SlideShare una empresa de Scribd logo
CATÁLOGO DE PLANTAS.
INTEGRANTES:
Gutiérrez López Carla
Beatriz.
Son plantas de tronco leñoso que ramifican a cierta altura del suelo generalmente, por arboles nos referimos a plantas
de más de 5 metros de altura.
Los arboles tienen dos tipos de crecimiento monopódico (su crecimiento parte de un tallo principal vertical del que salen
ramas laterales subordinadas, de un grosor menor) y simpódico (las ramas derivadas se desarrollan cerca del extremo de
aquellas en las que se asientan, sustituyéndolas en el crecimiento).
Son plantas longevas. Hay especies capaces de vivir varios siglos.
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Introducida, proveniente de Africa. Origen:
Clima y Asoleamiento:
Kigelia Africana.
Admite una exposición en sombra moderada y es
sumamente tolerante al sol, por lo que suele utilizarse
para estabilizar setos de playa y evitar erosión.
Condiciones:
Características:
Resiste a:
Sequía Salitre
• Ornamental y de sombra, flores color vino, frutos
largos de hasta 80cm.
• Uso en plazas e isletas de avenidas.
• Flores acampanadas con 5 pétalos que a su vez
producen frutos secos.
• Dan lugar a grandes racimos de fruta marrones
colgantes, a menudo, se considera el contenido de
sus fibras no comestibles para los seres humanos,
pero a nivel local de su origen pueden ser
comestibles al cocerse.
Marco de siembra aconsejada: De 8 metros de distancia entre c/u.
PORTEALTO:ALTURA MAYOR DE
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Introducida (América Central). Origen:
Clima y Asoleamiento:
Tabebuia Rasea.
Templado húmedo u subhúmedo. Trópico húmedo.
Condiciones:
Características:
Resiste a:
Sequía
• Árbol ornamental y de sombra.
• Uso en parques, plazas e isletas de avenidas.
• Caduafolio.
• Sus flores rosadas son espectaculares.
• Florece en primavera.
• Su copa es alta y de raíces de alto desarrollo,
necesita un espacio amplio.
• Puede causar ruptura de aceras.
• Crece rápidamente.
Marco de siembra aconsejada: De 8-10 metros de distancia entre c/u.
PORTEALTO:ALTURA MAYOR DE
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Naturalizada. (Centroamerica y Sudáfrica). Origen:
Clima y Asoleamiento:
Samanea Samán.
Clima tropical húmedo y seco. No soporta el frío, por tal
razón no se desarrolla bien por encima de los 700m de
altura sobre el nivel del mar.
Condiciones:
Características:
Este árbol puede ser trasplantado con facilidad por lo
que se usa mucho en paisajismo y diseño de jardines.
• Es una especie de gran desarrollo que necesita de
mucho espacio.
• Uso en parques, plazas grandes, jardines privados,
plantar especímenes separados en grandes
espacios verdes.
• Flores con estambres rosados.
• Se puede utilizar para el cultivo de plantas epifitas.
ESPECIE DE MANEJO ESPECIAL.
Marco de siembra aconsejada: De 30metros de distancia entre c/u.
PORTE MEDIO:ALTURA MAYOR DE
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Nativa. Origen:
Clima y Asoleamiento:
Citharexylum Fruricosum.
Vive en bosques secos y húmedos con una precipitación
anual entre 1000 y 2000 mm.
Condiciones:
Características:
Resiste a:
Sequía
• Árbol ornamental y de sombra. Hojas brillantes con
flores blancas y frutas rojas, alimento para aves.
• Uso en parques, calles residenciales y avenidas con
espacio verde estrecho y avenidas con cableado.
• Su raíz es pivotante.
• Necesita poda para desarrollar una copa bonita.
• Sus raíces generalmente no causan daños en la
pavimentación.
Marco de siembra aconsejada: De 6 metros de distancia entre c/u.
PORTE MEOIO: ALTURA MAYOR D
Puede vivir en la sombra ligera, bajo
las copas de los arboles dominantes.
Suelo:
Crece en suelos arenosos, arcillosos y de piedra
caliza.
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
introducida. Origen:
Clima y Asoleamiento:
Lagestremia speciosa.
Condiciones:
Características:
Resiste a:
Sequía
• Árbol ornamental con flores de color lila y rosadas.
• Raíces de alto desarrollo.
• Uso en plazas, calles residenciales, jardines
privados.
• Puede crecer en especímenes separados o en
grupos de su misma o distinta especie.
Marco de siembra aconsejada: De 8 metros de distancia entre c/u.
PORTE MEDIO:ALTURA MAYOR D
Vientos fuertes y contaminación urbana.
Suelo:
Es un árbol de crecimiento rápido, se adapta a
diversos tipos de suelo.
Altos Vientos.
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Introducida (América del Sur). Origen:
Clima y Asoleamiento:
Tabebuia Aurea
Condiciones:
Características:
Resiste a:
Sequía
• Árbol ornamenta, semicaducifolio con fuste
irregular, flores amarillas vistosas.
• Uso en plazas, calles residenciales, jardines,
especímenes separados o en grupos.
