SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS Y CLASIFICACION
DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DEFINICION
 “Los Informes financieros son el conjunto de
informes preparados bajo la responsabilidad de
los administradores del negocio, con el fin de
darles a conocer a los usuarios la situación
financiera y los resultados operacionales de la
empresa en un período determinado”
INFORMES FINANCIEROS
Importancia
INFORMES FINANCIEROS
 Los Estados financieros, cuya preparación y
presentación es responsabilidad de los
administradores del ente, son el medio principal
para suministrar información contable a quienes
no tienen acceso a los registros de un ente
económico. Mediante una tabulación formal de
nombres y cantidades de dinero derivados de
tales registros, reflejan, a una fecha de corte, la
recopilación, clasificación y resumen final de los
datos contables.
Función de los Estados
Financieros
• Proporcionan información a los propietarios y acreedores de
la empresa acerca de la situación actual de ésta y su
desempeño financiero anterior.
• Los estados financieros proporcionan a los propietarios y
acreedores una forma conveniente para fijar metas de
desempeño e imponer restricciones a los administradores
de la empresa.
• Los estados financieros proporcionan plantillas
convenientes para la planeación financiera.
Decisiones financieras de los
individuos
ACTIVOS (riqueza) PASIVOS (deudas
CAPITAL NETO = ACTIVOS - PASIVOS
Decisiones financieras de las empresas
ACTIVOS (lo que le
pertenece)
PASIVOS (deudas con
terceros)
PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS
PATRIMONIO (deudas
con accionistas)
USUARIOS DE LA INFORMACION CONTABLE
Empresa
Usuarios Internos
Usuarios Externos
• Socios o accionistas
• Gerente – Presidente
• Junta Directiva
• Empleados
• Sindicato
• Estado
• Proveedores
• Inversionistas
• Entidades de control
• Clientes y Bancos
CLASIFICACION DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Son aquellos que se preparan al cierre de un periodo para ser
conocidos por usuarios indeterminados. Con el animo principal
de satisfacer el interés común del publico en evaluar la
capacidad de un ente económico para generar flujos favorables
de fondos.
Se deben caracterizar por su concisión, claridad, neutralidad y
fácil consulta.
Son Estados Financieros de Propósito General los estados
financieros básicos y los estados financieros consolidados.
De propósito General
CLASIFICACION DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Se preparan para satisfacer necesidades específicas de
ciertos usuarios. Son de circulación o uso limitado y
suministran un mayor detalle de algunas partidas u
operaciones.
Entre otros son estados financieros de propósito especial:
El balance inicial, los estados financieros de periodos
intermedios, los estados de costos, el estado de inventario,
los estados financieros extraordinarios, los estados de
liquidación, los estados financieros que se presentan a las
Autoridades.
De propósito específico
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Los activos, los pasivos, el
patrimonio, los ingresos, los costos,
los gastos, y las cuentas de orden. Se
deben relacionar de tal forma que se
pueda determinar razonablemente la
situación financiera y el resultado del
periodo.
CLASES DE CUENTAS
1
2
3
Activo
Pasivo
Patrimonio
Balance General
4
5
6
7
Ingresos
Gastos
Costos de ventas
Costos de producción
Estados de Resultados
8
9
Cuentas de orden deudoras
Cuentas de Orden Acreedoras
De orden
Balance General
ACTIVO
CORRIENTE
ACTIVO
NO
CORRIENTE
PASIVO
CORRIENTE
PASIVO
NO
CORRIENTE
PATRIMONIO
CLASIFICACION DE LOS ACTIVOS
Para una mejor comprensión y análisis
de los activos, estos se clasifican según
su capacidad para convertirse en
efectivo, o según la destinación o uso
que se le de. La clasificación del activo
de esta forma, es importante para medir
la liquidez de la empresa, su capacidad
de cubrir pagos de corto plazo. De allí
que el capital de trabajo esté
fundamentado en el activo corriente.
