SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº34 - Sección Administración


LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
*Por Mary Fernández
Ser un profesional competente no lo es todo
Henry Ford, dijo una vez: "Si hay un secreto para el éxito, es el siguiente: entender el punto de vista del
otro y ver las cosas con sus ojos". De ser cierto esto, no es suficiente esforzarse por conseguir una buena
formación, un título académico o un conocimiento técnico específico. Quién pretenda alcanzar el éxito
debe saber manejar con destreza las emociones: las propias y la de los demás. Las emociones positivas
estimulan el éxito profesional y personal, si nos gusta y entusiasma la tarea que realizamos, nos
resultará un placer cumplir con ella. Si nos sentimos a gusto en nuestro puesto de trabajo porque
nuestros compañeros de trabajo son agradables, cooperativos y empáticos, nuestro rendimiento será
mayor.
Por el contrario las emociones negativas nos frenan: cuando nos disgustamos por culpa del jefe, nos
desmotivamos y nos cuesta implicarnos, comprometernos con el Trabajo. Si tenemos miedo de perder
nuestro puesto de trabajo, sin darnos cuenta cometeremos más equivocaciones, errores durante la
jornada laboral. Cuando los trabajadores temen constantemente ante la posibilidad de perder su puesto
de trabajo, su capacidad para rendir en forma efectiva disminuye y se resiente. La inseguridad perjudica
el ambiente general de la empresa, los compañeros pasan a ser, en primer lugar, la principal
competencia. Comienzan las interrogantes, la imaginación vuela hacia posibles perdidas: ¿Quién
conservara el empleo en la próxima oleada de despidos? ¿Qué hacer para estar entre los que
conservaran su empleo? Y he aquí otra deficiencia. Cuando los empleados se hacen a la idea que, según
y cómo, no van a quedarse en este trabajo mucho tiempo, apenas se identificarán con la empresa y con
sus objetivos.
La gran mayoría de los directivos, gerentes y supervisores tienen conciencia de la importancia de la
competencia social y, en el futuro, estará entre las competencias gerenciales más importantes entre los
ejecutivos, éstos tendrán que tener la capacidad de transmitir a sus colaboradores una sensación de
proximidad y de calor humano. Sin embargo, se debe reconocer que en la actualidad y en lo que a estas
cualidades se refiere existen grandes carencias en los niveles directivos de las organizaciones. Cuando
los empleados logran identificación con la empresa y participan, siendo escuchados para tomar, adoptan
los objetivos de la organización como propios y ponen todo su empeño en alcanzarlos ya que se sienten
bien motivados.


John Simmons y William Mares investigaron los efectos de la gestión participativa en las empresas y
llegaron a los siguientes resultados:


   - La productividad aumentó en un 100% y más.
   - El número de bajas por enfermedad se redujo a la mitad.
   - La fluctuación se redujo a la mitad.
   - La autoestima de los empleados aumentó.
   - Los empleados disfrutaban más con su trabajo.
   - La sensación de impotencia entre los empleados se redujo.
   - La sensación de poder controlar las cosas aumentó.


De los datos aportados por esta investigación podemos afirmar que dependiendo del estado de ánimo de
los trabajadores puede aumentar o disminuir la productividad. Cuando los directivos de la organización




STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                         Página 1
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº34 - Sección Administración

desarrollan su competencia social promueven bienestar y contacto humano con el resto del personal que
integra la organización.


