SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PENSAMIENTO
GRIEGO
EN EL SIGLO V ANTES DE CRISTO, NO SE HABLABA SOBRE EL
ORIGEN DE LA SOCIEDAD, DE LA AUTORIDAD PUBLICA NI
LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL.
LA APARICIÓN DE LA POLÍTICA COMO TAL, NO ESTUVO
EXTENSA DE LAS DIFICULTADES DE TODO PARTO, DONDE
UNO DE LOS PRIMEROS FILÓSOFOS PITÁGORAS DEFINÍA LA
JUSTICIA POLÍTICA COMO UN NUMERO COMO UN NUMERO
MULTIPLICADO POR SI MISMO O UN NUMERO AL CUADRO
SIMBOLIZABA LA ARMONÍA, LA SIMETRÍA, LA IGUALDAD.
PITÁGORAS ERA CATEGORIZADO COMO UN HOMBRE DE
CIENCIA PURO Y NO UN PENSADOR POLÍTICO.
PLATÓN Y SU PENSAMIENTO:
SU PENSAMIENTO ES CALIFICADO DE IDEALISTA YA QUE DECÍA QUE AL
CONTEMPLAR EL MUNDO REAL PERCEPTIBLE POR LOS SENTIDOS ESTE
NO ES UNA REALIDAD AUTENTICA, PUES ES UNA REALIDAD ESTÁ
PRECEDIDA POR LA IDEA.
EL NOMBRE DE PLATÓN ERA ARISTOCLES, EL NACIÓ EN EL AÑO 427
A.C. SE DECÍA DESCENDIENTE DE CODRO, EL ULTIMO REY ATENIENSE Y
DE SOLÓN, EL GRAN LEGISLADOR, EDUCADO COMO ATLETA Y
SOLDADO, A LOS VEINTE AÑOS SE HIZO DISCÍPULO DE SÓCRATES DE
QUIEN APRENDIÓ TODO.
Origen del Estado
ESTADO:
COLECTIVIDAD HUMANA.(NACE DE LAS NECESIDADES RECIPROCAS).
ORDEN SOCIAL:
DIRIGIDO PARA LOS GOBERNANTES SABIOS
CLASES SOCIALES:
TRES CLASES SOCIALES: GOBERNANTES, DEFENSORES O SOLDADOS Y
PRODUCTORES O ARTESANOS.
FINALIDAD DEL ESTADO:
LLEVAR LA JUSTICIA A LA REALIDAD, DARLA A CADA
UNO LO QUE CORRESPONDE.
FINES DE JUISTICIA:
CREAR DERECHOS PARA LOS INDIVIDUOS.
LA PROPIEDAD PRIVADA:
ANTAGONISMO – DIVISIÓN DE CLASES POBRE / RICOS
LA FAMILIA:
COSA PUBLICA / NÚCLEO SOCIAL QUE DIFICULTA LA EL TRABAJO DEL
ESTADO.
EDUCACION:
OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL ESTADO Y TIENE QUE SER CONTROLADO
POR EL MISMO SEGÚN PLATÓN.
DEGENERACION DEL ESTADO REAL:
ES EL ÚNICO Y NO ADMITE ORDENAMIENTO O PROCESOS DE ETAPAS
DE GOBIERNOS, ES LA DEGENERACIÓN DEL ESTADO IDEAL.
NEGACION Y ADMISION DEL DERECHO:
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO,
ESTE GENERA ALA LEY CON UNA
SOLUCION ADECUADA AL CONFLICTO.
CLASIFICACIÓN DE LAS FORMAS DE
GOBIERNO
Equilibrio Social La Esclavitud
EL COMUNISMO DE PLATON:
ELIMINA EL DERECHO DE LA PROPIEDAD EN LAS DOS XLASES
SUPOERIORES, PROPONE LA ELIMINACION DEL NUCLEO FAMILIAR
PARA DAR PASO A LA UNION SEXUAL LIBRE Y CULTIVO DE SERES
HUMANOS.
FORMAS DE GOBIERNO EN EL ESTADO DERECHO:
BASADA EN LA REPRESENTACION CON LA ADMISION DE CLASES EN
PROPORCION AL FACTOR ECONOMICO, EL LLAMADO CONCEJO.
CONCEJO NOCTURNO:
“CONCLAVE” LA LUCHA CONTRA LA HEREJIA.
SUS OBRAS ESCRITAS:
LA REPUBLICA
EL ESTADISTA
LAS LEYES
ARISTOTELES
Aristóteles fue un filósofo y científico griego,
conocido por el maestro de Alejandro Magno. Fue
alumno de Platón y es considerado una figura
importante en la filosofía occidental. Famoso por
sus escritos sobre física, metafísica, poesía, teatro,
música, lógica, retórica, lingüística, política,
gobierno, ética, biología y zoología, se lo
considera muy adelantado a su tiempo. Sus
escritos constituyen el primer sistema integral de la
