PARTE.pptx000 PRIMERA PARTE.pptx
000 PRIMERA PARTE.pptx
 
Títulos valores lucia valencia
Títulos valores lucia valenciaTítulos valores lucia valencia
Títulos valores lucia valencia
 
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
 
EL PAGARÉ ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
EL PAGARÉ  ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhdddEL PAGARÉ  ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
EL PAGARÉ ljhkjtukfyuytghutylbyyrtyddeydhddd
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Diferencias entre aval y fianza
Diferencias entre aval y fianzaDiferencias entre aval y fianza
Diferencias entre aval y fianza
 
La fianza ppt
La fianza pptLa fianza ppt
La fianza ppt
 
Proyecto LegislacióN
Proyecto LegislacióNProyecto LegislacióN
Proyecto LegislacióN
 
Dermerc1 tema 6.1 complementaria
Dermerc1 tema 6.1 complementariaDermerc1 tema 6.1 complementaria
Dermerc1 tema 6.1 complementaria
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 

Último

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 

Último (20)

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 

garantias de los titulos valores

  • 1. GARANTÍAS DE LOS TÍTULOS VALORES
  • 2. GARANTIAS • Facilitan el acceso al crédito y la movilización de capitales. • Mediante ellas se otorga al ACREEDOR LA SEGURIDAD de cobrar efectivamente el importe que se le adeuda. • En caso el deudor incumpliera con pagarle • El ACREEDOR podrá hacerse cobro ejecutando la GARANTÍA otorgada en respaldo del cumplimento de la deuda.
  • 3. EJEMPLO • UNA DEUDA ENTRE “A” (ACREEDOR) Y • “B” (DEUDOR) • EN LA QUE “C” (GARANTE) GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE LA DEUDA DE “B”. • EN CASO DE QUE “B” NO PAGUE • “A” PODRÁ HACERSE COBRO EJECUTANDO LA GARANTÍA OTORGADA POR “C”
  • 4. GARANTÍAS • Las garantías pueden constituirse en respaldo de una obligación propia o ajena. • En el ejemplo anterior “C” (GARANTE) había otorgado una garantía en respaldo de una obligación ajena; sin embargo, “B” (DEUDOR) pudo haber afectado un bien de su propiedad en calidad de garantía en cuyo caso sería una GARANTÍA DE UNA DEUDA PROPIA
  • 5. FORMAS DE GARANTIZAR LOS TÍTULOS VALORES
  • 6. GARANTÍAS PERSONALES Y/O REALES El cumplimiento de las obligaciones que representan los títulos valores puede estar garantizado total o parcialmente Por cualquier garantía personal y/o real Para que dichas garantías surtan efecto en favor de cualquier tenedor, debe dejarse constancia de ello en el mismo título o registro respectivo.
  • 7. GARANTÍAS PERSONALES • Son aquellas que TODO EL PATRIMONIO (SI TODO) de la persona que ofrece la garantía respalda el cumplimiento de una obligación. • Ejemplo: • LA FIANZA • EL AVAL
  • 8. GARANTÍAS REALES • Son garantías reales cuando el cumplimiento de una obligación se encuentra garantizada con un bien determinado. • Ejemplos: • HIPOTECA • GARANTÍA MOBILIARIA Los artículos referidos a la prenda fueron derogados del Código Civil por la Ley 28677 Ley de Garantía Mobiliaria, esta Ley a su vez ha sido derogado por el D. Leg. 1400 que aprueba el régimen de la garantía mobiliaria • ANTICRESIS.
  • 9. CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS EN TÍTULOS VALORES • Para que tengan plenos efectos cambiarios la constitución de garantías sobre títulos valores deberán anotarse en el mismo título valor (en caso sean documentales). • En caso de títulos desmaterializados, en el registro respectivo. (CAVALI) • Este es un REQUISITO ESENCIAL DE LA CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS, su inobservancia ACARREARIA LA PERDIDA DE LA EFICACIA CAMBIARIA DE LA GARANTÍA.
  • 10. PRESUNCIONES Si no se señala a la persona garantizada, Se presume que la garantía opera en respaldo del obligado principal.
  • 11. PRESUNCIONES A falta de mención expresa del monto o límite de la garantía Se entiende que garantiza todas las obligaciones y el importe total que representa el título valor.