Crear ambientes o atmósferas de éxito intencionalmente y velar por ellos contribuye de manera
significativa al crecimiento y bienestar organizacional. Una atmósfera de éxito se consigue
preocupándose por generar espacios donde los colaboradores vean sobre el papel las buenas noticias,
las informaciones que son reseñadas, por diferentes medios comunicacionales, acerca de los logros
alcanzados por la empresa generando así un clima de predisposición al esfuerzo. Por lo general, lo que se
discute en las negociaciones a menudo sólo son los problemas y con frecuencia, los progresos
alcanzados quedan en segundo plano. Aunque la noticia de un éxito puede convertirse en el factor
desencadenante de nuevos éxitos. El entusiasmo provocado por un problema que se ha solucionado es
contagioso, refuerza la confianza en la viabilidad del proyecto y motiva para repetir el éxito. Aún cuando
la empresa esté bien gestionada se producen errores, los empleados no siempre se involucran tanto
como sería deseable, de vez en cuando se suceden intervenciones que denotan falta de compañerismo,
los directivos no pueden eludir la crítica. En las discusiones conflictivas que se producen en el ambiente
de trabajo se desarrollan procesos emocionales semejantes los que tienen lugar durante una pelea con
la pareja o con cualquier familiar o amigo. La conversación puede ser constructiva, es decir, puede
modificar los problemas de forma positiva. Sin embargo, las discusiones conflictivas entre un superior o
empleado pueden crear nuevos problemas, nuevas dificultades.


La crítica conflictiva sólo se consigue cuando se respetan una serie de reglas importantes que tienen en
cuentas las circunstancias emocionales de ambos interlocutores:
Dejar que se atenúe la molestia, que se calmen los ánimos. Ante la indignación, sólo cuando la
descarga de adrenalina haya disminuido puede conversarse del problema en forma constructiva. Para
apaciguar la frustración, la cólera se recomienda distanciamiento transitorio de la persona que la ha
desencadenado, interrumpir la cadena de pensamientos que alimentan el malestar, buscar distracción,
realizar deportes, usar técnicas de relajación.
No hacer críticas ante terceros. Cuando los individuos son criticados ante sus compañeros u otra
persona no sólo debe digerir la crítica, debe temer por la falta de respeto. Una conversación en privado
da al empleado la oportunidad de resolver la dificultad y mantener su autoestima en alto.
Renunciar a los ataques personales. Estos hieren la dignidad del otro y provocan frustración
malestar y en este estado emocional el empleado ya no prestará atención a la crítica objetiva. Y a largo
plazo quedan sentimientos de amargura, predisposición frente al trabajo y la identificación con la
empresa disminuirá.
Reforzar la autoestima. Apreciar lo que el trabajador ya hace bien contribuirá a la aceptación de la
crítica manteniendo alta su autoestima. El reconocimiento refuerza el sentimiento de autoestima del
empleado. El hecho de que alguien ponga su confianza en nosotros despierta, en la mayoría de nosotros,
la predisposición a justificar esa confianza Las alabanzas estimulan la buena predisposición ante el
esfuerzo, mucho más que los reproches. Lamentablemente son muchos los directivos que les resulta
difícil ponerlo en práctica.
Hacer sugerencias de mejora. Un superior competente desde el punto de vista emocional sabrá
indicar las estrategias para la solución de problemas a sus empleados. Estas sugerencias sólo pueden
ser eficaces si el empleado tiene una actitud abierta hacia ellas y no las rechaza de entrada, dolido por el
tipo de crítica que ha recibido.


Además, es importante para el éxito de una empresa que sus integrantes estén dispuestos y sean
capaces de integrarse a un grupo y de remar, junto con sus compañeros, en la misma dirección.
La capacidad de rendimiento en equipo establece una estrecha relación entre el rendimiento y la




STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                          Página 2
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº34 - Sección Administración

cohesión del mismo. La competencia profesional, la creatividad, los conocimientos técnicos de cada un
de los componentes sólo pueden desplegarse por completo cuando el equipo trabaja en un clima
armónico. El aporte de cada miembro del grupo al éxito del equipo depende, de forma decisiva, de sus
cualidades emocionales.


Este tema tiene muchos elementos que no pueden ser cubiertos en su totalidad en este artículo, en
próximas entregas se desarrollaran otros elementos que contribuyen al desarrollo y puesta en práctica
de la inteligencia emocional en las organizaciones.


