SlideShare una empresa de Scribd logo
El pino es un árbol de hoja perenne de la familia de las pináceas
y puede superar fácilmente los 30 metros de altura.
Tiene un tronco robusto que va del color marrón grisáceo en la
parte inferior al marrón rojizo en la parte superior, el tronco
presenta fisuras y a medida que va creciendo va perdiendo las
ramas inferiores dejando solo un tronco muy alto hasta llegar al
follaje, que es muy reconocible por su forma piramidal.
El pino es un árbol muy longevo, ya que se han encontrado
ejemplares con más de cuatro mil años de edad, y no es de
extrañar, ya que pertenecen a la familia de las coníferas, una de
las familias de plantas más antiguas que existen.
La madera de pino es una de las más usadas para la
construcción de muebles y casas de madera, ya que la madera
de pino es muy resistente, también el pino es muy usado en
medicina, ya que contiene numerosos agentes antibacterianos.
A nivel gastronómico también se usan los piñones, que en
muchos lugares son considerados un manjar y también, el pino
suele ser usado como aromatizante en productos de limpieza
para combatir el mal olor, como veis, del pino se aprovecha todo.
Pasear por un bosque de pinos es algo terapéutico y muy
reconfortante, pero tenemos que tener
Se las llama orugas procesionarias porque siempre van
caminando una detrás de otra en fila como si fuesen en
procesión.
cuidado, ya que son muchos los animales que viven en este
árbol, pero prestaremos especial atención a la oruga
procesionaria, que habita en los pinos y pueden causar grandes
reacciones alérgicas, tanto a las personas como a los perros que
sin querer las olfatean.
Y es que el pino es esencial para la naturaleza y existe en casi
todo el mundo aunque en muchas variedades, por eso, no hay
que restarle importancia a su valor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aliso publicado
Aliso publicadoAliso publicado
Aliso publicado
Paola_alex
 
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdfBanos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
MARTEMUCCI
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
tefebueno
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
Arq Natanael Rodriguez G
 
Clase de Puertas y Detalles
Clase de Puertas y DetallesClase de Puertas y Detalles
Clase de Puertas y Detalles
Gonella
 
Construccion sustentable
Construccion sustentableConstruccion sustentable
Construccion sustentable
Elvis Rixe Rojas
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
mayumi lopez rojas
 
Sesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSleny Venturozo
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
Anonimo Sin nombre
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Presentación de la Madera
Presentación de la Madera Presentación de la Madera
Presentación de la Madera
laurarodriguez250
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
Anderson Blanco
 
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova DayaniraBiodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
mil61
 
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Román Campos
 
Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Catálogo de plantas para espacios abiertos.Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Charlsarq
 
Materiales de Madera
Materiales de MaderaMateriales de Madera
Materiales de Madera
Duoc
 

La actualidad más candente (20)

Aliso publicado
Aliso publicadoAliso publicado
Aliso publicado
 
Fichas de vegetación
Fichas de vegetaciónFichas de vegetación
Fichas de vegetación
 
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdfBanos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
Banos-Publicos-Taller-Especial-2.pdf
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
 
LEY 29090
LEY 29090LEY 29090
LEY 29090
 
Clase de Puertas y Detalles
Clase de Puertas y DetallesClase de Puertas y Detalles
Clase de Puertas y Detalles
 
Construccion sustentable
Construccion sustentableConstruccion sustentable
Construccion sustentable
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
 
Sesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredes
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
Arquitect arequipeña
Arquitect arequipeñaArquitect arequipeña
Arquitect arequipeña
 
9.2 madera
9.2 madera9.2 madera
9.2 madera
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Presentación de la Madera
Presentación de la Madera Presentación de la Madera
Presentación de la Madera
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
 
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova DayaniraBiodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
 
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:
 
Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Catálogo de plantas para espacios abiertos.Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Catálogo de plantas para espacios abiertos.
 
