SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BALANCE GENERAL
EL PASIVO
ESTADOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL: Es un estado que muestra la
situación económica-financiera de la empresa en
un momento dado.
ACTIVOS PASIVOS
Activos corrientes o
circulantes (activos
liquidables o extinguibles
en un año o menos).
Pasivos corrientes o
circulantes (deudas
exigibles o extinguibles en
un año o menos).
Activos no corrientes o no
circulantes (activos físicos
y/o intangibles a usar en
plazos mayores a un año,
sin ánimo de enajenación
Pasivos no corrientes o de
largo plazo (deudas
exigibles o extinguibles en
más de un año.
Patrimonio
(Deuda con los dueños; pasivo
no exigible).
BALANCE GENERAL
ACTIVOS PASIVOS
Circulante Corto plazo
Caja 500 Proveedor 2.000
Banco 1.000 Imptos. por pagar 280,5
Clientes 2.000 Deuda C. P. 1.000
Mercaderías 4.500 3.280,5
8.000 Largo Plazo
D.L. Plazo 2.000
Patrimonio
Capital 2.000
A. Fijo Ut. retenidas
Vehículos 10.000 Ejerc. ant. 1.300
- Dep. Acumul. (8.000) Ut. Ejercicio 1419,50
2.000
Total Activos 10.000 10.000
1º Enero Año X al 31 Diciembre Año X
INFORMACIÓN QUE ENTREGA EL
BALANCE GENERAL
1. Sobre la liquidez
2. Sobre la eficiencia
3. Sobre el endeudamiento
4. Sobre la rentabilidad
EL PASIVO :PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS
El pasivo comprende obligaciones presentes
provenientes de operaciones o transacciones
pasadas, tales como: la adquisición de
mercancías o servicios, perdidas o gastos en
que se han incurrido, o por la obtención de
prestamos para el financiamiento de los bienes
que constituyen el activo.
Los principales conceptos comprendidos en el
pasivo son los siguientes:
[ Adeudos por la adquisición de bienes y
servicios, inherentes a las operaciones
principales de la empresa, obligaciones
derivadas de la compra de mercancías para su
venta o procesamiento.
[ Cobros anticipados.
[ Adeudos provenientes de la adquisición de
bienes o servicios para consumo o beneficio de
la misma empresa.
[ Pasivos provenientes de obligaciones contractuales o
impositivas como son sueldos, comisiones, regalías,
gratificaciones, impuestos retenibles a cargo de la
misma empresa, etc.
[ Prestamos de instituciones de crédito, de particulares,
de compañías filiales.
Ciertos casos de obligaciones provenientes de
operaciones bancarias de descuento de documentos.
CLASIFICACION DEL PASIVO.
El pasivo se clasifica con su fecha de liquidación o
vencimiento, en pasivo a corto plazo y pasivo a largo plazo.
El pasivo corriente o de corto plazo es aquel cuya liquidación
se producirá dentro de un año, en el curso normal de las
operaciones.
El pasivo no corriente o de largo plazo esta representado por
los adeudos cuyo vencimiento sea posterior a un año.
REGLAS DE VALUACIÓN.
[ Los pasivos provenientes de obligaciones
contractuales o impositivas, comúnmente
denominados pasivos acumulados, representan por
lo general cargos a los resultados de operación por
servicios o por beneficios devengados la fecha del
balance.
[ La participación de utilidades a los trabajadores
correspondientes al periodo terminado en la fecha
del balance representa una obligación contractual
cuyo costo es aplicable a los resultados del periodo y
por consiguiente el pasivo correspondiente debe
registrarse a la fecha del balance.
[ En el caso de prestamos obtenidos en efectivo, el
pasivo deberá registrarse por el importe recibido o
utilizado.
[ Los pasivos pagaderos en moneda extranjera
deberán ser convertidos a moneda nacional al tipo
de cambio oficial vigente a la fecha del balance.
[ El pasivo por emisión de obligaciones deberá
representar el importe a pagar por las obligaciones
emitidas, de acuerdo con el valor nominal de los
títulos.
REGLAS DE PRESENTACIÓN.
Por razón de su pronta o inmediata exigibilidad, el
pasivo a corto plazo debe presentarse como el primero
de los grupos de pasivo en el balance general.
La presentación de los diferentes conceptos del
