SlideShare una empresa de Scribd logo
TERLYCASTELLANO
C.I 15.264.836
CREDITOS DIFERIDOS
Los créditos diferidos representan conceptos de naturaleza acreedora que van a transferirse a resultados cuando se devenguen por efecto del
transcurso del tiempo, por la prestación del servicio por la recepción del cobro de la venta en abonos. Tienen una característica importante:
pueden convertirse en pasivo si no se devengan. Por lo tanto según su naturaleza pueden convertirse en el futuro , en ingresos, utilidades si se
devengan o en pasivo si deben devolverse.
Cuentas que lo integran
Utilidad por realizar en ventas en abonos se determina en razón TIEMPO contrato de compra venta con pagos en abonos, en parcialidades o
plazos; generalmente el vendedor se reserva la propiedad del bien hasta que el comprador lo hala liquidado totalmente. La utilidad se difiere en la
misma proporción al precio de venta.
Los impuestos sobre la renta diferidos y la participación diferida de los trabajadores en la utilidad que se determina y genera cuando la utilidad
financiera en los libros de contabilidad no representan la utilidad fiscal gravable. El impuesto o la participación correspondiente a cada unidad es
diferente y la diferencia representa el crédito diferido.
PASIVO
Los pasivos representan lo que la institución adeuda a otros en la forma de compromisos monetarios o como obligaciones para proporcionar
bienes o servicios en el futuro.
CARACTERÍSTICAS DEL PASIVO.
El pasivo comprende obligaciones presentes provenientes de operaciones o transacciones pasadas, tales como la adquisición de mercancías o
servicios, pérdidas o gastos en que se ha incurrido, o por la obtención de préstamos para el FINANCIAMIENTO de los bienes que
constituyen el activo.
Los principales conceptos comprendidos en el pasivo son los siguientes:
a) Adeudos por la adquisición de bienes y servicios, inherentes a las operaciones principales de la empresa, como son obligaciones derivadas
de la compra de mercancías para su venta y procesamiento.
b) Cobros anticipados a cuenta de futuras ventas de mercancías o prestación de servicios.
c) Adeudos provenientes de la adquisición de bienes o servicios para consumo o beneficio de la misma empresa
d) Pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas como son sueldos, comisiones, regalías, gratificaciones, impuestos en los
que la empresa actúa como agente retenedor o a cargo de la misma empresa, participación en las utilidades de los trabajadores.
e) Préstamos de instituciones de crédito, de particulares, de accionistas, funcionarios, etc. representados tanto por adeudos obtenidos a través
de contratos formales de crédito o bien por créditos no documentados en los cuales exista un convenio escrito acerca del vencimiento. En el
caso de contratos formales de crédito estos pueden consistir en prestamos hipotecarios emisión de obligaciones, etc.
CUENTAS QUE INTERVIENEN
•Intereses por pagar
Estas cuentas sólo se requieren en los sistemas de contabilidad diferida. Sin embargo, aun en los sistemas de contabilidad de caja es conveniente
devengar gastos por intereses en el caso de pasivos importantes y de pago poco frecuente, como son los préstamos a largo plazo proporcionados
por los bancos de fomento, los cuales sólo requieren el pago anual de intereses. Este tratamiento es necesario para poder proyectar los gastos con
precisión.
•Depósitos de clientes
Ahorros voluntarios y obligatorios de los clientes depositados en la institución que deberán ser devueltos al depositante, por lo general a la vista.
•Préstamos por pagar a corto plazo
Saldo pendiente que la institución adeuda a bancos u otras entidades financieras y que deberá ser reembolsado dentro del plazo de un año.
•Préstamos por pagar a largo plazo
Saldo pendiente que la institución adeuda a bancos u otras instituciones financieras y que deberá ser reembolsado en un plazo mayor de un año.
•Ingresos diferidos, programa
Son ingresos recibidos pero no registrados en su totalidad en el presente año. Por ejemplo, si se reciben comisiones al inicio por un préstamo a dos
años, la mitad de este importe podría ser registrada en el presente año y la otra mitad puede ser diferida.
CLASIFICACION DEL PASIVO
El pasivo se clasifica de acuerdo con su fecha de liquidación o vencimiento, en pasivo a corto plazo y pasivo a largo plazo.
1) PASIVO A CORTO PLAZO
El pasivo a corto plazo es aquél cuya liquidación se producirá dentro de un año, en el curso normal de las operaciones. Se hace excepción de esta
regla en el caso que el ciclo normal de las operaciones de la empresa sea mayor a un año y se haga una excepción similar en la clasificación del
activo circulante. En este caso, el pasivo a corto plazo incluirá todos los adeudos que sean pagaderos dentro del ciclo normal de las operaciones y
deberá mencionarse esta situación en los estados financieros y notas complementarias.
2) PASIVO A LARGO PLAZO
El pasivo a largo plazo está representado por los adeudos cuyo vencimiento sea posterior a un año, o al ciclo normal de las operaciones si éste es
mayor. La parte del pasivo a largo plazo que por el transcurso del tiempo llega a ser pagadero dentro de los próximos doce meses o dentro del
ciclo normal de las operaciones si éste último es mayor, se convierte en pasivo a corto plazo y por lo tanto debe clasificarse como tal. Asimismo,
aquellos adeudos cuyo vencimiento no esté sujeto al control de la empresa se clasifican comúnmente como pasivo a corto plazo.
PASIVO
CORTO PLAZO LARGO PLAZO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
Javier Pinto
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
Paola Rodríguez
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
Belimss Lof
 