CLASIFICACION DE LOS ACTIVOS
Al presentar los estados financieros, los activos son
clasificados según sean corrientes o no corrientes.
Activo corriente: todo
aquel activo que es
susceptible de convertirse
en efectivo en un plazo
igual o inferior a un año.
Es corriente todo aquel
activo que se puede
vender en un tiempo
corto.
Activos no corrientes:
a los activos que para
poderlos convertir en
efectivo, se requiere
de un plazo mayor a
un año.
ACTIVOS
11 Disponible
12 Inversiones
13 Cuentas por cobrar
14 Inventarios
15 Activos fijos
16 Intangibles
17 Diferidos
18 Otros activos
19 Valorizaciones.
C
C / NC
C / NC
C
NC
NC
NC
NC
NC
CLASIFICACION DE LOS PASIVOS
Los pasivos son tan
importantes como los
activos, puesto que tienen
un gran efecto en la
realidad financiera de la
empresa, tanto que puede
llegar a comprometer la
operatividad de la misma.
CLASIFICACION DE LOS PASIVOS
Los pasivos son tan importantes como los activos, puesto que
tienen un gran efecto en la realidad financiera de la empresa, tanto
que puede llegar a comprometer la operatividad de la misma.
El pasivo a corto plazo:
Son las obligaciones que la compañía
tiene que pagar en corto tiempo,
pueden tener su origen en la
actividad principal de la empresa
(proveedores, Cuentas por pagar) o
pueden tener un origen diferente,
como sería el caso de los
acreedores, o deudas netamente
financieras como los préstamos
solicitados a entidades financieras u
otras, siempre y cuando su
vencimiento sea inferior a un año
Pasivo a largo plazo:
Está constituida por todas las
deudas contraídas por la empresa
con vencimiento superior a los
365 días, con entidades
financieras u otras.
21 Obligaciones Financieras
PASIVOS
22 Proveedores
23 Cuentas Por pagar
24 Impuestos por pagar
25 Obligaciones laborales
26 Pasivos estimados y provisiones
27 Diferidos
28 Otros pasivos
Son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas.
Se tienen: Capital y Utilidades Acumuladas
• Capital: representa la inversión inicial y aportes posteriores
que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa
para la constitución y operación de la misma.
• Utilidades Acumuladas: son las ganancias que la
empresa va teniendo en el tiempo las cuáles se van
acumulando. Estas se pueden capitalizar (convertirse en
Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de
dividendos.
PATRIMONIO
Estructura del Balance General
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO
Activo Corriente Pasivo Corriente
Caja y Bancos Proveedores
Clientes Bancos
Otras Cuentas por Cobrar Empleados
Inventarios Estado
Gastos Pagados por Anticipado Total Pasivo Corriente
Total Activo Corriente Pasivo No Corriente
Deudas a Largo Plazo
Activo No Corriente Total Pasivo No Corriente
Activo Fijo Total Pasivo
Depreciación Patrimonio
Acitvo Fijo Neto Capital
Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas
Total Patrimonio
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
Supongamos el caso de un pequeño negocio que se ha
iniciado con $10,000.oo ahorros del propietario. Entonces,
el Balance General inicial de este negocio será el siguiente:
ACTIVO PATRIMONIO
Caja y Bancos 10,000 Capital 10,000
TOTAL ACTIVO 10,000 TOTAL PATRIMONIO 10,000
BALANCE GENERAL DE APERTURA
Ejercicio
El dueño del negocio decidió comprar equipos e inmuebles
e instalarlos en un pequeño local que alquiló. El precio de
compra fue de $ 6,000 y las pagó al contado.
ACTIVO PATRIMONIO
Caja y Bancos 4,000 Capital 10,000
Activo Fijo 6,000
TOTAL ACTIVO 10,000 TOTAL PATRIMONIO 10,000
BALANCE GENERAL 1
Ejercicio
Luego, el dueño adquirió mercadería para iniciar el proceso
de comercialización. Para obtener un descuento por
volumen hizo un pedido por $ 5,000. Como no tenía
suficiente efectivo para cubrir esta compra, la hizo al crédito.
ACTIVO PATRIMONIO
Caja y Bancos 4,000 Proveedores 5,000
Inventarios 5,000
Activo Fijo 6,000 Capital 10,000
TOTAL ACTIVO 15,000 TOTAL PATRIMONIO 15,000
BALANCE GENERAL 2
Ejercicio
Del total de mercadería adquirida se retiró del almacén $