pasivo a corto plazo deberá hacerse tomando en cuenta
tanto la agrupación del pasivo de naturaleza semejante
como las condiciones de exigibilidad.
Presentar por separado los adeudos a favor de
proveedores por la adquisición de los bienes o servicios que
representan las actividades principales de la empresa.
Los saldos deudores de importancia que formen parte de
las cuentas por pagar a proveedores, deben reclasificarse como
cuentas por cobrar o como inventarios.
Los pasivos que representen financiamientos bancarios a
corto plazo deberán de presentarse por separado.
OBJETIVOS DE AUDITORIA.
Los objetivos de auditoria al llevar a cabo el examen de
pasivos son los siguientes:
[ Comprobar que todos los pasivos que muestra el balance
general son reales y representen obligaciones de la entidad
por artículos recibidos.
[ Verificar que se incluyan todos los pasivos s cargo de la
entidad por los importes que se adeuden a la fecha del
balance.
[ Comprobar que los pasivos no están garantizados por
gravámenes sobre activos u otras garantías colaterales, a
menos de que así este indicado.
[ Comprobar que los pasivos estén adecuadamente
clasificados.
PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN ANALÍTICA
[ Análisis de variaciones de un periodo a otro y
contra el presupuesto.
[ Comprobación del numero de días de crédito con
la cifra equivalente del año anterior, con objeto de
identificar problemas en el cumplimiento de los
vencimientos del pasivo.
[ Comparación de una lista de proveedores de un
periodo a otro con objeto de identificar si existen
cambios importantes.
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL PERU
Balance General - Al 30 de Setiembre de 2010 (en miles de dólares)
Cuenta Notas
30 de
Setiembre
2010
31 de
Diciembre
2009
Pasivo Corriente
Obligaciones Financieras 10.000 10.000
Cuentas por Pagar Comerciales 10 65.027 126.913
Otras Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas
(neto) 11 0 70.022
Impuesto a la Renta y Participaciones Corrientes 12 159.398 139.089
Otras Cuentas por Pagar 13 41.417 42.634
Total Pasivo Corriente 275.842 388.658
Pasivo No Corriente
Obligaciones Financieras 14 25.000 30.000
Cuentas por Pagar Comerciales 0 0
Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas 15 202.495 205.560
Pasivo por Impuesto a la Renta y Participaciones
Diferidos 16 32.749 20.758
Provisiones 50.376 48.925
Total Pasivo No Corriente 310.620 305.243
Total Pasivo 586.462 693.901
SAGA FALABELLA S.A.
Estados Financieros Trimestrales - Individual
Balance General - Al 30 de Setiembre de 2010 (en miles de nuevos soles)
Cuenta Notas
30 de Setiembre
2010
31 de Diciembre
2009
Pasivo Corriente
Sobregiros Bancarios 15.023 120
Obligaciones Financieras 132.419 176.556
Cuentas por Pagar Comerciales 128.722 158.900
Otras Cuentas por Pagar a Partes
Relacionadas (neto) 55.963 24.879
Impuesto a la Renta y Participaciones
Corrientes 35.701 25.640
Otras Cuentas por Pagar 41.448 45.517
Provisiones 9.503 9.224
Pasivos mantenidos para la Venta 0 0
Total Pasivo Corriente 418.779 440.836
Pasivo No Corriente
Obligaciones Financieras 17.257 41.485
Provisiones 949 949
Total Pasivo No Corriente 18.206 42.434
Total Pasivo 436.985 483.270
RANSA COMERCIAL S.A.
Estados Financieros Trimestrales -
Individual
Balance General - Al 30 de Setiembre de 2010 (en miles de nuevos soles)
Cuenta Notas
30 de
Setiembre
2010
31 de
Diciembre
2009
Pasivo Corriente
Sobregiros Bancarios 0 289
Obligaciones Financieras 9 29.042 18.856
Cuentas por Pagar Comerciales 3 52.520 54.241
Otras Cuentas por Pagar 5 11.243 14.630
Provisiones 0 0
Total Pasivo Corriente 92.805 88.016
Pasivo No Corriente
Obligaciones Financieras 9 113.040 103.071
Cuentas por Pagar a Partes
Relacionadas 0 7.372
Pasivo por Impuesto a la Renta y
Participaciones Diferidos 12.059 12.059
Ingresos Diferidos (netos) 24 0
Total Pasivo No Corriente 125.123 122.502
Total Pasivo 217.928 210.518