Activos diferidos
Activos diferidosActivos diferidos
Pasivo contable
Pasivo contablePasivo contable
Pasivo contable
lozanoyas
 
Pasivos contabilidad
Pasivos contabilidadPasivos contabilidad
Pasivos contabilidad
Paola Hernandez
 
Activos diferidos
Activos diferidosActivos diferidos
Los pasivos
Los pasivosLos pasivos
Los pasivos
Henrygoncalves94
 
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTASPASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
Joselyne Yadira Oyola Orrala
 
PASIVO
PASIVOPASIVO
PASIVO
malbahaca
 
Grupo 27 diferido
Grupo 27 diferidoGrupo 27 diferido
Grupo 27 diferido
MERYGARCIAG
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
femeza5555
 
Clasificacion de los pasivos
Clasificacion de los pasivosClasificacion de los pasivos
Clasificacion de los pasivos
Eimy Gomez Prada
 
Pasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidosPasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidos
genesisereu
 
Módulo 4. Pasivos
Módulo 4. PasivosMódulo 4. Pasivos
Módulo 4. Pasivos
EvenTourArte
 
Clasificacion activo y_pasivo
Clasificacion activo y_pasivoClasificacion activo y_pasivo
Clasificacion activo y_pasivo
fjcabimas
 
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los AngelesClasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
Maria de Los Nieto
 
Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo
ANGELICAMARAGARCAROD
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
Mauricio Pedrozo Moncaris
 

La actualidad más candente (19)

Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
Activos diferidos
Activos diferidosActivos diferidos
Activos diferidos
 
Pasivo contable
Pasivo contablePasivo contable
Pasivo contable
 
Pasivos contabilidad
Pasivos contabilidadPasivos contabilidad
Pasivos contabilidad
 
Activos diferidos
Activos diferidosActivos diferidos
Activos diferidos
 
Los pasivos
Los pasivosLos pasivos
Los pasivos
 
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTASPASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
 
PASIVO
PASIVOPASIVO
PASIVO
 
Grupo 27 diferido
Grupo 27 diferidoGrupo 27 diferido
Grupo 27 diferido
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
 
Clasificacion de los pasivos
Clasificacion de los pasivosClasificacion de los pasivos
Clasificacion de los pasivos
 
Pasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidosPasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidos
 
Módulo 4. Pasivos
Módulo 4. PasivosMódulo 4. Pasivos
Módulo 4. Pasivos
 
Clasificacion activo y_pasivo
Clasificacion activo y_pasivoClasificacion activo y_pasivo
Clasificacion activo y_pasivo
 
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los AngelesClasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
 
Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
 

Similar a Pasivo y creditos.