                                                               Mary Fernández (mary.fernandez@forja.com)
                                                                 FORJA Consultores (http://www.forja.com/)




STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                         Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de contenido de un sitio
Analisis de contenido de un sitioAnalisis de contenido de un sitio
Analisis de contenido de un sitio
Miriam Ortega
 
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Pahola De Abreu
 
Dinamica Gerencial
Dinamica GerencialDinamica Gerencial
Dinamica GerencialJuancarloscc
 
Tare 1 modulo 3
Tare 1 modulo 3Tare 1 modulo 3
Tare 1 modulo 3
Ricardo Villena
 
¿Eres Gerente en una Empresa Familiar?
¿Eres Gerente en una Empresa Familiar?¿Eres Gerente en una Empresa Familiar?
¿Eres Gerente en una Empresa Familiar?
Luis Scerpella
 
estudio de Casos practicos
estudio de Casos practicosestudio de Casos practicos
estudio de Casos practicosRaen Padrón
 
Estudio de casos prácticos. andrea delgado
Estudio de casos prácticos. andrea delgadoEstudio de casos prácticos. andrea delgado
Estudio de casos prácticos. andrea delgadoabdh15
 
Inventario burnout de malasch
Inventario burnout de malaschInventario burnout de malasch
Inventario burnout de malasch
SEV
 
Guía breve para actualizar tu liderazgo
Guía breve para actualizar tu liderazgoGuía breve para actualizar tu liderazgo
Guía breve para actualizar tu liderazgo
Maite Finch Talón
 
Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1
Daisy Hernandez
 
Creacion del equipo
Creacion del equipoCreacion del equipo
Creacion del equipojosep1963
 
Casos gestion empresarial
Casos gestion empresarialCasos gestion empresarial
Casos gestion empresarial
Nieves Moreno
 
Organizaciones Sanas y Enfermas
Organizaciones Sanas y EnfermasOrganizaciones Sanas y Enfermas
Organizaciones Sanas y Enfermas
Juan Carlos Fernandez
 
Jefe o lider y las complicaciones de rrhh en institucion gubernamental
Jefe o lider y las complicaciones de rrhh en institucion gubernamentalJefe o lider y las complicaciones de rrhh en institucion gubernamental
Jefe o lider y las complicaciones de rrhh en institucion gubernamental
Denis Cardona
 

La actualidad más candente (19)

Analisis de contenido de un sitio
Analisis de contenido de un sitioAnalisis de contenido de un sitio
Analisis de contenido de un sitio
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
 
Alinear el capital humano
Alinear el capital humanoAlinear el capital humano
Alinear el capital humano
 
Dinamica Gerencial
Dinamica GerencialDinamica Gerencial
Dinamica Gerencial
 
Tare 1 modulo 3
Tare 1 modulo 3Tare 1 modulo 3
Tare 1 modulo 3
 
Julio cesar
Julio cesarJulio cesar
Julio cesar
 
¿Eres Gerente en una Empresa Familiar?
¿Eres Gerente en una Empresa Familiar?¿Eres Gerente en una Empresa Familiar?
¿Eres Gerente en una Empresa Familiar?
 
estudio de Casos practicos
estudio de Casos practicosestudio de Casos practicos
estudio de Casos practicos
 
Feli
FeliFeli
Feli
 
Estudio de casos prácticos. andrea delgado
Estudio de casos prácticos. andrea delgadoEstudio de casos prácticos. andrea delgado
Estudio de casos prácticos. andrea delgado
 
Inventario burnout de malasch
Inventario burnout de malaschInventario burnout de malasch
Inventario burnout de malasch
 
Guía breve para actualizar tu liderazgo
Guía breve para actualizar tu liderazgoGuía breve para actualizar tu liderazgo
Guía breve para actualizar tu liderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1
 
Creacion del equipo
Creacion del equipoCreacion del equipo
Creacion del equipo
 
Casos gestion empresarial
Casos gestion empresarialCasos gestion empresarial
Casos gestion empresarial
 
Organizaciones Sanas y Enfermas
Organizaciones Sanas y EnfermasOrganizaciones Sanas y Enfermas
Organizaciones Sanas y Enfermas
 
Jefe o lider y las complicaciones de rrhh en institucion gubernamental
Jefe o lider y las complicaciones de rrhh en institucion gubernamentalJefe o lider y las complicaciones de rrhh en institucion gubernamental
Jefe o lider y las complicaciones de rrhh en institucion gubernamental
 