filosofía occidental que incluye puntos de vista
sobre la moral y la estética, la lógica y la ciencia,
la política y la metafísica.
CIENCIA POLÍTICA
SU FUNDADOR ES ARISTOTELES, PORQUE CONSIDERABA A LA POLITICA NO COMO
UNA MERA ESPECULACION FILOSOFICA – TEORICA, SI NO COMO UNA CIENCIA
COMO UN ARTE.
EL ARTE COMPLEMENTO POLITICO:
EL POLITICO DEBE CONTRIBUIR A LA CONSTRUCION DE UN ESTADO IDEAL.
FINALIDAD DE ESTADO:
ES UNA COMUNIDAD DE HOMBRES LIBRES E IGUALES QUE BUSCAN LA PERFECCION
DE SU VIDA.
EL ESTADO REAL:
EL SOBERANO ES LA LEY Y NO LA PERSONA COMO TAL.
EL DERECHO:
ESTADO REGIDO POR LEYES Y NO POR SABIOS. EL GOBIERNO REPRESENTA EL INTERES
PUBLICO.
CARACTERISTICAS DEL ESTADO DE DERECHO:
SON TRES:
EL GOBIERNO REPRESENTA EL INTERES PUBLICO,
NECESARIAMENTE DEBE DESARROLLARSE SUJETO A NORMAS JURIDICAS Y LOS
CIUDADANOS OBEDECEN VOLUNTARIAMENTE Y NO POR LA FUERZA.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
GOBERNANTES- FILOSOFOS, GUERREROS, ARTESANOS Y PRODUCTORES
ARISTOTELES SOSTIENE QUE EL HOMBRE TIENE INCLINACIÓN NATURAL A VIVIR
EN SOCIEDAD, DE TAL MANERA QUE ES LA BASE DE LA SOCIEDAD:
ESCLAVOS - LABRANZA
ARTESANOS – ARTES
GUERREROS O MILITARES – ARMAS
COMERCIANTES – HACIENDA
SACERDOTES – RELIGION
JUECES - LEYES
CLASES DE AUTORIDAD:
LA AUTORIDAD DEL GOBIERNO ANTE SUS SUBDITOS ES DE IGUALDAD EN LO
MORAL Y POLITICO, AMBOS ESTAN SUJETOS A LEY.
LA OPINION PUBLICA:
CADA PERSONA APORTA CON SU OPINION Y LA OPINION GENERAL
SURGE DE ESTA COLECTIVIDAD.
IMPORTANCIA SUSTANTIVA – VOLUNTAD DEL GOBERNANTE
PROPIEDAD PRIVADA:
IMPEDIR LOS EXTREMOS DE LA POBREZA Y RIQUEZA
EDUCACI{ON:
DEBE SER OBLIGATORIA Y A CARGO DEL ESTADO,
PARA UNA FORMACION DE BUENOS HABITOS MORALES.
LA JUSTICIA:
ES TODO LO QUE ESTA DENTRO DE LA LEY,
LO QUE VA EN CONTRA ES INJUSTO.
FORMAS DE GOBIERNO
FORMAS NORMALES DE
GOBIERNO
 MONARQUIA
 ARISTOCRACIA
 DEMOCRACIA
FORMAS ANORMALES O
DEGENERADAS
 TIRANIA
 OLIGARQUIA
 DEMAGOGIA
LA CIUDADANIA:
OLIGARQUIA – BASADA EN LA PROPIEDAD
DEMOCRACIA – UNIR EL PODER POPULAR
DEMOCRACIA – DE ACUERDO A LA PROPIEDA
OLIGARQUIA – COMO MANTENER LA CLASE DOMINANTE SIN OPRIMIR
DEMASIADO AL PUEBLO
FORMA IDEAL DE GOBIERNO:
PARA ARISTOTELES, EL GOBIERNO DE UN ESTADO, DEBE SOMETERSE A
LA REALIDAD DE LOS HECHOS, DEBERA EVITAR LOS EXTREMOS DE LA
DEMOCRACIA Y LA OLIGARQUIA. CLASES MEDIAS.
COMO EVITAR LAS RESOLUCIONES:
LA CONMOCION CIVIL O POLITICA SE LLAMA REVOLUCION PARA
EVITARLA SEGÚN ARISTOTELES, ES NECESARIO BUSCAR EL EQUILIBRIO
ENTRE LA DEMOCRACIA EXTREMA Y LA OLIGARQUIA.
CONCLUSIONES:
PLATON Y ARISTOTELES, HAN INFLUIDO BASTANTE EN LA HISTORIA
POLITICA Y HAYAN DIFERIDO MAS EN SUS PLANTEAMIENTOS. PERO A LA
VEZ COICIDEN QUE EL IDEAL DEL ESTADO ERA LA CIUDAD-ESTADO
GRIEGA O POLIS GRIEGA, SIN EMBARGO EN ESA CREENCIA AMBOS SE
EQUIVOCARON. ES DECIR TODA LA CULTURA DE LOS
CONQUISTADORES, SE MOLDEA AL INFLUJO GRIEGO CUYA FUENTE ES
ATENAS Y EL PROPAGADOR ALEJANDRO, DISIPULO DE ARISTOTELES.
GRACIAS POR SU ATENCIÓ
Docente: Jeaninne
Alejandra Chambi Cano

