SlideShare una empresa de Scribd logo
“La raíz más profunda de Fe y Alegría está en mi capacidad de soñar
despierto.”
P.J. José M. Vélaz
En la palabra misma se encuentra la
esencia, el que motoriza, el que
mueve, el que anima los diferentes
elementos para que el sistema
educomunicativo funcione.
• Para realizar todas las funciones del promotor debe ser acreedor
de las Siguientes competencias:
• Comunicador por excelencia con facilidad de palabra que
permita mediar entre las partes en las diferentes problemáticas que
se presentan en el CCA.
• Conocedor del ideario de la institución, misión, visión, planes a
largo plazo, planes operativos anuales, etc.
• Conocer la propuesta educomunicativa del IRFA en sus diferentes
fases, dimensiones, elementos que la componen, etc.
• Con herramientas sólidas para la planificación que
permitan acompañar en la organización de la vida del
CCA.
• Con conocimiento de los elementos teóricos prácticos de la
evaluación, conceptos e instrumentos, que permitan
acompañar los procesos evaluativos que se dan en el
centro.
• Con experiencia en la conducción de actividades grupales.
• Conocedor de las diferentes teorías y enfoques de la
educación, educación popular, constructivismo,
aprendizajes significativos, etc.
• Conocedor de las diferentes dinámicas de las comunidades
entorno del centro comunitario de aprendizajes.
• Con herramientas técnicas para la elaboración de los diferentes
formatos para la promoción de la oferta educativa de la
institución
• Con herramientas para la interpretación de los diferentes
fenómenos sociales y acontecimientos que ocurren en nuestra
sociedad.
Debe estar capacitado en las siguientes áreas :
– Educación Popular
–Andragogía
–Educación a Distancia
–Uso de las Tecnología de la información y la
comunicación
–Formación Sociopolítica
–Ideario de Fe y Alegría
•ELABORA Y EJECUTA UN PLAN DE PROMOCION, DONDE PARTICIPA
TODO EL EQUIPO DE RADIO Y EDUCACION (INCLUYENDO A
VOLUNTARIO Y PARTICIPANTES).
•PARTICIPA Y COLABORA EN LAS JORNADAS DE INSCRIPCION (TANTO
EN LOS CCA COMO EN LA OFICINA).
•AL INICIO DEL SEMESTRE SE REUNE CON EL EQUIPO DE VOLUNTARIOS
DE CADA CCA A SU CARGO PARA ELABORAR PLAN DE SEMESTRE .
•DURANTE EL SEMESTRE DESARROLLA 2 REUNIONES MAS CON EL
EQUIPO DE VOLUNTARIOS, PARA MONITOREAR EL CUMPLIMIENTO DEL
PLAN.
•SEMANALMENTE SE REUNE CON EL COORDINADOR DE CADA CCA, Y
REVISA SITUACION DE CADA SABADO Y ENTREGA INSUMOS Y
MATERIALES PARA LA SESION DEL SABADO PROXIMO.
CASO LARACASO LARA
•CONJUNTAMENTE CON CONTROL DE ESTUDIO ELABORA EL CALENDARIO
Y CRONOGRAMA DE EVALUACION Y ENTREGA A LOS COORDINADORES Y
ASESORES PEDAGOGICOS.
•ELABORA PLANILLAS DE EVALUACION POR AREAS Y MATERIAS DE CADA
CCA, BAJO SU RESPONSABILIDAD Y ENTREGA A CADA VOLUNTARIO.
•CONJUNTAMENTE CON CONTROL DE ESTUDIO ELABORA LOS LISTADOS
DE EXTRAORDINARIA DE CADA CCA.
•VISITA TODOS LOS SABADOS LOS CCA Y MONITOREA EL CUMPLIMIENTOS
DE ACTIVIDADES DEL PLAN DEL SEMESTRE.PARTICIPA EN ALGUNAS
ACTIVIDADES DEL CCA.
•EN REUNION DE EQUIPO DE EDUCACION SE ELABORA UN PLAN DE
PASANTIAS ( CONVIVENCIA, CHARLA, TALLERES , INDUCCION Y EJECUCION
DE LA PRACTICA LABORAL).
•ES TUTOR ACADEMICO ALGUNOS PASANTES.
•PARTICIPAN Y COLABORA CON CONTROL DE ESTUDIO EN EL REGISTRO
UNIVERSITARIO.
• Implementa el Proyecto del intermediación Laboral
• Dicta talleres de inducción al IRFA a orientadores
y participantes
• Recoge insumos para la RRJ en los CCA
• Dicta talleres de planificación y evaluación a
facilitadores
• Garantiza conjuntamente con los coordinadores,
que el equipo de orientadores voluntarios esté
completo en los CCA
• Organiza actividades recreativas y culturales inter
- CCA
“ La educación de los pobres no puede ser
una pobre educación”
P.J. José M. Vélaz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSTITUTO 178
INSTITUTO 178INSTITUTO 178
INSTITUTO 178
Martín Maglio
 