Destacado

Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar MadrigalServicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
guest4de7369e
 
El Paro Laboral en España
El Paro Laboral en EspañaEl Paro Laboral en España
El Paro Laboral en España
guesta2b60f
 
La Capa De Ozono
La Capa De OzonoLa Capa De Ozono
La Capa De Ozono
UTPL
 
Taller de examenes online
Taller de examenes onlineTaller de examenes online
Taller de examenes onlineprofesormig
 
Una Vida Saludable
Una Vida SaludableUna Vida Saludable
Una Vida Saludableguest63b084a
 
Quiero ser...
Quiero ser...Quiero ser...
Quiero ser...cochinita
 
R A Z O N A M I E N T O A B S T R A C T O
R A Z O N A M I E N T O  A B S T R A C T OR A Z O N A M I E N T O  A B S T R A C T O
R A Z O N A M I E N T O A B S T R A C T ORichard
 
Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0
prismedina
 
Reflexiones sobre los 100 primeros dias de gobierno.
Reflexiones sobre los 100 primeros dias de gobierno.Reflexiones sobre los 100 primeros dias de gobierno.
Reflexiones sobre los 100 primeros dias de gobierno.
carlos romero
 

Destacado (20)

El Formato Flash
El Formato  FlashEl Formato  Flash
El Formato Flash
 
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar MadrigalServicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
 
La Necesidad De Bonding En El Proceso De Ventas
La Necesidad De  Bonding En El  Proceso De  VentasLa Necesidad De  Bonding En El  Proceso De  Ventas
La Necesidad De Bonding En El Proceso De Ventas
 
Marketing Personal Y Profesional
Marketing  Personal Y  ProfesionalMarketing  Personal Y  Profesional
Marketing Personal Y Profesional
 
El Paro Laboral en España
El Paro Laboral en EspañaEl Paro Laboral en España
El Paro Laboral en España
 
educacion virtual
educacion virtualeducacion virtual
educacion virtual
 
La Capa De Ozono
La Capa De OzonoLa Capa De Ozono
La Capa De Ozono
 
Taller de examenes online
Taller de examenes onlineTaller de examenes online
Taller de examenes online
 
Los Efectos De La Experiencia
Los Efectos De La ExperienciaLos Efectos De La Experiencia
Los Efectos De La Experiencia
 
Una Vida Saludable
Una Vida SaludableUna Vida Saludable
Una Vida Saludable
 
Quiero ser...
Quiero ser...Quiero ser...
Quiero ser...
 
La Entrevista De Trabajo
La Entrevista De TrabajoLa Entrevista De Trabajo
La Entrevista De Trabajo
 
R A Z O N A M I E N T O A B S T R A C T O
R A Z O N A M I E N T O  A B S T R A C T OR A Z O N A M I E N T O  A B S T R A C T O
R A Z O N A M I E N T O A B S T R A C T O
 
Marketing Creativo
Marketing  CreativoMarketing  Creativo
Marketing Creativo
 
Obras De Arte
Obras De ArteObras De Arte
Obras De Arte
 
Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0
 
Reflexiones sobre los 100 primeros dias de gobierno.
Reflexiones sobre los 100 primeros dias de gobierno.Reflexiones sobre los 100 primeros dias de gobierno.
Reflexiones sobre los 100 primeros dias de gobierno.
 
La Motivacion En La Venta
La  Motivacion En La  VentaLa  Motivacion En La  Venta
La Motivacion En La Venta
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Sit Aplicado A La Creacion De Productos Y Servicios Creativos Ii
Sit Aplicado A La Creacion De Productos Y Servicios Creativos IiSit Aplicado A La Creacion De Productos Y Servicios Creativos Ii
Sit Aplicado A La Creacion De Productos Y Servicios Creativos Ii
 

Similar a La Inteligencia Emocional

La visión del experto
La visión del expertoLa visión del experto
La visión del experto
Yefry Paredes
 
Como impacta la falta de liderazgo en el ABSENTISMO
Como impacta la falta de liderazgo en el ABSENTISMOComo impacta la falta de liderazgo en el ABSENTISMO
Como impacta la falta de liderazgo en el ABSENTISMO
★Jaime Pereira García★
 