Más contenido relacionado

Similar a EL PENSAMIENTO GRIEGO

INSTITUCIONES POLÍTICAS Y TEORÍA CONSTITUCIONAL
INSTITUCIONES POLÍTICAS Y TEORÍA CONSTITUCIONAL INSTITUCIONES POLÍTICAS Y TEORÍA CONSTITUCIONAL
INSTITUCIONES POLÍTICAS Y TEORÍA CONSTITUCIONAL antonia rojo ferrada
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía políticarafael felix
 
Taspolíticas
TaspolíticasTaspolíticas
TaspolíticasGoyoGR
 
Sociopolitica (3)
Sociopolitica (3)Sociopolitica (3)
Sociopolitica (3)mlr2010
 
Liderazgo y democracia
Liderazgo y democraciaLiderazgo y democracia
Liderazgo y democraciaDaniel Ballén
 
humanidades Aristóteles, presentación diapositivas.pptx
humanidades Aristóteles, presentación diapositivas.pptxhumanidades Aristóteles, presentación diapositivas.pptx
humanidades Aristóteles, presentación diapositivas.pptxjesuskb19
 
Pensamiento estatal en tiempos de colera a-estatal
Pensamiento estatal en tiempos de colera a-estatalPensamiento estatal en tiempos de colera a-estatal
Pensamiento estatal en tiempos de colera a-estatalnora1960
 
Clasicos de la Filosofia, Aristóteles
Clasicos de la Filosofia, AristótelesClasicos de la Filosofia, Aristóteles
Clasicos de la Filosofia, AristótelesJose Cedeño
 
Politica
PoliticaPolitica
Politicaarme
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politicarafael felix
 
ORGANIZCAIÓN POLITICA DE CHILE.pptx
ORGANIZCAIÓN POLITICA DE CHILE.pptxORGANIZCAIÓN POLITICA DE CHILE.pptx
ORGANIZCAIÓN POLITICA DE CHILE.pptxMAntonietaLopezCois
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civiluexternado
 

Similar a EL PENSAMIENTO GRIEGO (20)