3.000 para su venta. Esta mercadería se vendió al crédito a
un cliente a $ 4,500, obteniéndose una ganancia de S/.
1,500.
ACTIVO PATRIMONIO
Caja y Bancos 4,000 Proveedores 5,000
Clientes 4,500
Inventarios 2,000 Capital 10,000
Activo Fijo 6,000 Utilidades Acumuladas 1,500
TOTAL ACTIVO 16,500 TOTAL PATRIMONIO 16,500
BALANCE GENERAL 3
Ejercicio
Se recibió un pago de $ 3,000 del cliente al que se le vendió
la mercadería al crédito.
ACTIVO PATRIMONIO
Caja y Bancos 7,000 Proveedores 5,000
Clientes 1,500
Inventarios 2,000 Capital 10,000
Activo Fijo 6,000 Utilidades Acumuladas 1,500
TOTAL ACTIVO 16,500 TOTAL PATRIMONIO 16,500
BALANCE GENERAL 4
Ejercicio
Se canceló la cuenta correspondiente a la mercadería
adquirida al crédito.
ACTIVO PATRIMONIO
Caja y Bancos 2,000
Clientes 1,500
Inventarios 2,000 Capital 10,000
Activo Fijo 6,000 Utilidades Acumuladas 1,500
TOTAL ACTIVO 11,500 TOTAL PATRIMONIO 11,500
BALANCE GENERAL 5
Ejercicio
Estado de Resultados
• Muestra la rentabilidad de la empresa durante un
período, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la
empresa tuvo o espera tener.
• Se conoce también como Estado de Ganancias y
Pérdidas.
• Presenta los resultados de las operaciones de negocios
realizadas durante un período, mostrando los ingresos
generados por ventas y los gastos en los que haya
incurrido la empresa.
Componentes del Estado de Resultados
• Ventas: Representa la facturación de la empresa en un
período de tiempo, a valor de venta.
• Costo de Ventas: representa el costo de toda la
mercadería vendida.
• Utilidad Bruta: son las Ventas menos el Costo de Ventas.
• Gastos generales, de ventas y administrativos:
representan todos aquellos rubros que la empresa requiere
para su normal funcionamiento y desempeño (pago de
servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre
otros).
Componentes del Estado de Resultados
• Utilidad de operación: Es la Utilidad Operativa menos los
Gastos generales, de ventas y administrativos.
• Gastos Financieros: Representan todos aquellos gastos
relacionados a endeudamientos o servicios del sistema
financieros.
• Utilidad antes de impuestos: es la Utilidad de Operación
menos los Gastos Financieros y es el monto sobre el cual
se calculan los impuestos.
• Impuestos: es un porcentaje de la Utilidad antes de
impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al
Estado.
Componentes del Estado de Resultados
• Utilidad neta: Es la Utilidad antes de impuestos menos los
impuestos y es sobre la cual se calculan los dividendos.
• Dividendos: Representan la distribución de las utilidades
entre los accionistas y propietarios de la empresa.
• Utilidades retenidas: es la Utilidad Neta menos los
dividendos pagados a accionistas, la cual se representa
como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego
pueden ser capitalizadas.
Estructura del Estado de Resultados
Ventas
(-) Costo de Ventas
Utilidad Bruta
(-) Gastos
Utilidad de Operación
(-) Gastos Financieros
Utilidad antes de impuestos
(-) Impuestos
Utilidad Neta
(-) Pago de Dividendos
Utilidades Retenidas
Ejemplo de Estado de Resultados
Ventas 200.0
Costo de los bienes vendidos (110.0)
Utilidad Bruta 90.0
Gastos generales, de ventas y administrativos (30.0)
Utilidad de Operación 60.0
Gastos financieros (21.0)
Utilidad antes de impuestos 39.0
Impuestos (15.6)
Utilidad Neta 23.4
Asignación de dividendos (10.0)
Utilidades Retenidas 13.4
ESTADO DE RESULTADOS DE CPG - 2003
Compañía comercializadora
Ventas
Costo de artículos
vendidos
(gasto)
Gastos de ventas
y gastos
administrativos
menos
menos
ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL
Inventario de
mercadería
Compra de
mercadería
Costos del
periodo
Costos del
producto
Compañía manufacturera
Ventas
Costo de artículos
vendidos
(gasto)
Gastos de ventas
y gastos
administrativos
menos
menos
ESTADO DE RESULTADOS
BALANCE GENERAL
Inventario
producto
terminado
Costos
de
conversión
Costos del
periodo
Costos
del
producto Inventario
producto
proceso
Inventario
materiales
directos
Compras
materiales
directos

