SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación sobre el Paro Laboral




                    Jesús PLASENCIA FRAILE
El Paro Laboral en España
-    España es el país con más tasa de paro de la Eurozona,
     con una tasa en el 2009 del 18,1%.

-    Avanzó desde el 11% de junio 2008 hasta el 18,1 de junio
     del 2009 y afectó más a los hombres que a las mujeres.

-    Aún así España es el país que más paro femenino de la UE,
     presentando un 18,6% en 2009.

-    Detenta el peor registro de paro entre los jóvenes europeos
     conuna tasa del 36,5%.

-    Más de 820.000 familias afrontan el 2009 con todos sus
     miembros en paro.

-    Entre los sectores más castigados por el paro se
     encuentran la automoción, construcción e industria.
Concepto de Paro

- Según la OIT en la conferencia Internacional de 1954, se
  requieren cuatro condiciones:


           Tener edad (16 años en nuestro país) y aptitud
           para el trabajo.
           Carecer de empleo.
           Estar dispuesto a trabajar.
           Buscar empleo remunerado.
¿Cómo conocemos el paro en
                       España?
         Utilizamos dos sistemas diferentes:


 Sistema EPA (Encuesta de Población Activa) realizada y
  publicada por el INE (Instituto Nacional de estadística),
  consistente en preguntar a las familias sobre los miembros de
  la misma que reúnen las condiciones que define el paro.
 Sistema INEM (Instituto Nacional de Empleo) dependiente
  del Ministerio de Trabajo. Consiste en conocerlo a través de
  las personas inscritas en las oficinas de empleo.
  En la actualidad esta función se encuentra transferida a las
  Comunidades Autónomas.
Características:
¿Quiénes son y dónde están?

- El paro español es fundamentalmente joven.

- En cuanto a sexos, especialmeincidente en las mujeres
  por falta de igualdad en las oportunidades.

- En referencia a las actividades afecta sobre todo a la
  construcción y a la industria.

- Geográficamente, castiga más a las regiones del Sur.
Causas:
 Demográficas: España ha sido receptora de mucha inmigración
  demandante de empleo.
 Costes de trabajo y costes sociales.

 Impacto tecnológico, contribuye al aumento de la productividad
  pero destruye empleo.
 Rigidez del mercado laboral y elevados costes de despido.

 El derrumbe del sistema inmobiliario y de la industria de la
  construcción.
 La crisis económica a nivel interno provocada en parte por la
  crisis internacional del sistema financiero y de los bienes energéticos
  relacionados con el petróleo.
Algunas consecuencias del
          paro

   Su repercusion negativa en el crecimiento del país y los
   índices del PIB.

   Disminución de la riqueza y en consecuencia del consumo.

   Impagos y problemas para hacer frente a las obligaciones.

   Dependencia del subsidio de desempleo.

   Aumento de la delincuencia, sobre todo económica.

   Aumento de la demanda de la beneficiencia.

   Falta de competitividad.
¿Cómo acometer el problema
        del paro?
   Realizando reformas profundas y estructurales en el
   Mercado laboral.
   Flexibilizar los contratos y abaratar los despidos
   asegurando las coberturas sociales.
   Creación de políticas activas y sociales dando
   cobertura a ciertos colectivos como jóvenes, mujeres e
   inmigrantes.
   Incrementar la inversion en I+D+I y en formación.
   Creación de líneas de ayuda a la financiación de la
   empresa.
   Mejorar la competencia y eficiencia de empresas y
   Administraciones.
   Igualdad en el empleo.
Las cifras...
Fin de la presentación

 Gracias por su atención

     Presentado por Jesús PLASENCIA FRAILE
     Actividad de ATIC 13-01-2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
ElLauri
 

La actualidad más candente (13)

El paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones pptEl paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones ppt
 
EL PARO EN ESPAÑA II
EL PARO EN ESPAÑA IIEL PARO EN ESPAÑA II
EL PARO EN ESPAÑA II
 
EL DESEMPLEO EN ESPAÑA
EL DESEMPLEO EN ESPAÑAEL DESEMPLEO EN ESPAÑA
EL DESEMPLEO EN ESPAÑA
 
El Desempleo Ppt
El Desempleo PptEl Desempleo Ppt
El Desempleo Ppt
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 5 EL MERCADO LABORAL Y LA AUTO-ORIENTA...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 5 EL MERCADO LABORAL Y LA AUTO-ORIENTA...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 5 EL MERCADO LABORAL Y LA AUTO-ORIENTA...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 5 EL MERCADO LABORAL Y LA AUTO-ORIENTA...
 