INSTITUCIONES POLÍTICAS Y TEORÍA CONSTITUCIONAL
INSTITUCIONES POLÍTICAS Y TEORÍA CONSTITUCIONAL INSTITUCIONES POLÍTICAS Y TEORÍA CONSTITUCIONAL
INSTITUCIONES POLÍTICAS Y TEORÍA CONSTITUCIONAL
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Origenes del Estado
Origenes del EstadoOrigenes del Estado
Origenes del Estado
 
Taspolíticas
TaspolíticasTaspolíticas
Taspolíticas
 
Sociopolitica (3)
Sociopolitica (3)Sociopolitica (3)
Sociopolitica (3)
 
Liderazgo y democracia
Liderazgo y democraciaLiderazgo y democracia
Liderazgo y democracia
 
Los regímenes políticos
Los regímenes políticosLos regímenes políticos
Los regímenes políticos
 
humanidades Aristóteles, presentación diapositivas.pptx
humanidades Aristóteles, presentación diapositivas.pptxhumanidades Aristóteles, presentación diapositivas.pptx
humanidades Aristóteles, presentación diapositivas.pptx
 
Pensamiento estatal en tiempos de colera a-estatal
Pensamiento estatal en tiempos de colera a-estatalPensamiento estatal en tiempos de colera a-estatal
Pensamiento estatal en tiempos de colera a-estatal
 
Clasicos de la Filosofia, Aristóteles
Clasicos de la Filosofia, AristótelesClasicos de la Filosofia, Aristóteles
Clasicos de la Filosofia, Aristóteles
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Nociones ciencia política
Nociones ciencia políticaNociones ciencia política
Nociones ciencia política
 
Trabajo final tragedia griega (2) (2)
Trabajo final tragedia griega (2) (2)Trabajo final tragedia griega (2) (2)
Trabajo final tragedia griega (2) (2)
 
ORGANIZCAIÓN POLITICA DE CHILE.pptx
ORGANIZCAIÓN POLITICA DE CHILE.pptxORGANIZCAIÓN POLITICA DE CHILE.pptx
ORGANIZCAIÓN POLITICA DE CHILE.pptx
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Ideologias políticas LA
Ideologias políticas LAIdeologias políticas LA
Ideologias políticas LA
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