  • 12. GARANTÍAS PERSONALES Las garantías personales son aquellas que se constituyen sobre todo el patrimonio del sujeto que las otorga. El total del patrimonio del garante es el que asegura el cumplimiento de la obligación asumida por el deudor, y no un bien especifico (como sucede en las garantías reales).
  • 13. GARANTÍAS PERSONALES Las G.P. se caracterizan por ASEGURAR siempre el CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES AJENAS, es decir, deudas de un sujeto diferente a aquel, que las otorga. En consecuencia, una misma persona que es la obligada principal no podrá otorgar una garantía personal de su propia deuda
  • 15. CARACTERISTICAS DEL AVAL Garantía personal por excelencia. Declaración Unilateral de Voluntad en virtud de la cual una persona se obliga a cumplir la prestación expresada en el Título Valor en las mismas condiciones que el avalado. El aval es una GARANTIA PERSONAL que importa la constitución de una garantía objetiva, autónoma, típicamente cambiaria y abstracta.
  • 16. CARACTERISTICAS DEL AVAL OBJETIVA: Se pretende única y exclusivamente asegurar el pago de la obligación cambiaria, vinculando al T.V a una persona con solvencia económica para brindar confianza a los adquirentes del T.V. en circulación AUTONOMA: En el AVAL la obligación del avalista es PRINCIPAL y se encuentra en el mismo grado respecto del avalado. El tenedor de un T.V. avalado puede dirigirse indistintamente contra el deudor o avalista.
  • 17. CARACTERISTICAS DEL AVAL Es típicamente cambiaria, porque solo se puede concebir el aval en relación con T.V. sea que se trate de títulos de contenido crediticio, de tradición o representativos en mercaderías. ABSTRACTA porque se independiza de la causa que le dio origen, o sea de la relación jurídica fundamental.
  • 18. FORMALIDADES Y PRESUNCIONES El aval debe constar en el anverso o reverso del mismo título valor avalado o en hoja adherida a él, observando en este último caso las formalidades que la presente Ley establece. No puede constituirse un aval mediante un documento separado del T.V. El aval se expresa con la cláusula "aval" o "por aval"; la indicación de la persona avalada; y el nombre, el número del documento oficial de identidad, domicilio y firma del avalista. A falta de indicación del domicilio del avalista, se presume que domicilia para todos los fines de ley respecto al ejercicio de las acciones derivadas del título valor, en el mismo domicilio de su avalado o, en su caso, en el lugar de pago. Podrá prescindirse de la cláusula "aval" o "por aval", cuando esta garantía conste en el anverso del documento Cualquier persona ajena a la relación cambiaria e incluso los intervinientes en el T.V. pueden asumir la condición de avalistas quedando exceptuado el obligado principal o aceptante. En tal sentido pueden otorgar aval el endosante, o el endosatario. Al constituirse el aval debe señalarse quien es la persona avalada que puede ser el obligado principal (lo mas frecuente) u otro interviniente del T.V. Si no se señala a la persona avalada, se entiende otorgado en favor del obligado principal; o, de ser el caso, del girador. Si no se señala el monto avalado, se presume que es por el importe total del título valor.
  • 19. RESPONSABILIDAD DEL AVALISTA El avalista queda obligado SOLIDARIAMENTE en los mismos términos que su avalado. Esto significa que el tenedor para exigir el pago de la obligación contenida en el T.V. podrá dirigirse INDISTINTAMENTE contra el obligado principal como contra el avalista. El avalista no podrá pretender ser ejecutado después de su avalado o de otro obligado cambiario.
  • 20. RESPONSABILIDAD DEL AVALISTA El acreedor podrá optar por dirigirse directamente contra él, inclusive con antelación del avalado. La responsabilidad del avalista persistirá aún cuando la obligación avalada se nula por cualquier causa que no se un vicio de forma.