Evaluación de proyectos de animación sociocultural
Evaluación de proyectos de animación socioculturalEvaluación de proyectos de animación sociocultural
Evaluación de proyectos de animación socioculturalXavier Úcar
 
Planificacion y organizacion de los gp
Planificacion y organizacion de los gpPlanificacion y organizacion de los gp
Planificacion y organizacion de los gpunionguatemalteca
 
La evaluación en la Animación Sociocultural
La evaluación en la Animación SocioculturalLa evaluación en la Animación Sociocultural
La evaluación en la Animación SocioculturalFernández Gorka
 
Modelo de presentación de proyectos educación preescolar
Modelo de  presentación de proyectos educación preescolarModelo de  presentación de proyectos educación preescolar
Modelo de presentación de proyectos educación preescolar
Natica Lopez
 
Rendición 2
Rendición 2Rendición 2
Rendición 2Adalberto
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Diapositivas brayann
Diapositivas brayannDiapositivas brayann
Diapositivas brayann
Brayann Moreno
 
VACANTE PARA TÉCNICO DE PROYECTO
VACANTE PARA TÉCNICO DE PROYECTOVACANTE PARA TÉCNICO DE PROYECTO
VACANTE PARA TÉCNICO DE PROYECTO
Cruz Roja Nicaraguense
 
La educ. basada en competencias
La educ. basada en competenciasLa educ. basada en competencias
La educ. basada en competencias
almor2206
 
VACANTE PARA COORDINADOR DE PROYECTO
VACANTE PARA COORDINADOR DE PROYECTOVACANTE PARA COORDINADOR DE PROYECTO
VACANTE PARA COORDINADOR DE PROYECTO
Cruz Roja Nicaraguense
 
PROGRAMAS DE RECRACIÓN
PROGRAMAS DE RECRACIÓNPROGRAMAS DE RECRACIÓN
PROGRAMAS DE RECRACIÓN
Janet Rios
 
organizacion de eventos. Esquema
organizacion de eventos. Esquemaorganizacion de eventos. Esquema
organizacion de eventos. Esquema
Vivi Colmenarez
 
Planificación estratégica desde el punto de 2 autores y cómo se lo emplea en ...
Planificación estratégica desde el punto de 2 autores y cómo se lo emplea en ...Planificación estratégica desde el punto de 2 autores y cómo se lo emplea en ...
Planificación estratégica desde el punto de 2 autores y cómo se lo emplea en ...
Leslye Karen Palma Montero
 
VACANTE EJECUTIVA DE VENTA
VACANTE EJECUTIVA DE VENTA VACANTE EJECUTIVA DE VENTA
VACANTE EJECUTIVA DE VENTA
Cruz Roja Nicaraguense
 
Manual de induccion 2014
Manual de induccion 2014Manual de induccion 2014
Manual de induccion 2014DmContenidos
 