Andor abc
Andor abcAndor abc
Andor abc
 
ACTIVIDADES ECONOMICAS
ACTIVIDADES ECONOMICASACTIVIDADES ECONOMICAS
ACTIVIDADES ECONOMICAS
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
Flash Laboral Argentina Ago 09
Flash Laboral Argentina Ago 09Flash Laboral Argentina Ago 09
Flash Laboral Argentina Ago 09
 
l presentacion el desempleo
l presentacion el desempleol presentacion el desempleo
l presentacion el desempleo
 
EL PARO EN ESPAÑA
EL PARO EN ESPAÑAEL PARO EN ESPAÑA
EL PARO EN ESPAÑA
 
EL PARO EN ESPAÑA
EL PARO EN ESPAÑAEL PARO EN ESPAÑA
EL PARO EN ESPAÑA
 
C:\Users\Ana Carmen\Documents\El Paro En Espana
C:\Users\Ana Carmen\Documents\El Paro En EspanaC:\Users\Ana Carmen\Documents\El Paro En Espana
C:\Users\Ana Carmen\Documents\El Paro En Espana
 

Destacado

Tercer Bimestre2.Pptx Na Paula Sifuentes2°D [Autoguardado].Pptx22222
Tercer Bimestre2.Pptx Na Paula Sifuentes2°D [Autoguardado].Pptx22222Tercer Bimestre2.Pptx Na Paula Sifuentes2°D [Autoguardado].Pptx22222
Tercer Bimestre2.Pptx Na Paula Sifuentes2°D [Autoguardado].Pptx22222
anapaulasifuentes
 
Precio, intermediarios y cobertura de productos.
Precio, intermediarios y cobertura de productos.Precio, intermediarios y cobertura de productos.
Precio, intermediarios y cobertura de productos.
diegolucero1983
 
Power Viaje
Power ViajePower Viaje
Power Viaje
finitito
 
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Caro Salamanca
 

Destacado (20)

Sit Aplicado A La Creacion De Productos Y Servicios Creativos I
Sit Aplicado A La Creacion De Productos Y Servicios Creativos ISit Aplicado A La Creacion De Productos Y Servicios Creativos I
Sit Aplicado A La Creacion De Productos Y Servicios Creativos I
 
Bases Open 2010
Bases Open 2010Bases Open 2010
Bases Open 2010
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Tercer Bimestre2.Pptx Na Paula Sifuentes2°D [Autoguardado].Pptx22222
Tercer Bimestre2.Pptx Na Paula Sifuentes2°D [Autoguardado].Pptx22222Tercer Bimestre2.Pptx Na Paula Sifuentes2°D [Autoguardado].Pptx22222
Tercer Bimestre2.Pptx Na Paula Sifuentes2°D [Autoguardado].Pptx22222
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Precio, intermediarios y cobertura de productos.
Precio, intermediarios y cobertura de productos.Precio, intermediarios y cobertura de productos.
Precio, intermediarios y cobertura de productos.
 
Estrategias Competitivas Genericas
Estrategias  Competitivas  GenericasEstrategias  Competitivas  Genericas
Estrategias Competitivas Genericas
 
Power Viaje
Power ViajePower Viaje
Power Viaje
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
El Proceso De Venta
El Proceso De VentaEl Proceso De Venta
El Proceso De Venta
 
Las Claves En La Construccion De Un Sitio Web
Las  Claves En La  Construccion De Un  Sitio  WebLas  Claves En La  Construccion De Un  Sitio  Web
Las Claves En La Construccion De Un Sitio Web
 
La Estrategia Y Los Errores Historicos De La Administracion
La Estrategia Y Los Errores Historicos De La AdministracionLa Estrategia Y Los Errores Historicos De La Administracion
La Estrategia Y Los Errores Historicos De La Administracion
 
Aqui Estoy
Aqui EstoyAqui Estoy
Aqui Estoy
 
Procrastinar Yo
Procrastinar YoProcrastinar Yo
Procrastinar Yo
 
Los Nombres De La Web
Los Nombres De La WebLos Nombres De La Web
Los Nombres De La Web
 
Los Dispositivos Moviles
Los  Dispositivos  MovilesLos  Dispositivos  Moviles
Los Dispositivos Moviles
 
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
 
La Retencion Del Cliente
La Retencion Del ClienteLa Retencion Del Cliente
La Retencion Del Cliente
 
Los Efectos De La Experiencia
Los Efectos De La ExperienciaLos Efectos De La Experiencia
Los Efectos De La Experiencia
 
La Inteligencia Emocional
La Inteligencia EmocionalLa Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional
 

Similar a El Paro Laboral en España

El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
laurafh
 
8. el paro y sus manifestaciones
8. el paro y sus manifestaciones8. el paro y sus manifestaciones
8. el paro y sus manifestaciones
perezdiazjpd
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
anafershka
 

Similar a El Paro Laboral en España (20)

El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
EL PARO EN ESPAÑA
EL PARO EN ESPAÑAEL PARO EN ESPAÑA
EL PARO EN ESPAÑA
 