Materiales de Madera
Materiales de MaderaMateriales de Madera
Materiales de Madera
 

Similar a El pino

El árbol del caucho
El árbol del cauchoEl árbol del caucho
El árbol del caucho
Arnold Culajay Cux
 
Guamúchil, parota, huizache
Guamúchil, parota, huizacheGuamúchil, parota, huizache
Guamúchil, parota, huizache
Tania Lomeli
 
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de BurgosLorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
BEGOÑA
 
Pino Piñonero
Pino PiñoneroPino Piñonero
Pino Piñonero
ESOIESMAI
 
Tomo 2
Tomo 2Tomo 2
Tomo 2
salowil
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
salowil
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
salowil
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
salowil
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
salowil
 
Arboles.pdf
Arboles.pdfArboles.pdf
Arboles.pdf
FUTUREENGINEERS2
 
Los árboles de Villa del Parque
Los árboles de Villa del ParqueLos árboles de Villa del Parque
Los árboles de Villa del Parque
Escuela17DE17
 
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm cpsje56
 
Tomo 3 plantas andaluzas
Tomo 3 plantas andaluzasTomo 3 plantas andaluzas
Tomo 3 plantas andaluzas
salowil
 
Pinos de España
Pinos de EspañaPinos de España
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantaspamelalverez
 
Plantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinalesPlantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinales
Valeska Riquelme
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
salowil
 

Similar a El pino (20)

El árbol del caucho
El árbol del cauchoEl árbol del caucho
El árbol del caucho
 
Teruelárboles
TeruelárbolesTeruelárboles
Teruelárboles
 
Guamúchil, parota, huizache
Guamúchil, parota, huizacheGuamúchil, parota, huizache
Guamúchil, parota, huizache
 
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de BurgosLorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
 
Pino Piñonero
Pino PiñoneroPino Piñonero
Pino Piñonero
 
Tomo 2
Tomo 2Tomo 2
Tomo 2
 
Apio
ApioApio
Apio
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
 
Arboles.pdf
Arboles.pdfArboles.pdf
Arboles.pdf
 
Los árboles de Villa del Parque
Los árboles de Villa del ParqueLos árboles de Villa del Parque
Los árboles de Villa del Parque
 
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
 
Tomo 3 plantas andaluzas
Tomo 3 plantas andaluzasTomo 3 plantas andaluzas
Tomo 3 plantas andaluzas
 
Pinos de España
Pinos de EspañaPinos de España
Pinos de España
 
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantasTrabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
 
Plantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinalesPlantas medicinales y no medicinales
Plantas medicinales y no medicinales
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
 
Jose48555
Jose48555Jose48555
Jose48555
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

El pino

  • 1. El pino es un árbol de hoja perenne de la familia de las pináceas y puede superar fácilmente los 30 metros de altura. Tiene un tronco robusto que va del color marrón grisáceo en la parte inferior al marrón rojizo en la parte superior, el tronco presenta fisuras y a medida que va creciendo va perdiendo las ramas inferiores dejando solo un tronco muy alto hasta llegar al
  • 2. follaje, que es muy reconocible por su forma piramidal. El pino es un árbol muy longevo, ya que se han encontrado ejemplares con más de cuatro mil años de edad, y no es de extrañar, ya que pertenecen a la familia de las coníferas, una de las familias de plantas más antiguas que existen. La madera de pino es una de las más usadas para la construcción de muebles y casas de madera, ya que la madera de pino es muy resistente, también el pino es muy usado en medicina, ya que contiene numerosos agentes antibacterianos. A nivel gastronómico también se usan los piñones, que en muchos lugares son considerados un manjar y también, el pino suele ser usado como aromatizante en productos de limpieza para combatir el mal olor, como veis, del pino se aprovecha todo. Pasear por un bosque de pinos es algo terapéutico y muy reconfortante, pero tenemos que tener Se las llama orugas procesionarias porque siempre van caminando una detrás de otra en fila como si fuesen en procesión. cuidado, ya que son muchos los animales que viven en este árbol, pero prestaremos especial atención a la oruga procesionaria, que habita en los pinos y pueden causar grandes reacciones alérgicas, tanto a las personas como a los perros que sin querer las olfatean. Y es que el pino es esencial para la naturaleza y existe en casi todo el mundo aunque en muchas variedades, por eso, no hay que restarle importancia a su valor.