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORALMOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
atellezh1500
 
conflictos laborales.docx
conflictos laborales.docxconflictos laborales.docx
conflictos laborales.docx
SindycatherineSalaza
 
conflictos laborales.docx
conflictos laborales.docxconflictos laborales.docx
conflictos laborales.docx
SindycatherineSalaza
 
Equipo de trabajo2
Equipo de trabajo2Equipo de trabajo2
Equipo de trabajo2Olg3rtv
 
CAPITULO 2
CAPITULO 2CAPITULO 2
CAPITULO 2
Teresa Arranz
 
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes""No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
Isabel Iglesias Alvarez
 
El individuo
El individuoEl individuo
El individuo
joseph5043
 
Inteligancia emocional ensayo diplomado
Inteligancia emocional   ensayo diplomadoInteligancia emocional   ensayo diplomado
Inteligancia emocional ensayo diplomadokearpe89
 
Dirección
Dirección Dirección
Dirección
Tatiana Encarnacion
 
Clima Organizacional Marzo Sena
Clima Organizacional Marzo   SenaClima Organizacional Marzo   Sena
Clima Organizacional Marzo Senavaldemor
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
Manuh Heisse
 
Trabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docxTrabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docx
JulioTrigosoMuz
 
Relaciones Humanas de la Empresa
Relaciones Humanas de la EmpresaRelaciones Humanas de la Empresa
Relaciones Humanas de la Empresa
Maca_OV
 
Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
thajois
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Mirvella Zambrano
 

Similar a La Inteligencia Emocional (20)

Trabajosss
TrabajosssTrabajosss
Trabajosss
 
La visión del experto
La visión del expertoLa visión del experto
La visión del experto
 
Como impacta la falta de liderazgo en el ABSENTISMO
Como impacta la falta de liderazgo en el ABSENTISMOComo impacta la falta de liderazgo en el ABSENTISMO
Como impacta la falta de liderazgo en el ABSENTISMO
 
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORALMOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
MOTIVACION PERSONAL Y LABORAL
 
¡Siga esta ruta!
¡Siga esta ruta!¡Siga esta ruta!
¡Siga esta ruta!
 
conflictos laborales.docx
conflictos laborales.docxconflictos laborales.docx
conflictos laborales.docx
 
conflictos laborales.docx
conflictos laborales.docxconflictos laborales.docx
conflictos laborales.docx
 
Equipo de trabajo2
Equipo de trabajo2Equipo de trabajo2
Equipo de trabajo2
 
CAPITULO 2
CAPITULO 2CAPITULO 2
CAPITULO 2
 
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes""No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
 
El individuo
El individuoEl individuo
El individuo
 
Inteligancia emocional ensayo diplomado
Inteligancia emocional   ensayo diplomadoInteligancia emocional   ensayo diplomado
Inteligancia emocional ensayo diplomado
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Dirección
Dirección Dirección
Dirección
 
Clima Organizacional Marzo Sena
Clima Organizacional Marzo   SenaClima Organizacional Marzo   Sena
Clima Organizacional Marzo Sena
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Trabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docxTrabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docx
 
Relaciones Humanas de la Empresa
Relaciones Humanas de la EmpresaRelaciones Humanas de la Empresa
Relaciones Humanas de la Empresa
 
Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales Funciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
 

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning (20)

Toffler
TofflerToffler
Toffler
 
Por Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un ClientePor Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un Cliente
 
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El TrabajoPotenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
 
Presente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los SiPresente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los Si
 
Procrastinar Yo
Procrastinar YoProcrastinar Yo
Procrastinar Yo
 
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A DistanciaPros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
 
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas PublicitariasPros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
 
Que Es Crm
Que Es CrmQue Es Crm
Que Es Crm
 
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning   Que No Es El E LearningQue Es El E Learning   Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
 
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un ConsultorPara Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
 
Marketing Para Manana
Marketing Para MananaMarketing Para Manana
Marketing Para Manana
 
Marketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y ProfesionalMarketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y Profesional
 