La actualidad más candente (20)

INSTITUTO 178
INSTITUTO 178INSTITUTO 178
INSTITUTO 178
 
Presentacion ico
Presentacion icoPresentacion ico
Presentacion ico
 
Evaluación de proyectos de animación sociocultural
Evaluación de proyectos de animación socioculturalEvaluación de proyectos de animación sociocultural
Evaluación de proyectos de animación sociocultural
 
Planificacion y organizacion de los gp
Planificacion y organizacion de los gpPlanificacion y organizacion de los gp
Planificacion y organizacion de los gp
 
La evaluación en la Animación Sociocultural
La evaluación en la Animación SocioculturalLa evaluación en la Animación Sociocultural
La evaluación en la Animación Sociocultural
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Modelo de presentación de proyectos educación preescolar
Modelo de  presentación de proyectos educación preescolarModelo de  presentación de proyectos educación preescolar
Modelo de presentación de proyectos educación preescolar
 
Rendición 2
Rendición 2Rendición 2
Rendición 2
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Diapositivas brayann
Diapositivas brayannDiapositivas brayann
Diapositivas brayann
 
Formato comisiones
Formato comisionesFormato comisiones
Formato comisiones
 
VACANTE PARA TÉCNICO DE PROYECTO
VACANTE PARA TÉCNICO DE PROYECTOVACANTE PARA TÉCNICO DE PROYECTO
VACANTE PARA TÉCNICO DE PROYECTO
 
La educ. basada en competencias
La educ. basada en competenciasLa educ. basada en competencias
La educ. basada en competencias
 
VACANTE PARA COORDINADOR DE PROYECTO
VACANTE PARA COORDINADOR DE PROYECTOVACANTE PARA COORDINADOR DE PROYECTO
VACANTE PARA COORDINADOR DE PROYECTO
 
PROGRAMAS DE RECRACIÓN
PROGRAMAS DE RECRACIÓNPROGRAMAS DE RECRACIÓN
PROGRAMAS DE RECRACIÓN
 
organizacion de eventos. Esquema
organizacion de eventos. Esquemaorganizacion de eventos. Esquema
organizacion de eventos. Esquema
 
Planificación estratégica desde el punto de 2 autores y cómo se lo emplea en ...
Planificación estratégica desde el punto de 2 autores y cómo se lo emplea en ...Planificación estratégica desde el punto de 2 autores y cómo se lo emplea en ...
Planificación estratégica desde el punto de 2 autores y cómo se lo emplea en ...
 
VACANTE EJECUTIVA DE VENTA
VACANTE EJECUTIVA DE VENTA VACANTE EJECUTIVA DE VENTA
VACANTE EJECUTIVA DE VENTA
 
Admi 2
Admi 2Admi 2
Admi 2
 
Manual de induccion 2014
Manual de induccion 2014Manual de induccion 2014
Manual de induccion 2014
 

Similar a El perfil del promotor irfa

Metodologia 1
Metodologia 1Metodologia 1
Informe a través del registro de asesoría
Informe a través del registro de asesoríaInforme a través del registro de asesoría
Informe a través del registro de asesoríaValentin Flores
 
Hernandez bayron caso la relación entre las competencias del trabajador y los...
Hernandez bayron caso la relación entre las competencias del trabajador y los...Hernandez bayron caso la relación entre las competencias del trabajador y los...
Hernandez bayron caso la relación entre las competencias del trabajador y los...
Bayron1978
 
Parte del protecto curricular del colegio Babeque.
Parte del protecto curricular del colegio Babeque.Parte del protecto curricular del colegio Babeque.
Parte del protecto curricular del colegio Babeque.
baez04
 
Entregable 1 cesar ovando
Entregable 1 cesar ovandoEntregable 1 cesar ovando
Entregable 1 cesar ovando
César Ovando Méndez
 
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdfProgramación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
VioValdivia1
 