Más contenido relacionado

Similar a elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx

DIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdf
DIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdfDIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdf
DIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdf
RosoMedina
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
ovniovni26
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
Alejandra Morales
 
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
ssuser76af6f
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIVideoconferencias UTPL
 
Finanzas Operativas - DELFINO
Finanzas  Operativas - DELFINOFinanzas  Operativas - DELFINO
Finanzas Operativas - DELFINO
Jose Matos
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Arame Perez Ramirez
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
CynthiaYactayo1
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07César Plasencia Briceño
 
Presentación gerencia fianciera aplicada 2011
Presentación gerencia fianciera aplicada 2011Presentación gerencia fianciera aplicada 2011
Presentación gerencia fianciera aplicada 2011Videoconferencias UTPL
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v41599493
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v41599493
 
Exposicion Contabilidad.pptx
Exposicion Contabilidad.pptxExposicion Contabilidad.pptx
Exposicion Contabilidad.pptx
Tony6565
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otroESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
NstorJimenez
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
VICTOR TINEO
 
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdfSesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Wilfrido34
 

Similar a elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx (20)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
DIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdf
DIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdfDIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdf
DIAPOSITIVAS ANALISIS FINANCIERO.pdf
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
 
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
 
GERENCIA FINANCIERA APLICADA
GERENCIA FINANCIERA APLICADAGERENCIA FINANCIERA APLICADA
GERENCIA FINANCIERA APLICADA
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
Finanzas Operativas - DELFINO
Finanzas  Operativas - DELFINOFinanzas  Operativas - DELFINO
Finanzas Operativas - DELFINO
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
 
Presentación gerencia fianciera aplicada 2011
Presentación gerencia fianciera aplicada 2011Presentación gerencia fianciera aplicada 2011
Presentación gerencia fianciera aplicada 2011
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Exposicion Contabilidad.pptx
Exposicion Contabilidad.pptxExposicion Contabilidad.pptx
Exposicion Contabilidad.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otroESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdfSesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
 

Más de EduardoMartinez528207

Un vistazo al diseño de planes estrategicos
Un vistazo al diseño de planes estrategicosUn vistazo al diseño de planes estrategicos
Un vistazo al diseño de planes estrategicos
EduardoMartinez528207
 
ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO MEXICANO.pptx
ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO MEXICANO.pptxESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO MEXICANO.pptx
ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO MEXICANO.pptx
EduardoMartinez528207
 
TEMA 6. Poder y conflicto.ppt
TEMA 6. Poder y conflicto.pptTEMA 6. Poder y conflicto.ppt
TEMA 6. Poder y conflicto.ppt
EduardoMartinez528207
 
negociacionymanejodeconflictosanthonybonilla20120591-170321053607.pdf
negociacionymanejodeconflictosanthonybonilla20120591-170321053607.pdfnegociacionymanejodeconflictosanthonybonilla20120591-170321053607.pdf
negociacionymanejodeconflictosanthonybonilla20120591-170321053607.pdf
EduardoMartinez528207
 