Analisis financiero materia
Analisis financiero materiaAnalisis financiero materia
Analisis financiero materia
mauriciocabrera2792
 
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivosContabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivos
luis herice
 
Analitica de balances
Analitica de balancesAnalitica de balances
Analitica de balances
ferinconsulting
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contable
jpsalced
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contable
jpsalced
 
Tema pasivo
Tema pasivoTema pasivo
Tema pasivo
Kiara Espinoza
 
Clase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balanceClase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balance
jpsalced
 
Instituto universitario tecnológico
Instituto universitario tecnológicoInstituto universitario tecnológico
Instituto universitario tecnológico
oropezaa07
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
jpsalced
 
Valoracion de empresas clase 1
Valoracion de empresas  clase 1Valoracion de empresas  clase 1
Valoracion de empresas clase 1
jpsalced
 
Valoracion de empresas clase 1
Valoracion de empresas  clase 1Valoracion de empresas  clase 1
Valoracion de empresas clase 1
jpsalced
 
Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1
jpsalced
 
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
Sthefany Calderón
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
CarmenMartz
 
Presentación de Pasivo
Presentación de PasivoPresentación de Pasivo
Presentación de Pasivo
castrolaleska2016
 
Contabilidad Financiera Básica
Contabilidad Financiera BásicaContabilidad Financiera Básica
Contabilidad Financiera Básica
BMG Latin America
 
Saiapasivo
SaiapasivoSaiapasivo
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
JD González
 
niff para pymes seccion 7
niff para pymes seccion 7niff para pymes seccion 7
niff para pymes seccion 7
Pablo Terry Casas
 
pasivos
 pasivos pasivos

Similar a Pasivo y creditos. (20)

Analisis financiero materia
Analisis financiero materiaAnalisis financiero materia
Analisis financiero materia
 
Contabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivosContabilidad 2 pasivos
Contabilidad 2 pasivos
 
Analitica de balances
Analitica de balancesAnalitica de balances
Analitica de balances
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contable
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contable
 
Tema pasivo
Tema pasivoTema pasivo
Tema pasivo
 
Clase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balanceClase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balance
 
Instituto universitario tecnológico
Instituto universitario tecnológicoInstituto universitario tecnológico
Instituto universitario tecnológico
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Valoracion de empresas clase 1
Valoracion de empresas  clase 1Valoracion de empresas  clase 1
Valoracion de empresas clase 1
 
Valoracion de empresas clase 1
Valoracion de empresas  clase 1Valoracion de empresas  clase 1
Valoracion de empresas clase 1
 
Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1
 
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
 
Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Presentación de Pasivo
Presentación de PasivoPresentación de Pasivo
Presentación de Pasivo
 
Contabilidad Financiera Básica
Contabilidad Financiera BásicaContabilidad Financiera Básica
Contabilidad Financiera Básica
 
Saiapasivo
SaiapasivoSaiapasivo
Saiapasivo
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
niff para pymes seccion 7
niff para pymes seccion 7niff para pymes seccion 7
niff para pymes seccion 7
 
pasivos
 pasivos pasivos
pasivos
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Pasivo y creditos.