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdfCLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
LeydiVanesaVsquezDaz
 
COORDINADOR DE PROYECTO
COORDINADOR DE PROYECTOCOORDINADOR DE PROYECTO
COORDINADOR DE PROYECTO
Cruz Roja Nicaraguense
 
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
MagdaHuinchoCalderon1
 
Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
Yaquiraldy Osorio
 
Colegio americano de tapachula empresa
Colegio americano de tapachula empresaColegio americano de tapachula empresa
Colegio americano de tapachula empresa
Izak Hevi
 
Presentación guia de autoevaluacion
Presentación guia de autoevaluacionPresentación guia de autoevaluacion
Presentación guia de autoevaluacionmaryann77
 
Caracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacionCaracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacion
Isa Vela
 
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativaConceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Lourdes Vazquez Nieto
 
I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8
moravi
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 

Similar a El perfil del promotor irfa (20)

Metodologia 1
Metodologia 1Metodologia 1
Metodologia 1
 
Informe a través del registro de asesoría
Informe a través del registro de asesoríaInforme a través del registro de asesoría
Informe a través del registro de asesoría
 
Hernandez bayron caso la relación entre las competencias del trabajador y los...
Hernandez bayron caso la relación entre las competencias del trabajador y los...Hernandez bayron caso la relación entre las competencias del trabajador y los...
Hernandez bayron caso la relación entre las competencias del trabajador y los...
 
Parte del protecto curricular del colegio Babeque.
Parte del protecto curricular del colegio Babeque.Parte del protecto curricular del colegio Babeque.
Parte del protecto curricular del colegio Babeque.
 
Entregable 1 cesar ovando
Entregable 1 cesar ovandoEntregable 1 cesar ovando
Entregable 1 cesar ovando
 
Seminario de gerencia, relaciones pùblicas y protocolo vip.
Seminario de   gerencia, relaciones pùblicas y  protocolo vip.Seminario de   gerencia, relaciones pùblicas y  protocolo vip.
Seminario de gerencia, relaciones pùblicas y protocolo vip.
 
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdfProgramación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
 
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdfCLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
COORDINADOR DE PROYECTO
COORDINADOR DE PROYECTOCOORDINADOR DE PROYECTO
COORDINADOR DE PROYECTO
 
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
PLANIFICACION ANUAL ACTUALIZADO DE LOS TRES CICLOS 2024
 
Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
 
Colegio americano de tapachula empresa
Colegio americano de tapachula empresaColegio americano de tapachula empresa
Colegio americano de tapachula empresa
 
Calidad rducativa
Calidad rducativaCalidad rducativa
Calidad rducativa
 
Presentación guia de autoevaluacion
Presentación guia de autoevaluacionPresentación guia de autoevaluacion
Presentación guia de autoevaluacion
 
Presentación TABASCO.pptx
Presentación TABASCO.pptxPresentación TABASCO.pptx
Presentación TABASCO.pptx
 
Caracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacionCaracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacion
 
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativaConceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
 