JERARQUIZACION Etapas de la Organizacion del Trabajo.ppt
JERARQUIZACION Etapas de la Organizacion del Trabajo.pptJERARQUIZACION Etapas de la Organizacion del Trabajo.ppt
JERARQUIZACION Etapas de la Organizacion del Trabajo.ppt
EduardoMartinez528207
 
unidad4-151021030046-lva1-app6892.pptx
unidad4-151021030046-lva1-app6892.pptxunidad4-151021030046-lva1-app6892.pptx
unidad4-151021030046-lva1-app6892.pptx
EduardoMartinez528207
 
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptxla organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
EduardoMartinez528207
 
oferta y demanda.ppt
oferta y demanda.pptoferta y demanda.ppt
oferta y demanda.ppt
EduardoMartinez528207
 
analisisfinanciero-121210164629-phpapp01.pptx
analisisfinanciero-121210164629-phpapp01.pptxanalisisfinanciero-121210164629-phpapp01.pptx
analisisfinanciero-121210164629-phpapp01.pptx
EduardoMartinez528207
 
puntodeequilibrio.pptx
puntodeequilibrio.pptxpuntodeequilibrio.pptx
puntodeequilibrio.pptx
EduardoMartinez528207
 
el enfoque sistemico.pptx
el enfoque sistemico.pptxel enfoque sistemico.pptx
el enfoque sistemico.pptx
EduardoMartinez528207
 
planeacion.pptx
planeacion.pptxplaneacion.pptx
planeacion.pptx
EduardoMartinez528207
 

Más de EduardoMartinez528207 (12)

Un vistazo al diseño de planes estrategicos
Un vistazo al diseño de planes estrategicosUn vistazo al diseño de planes estrategicos
Un vistazo al diseño de planes estrategicos
 
ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO MEXICANO.pptx
ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO MEXICANO.pptxESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO MEXICANO.pptx
ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO MEXICANO.pptx
 
TEMA 6. Poder y conflicto.ppt
TEMA 6. Poder y conflicto.pptTEMA 6. Poder y conflicto.ppt
TEMA 6. Poder y conflicto.ppt
 
negociacionymanejodeconflictosanthonybonilla20120591-170321053607.pdf
negociacionymanejodeconflictosanthonybonilla20120591-170321053607.pdfnegociacionymanejodeconflictosanthonybonilla20120591-170321053607.pdf
negociacionymanejodeconflictosanthonybonilla20120591-170321053607.pdf
 
JERARQUIZACION Etapas de la Organizacion del Trabajo.ppt
JERARQUIZACION Etapas de la Organizacion del Trabajo.pptJERARQUIZACION Etapas de la Organizacion del Trabajo.ppt
JERARQUIZACION Etapas de la Organizacion del Trabajo.ppt
 
unidad4-151021030046-lva1-app6892.pptx
unidad4-151021030046-lva1-app6892.pptxunidad4-151021030046-lva1-app6892.pptx
unidad4-151021030046-lva1-app6892.pptx
 
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptxla organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
la organizacion administrativa del estado mexicano.pptx
 
oferta y demanda.ppt
oferta y demanda.pptoferta y demanda.ppt
oferta y demanda.ppt
 
analisisfinanciero-121210164629-phpapp01.pptx
analisisfinanciero-121210164629-phpapp01.pptxanalisisfinanciero-121210164629-phpapp01.pptx
analisisfinanciero-121210164629-phpapp01.pptx
 
puntodeequilibrio.pptx
puntodeequilibrio.pptxpuntodeequilibrio.pptx
puntodeequilibrio.pptx
 
el enfoque sistemico.pptx
el enfoque sistemico.pptxel enfoque sistemico.pptx
el enfoque sistemico.pptx
 