Negocio Y Estrategia
Negocio Y EstrategiaNegocio Y Estrategia
Negocio Y Estrategia
 
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La EmpresaPcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
 
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria ElectronicaNormas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
 
Necesidad Y Motivacion
Necesidad Y MotivacionNecesidad Y Motivacion
Necesidad Y Motivacion
 
Marketing Creativo
Marketing CreativoMarketing Creativo
Marketing Creativo
 
Manteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y DatosManteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y Datos
 
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

La Inteligencia Emocional

  • 1. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº34 - Sección Administración LA INTELIGENCIA EMOCIONAL *Por Mary Fernández Ser un profesional competente no lo es todo Henry Ford, dijo una vez: "Si hay un secreto para el éxito, es el siguiente: entender el punto de vista del otro y ver las cosas con sus ojos". De ser cierto esto, no es suficiente esforzarse por conseguir una buena formación, un título académico o un conocimiento técnico específico. Quién pretenda alcanzar el éxito debe saber manejar con destreza las emociones: las propias y la de los demás. Las emociones positivas estimulan el éxito profesional y personal, si nos gusta y entusiasma la tarea que realizamos, nos resultará un placer cumplir con ella. Si nos sentimos a gusto en nuestro puesto de trabajo porque nuestros compañeros de trabajo son agradables, cooperativos y empáticos, nuestro rendimiento será mayor. Por el contrario las emociones negativas nos frenan: cuando nos disgustamos por culpa del jefe, nos desmotivamos y nos cuesta implicarnos, comprometernos con el Trabajo. Si tenemos miedo de perder nuestro puesto de trabajo, sin darnos cuenta cometeremos más equivocaciones, errores durante la jornada laboral. Cuando los trabajadores temen constantemente ante la posibilidad de perder su puesto de trabajo, su capacidad para rendir en forma efectiva disminuye y se resiente. La inseguridad perjudica el ambiente general de la empresa, los compañeros pasan a ser, en primer lugar, la principal competencia. Comienzan las interrogantes, la imaginación vuela hacia posibles perdidas: ¿Quién conservara el empleo en la próxima oleada de despidos? ¿Qué hacer para estar entre los que conservaran su empleo? Y he aquí otra deficiencia. Cuando los empleados se hacen a la idea que, según y cómo, no van a quedarse en este trabajo mucho tiempo, apenas se identificarán con la empresa y con sus objetivos. La gran mayoría de los directivos, gerentes y supervisores tienen conciencia de la importancia de la competencia social y, en el futuro, estará entre las competencias gerenciales más importantes entre los ejecutivos, éstos tendrán que tener la capacidad de transmitir a sus colaboradores una sensación de proximidad y de calor humano. Sin embargo, se debe reconocer que en la actualidad y en lo que a estas cualidades se refiere existen grandes carencias en los niveles directivos de las organizaciones. Cuando los empleados logran identificación con la empresa y participan, siendo escuchados para tomar, adoptan los objetivos de la organización como propios y ponen todo su empeño en alcanzarlos ya que se sienten bien motivados. John Simmons y William Mares investigaron los efectos de la gestión participativa en las empresas y llegaron a los siguientes resultados: - La productividad aumentó en un 100% y más. - El número de bajas por enfermedad se redujo a la mitad. - La fluctuación se redujo a la mitad. - La autoestima de los empleados aumentó. - Los empleados disfrutaban más con su trabajo. - La sensación de impotencia entre los empleados se redujo. - La sensación de poder controlar las cosas aumentó. De los datos aportados por esta investigación podemos afirmar que dependiendo del estado de ánimo de los trabajadores puede aumentar o disminuir la productividad. Cuando los directivos de la organización STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 1