  • 21. EJEMPLO A (DEUDOR) B (BENEFICIARIO - ACREEDOR) C (AVALISTA) • En virtud de una supuesta deuda “A” que es deudor de “B” acepta una letra de cambio en la que “B” figura como beneficiario, título valor que es posteriormente avalado por “C”. • Si se demostrará la nulidad de la referida deuda entre A y B (relación causal) «A» podrá oponerse a la ejecución de la letra en virtud de las relaciones personales que tiene con “B”; sin embargo “C”, por su condición de AVAL, seguirá siendo responsable por el pago del T.V.
  • 22. EJEMPLO • Distinto es el caso si la letra de cambio que se pretende ejecutar no indicará el nombre y el número de DOI del obligado principal. • Al no constar dichos datos en el T.V., éste no tendría mérito cambiario, por ser requisitos esenciales de la letra de cambio. • En este caso el avalista SI QUEDARIA EXENTO DE RESPONSABILIDAD dado que el T.V. en el cual intervino como avalista ha sido declarado NULO.
  • 23. RESPONSABILIDAD DEL AVALISTA • El avalista puede garantizar indefinidamente un T.V. Para ello el avalista deberá colocar en el título valor la cláusula “AVAL INDEFINIDO” o “AVAL PERMANENTE”. • El aval indefinido se caracteriza por aumentar el grado de responsabilidad del avalista pues la inclusión de dicha cláusula conlleva a que la obligación asumida por el avalista tenga un carácter de permanencia. • Significa que el aval garantizará la obligación contenida en el T.V. mientras exista éste, sin que sea necesaria la intervención del avalista en las renovaciones que acuerden el obligado principal y el tenedor del T.V.
  • 24. SUBROGACIÓN DEL AVAL El avalista que cumple con la obligación garantizada adquiere los derechos resultantes del título valor contra el avalado y los obligados en favor de éste en virtud del título valor, Y se subroga en todas las garantías y derechos que otorgue dicho título. Esto quiere decir que el avalista se convierte en el nuevo acreedor del T.V. Por ejem, Si una L.C. estuviera garantizada por un aval y por una garantía real y fuera el avalista quien pagará la letra, éste será el nuevo acreedor del titulo pudiendo dirigirse contra el obligado principal o contra el garante real para recuperar lo que pago al tenedor.
  • 26. FIANZA • La fianza es un contrato por el cual una persona, llamada fiador, se obliga frente al acreedor a cumplir una obligación ajena en caso de que no sea cumplida por el deudor afianzado. • La fianza es una garantía personal constituida por un tercero (fiador) en refuerzo de una deuda asumida por otra persona (el deudor)
  • 27. FIANZA • De esta manera el patrimonio de una persona distinta del deudor va a respaldar también la operación de crédito contraída por éste. • La obligación asumida por el FIADOR ES ACCESORIA Y SUBORDINADA de la principal que garantiza. • Para que el cumplimiento de la obligación contenida en el T.V. sea garantizada válidamente mediante una fianza. • Esta garantía personal deberá expresarse en el mismo T.V. o en una hoja adherida a éste.
  • 28. FIANZA • De ser el caso debe inscribirse en el registro respectivo (matricula de una sociedad). • En caso de un título desmaterializado debe anotarse en la Institución de Compensación y Liquidación de Valores correspondiente. • Debe señalarse inequívocamente a la persona que afianza el título valor. Para ello en la fianza deberá consignarse el nombre, DOI y la firma del fiador.
  • 29. FIANZA En las relaciones comerciales en donde se afiancen deudas que no estén contenidas en T.V., la fianza ORDINARIAMENTE NO ES SOLIDARIA. El fiador goza del BENEFICIO DE EXCUSIÓN, por lo que podrá exigir al acreedor que primero se dirija contra el obligado principal, para luego recién exigirle el pago al FIADOR. Sin embargo si el fiador HACE RENUNCIA EXPRESA AL BENEFICIO DE EXCUSIÓN, la fianza viene a ser SOLIDARIA, tal como sucede con el AVAL.