• Florece en la primavera.
• Sus raíces son algo superficiales.
• Su fuste a menudo es irregular, inclinado, así que
se recomienda plantar en hilera.
Marco de siembra aconsejada: De 6 metros de distancia entre c/u.
PORTE MEDIO:ALTURA MAYOR D
Salitre
Es popular en las regiones tropicales y
subtropicales con flores espectaculares.
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Naturalizada (India). Origen:
Clima y Asoleamiento:
Cassia Fistula
Condiciones:
Características:
Resiste a:
Sequía
• Árbol ornamenta, aspecto desordenado, flores
amarillas colgantes.
• Uso en plazas, calles residenciales.
• Florece en primavera y verano.
• Se planta en la ciudad sobre todo como ejemplar
único en calles residenciales.
• Es de crecimiento rápido y necesita poda para
desarrollar una forma regular con fuste alto.
• Las semillas son toxicas, la pulpa del fruto se usa en
tisanas.
Marco de siembra aconsejada: De 3-5 metros de distancia entre c/u.
PORTE MEDIO:ALTURA MAYOR D
Vientos fuertes y contaminación urbana.
Altos Vientos.
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Naturalizada (Madagascar). Origen:
Clima y Asoleamiento:
Delanix regia.
Condiciones:
Características:
Resiste a:
Sequía
• Árbol de raíces superficiales de alto desarrollo,
flores rojas, ramas quebradizas.
• Árbol de sistema radicular alto, por lo que debe de
tener suficiente espacio para expandir sus raíces,
caducifolio, crece rápido.
• Uso en jardines privados, parques y plazas grandes.
• Florece demasiado en primavera.
• No debe de colocarse en aceras estrechas.
Marco de siembra aconsejada: De 10 metros de distancia entre c/u.
PORTE MEDIO:ALTURA MAYOR D
Salitre
Puede tolerar la sequia. Sensible al frío por lo
que requiere sol y temperaturas suaves para
florecer abundantemente.
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Introducida (Sudamérica). Origen:
Clima y Asoleamiento:
Jacaranda mimosifolia.
Condiciones:
Características:
Resiste a:
Sequía
• Árbol ornamental, con flores azules, copa irregular,
raíces de alto desarrollo.
• Uso en parques y plazas.
• Especímenes separados o en grupos.
• Árbol no demasiado exigente y de crecimiento
relativamente rápido.
Marco de siembra aconsejada: De 6 metros de distancia entre c/u.
PORTE MEDIO:ALTURA MAYOR D
Es necesario que su ubicación no supere unos
pocos centenares de metros sobre el nivel del
mar.
Requiere un clima suave en los que no se
produzcan heladas.
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Introducida (Asia Oriental).
Origen:
Clima y Asoleamiento:
Bauhiria ssp.
Condiciones:
Características:
Resiste a:
Sequía
• Árbol ornamental, aspecto desordenado, necesita poda,
flores rosadas y blancas con ramas quebradizas.
• Uso en parques y calles residenciales.
• Es de crecimiento rápido, de vida corta y susceptible a
daños por el viento.
• De el se aprovecha su madera, conocida como falsa caoba,
aunque su uso más difundido es medicinal.
Marco de siembra aconsejada: De 6 metros de distancia entre c/u.
PORTE BAJO: ALTURA MAYOR DE
Se da de forma natural en zonas subtropical. Sin
embargo es un árbol que puede resistir algunas
épocas de frio.
Salitre
Suelo:Para que crezcan saludables lo ideal es proveerles un
terreno fértil y con buen drenaje. Aparte de esto el
terreno debe de ser levemente acido o al menos neutral.
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Nativa.
Origen:
Clima y Asoleamiento:
Eugenia monticula.
Condiciones:
Características:
Resiste a:
Sequía
• Se puede cultivar en macetas.
• Capa irregular.
• Flores melíferas.
• Brinda poca sombra.
• Tronco bajo.
• Hojas pequeñas de color verde claro.
• Sus raíces no causan daños en pavimentación.
• Árbol ornamental, hojas menudas, fruto alimento para aves.
• Uso en parques, plazas, calles residenciales, bajo cableado, áreas restringidas
también en forma podada.
Marco de siembra aconsejada: De 6 metros de distancia entre c/u.
PORTE BAJO: ALTURA MENOR DE
Arbolito de los bosques secos y semisecos.
Litofitico.
Un arbusto es una planta leñosa perenne que se diferencia del árbol por
sus raíces múltiples y altura más baja, generalmente menos de 3
metros de alto. Los arbustos no ramifican desde el mismo tronco, sino
que lo haces desde la misma base.
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Clima y Asoleamiento:
Hydrangea macrophyla.
Condiciones:
Suelo:
Resiste a:
Sequía
• Es un arbusto de hoja caduca que suele cultivarse
en maceta, pero en las regiones muy húmedas
crece como arbusto de jardín.
• Es muy exigente en lo que al riego se refiere y aun
mas cuando se cultiva en maceta, por ello solo
prosperara si se le mantiene con un alto grado de
humedad.
ARBUSTOS.
Características:
En suelos neutros también vegeta con normalidad. Suelo
fresco, permeable y de naturaleza acida. Esto influye en la
colocación que presentarán sus flores.
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Clima y Asoleamiento:
Ixora cococinea.
Condiciones:
Características:
Resiste a:
Sequía
• Es una especie de arbusto grande, perenne, de
América subtropical y tropical perteneciente a la
familia de las rubiáceas.
• Tiene flores tubulares anaranjadas rojas,
agradables para colibríes y mariposa para polinizar.
ARBUSTOS.
Tropical y subtropical.
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Clima y condiciones:
Buxus smpervirens.
Origen:
Características:
Resiste a: heladas, y viento.
Sequía
• Arbusto de crecimiento lento.
• Las hojas son elípticas, de color verde oscuro por el haz y más claro en el
envés, de hasta 30mm, con el borde algo curvado hacia abajo.
• Las flores aparecen a comienzos de primavera, miden unos 2mm, en color
amarillo y son poco vistosas.
• Se utiliza como ornamental en ingeniería, y su madera dura y pesada se
emplea en ebanistería para talas delicadas.
ARBUSTOS.
Introducida (Europa)
Vientos fuertes
Enredaderas, también llamadas trepadoras, son plantas d tallos largos y
volubles que se enredan sobre tutores o, simplemente trepan por
paredes de distintas superficies.
Por lo general, tienen tallos significados o leñosos en la madurez y
pueden ser de hoja caduca o perenne. Algunas poseen flores vistosas o
perfumadas y, otras, atractivos follajes.
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Clima y condiciones:
Bougainvilea sp.
Origen:
Características:
Sequía
• Floración: Casi todo el año, variedad de colores.
• Altura: Al ser una planta trepradora la altura depende de la técnica de
poda que se realice.
• Utilización en jardinería. Cubrir pérgolas, paredes, taludes etc.
• Produce una gran gama de colores en sus flores, que en realidad son
hojas modificadas. La flor verdadera es blanca y diminuta, rodeada de
esas hojas modificadas que se llaman brácteas.
TREPADORAS.
Brasil.
Crecimiento resistente.
TRINITARIAS O
BUGANVILLA
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Clima y condiciones:
Steohanotis Floribunda
Origen:
Características:
Sequía
• Floración: Blanca y de larga duración.
• Altura: Variable según su poda y el crecimiento.
• Propagación: Por esqueje de tallo.
• Utilización en jardinería. Cubrir pérgolas, taludes, etc.
TREPADORAS.
Brasil.
Se ubica en sombra luminosa. De intenso perfume.
ESTEFANOTA O
JAZMIN DE MADAGAS.
Cubre suelos, son aquellas plantas que por su crecimiento perciban ese
nombre. Por lo general su crecimiento es el tolonifero y trastero, cubren
grandes superficies reemplazando muchas veces al pasto o césped.
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Clima y condiciones:
Andropogon Escoparius
Origen:
Características:
Sequía
• Resiste la sequedad y riegos ocasionales.
• Hojas estrechas, largas y arqueadas, de color verde oscuro.
• El follaje de esta perenne siempre verde parece hierba.
• Tiempo e madurez y floración.
• Sus hojas de color rojo anaranjado en el otoño.
• Produce semillas de cabezas a fines del verano.
CUBRE SUELOS.
Introducida (Sudamérica y Norteamérica).
Cálido y acepta todos los terrenos pero prefiere los húmedos.
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Clima y condiciones:
Dichondra repens
Origen:
Características:
Sequía
• No es una gramínea como los céspedes. Es una platilla parecida al Trébol, de
hojitas redondeadas y que se puede usar para cubrir grandes superficies.
• Aguanta algo de pisoteo, pero poco, mucho menos que un césped. El
pisoteo en exceso se estropea. No soporta el uso normal que se le da a un
césped.
• El riego excesivo favorece la aparición de hierbajos consume mucho menos
agua que el césped. Un riego cada 4 o 5 días en verano, puede ser
suficiente.
CUBRE SUELOS.
Endémica.
Clima continental. Soporta muy bien la sombra.
SIMBOLOGÍA
IMAGEN.
CARÁCTERÍSTICAS:
Nombre Común:
Nombre Científico:
Clima y condiciones:
Cynadon Dactylon
Origen:
Características:
Sequía
• Forma un césped muy atractivo y de fácil mantenimiento.
• Tiene un alto ritmo de crecimiento durante el verano obliga a cortes
frecuentes.
• Se puede utilizar como especie única o en combinación con otras especies
conociendo de antemano su carácter invasor o desequilibrante de la mezcla.
CUBRE SUELOS.
Africa.
Cálido. Es la planta del sol, del calor y de la luz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis paisajismo
Analisis paisajismoAnalisis paisajismo
Analisis paisajismoSolegm
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.Carolina Sobalvarro
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMGenesis De C. Mendoza
 