LA GRAN RENUNCIA
LA GRAN RENUNCIALA GRAN RENUNCIA
LA GRAN RENUNCIA
 
Word paro final
Word paro finalWord paro final
Word paro final
 
8. el paro y sus manifestaciones
8. el paro y sus manifestaciones8. el paro y sus manifestaciones
8. el paro y sus manifestaciones
 
EL PARO EN LA ACTUALIDAD EN ESPAÑA
EL PARO EN LA ACTUALIDAD EN ESPAÑAEL PARO EN LA ACTUALIDAD EN ESPAÑA
EL PARO EN LA ACTUALIDAD EN ESPAÑA
 
ACTUAL PARA EN ESPAÑA
ACTUAL PARA EN ESPAÑAACTUAL PARA EN ESPAÑA
ACTUAL PARA EN ESPAÑA
 
Emplea2.0.
Emplea2.0.Emplea2.0.
Emplea2.0.
 
Jovenes 2009 áLava
Jovenes 2009 áLavaJovenes 2009 áLava
Jovenes 2009 áLava
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
El paro laboral en España
El paro laboral en EspañaEl paro laboral en España
El paro laboral en España
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
El Paro en España
El Paro en EspañaEl Paro en España
El Paro en España
 
El Paro en España
El Paro en EspañaEl Paro en España
El Paro en España
 
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuroEl Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
 
La crisis y la educación.
La crisis y la educación.La crisis y la educación.
La crisis y la educación.
 
Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

El Paro Laboral en España

  • 1. Presentación sobre el Paro Laboral Jesús PLASENCIA FRAILE
  • 2. El Paro Laboral en España - España es el país con más tasa de paro de la Eurozona, con una tasa en el 2009 del 18,1%. - Avanzó desde el 11% de junio 2008 hasta el 18,1 de junio del 2009 y afectó más a los hombres que a las mujeres. - Aún así España es el país que más paro femenino de la UE, presentando un 18,6% en 2009. - Detenta el peor registro de paro entre los jóvenes europeos conuna tasa del 36,5%. - Más de 820.000 familias afrontan el 2009 con todos sus miembros en paro. - Entre los sectores más castigados por el paro se encuentran la automoción, construcción e industria.
  • 3. Concepto de Paro - Según la OIT en la conferencia Internacional de 1954, se requieren cuatro condiciones: Tener edad (16 años en nuestro país) y aptitud para el trabajo. Carecer de empleo. Estar dispuesto a trabajar. Buscar empleo remunerado.
  • 4. ¿Cómo conocemos el paro en España? Utilizamos dos sistemas diferentes:  Sistema EPA (Encuesta de Población Activa) realizada y publicada por el INE (Instituto Nacional de estadística), consistente en preguntar a las familias sobre los miembros de la misma que reúnen las condiciones que define el paro.  Sistema INEM (Instituto Nacional de Empleo) dependiente del Ministerio de Trabajo. Consiste en conocerlo a través de las personas inscritas en las oficinas de empleo. En la actualidad esta función se encuentra transferida a las Comunidades Autónomas.
  • 5. Características: ¿Quiénes son y dónde están? - El paro español es fundamentalmente joven. - En cuanto a sexos, especialmeincidente en las mujeres por falta de igualdad en las oportunidades. - En referencia a las actividades afecta sobre todo a la construcción y a la industria. - Geográficamente, castiga más a las regiones del Sur.
  • 6. Causas:  Demográficas: España ha sido receptora de mucha inmigración demandante de empleo.  Costes de trabajo y costes sociales.  Impacto tecnológico, contribuye al aumento de la productividad pero destruye empleo.  Rigidez del mercado laboral y elevados costes de despido.  El derrumbe del sistema inmobiliario y de la industria de la construcción.  La crisis económica a nivel interno provocada en parte por la crisis internacional del sistema financiero y de los bienes energéticos relacionados con el petróleo.
  • 7. Algunas consecuencias del paro Su repercusion negativa en el crecimiento del país y los índices del PIB. Disminución de la riqueza y en consecuencia del consumo. Impagos y problemas para hacer frente a las obligaciones. Dependencia del subsidio de desempleo. Aumento de la delincuencia, sobre todo económica. Aumento de la demanda de la beneficiencia. Falta de competitividad.
  • 8. ¿Cómo acometer el problema del paro? Realizando reformas profundas y estructurales en el Mercado laboral. Flexibilizar los contratos y abaratar los despidos asegurando las coberturas sociales. Creación de políticas activas y sociales dando cobertura a ciertos colectivos como jóvenes, mujeres e inmigrantes. Incrementar la inversion en I+D+I y en formación. Creación de líneas de ayuda a la financiación de la empresa. Mejorar la competencia y eficiencia de empresas y Administraciones. Igualdad en el empleo.
  • 10. Fin de la presentación Gracias por su atención Presentado por Jesús PLASENCIA FRAILE Actividad de ATIC 13-01-2010