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Rodolfo Pulido
 
Pasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidosPasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidosgenesisereu
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Jazmín Sánchez
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
Creditos diferidos
Creditos diferidosCreditos diferidos
Creditos diferidos
Lakshmi Gomez
 
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERASPLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
Jhonattan Polo Luque
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Diannarm
 
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]fre89
 
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Shaq Red Nose Suchitoto
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesJonathandiaz29
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
Carmen Rosa Vergaray
 
AJUSTES EN CONTABILIDAD
AJUSTES EN CONTABILIDADAJUSTES EN CONTABILIDAD
AJUSTES EN CONTABILIDAD
AndreaCeciliaOliva
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
WILSON VELASTEGUI
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
juanki_2121
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
ALFREDO RIVAS SANTOS
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
Helmer Acero Flores
 

La actualidad más candente (20)

Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
 
Pasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidosPasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidos
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
Creditos diferidos
Creditos diferidosCreditos diferidos
Creditos diferidos
 
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERASPLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3
 
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
 
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
NIC 27-28
 
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
 
AJUSTES EN CONTABILIDAD
AJUSTES EN CONTABILIDADAJUSTES EN CONTABILIDAD
AJUSTES EN CONTABILIDAD
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 

Similar a el pasivo

Glosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cofGlosario clase 3 cof
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
Josué Zapeta
 
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptxelementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
EduardoMartinez528207
 
Finanzas 1 1
Finanzas 1 1Finanzas 1 1
Finanzas 1 1
Carmen Valdes
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
asesorcontable
 
estados financieros, balance general
estados financieros, balance generalestados financieros, balance general
estados financieros, balance general
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Nic 01 presentacion de estados financieros
Nic 01 presentacion de estados financierosNic 01 presentacion de estados financieros
Nic 01 presentacion de estados financierosAlan Chero
 
Pasivo y creditos.
Pasivo y creditos.Pasivo y creditos.
Pasivo y creditos.
Therlys Castellanos
 
El estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdfEl estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdf
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Análisis financiero básico
Análisis financiero básicoAnálisis financiero básico
Análisis financiero básico
IvonneJennifer31
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otroESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
NstorJimenez
 
Análisis Financiero Básico
Análisis Financiero BásicoAnálisis Financiero Básico
Análisis Financiero Básico
karina15kjsf
 
Analisis financiero basico presentación pp
Analisis financiero basico presentación ppAnalisis financiero basico presentación pp
Analisis financiero basico presentación pp
Diana Gonzalez
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Warman Malio Mateo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Warman Malio Mateo
 
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anayaJasmina Ramirez
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge La Chira
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Estudiane Ruiz
 
PP_A4_CASTILLO_AVILA.docx
PP_A4_CASTILLO_AVILA.docxPP_A4_CASTILLO_AVILA.docx
PP_A4_CASTILLO_AVILA.docx
LauraSanz58
 

Similar a el pasivo (20)

Glosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cofGlosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cof
 
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
 
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptxelementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1 1
Finanzas 1 1Finanzas 1 1
Finanzas 1 1
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 
estados financieros, balance general
estados financieros, balance generalestados financieros, balance general
estados financieros, balance general
 
Nic 01 presentacion de estados financieros
Nic 01 presentacion de estados financierosNic 01 presentacion de estados financieros
Nic 01 presentacion de estados financieros
 
Pasivo y creditos.
Pasivo y creditos.Pasivo y creditos.
Pasivo y creditos.
 
El estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdfEl estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdf
 
Análisis financiero básico
Análisis financiero básicoAnálisis financiero básico
Análisis financiero básico
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otroESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
 
Análisis Financiero Básico
Análisis Financiero BásicoAnálisis Financiero Básico
Análisis Financiero Básico
 
Analisis financiero basico presentación pp
Analisis financiero basico presentación ppAnalisis financiero basico presentación pp
Analisis financiero basico presentación pp
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
33329935 analisis-financiero-hector-ortiz-anaya
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
PP_A4_CASTILLO_AVILA.docx
PP_A4_CASTILLO_AVILA.docxPP_A4_CASTILLO_AVILA.docx
PP_A4_CASTILLO_AVILA.docx
 

Más de femeza5555

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
femeza5555
 
EJECUCION PRESUPUESTARIA
EJECUCION PRESUPUESTARIAEJECUCION PRESUPUESTARIA
EJECUCION PRESUPUESTARIA
femeza5555
 
Sesion 8 cadena de v
Sesion 8 cadena de vSesion 8 cadena de v
Sesion 8 cadena de v
femeza5555
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
femeza5555
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
femeza5555
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
femeza5555
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
femeza5555
 