  • 30. FIANZA EN T.V. Distinto es el caso cuando la fianza GARANTIZA UNA OBLIGACIÓN CONTENIDA EN UN T.V. la regla es que sea SOLIDARIA y el fiador no goza del beneficio de excusión. El tomador puede dirigirse INDISTINTAMENTE al obligado principal como al FIADOR. En el caso de T.V., debe señalarse de modo expreso que la fianza NO ES SOLIDARIA y por lo tanto el fiador goza del BENEFICIO DE EXCUSIÓN.
  • 31. RESPONSABILIDAD DEL FIADOR En T.V. el fiador es generalmente RESPONSABLE CON SU AFIANZADO, por lo que no podrá OPONER al tenedor EL BENEFICIO DE EXCUSIÓN. El fiador queda sujeto a la acción cambiaria de la misma forma, durante el mismo plazo y en los mismos términos que el afianzado.
  • 32. DIFERENCIA ENTRE AVAL Y FIANZA El AVAL es una obligación directa que subsiste aunque la obligación principal sea NULA . Es una obligación accesoria la fianza es NULA si la obligación principal lo es. El aval, en tanto que declaración cambiaria es una declaración unilateral de voluntad. La fianza es un negocio jurídico contractual. En el aval hay dos obligaciones autónomas y dos deudores. En la fianza existe una sola obligación y dos deudores. El avalista no asume la obligación de un tercero. Asume y toma a su cargo una obligación propia. En la fianza existe una obligación directa entre acreedor y fiador. El avalista no goza del beneficio de excusión. El fiador goza del beneficio de excusión.
  • 34. GARANTÍA REAL • GARANTÍAS REALES son aquellas afectaciones que recaen sobre un bien determinado y que tienen por finalidad asegurar al acreedor el cumplimiento de obligaciones propias o ajenas. • Las garantías personales se diferencian de las REALES en que las primeras afectan la totalidad del patrimonio del garante, mientras que las segundas afectan solamente un bien determinado. • Las garantías personales se constituyen solamente por deudas ajenas, las reales pueden constituirse por también sobre deudas propias
  • 35. TIPOS DE GARANTIAS REALES HIPOTECA Se afecta un bien inmueble (una casa, edificio, predio) en garantía de una obligación propia o de un tercero. Requiere para su validez de la inscripción en RR.PP. Conserva el deudor la posesión del inmueble GARANTIA MOBILIARIA Se afecta un bien mueble (un vehículo, una computadora etc) en garantía de una obligación propia o ajena. Requiere para su validez la entrega al acreedor del bien objeto de prenda. ANTICRESIS Se afecta un bien inmueble en garantía de una obligación propia o ajena. Se diferencia de la hipoteca en que el acreedor recibe la posesión del inmueble con la finalidad de que éste pueda explotarlo y se cobre la deuda garantizada con la renta que genere el inmueble
  • 36. CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS REALES SOBRE TÍTULOS VALORES • Las garantías reales sobre T.V. deberán expresarse en el mismo T.V. o en el respectivo registro contable. • Para que la hipoteca quede efectivamente realizada deberá inscribirse en el Registro de la Propiedad Inmueble en donde se encuentre registrado el inmueble. • En el T.V. debe señalarse dicha garantía anotándose la respectiva referencia de su inscripción registral (Número de ficha registral, el registro donde está anotada la hipoteca,etc)
  • 37. CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS REALES SOBRE TÍTULOS VALORES Si se trata de Garantía Mobiliaria, bastará con la entrega del mueble al tomador del T.V. y la anotación de la garantía en el mismo titulo o registro contable correspondiente (matricula de acciones de una sociedad o en la Institución de Compensación y Liquidación de Valores correspondientes. Sin embargo si se trata de la llamadas garantía mobiliaria con entrega jurídica (es decir aquellas en las que no se entrega físicamente el bien prendado, sino que se inscribe el gravamen en RR.PP) la garantía real deberá inscribirse en el registro correspondiente.