EL PENSAMIENTO GRIEGO

  • 1. EL PENSAMIENTO GRIEGO EN EL SIGLO V ANTES DE CRISTO, NO SE HABLABA SOBRE EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD, DE LA AUTORIDAD PUBLICA NI LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL. LA APARICIÓN DE LA POLÍTICA COMO TAL, NO ESTUVO EXTENSA DE LAS DIFICULTADES DE TODO PARTO, DONDE UNO DE LOS PRIMEROS FILÓSOFOS PITÁGORAS DEFINÍA LA JUSTICIA POLÍTICA COMO UN NUMERO COMO UN NUMERO MULTIPLICADO POR SI MISMO O UN NUMERO AL CUADRO SIMBOLIZABA LA ARMONÍA, LA SIMETRÍA, LA IGUALDAD. PITÁGORAS ERA CATEGORIZADO COMO UN HOMBRE DE CIENCIA PURO Y NO UN PENSADOR POLÍTICO.
  • 2. PLATÓN Y SU PENSAMIENTO: SU PENSAMIENTO ES CALIFICADO DE IDEALISTA YA QUE DECÍA QUE AL CONTEMPLAR EL MUNDO REAL PERCEPTIBLE POR LOS SENTIDOS ESTE NO ES UNA REALIDAD AUTENTICA, PUES ES UNA REALIDAD ESTÁ PRECEDIDA POR LA IDEA. EL NOMBRE DE PLATÓN ERA ARISTOCLES, EL NACIÓ EN EL AÑO 427 A.C. SE DECÍA DESCENDIENTE DE CODRO, EL ULTIMO REY ATENIENSE Y DE SOLÓN, EL GRAN LEGISLADOR, EDUCADO COMO ATLETA Y SOLDADO, A LOS VEINTE AÑOS SE HIZO DISCÍPULO DE SÓCRATES DE QUIEN APRENDIÓ TODO.
  • 3. Origen del Estado ESTADO: COLECTIVIDAD HUMANA.(NACE DE LAS NECESIDADES RECIPROCAS). ORDEN SOCIAL: DIRIGIDO PARA LOS GOBERNANTES SABIOS CLASES SOCIALES: TRES CLASES SOCIALES: GOBERNANTES, DEFENSORES O SOLDADOS Y PRODUCTORES O ARTESANOS. FINALIDAD DEL ESTADO: LLEVAR LA JUSTICIA A LA REALIDAD, DARLA A CADA UNO LO QUE CORRESPONDE. FINES DE JUISTICIA: CREAR DERECHOS PARA LOS INDIVIDUOS.
  • 4. LA PROPIEDAD PRIVADA: ANTAGONISMO – DIVISIÓN DE CLASES POBRE / RICOS LA FAMILIA: COSA PUBLICA / NÚCLEO SOCIAL QUE DIFICULTA LA EL TRABAJO DEL ESTADO. EDUCACION: OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL ESTADO Y TIENE QUE SER CONTROLADO POR EL MISMO SEGÚN PLATÓN. DEGENERACION DEL ESTADO REAL: ES EL ÚNICO Y NO ADMITE ORDENAMIENTO O PROCESOS DE ETAPAS DE GOBIERNOS, ES LA DEGENERACIÓN DEL ESTADO IDEAL. NEGACION Y ADMISION DEL DERECHO: LA IMPORTANCIA DEL DERECHO, ESTE GENERA ALA LEY CON UNA SOLUCION ADECUADA AL CONFLICTO.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS FORMAS DE GOBIERNO Equilibrio Social La Esclavitud
  • 6. EL COMUNISMO DE PLATON: ELIMINA EL DERECHO DE LA PROPIEDAD EN LAS DOS XLASES SUPOERIORES, PROPONE LA ELIMINACION DEL NUCLEO FAMILIAR PARA DAR PASO A LA UNION SEXUAL LIBRE Y CULTIVO DE SERES HUMANOS. FORMAS DE GOBIERNO EN EL ESTADO DERECHO: BASADA EN LA REPRESENTACION CON LA ADMISION DE CLASES EN PROPORCION AL FACTOR ECONOMICO, EL LLAMADO CONCEJO. CONCEJO NOCTURNO: “CONCLAVE” LA LUCHA CONTRA LA HEREJIA. SUS OBRAS ESCRITAS: LA REPUBLICA EL ESTADISTA LAS LEYES
  • 7. ARISTOTELES Aristóteles fue un filósofo y científico griego, conocido por el maestro de Alejandro Magno. Fue alumno de Platón y es considerado una figura importante en la filosofía occidental. Famoso por sus escritos sobre física, metafísica, poesía, teatro, música, lógica, retórica, lingüística, política, gobierno, ética, biología y zoología, se lo considera muy adelantado a su tiempo. Sus escritos constituyen el primer sistema integral de la filosofía occidental que incluye puntos de vista sobre la moral y la estética, la lógica y la ciencia, la política y la metafísica.