  • 2. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº34 - Sección Administración desarrollan su competencia social promueven bienestar y contacto humano con el resto del personal que integra la organización. Crear ambientes o atmósferas de éxito intencionalmente y velar por ellos contribuye de manera significativa al crecimiento y bienestar organizacional. Una atmósfera de éxito se consigue preocupándose por generar espacios donde los colaboradores vean sobre el papel las buenas noticias, las informaciones que son reseñadas, por diferentes medios comunicacionales, acerca de los logros alcanzados por la empresa generando así un clima de predisposición al esfuerzo. Por lo general, lo que se discute en las negociaciones a menudo sólo son los problemas y con frecuencia, los progresos alcanzados quedan en segundo plano. Aunque la noticia de un éxito puede convertirse en el factor desencadenante de nuevos éxitos. El entusiasmo provocado por un problema que se ha solucionado es contagioso, refuerza la confianza en la viabilidad del proyecto y motiva para repetir el éxito. Aún cuando la empresa esté bien gestionada se producen errores, los empleados no siempre se involucran tanto como sería deseable, de vez en cuando se suceden intervenciones que denotan falta de compañerismo, los directivos no pueden eludir la crítica. En las discusiones conflictivas que se producen en el ambiente de trabajo se desarrollan procesos emocionales semejantes los que tienen lugar durante una pelea con la pareja o con cualquier familiar o amigo. La conversación puede ser constructiva, es decir, puede modificar los problemas de forma positiva. Sin embargo, las discusiones conflictivas entre un superior o empleado pueden crear nuevos problemas, nuevas dificultades. La crítica conflictiva sólo se consigue cuando se respetan una serie de reglas importantes que tienen en cuentas las circunstancias emocionales de ambos interlocutores: Dejar que se atenúe la molestia, que se calmen los ánimos. Ante la indignación, sólo cuando la descarga de adrenalina haya disminuido puede conversarse del problema en forma constructiva. Para apaciguar la frustración, la cólera se recomienda distanciamiento transitorio de la persona que la ha desencadenado, interrumpir la cadena de pensamientos que alimentan el malestar, buscar distracción, realizar deportes, usar técnicas de relajación. No hacer críticas ante terceros. Cuando los individuos son criticados ante sus compañeros u otra persona no sólo debe digerir la crítica, debe temer por la falta de respeto. Una conversación en privado da al empleado la oportunidad de resolver la dificultad y mantener su autoestima en alto. Renunciar a los ataques personales. Estos hieren la dignidad del otro y provocan frustración malestar y en este estado emocional el empleado ya no prestará atención a la crítica objetiva. Y a largo plazo quedan sentimientos de amargura, predisposición frente al trabajo y la identificación con la empresa disminuirá. Reforzar la autoestima. Apreciar lo que el trabajador ya hace bien contribuirá a la aceptación de la crítica manteniendo alta su autoestima. El reconocimiento refuerza el sentimiento de autoestima del empleado. El hecho de que alguien ponga su confianza en nosotros despierta, en la mayoría de nosotros, la predisposición a justificar esa confianza Las alabanzas estimulan la buena predisposición ante el esfuerzo, mucho más que los reproches. Lamentablemente son muchos los directivos que les resulta difícil ponerlo en práctica. Hacer sugerencias de mejora. Un superior competente desde el punto de vista emocional sabrá indicar las estrategias para la solución de problemas a sus empleados. Estas sugerencias sólo pueden ser eficaces si el empleado tiene una actitud abierta hacia ellas y no las rechaza de entrada, dolido por el tipo de crítica que ha recibido. Además, es importante para el éxito de una empresa que sus integrantes estén dispuestos y sean capaces de integrarse a un grupo y de remar, junto con sus compañeros, en la misma dirección. La capacidad de rendimiento en equipo establece una estrecha relación entre el rendimiento y la STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 2
  • 3. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº34 - Sección Administración cohesión del mismo. La competencia profesional, la creatividad, los conocimientos técnicos de cada un de los componentes sólo pueden desplegarse por completo cuando el equipo trabaja en un clima armónico. El aporte de cada miembro del grupo al éxito del equipo depende, de forma decisiva, de sus cualidades emocionales. Este tema tiene muchos elementos que no pueden ser cubiertos en su totalidad en este artículo, en próximas entregas se desarrollaran otros elementos que contribuyen al desarrollo y puesta en práctica de la inteligencia emocional en las organizaciones. Mary Fernández (mary.fernandez@forja.com) FORJA Consultores (http://www.forja.com/) STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 3