  • 2. CREDITOS DIFERIDOS Los créditos diferidos representan conceptos de naturaleza acreedora que van a transferirse a resultados cuando se devenguen por efecto del transcurso del tiempo, por la prestación del servicio por la recepción del cobro de la venta en abonos. Tienen una característica importante: pueden convertirse en pasivo si no se devengan. Por lo tanto según su naturaleza pueden convertirse en el futuro , en ingresos, utilidades si se devengan o en pasivo si deben devolverse. Cuentas que lo integran Utilidad por realizar en ventas en abonos se determina en razón TIEMPO contrato de compra venta con pagos en abonos, en parcialidades o plazos; generalmente el vendedor se reserva la propiedad del bien hasta que el comprador lo hala liquidado totalmente. La utilidad se difiere en la misma proporción al precio de venta. Los impuestos sobre la renta diferidos y la participación diferida de los trabajadores en la utilidad que se determina y genera cuando la utilidad financiera en los libros de contabilidad no representan la utilidad fiscal gravable. El impuesto o la participación correspondiente a cada unidad es diferente y la diferencia representa el crédito diferido.
  • 3. PASIVO Los pasivos representan lo que la institución adeuda a otros en la forma de compromisos monetarios o como obligaciones para proporcionar bienes o servicios en el futuro. CARACTERÍSTICAS DEL PASIVO. El pasivo comprende obligaciones presentes provenientes de operaciones o transacciones pasadas, tales como la adquisición de mercancías o servicios, pérdidas o gastos en que se ha incurrido, o por la obtención de préstamos para el FINANCIAMIENTO de los bienes que constituyen el activo. Los principales conceptos comprendidos en el pasivo son los siguientes: a) Adeudos por la adquisición de bienes y servicios, inherentes a las operaciones principales de la empresa, como son obligaciones derivadas de la compra de mercancías para su venta y procesamiento. b) Cobros anticipados a cuenta de futuras ventas de mercancías o prestación de servicios. c) Adeudos provenientes de la adquisición de bienes o servicios para consumo o beneficio de la misma empresa d) Pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas como son sueldos, comisiones, regalías, gratificaciones, impuestos en los que la empresa actúa como agente retenedor o a cargo de la misma empresa, participación en las utilidades de los trabajadores. e) Préstamos de instituciones de crédito, de particulares, de accionistas, funcionarios, etc. representados tanto por adeudos obtenidos a través de contratos formales de crédito o bien por créditos no documentados en los cuales exista un convenio escrito acerca del vencimiento. En el caso de contratos formales de crédito estos pueden consistir en prestamos hipotecarios emisión de obligaciones, etc.
  • 4. CUENTAS QUE INTERVIENEN •Intereses por pagar Estas cuentas sólo se requieren en los sistemas de contabilidad diferida. Sin embargo, aun en los sistemas de contabilidad de caja es conveniente devengar gastos por intereses en el caso de pasivos importantes y de pago poco frecuente, como son los préstamos a largo plazo proporcionados por los bancos de fomento, los cuales sólo requieren el pago anual de intereses. Este tratamiento es necesario para poder proyectar los gastos con precisión. •Depósitos de clientes Ahorros voluntarios y obligatorios de los clientes depositados en la institución que deberán ser devueltos al depositante, por lo general a la vista. •Préstamos por pagar a corto plazo Saldo pendiente que la institución adeuda a bancos u otras entidades financieras y que deberá ser reembolsado dentro del plazo de un año. •Préstamos por pagar a largo plazo Saldo pendiente que la institución adeuda a bancos u otras instituciones financieras y que deberá ser reembolsado en un plazo mayor de un año. •Ingresos diferidos, programa Son ingresos recibidos pero no registrados en su totalidad en el presente año. Por ejemplo, si se reciben comisiones al inicio por un préstamo a dos años, la mitad de este importe podría ser registrada en el presente año y la otra mitad puede ser diferida.
  • 5. CLASIFICACION DEL PASIVO El pasivo se clasifica de acuerdo con su fecha de liquidación o vencimiento, en pasivo a corto plazo y pasivo a largo plazo. 1) PASIVO A CORTO PLAZO El pasivo a corto plazo es aquél cuya liquidación se producirá dentro de un año, en el curso normal de las operaciones. Se hace excepción de esta regla en el caso que el ciclo normal de las operaciones de la empresa sea mayor a un año y se haga una excepción similar en la clasificación del activo circulante. En este caso, el pasivo a corto plazo incluirá todos los adeudos que sean pagaderos dentro del ciclo normal de las operaciones y deberá mencionarse esta situación en los estados financieros y notas complementarias. 2) PASIVO A LARGO PLAZO El pasivo a largo plazo está representado por los adeudos cuyo vencimiento sea posterior a un año, o al ciclo normal de las operaciones si éste es mayor. La parte del pasivo a largo plazo que por el transcurso del tiempo llega a ser pagadero dentro de los próximos doce meses o dentro del ciclo normal de las operaciones si éste último es mayor, se convierte en pasivo a corto plazo y por lo tanto debe clasificarse como tal. Asimismo, aquellos adeudos cuyo vencimiento no esté sujeto al control de la empresa se clasifican comúnmente como pasivo a corto plazo. PASIVO CORTO PLAZO LARGO PLAZO