  • 8. CIENCIA POLÍTICA SU FUNDADOR ES ARISTOTELES, PORQUE CONSIDERABA A LA POLITICA NO COMO UNA MERA ESPECULACION FILOSOFICA – TEORICA, SI NO COMO UNA CIENCIA COMO UN ARTE. EL ARTE COMPLEMENTO POLITICO: EL POLITICO DEBE CONTRIBUIR A LA CONSTRUCION DE UN ESTADO IDEAL. FINALIDAD DE ESTADO: ES UNA COMUNIDAD DE HOMBRES LIBRES E IGUALES QUE BUSCAN LA PERFECCION DE SU VIDA. EL ESTADO REAL: EL SOBERANO ES LA LEY Y NO LA PERSONA COMO TAL. EL DERECHO: ESTADO REGIDO POR LEYES Y NO POR SABIOS. EL GOBIERNO REPRESENTA EL INTERES PUBLICO.
  • 9. CARACTERISTICAS DEL ESTADO DE DERECHO: SON TRES: EL GOBIERNO REPRESENTA EL INTERES PUBLICO, NECESARIAMENTE DEBE DESARROLLARSE SUJETO A NORMAS JURIDICAS Y LOS CIUDADANOS OBEDECEN VOLUNTARIAMENTE Y NO POR LA FUERZA. ORGANIZACIÓN SOCIAL: GOBERNANTES- FILOSOFOS, GUERREROS, ARTESANOS Y PRODUCTORES ARISTOTELES SOSTIENE QUE EL HOMBRE TIENE INCLINACIÓN NATURAL A VIVIR EN SOCIEDAD, DE TAL MANERA QUE ES LA BASE DE LA SOCIEDAD: ESCLAVOS - LABRANZA ARTESANOS – ARTES GUERREROS O MILITARES – ARMAS COMERCIANTES – HACIENDA SACERDOTES – RELIGION JUECES - LEYES
  • 10. CLASES DE AUTORIDAD: LA AUTORIDAD DEL GOBIERNO ANTE SUS SUBDITOS ES DE IGUALDAD EN LO MORAL Y POLITICO, AMBOS ESTAN SUJETOS A LEY. LA OPINION PUBLICA: CADA PERSONA APORTA CON SU OPINION Y LA OPINION GENERAL SURGE DE ESTA COLECTIVIDAD. IMPORTANCIA SUSTANTIVA – VOLUNTAD DEL GOBERNANTE PROPIEDAD PRIVADA: IMPEDIR LOS EXTREMOS DE LA POBREZA Y RIQUEZA EDUCACI{ON: DEBE SER OBLIGATORIA Y A CARGO DEL ESTADO, PARA UNA FORMACION DE BUENOS HABITOS MORALES. LA JUSTICIA: ES TODO LO QUE ESTA DENTRO DE LA LEY, LO QUE VA EN CONTRA ES INJUSTO.
  • 11. FORMAS DE GOBIERNO FORMAS NORMALES DE GOBIERNO  MONARQUIA  ARISTOCRACIA  DEMOCRACIA FORMAS ANORMALES O DEGENERADAS  TIRANIA  OLIGARQUIA  DEMAGOGIA LA CIUDADANIA: OLIGARQUIA – BASADA EN LA PROPIEDAD DEMOCRACIA – UNIR EL PODER POPULAR DEMOCRACIA – DE ACUERDO A LA PROPIEDA OLIGARQUIA – COMO MANTENER LA CLASE DOMINANTE SIN OPRIMIR DEMASIADO AL PUEBLO
  • 12. FORMA IDEAL DE GOBIERNO: PARA ARISTOTELES, EL GOBIERNO DE UN ESTADO, DEBE SOMETERSE A LA REALIDAD DE LOS HECHOS, DEBERA EVITAR LOS EXTREMOS DE LA DEMOCRACIA Y LA OLIGARQUIA. CLASES MEDIAS. COMO EVITAR LAS RESOLUCIONES: LA CONMOCION CIVIL O POLITICA SE LLAMA REVOLUCION PARA EVITARLA SEGÚN ARISTOTELES, ES NECESARIO BUSCAR EL EQUILIBRIO ENTRE LA DEMOCRACIA EXTREMA Y LA OLIGARQUIA. CONCLUSIONES: PLATON Y ARISTOTELES, HAN INFLUIDO BASTANTE EN LA HISTORIA POLITICA Y HAYAN DIFERIDO MAS EN SUS PLANTEAMIENTOS. PERO A LA VEZ COICIDEN QUE EL IDEAL DEL ESTADO ERA LA CIUDAD-ESTADO GRIEGA O POLIS GRIEGA, SIN EMBARGO EN ESA CREENCIA AMBOS SE EQUIVOCARON. ES DECIR TODA LA CULTURA DE LOS CONQUISTADORES, SE MOLDEA AL INFLUJO GRIEGO CUYA FUENTE ES ATENAS Y EL PROPAGADOR ALEJANDRO, DISIPULO DE ARISTOTELES.
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCIÓ Docente: Jeaninne Alejandra Chambi Cano