planeacion.pptx
planeacion.pptxplaneacion.pptx
planeacion.pptx
 

Último

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx

  • 1. ELEMENTOS Y CLASIFICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 2. DEFINICION  “Los Informes financieros son el conjunto de informes preparados bajo la responsabilidad de los administradores del negocio, con el fin de darles a conocer a los usuarios la situación financiera y los resultados operacionales de la empresa en un período determinado” INFORMES FINANCIEROS
  • 3. Importancia INFORMES FINANCIEROS  Los Estados financieros, cuya preparación y presentación es responsabilidad de los administradores del ente, son el medio principal para suministrar información contable a quienes no tienen acceso a los registros de un ente económico. Mediante una tabulación formal de nombres y cantidades de dinero derivados de tales registros, reflejan, a una fecha de corte, la recopilación, clasificación y resumen final de los datos contables.
  • 4. Función de los Estados Financieros • Proporcionan información a los propietarios y acreedores de la empresa acerca de la situación actual de ésta y su desempeño financiero anterior. • Los estados financieros proporcionan a los propietarios y acreedores una forma conveniente para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa. • Los estados financieros proporcionan plantillas convenientes para la planeación financiera.
  • 5. Decisiones financieras de los individuos ACTIVOS (riqueza) PASIVOS (deudas CAPITAL NETO = ACTIVOS - PASIVOS
  • 6. Decisiones financieras de las empresas ACTIVOS (lo que le pertenece) PASIVOS (deudas con terceros) PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS PATRIMONIO (deudas con accionistas)
  • 7. USUARIOS DE LA INFORMACION CONTABLE Empresa Usuarios Internos Usuarios Externos • Socios o accionistas • Gerente – Presidente • Junta Directiva • Empleados • Sindicato • Estado • Proveedores • Inversionistas • Entidades de control • Clientes y Bancos
  • 8. CLASIFICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Son aquellos que se preparan al cierre de un periodo para ser conocidos por usuarios indeterminados. Con el animo principal de satisfacer el interés común del publico en evaluar la capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de fondos. Se deben caracterizar por su concisión, claridad, neutralidad y fácil consulta. Son Estados Financieros de Propósito General los estados financieros básicos y los estados financieros consolidados. De propósito General
  • 9. CLASIFICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Se preparan para satisfacer necesidades específicas de ciertos usuarios. Son de circulación o uso limitado y suministran un mayor detalle de algunas partidas u operaciones. Entre otros son estados financieros de propósito especial: El balance inicial, los estados financieros de periodos intermedios, los estados de costos, el estado de inventario, los estados financieros extraordinarios, los estados de liquidación, los estados financieros que se presentan a las Autoridades. De propósito específico
  • 10. ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Los activos, los pasivos, el patrimonio, los ingresos, los costos, los gastos, y las cuentas de orden. Se deben relacionar de tal forma que se pueda determinar razonablemente la situación financiera y el resultado del periodo.
  • 11. CLASES DE CUENTAS 1 2 3 Activo Pasivo Patrimonio Balance General 4 5 6 7 Ingresos Gastos Costos de ventas Costos de producción Estados de Resultados 8 9 Cuentas de orden deudoras Cuentas de Orden Acreedoras De orden
  • 13. CLASIFICACION DE LOS ACTIVOS Para una mejor comprensión y análisis de los activos, estos se clasifican según su capacidad para convertirse en efectivo, o según la destinación o uso que se le de. La clasificación del activo de esta forma, es importante para medir la liquidez de la empresa, su capacidad de cubrir pagos de corto plazo. De allí que el capital de trabajo esté fundamentado en el activo corriente.