I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8
 
Acta 6
Acta 6Acta 6
Acta 6
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 

El perfil del promotor irfa

  • 1. “La raíz más profunda de Fe y Alegría está en mi capacidad de soñar despierto.” P.J. José M. Vélaz
  • 2. En la palabra misma se encuentra la esencia, el que motoriza, el que mueve, el que anima los diferentes elementos para que el sistema educomunicativo funcione.
  • 3. • Para realizar todas las funciones del promotor debe ser acreedor de las Siguientes competencias: • Comunicador por excelencia con facilidad de palabra que permita mediar entre las partes en las diferentes problemáticas que se presentan en el CCA. • Conocedor del ideario de la institución, misión, visión, planes a largo plazo, planes operativos anuales, etc. • Conocer la propuesta educomunicativa del IRFA en sus diferentes fases, dimensiones, elementos que la componen, etc.
  • 4. • Con herramientas sólidas para la planificación que permitan acompañar en la organización de la vida del CCA. • Con conocimiento de los elementos teóricos prácticos de la evaluación, conceptos e instrumentos, que permitan acompañar los procesos evaluativos que se dan en el centro. • Con experiencia en la conducción de actividades grupales. • Conocedor de las diferentes teorías y enfoques de la educación, educación popular, constructivismo, aprendizajes significativos, etc.
  • 5. • Conocedor de las diferentes dinámicas de las comunidades entorno del centro comunitario de aprendizajes. • Con herramientas técnicas para la elaboración de los diferentes formatos para la promoción de la oferta educativa de la institución • Con herramientas para la interpretación de los diferentes fenómenos sociales y acontecimientos que ocurren en nuestra sociedad.
  • 6. Debe estar capacitado en las siguientes áreas : – Educación Popular –Andragogía –Educación a Distancia –Uso de las Tecnología de la información y la comunicación –Formación Sociopolítica –Ideario de Fe y Alegría
  • 7. •ELABORA Y EJECUTA UN PLAN DE PROMOCION, DONDE PARTICIPA TODO EL EQUIPO DE RADIO Y EDUCACION (INCLUYENDO A VOLUNTARIO Y PARTICIPANTES). •PARTICIPA Y COLABORA EN LAS JORNADAS DE INSCRIPCION (TANTO EN LOS CCA COMO EN LA OFICINA). •AL INICIO DEL SEMESTRE SE REUNE CON EL EQUIPO DE VOLUNTARIOS DE CADA CCA A SU CARGO PARA ELABORAR PLAN DE SEMESTRE . •DURANTE EL SEMESTRE DESARROLLA 2 REUNIONES MAS CON EL EQUIPO DE VOLUNTARIOS, PARA MONITOREAR EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN. •SEMANALMENTE SE REUNE CON EL COORDINADOR DE CADA CCA, Y REVISA SITUACION DE CADA SABADO Y ENTREGA INSUMOS Y MATERIALES PARA LA SESION DEL SABADO PROXIMO. CASO LARACASO LARA
  • 8. •CONJUNTAMENTE CON CONTROL DE ESTUDIO ELABORA EL CALENDARIO Y CRONOGRAMA DE EVALUACION Y ENTREGA A LOS COORDINADORES Y ASESORES PEDAGOGICOS. •ELABORA PLANILLAS DE EVALUACION POR AREAS Y MATERIAS DE CADA CCA, BAJO SU RESPONSABILIDAD Y ENTREGA A CADA VOLUNTARIO. •CONJUNTAMENTE CON CONTROL DE ESTUDIO ELABORA LOS LISTADOS DE EXTRAORDINARIA DE CADA CCA. •VISITA TODOS LOS SABADOS LOS CCA Y MONITOREA EL CUMPLIMIENTOS DE ACTIVIDADES DEL PLAN DEL SEMESTRE.PARTICIPA EN ALGUNAS ACTIVIDADES DEL CCA. •EN REUNION DE EQUIPO DE EDUCACION SE ELABORA UN PLAN DE PASANTIAS ( CONVIVENCIA, CHARLA, TALLERES , INDUCCION Y EJECUCION DE LA PRACTICA LABORAL). •ES TUTOR ACADEMICO ALGUNOS PASANTES. •PARTICIPAN Y COLABORA CON CONTROL DE ESTUDIO EN EL REGISTRO UNIVERSITARIO.
  • 9. • Implementa el Proyecto del intermediación Laboral • Dicta talleres de inducción al IRFA a orientadores y participantes • Recoge insumos para la RRJ en los CCA • Dicta talleres de planificación y evaluación a facilitadores • Garantiza conjuntamente con los coordinadores, que el equipo de orientadores voluntarios esté completo en los CCA • Organiza actividades recreativas y culturales inter - CCA
  • 10. “ La educación de los pobres no puede ser una pobre educación” P.J. José M. Vélaz.