E lñearning
E lñearningE lñearning
E lñearning
femeza5555
 
Sesion 2 a
Sesion 2 aSesion 2 a
Sesion 2 a
femeza5555
 

Más de femeza5555 (9)

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
EJECUCION PRESUPUESTARIA
EJECUCION PRESUPUESTARIAEJECUCION PRESUPUESTARIA
EJECUCION PRESUPUESTARIA
 
Sesion 8 cadena de v
Sesion 8 cadena de vSesion 8 cadena de v
Sesion 8 cadena de v
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
E lñearning
E lñearningE lñearning
E lñearning
 
Sesion 2 a
Sesion 2 aSesion 2 a
Sesion 2 a
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

el pasivo

  • 2. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL: Es un estado que muestra la situación económica-financiera de la empresa en un momento dado. ACTIVOS PASIVOS Activos corrientes o circulantes (activos liquidables o extinguibles en un año o menos). Pasivos corrientes o circulantes (deudas exigibles o extinguibles en un año o menos). Activos no corrientes o no circulantes (activos físicos y/o intangibles a usar en plazos mayores a un año, sin ánimo de enajenación Pasivos no corrientes o de largo plazo (deudas exigibles o extinguibles en más de un año. Patrimonio (Deuda con los dueños; pasivo no exigible).
  • 3. BALANCE GENERAL ACTIVOS PASIVOS Circulante Corto plazo Caja 500 Proveedor 2.000 Banco 1.000 Imptos. por pagar 280,5 Clientes 2.000 Deuda C. P. 1.000 Mercaderías 4.500 3.280,5 8.000 Largo Plazo D.L. Plazo 2.000 Patrimonio Capital 2.000 A. Fijo Ut. retenidas Vehículos 10.000 Ejerc. ant. 1.300 - Dep. Acumul. (8.000) Ut. Ejercicio 1419,50 2.000 Total Activos 10.000 10.000 1º Enero Año X al 31 Diciembre Año X
  • 4. INFORMACIÓN QUE ENTREGA EL BALANCE GENERAL 1. Sobre la liquidez 2. Sobre la eficiencia 3. Sobre el endeudamiento 4. Sobre la rentabilidad
  • 5. EL PASIVO :PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS El pasivo comprende obligaciones presentes provenientes de operaciones o transacciones pasadas, tales como: la adquisición de mercancías o servicios, perdidas o gastos en que se han incurrido, o por la obtención de prestamos para el financiamiento de los bienes que constituyen el activo.
  • 6. Los principales conceptos comprendidos en el pasivo son los siguientes: [ Adeudos por la adquisición de bienes y servicios, inherentes a las operaciones principales de la empresa, obligaciones derivadas de la compra de mercancías para su venta o procesamiento. [ Cobros anticipados. [ Adeudos provenientes de la adquisición de bienes o servicios para consumo o beneficio de la misma empresa.
  • 7. [ Pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas como son sueldos, comisiones, regalías, gratificaciones, impuestos retenibles a cargo de la misma empresa, etc. [ Prestamos de instituciones de crédito, de particulares, de compañías filiales. Ciertos casos de obligaciones provenientes de operaciones bancarias de descuento de documentos.
  • 8. CLASIFICACION DEL PASIVO. El pasivo se clasifica con su fecha de liquidación o vencimiento, en pasivo a corto plazo y pasivo a largo plazo. El pasivo corriente o de corto plazo es aquel cuya liquidación se producirá dentro de un año, en el curso normal de las operaciones. El pasivo no corriente o de largo plazo esta representado por los adeudos cuyo vencimiento sea posterior a un año.
  • 9. REGLAS DE VALUACIÓN. [ Los pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas, comúnmente denominados pasivos acumulados, representan por lo general cargos a los resultados de operación por servicios o por beneficios devengados la fecha del balance. [ La participación de utilidades a los trabajadores correspondientes al periodo terminado en la fecha del balance representa una obligación contractual cuyo costo es aplicable a los resultados del periodo y por consiguiente el pasivo correspondiente debe registrarse a la fecha del balance.
  • 10. [ En el caso de prestamos obtenidos en efectivo, el pasivo deberá registrarse por el importe recibido o utilizado. [ Los pasivos pagaderos en moneda extranjera deberán ser convertidos a moneda nacional al tipo de cambio oficial vigente a la fecha del balance. [ El pasivo por emisión de obligaciones deberá representar el importe a pagar por las obligaciones emitidas, de acuerdo con el valor nominal de los títulos.