  • 14. CLASIFICACION DE LOS ACTIVOS Al presentar los estados financieros, los activos son clasificados según sean corrientes o no corrientes. Activo corriente: todo aquel activo que es susceptible de convertirse en efectivo en un plazo igual o inferior a un año. Es corriente todo aquel activo que se puede vender en un tiempo corto. Activos no corrientes: a los activos que para poderlos convertir en efectivo, se requiere de un plazo mayor a un año.
  • 15. ACTIVOS 11 Disponible 12 Inversiones 13 Cuentas por cobrar 14 Inventarios 15 Activos fijos 16 Intangibles 17 Diferidos 18 Otros activos 19 Valorizaciones. C C / NC C / NC C NC NC NC NC NC
  • 16. CLASIFICACION DE LOS PASIVOS Los pasivos son tan importantes como los activos, puesto que tienen un gran efecto en la realidad financiera de la empresa, tanto que puede llegar a comprometer la operatividad de la misma.
  • 17. CLASIFICACION DE LOS PASIVOS Los pasivos son tan importantes como los activos, puesto que tienen un gran efecto en la realidad financiera de la empresa, tanto que puede llegar a comprometer la operatividad de la misma. El pasivo a corto plazo: Son las obligaciones que la compañía tiene que pagar en corto tiempo, pueden tener su origen en la actividad principal de la empresa (proveedores, Cuentas por pagar) o pueden tener un origen diferente, como sería el caso de los acreedores, o deudas netamente financieras como los préstamos solicitados a entidades financieras u otras, siempre y cuando su vencimiento sea inferior a un año Pasivo a largo plazo: Está constituida por todas las deudas contraídas por la empresa con vencimiento superior a los 365 días, con entidades financieras u otras.
  • 18. 21 Obligaciones Financieras PASIVOS 22 Proveedores 23 Cuentas Por pagar 24 Impuestos por pagar 25 Obligaciones laborales 26 Pasivos estimados y provisiones 27 Diferidos 28 Otros pasivos
  • 19. Son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas. Se tienen: Capital y Utilidades Acumuladas • Capital: representa la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma. • Utilidades Acumuladas: son las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo las cuáles se van acumulando. Estas se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de dividendos. PATRIMONIO
  • 20.
  • 21. Estructura del Balance General ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO Activo Corriente Pasivo Corriente Caja y Bancos Proveedores Clientes Bancos Otras Cuentas por Cobrar Empleados Inventarios Estado Gastos Pagados por Anticipado Total Pasivo Corriente Total Activo Corriente Pasivo No Corriente Deudas a Largo Plazo Activo No Corriente Total Pasivo No Corriente Activo Fijo Total Pasivo Depreciación Patrimonio Acitvo Fijo Neto Capital Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas Total Patrimonio TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
  • 22. Supongamos el caso de un pequeño negocio que se ha iniciado con $10,000.oo ahorros del propietario. Entonces, el Balance General inicial de este negocio será el siguiente: ACTIVO PATRIMONIO Caja y Bancos 10,000 Capital 10,000 TOTAL ACTIVO 10,000 TOTAL PATRIMONIO 10,000 BALANCE GENERAL DE APERTURA Ejercicio
  • 23. El dueño del negocio decidió comprar equipos e inmuebles e instalarlos en un pequeño local que alquiló. El precio de compra fue de $ 6,000 y las pagó al contado. ACTIVO PATRIMONIO Caja y Bancos 4,000 Capital 10,000 Activo Fijo 6,000 TOTAL ACTIVO 10,000 TOTAL PATRIMONIO 10,000 BALANCE GENERAL 1 Ejercicio
  • 24. Luego, el dueño adquirió mercadería para iniciar el proceso de comercialización. Para obtener un descuento por volumen hizo un pedido por $ 5,000. Como no tenía suficiente efectivo para cubrir esta compra, la hizo al crédito. ACTIVO PATRIMONIO Caja y Bancos 4,000 Proveedores 5,000 Inventarios 5,000 Activo Fijo 6,000 Capital 10,000 TOTAL ACTIVO 15,000 TOTAL PATRIMONIO 15,000 BALANCE GENERAL 2 Ejercicio
  • 25. Del total de mercadería adquirida se retiró del almacén $ 3.000 para su venta. Esta mercadería se vendió al crédito a un cliente a $ 4,500, obteniéndose una ganancia de S/. 1,500. ACTIVO PATRIMONIO Caja y Bancos 4,000 Proveedores 5,000 Clientes 4,500 Inventarios 2,000 Capital 10,000 Activo Fijo 6,000 Utilidades Acumuladas 1,500 TOTAL ACTIVO 16,500 TOTAL PATRIMONIO 16,500 BALANCE GENERAL 3 Ejercicio
  • 26. Se recibió un pago de $ 3,000 del cliente al que se le vendió la mercadería al crédito. ACTIVO PATRIMONIO Caja y Bancos 7,000 Proveedores 5,000 Clientes 1,500 Inventarios 2,000 Capital 10,000 Activo Fijo 6,000 Utilidades Acumuladas 1,500 TOTAL ACTIVO 16,500 TOTAL PATRIMONIO 16,500 BALANCE GENERAL 4 Ejercicio
  • 27. Se canceló la cuenta correspondiente a la mercadería adquirida al crédito. ACTIVO PATRIMONIO Caja y Bancos 2,000 Clientes 1,500 Inventarios 2,000 Capital 10,000 Activo Fijo 6,000 Utilidades Acumuladas 1,500 TOTAL ACTIVO 11,500 TOTAL PATRIMONIO 11,500 BALANCE GENERAL 5 Ejercicio
  • 28. Estado de Resultados • Muestra la rentabilidad de la empresa durante un período, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa tuvo o espera tener. • Se conoce también como Estado de Ganancias y Pérdidas. • Presenta los resultados de las operaciones de negocios realizadas durante un período, mostrando los ingresos generados por ventas y los gastos en los que haya incurrido la empresa.
  • 29. Componentes del Estado de Resultados • Ventas: Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, a valor de venta. • Costo de Ventas: representa el costo de toda la mercadería vendida. • Utilidad Bruta: son las Ventas menos el Costo de Ventas. • Gastos generales, de ventas y administrativos: representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).
  • 30. Componentes del Estado de Resultados • Utilidad de operación: Es la Utilidad Operativa menos los Gastos generales, de ventas y administrativos. • Gastos Financieros: Representan todos aquellos gastos relacionados a endeudamientos o servicios del sistema financieros. • Utilidad antes de impuestos: es la Utilidad de Operación menos los Gastos Financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos. • Impuestos: es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al Estado.
  • 31. Componentes del Estado de Resultados • Utilidad neta: Es la Utilidad antes de impuestos menos los impuestos y es sobre la cual se calculan los dividendos. • Dividendos: Representan la distribución de las utilidades entre los accionistas y propietarios de la empresa. • Utilidades retenidas: es la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a accionistas, la cual se representa como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego pueden ser capitalizadas.
  • 32. Estructura del Estado de Resultados Ventas (-) Costo de Ventas Utilidad Bruta (-) Gastos Utilidad de Operación (-) Gastos Financieros Utilidad antes de impuestos (-) Impuestos Utilidad Neta (-) Pago de Dividendos Utilidades Retenidas
  • 33. Ejemplo de Estado de Resultados Ventas 200.0 Costo de los bienes vendidos (110.0) Utilidad Bruta 90.0 Gastos generales, de ventas y administrativos (30.0) Utilidad de Operación 60.0 Gastos financieros (21.0) Utilidad antes de impuestos 39.0 Impuestos (15.6) Utilidad Neta 23.4 Asignación de dividendos (10.0) Utilidades Retenidas 13.4 ESTADO DE RESULTADOS DE CPG - 2003
  • 34. Compañía comercializadora Ventas Costo de artículos vendidos (gasto) Gastos de ventas y gastos administrativos menos menos ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Inventario de mercadería Compra de mercadería Costos del periodo Costos del producto
  • 35. Compañía manufacturera Ventas Costo de artículos vendidos (gasto) Gastos de ventas y gastos administrativos menos menos ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Inventario producto terminado Costos de conversión Costos del periodo Costos del producto Inventario producto proceso Inventario materiales directos Compras materiales directos