  • 11. REGLAS DE PRESENTACIÓN. Por razón de su pronta o inmediata exigibilidad, el pasivo a corto plazo debe presentarse como el primero de los grupos de pasivo en el balance general. La presentación de los diferentes conceptos del pasivo a corto plazo deberá hacerse tomando en cuenta tanto la agrupación del pasivo de naturaleza semejante como las condiciones de exigibilidad.
  • 12. Presentar por separado los adeudos a favor de proveedores por la adquisición de los bienes o servicios que representan las actividades principales de la empresa. Los saldos deudores de importancia que formen parte de las cuentas por pagar a proveedores, deben reclasificarse como cuentas por cobrar o como inventarios. Los pasivos que representen financiamientos bancarios a corto plazo deberán de presentarse por separado.
  • 13. OBJETIVOS DE AUDITORIA. Los objetivos de auditoria al llevar a cabo el examen de pasivos son los siguientes: [ Comprobar que todos los pasivos que muestra el balance general son reales y representen obligaciones de la entidad por artículos recibidos. [ Verificar que se incluyan todos los pasivos s cargo de la entidad por los importes que se adeuden a la fecha del balance. [ Comprobar que los pasivos no están garantizados por gravámenes sobre activos u otras garantías colaterales, a menos de que así este indicado. [ Comprobar que los pasivos estén adecuadamente clasificados.
  • 14. PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN ANALÍTICA [ Análisis de variaciones de un periodo a otro y contra el presupuesto. [ Comprobación del numero de días de crédito con la cifra equivalente del año anterior, con objeto de identificar problemas en el cumplimiento de los vencimientos del pasivo. [ Comparación de una lista de proveedores de un periodo a otro con objeto de identificar si existen cambios importantes.
  • 15. SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL PERU Balance General - Al 30 de Setiembre de 2010 (en miles de dólares) Cuenta Notas 30 de Setiembre 2010 31 de Diciembre 2009 Pasivo Corriente Obligaciones Financieras 10.000 10.000 Cuentas por Pagar Comerciales 10 65.027 126.913 Otras Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas (neto) 11 0 70.022 Impuesto a la Renta y Participaciones Corrientes 12 159.398 139.089 Otras Cuentas por Pagar 13 41.417 42.634 Total Pasivo Corriente 275.842 388.658 Pasivo No Corriente Obligaciones Financieras 14 25.000 30.000 Cuentas por Pagar Comerciales 0 0 Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas 15 202.495 205.560 Pasivo por Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos 16 32.749 20.758 Provisiones 50.376 48.925 Total Pasivo No Corriente 310.620 305.243 Total Pasivo 586.462 693.901
  • 16. SAGA FALABELLA S.A. Estados Financieros Trimestrales - Individual Balance General - Al 30 de Setiembre de 2010 (en miles de nuevos soles) Cuenta Notas 30 de Setiembre 2010 31 de Diciembre 2009 Pasivo Corriente Sobregiros Bancarios 15.023 120 Obligaciones Financieras 132.419 176.556 Cuentas por Pagar Comerciales 128.722 158.900 Otras Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas (neto) 55.963 24.879 Impuesto a la Renta y Participaciones Corrientes 35.701 25.640 Otras Cuentas por Pagar 41.448 45.517 Provisiones 9.503 9.224 Pasivos mantenidos para la Venta 0 0 Total Pasivo Corriente 418.779 440.836 Pasivo No Corriente Obligaciones Financieras 17.257 41.485 Provisiones 949 949 Total Pasivo No Corriente 18.206 42.434 Total Pasivo 436.985 483.270
  • 17. RANSA COMERCIAL S.A. Estados Financieros Trimestrales - Individual Balance General - Al 30 de Setiembre de 2010 (en miles de nuevos soles) Cuenta Notas 30 de Setiembre 2010 31 de Diciembre 2009 Pasivo Corriente Sobregiros Bancarios 0 289 Obligaciones Financieras 9 29.042 18.856 Cuentas por Pagar Comerciales 3 52.520 54.241 Otras Cuentas por Pagar 5 11.243 14.630 Provisiones 0 0 Total Pasivo Corriente 92.805 88.016 Pasivo No Corriente Obligaciones Financieras 9 113.040 103.071 Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas 0 7.372 Pasivo por Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos 12.059 12.059 Ingresos Diferidos (netos) 24 0 Total Pasivo No Corriente 125.123 122.502 Total Pasivo 217.928 210.518