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas del minis...
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas  del minis...Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas  del minis...
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas del minis...Nedo Leufert
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoEdu Andalón
 
Guía de Puertas de Madera
Guía de Puertas de MaderaGuía de Puertas de Madera
Guía de Puertas de Maderaaguino38
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfErikaLombert
 
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela PrimariaPrograma Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela PrimariaPaulino De Jesus Apellidos
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico Urban-boy
 
Normas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesNormas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesOlyanka Arguello
 

La actualidad más candente (20)

Analisis paisajismo
Analisis paisajismoAnalisis paisajismo
Analisis paisajismo
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
 
Flujograma y diagrama de relaciones
Flujograma y diagrama de relacionesFlujograma y diagrama de relaciones
Flujograma y diagrama de relaciones
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
 
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
PAISAJISMO
 
Catalogo de especies y mobiliario
Catalogo de especies y mobiliario   Catalogo de especies y mobiliario
Catalogo de especies y mobiliario
 
Diseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominiosDiseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominios
 
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
 
Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 
El JardíN FrancéS
El JardíN FrancéSEl JardíN FrancéS
El JardíN FrancéS
 
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas del minis...
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas  del minis...Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas  del minis...
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas del minis...
 
Guia de diseño de areas verdes
Guia de diseño de areas verdesGuia de diseño de areas verdes
Guia de diseño de areas verdes
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
 
Guía de Puertas de Madera
Guía de Puertas de MaderaGuía de Puertas de Madera
Guía de Puertas de Madera
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
 
Programa arq
Programa arqPrograma arq
Programa arq
 
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela PrimariaPrograma Arquitectónico de una Escuela Primaria
Programa Arquitectónico de una Escuela Primaria
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
Normas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesNormas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convenciones
 
Vivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliarVivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliar
 

Destacado

Catalogo de Mobiliario para espacios abiertos/públicos.
Catalogo de Mobiliario para espacios abiertos/públicos.Catalogo de Mobiliario para espacios abiertos/públicos.
Catalogo de Mobiliario para espacios abiertos/públicos.Charlsarq
 
UNA EXPOSICIÓN PERMANENTE RECUERDA DESDE HOY EN EL MUSEO AERONÁUTICO LA MEMOR...
UNA EXPOSICIÓN PERMANENTE RECUERDA DESDE HOY EN EL MUSEO AERONÁUTICO LA MEMOR...UNA EXPOSICIÓN PERMANENTE RECUERDA DESDE HOY EN EL MUSEO AERONÁUTICO LA MEMOR...
UNA EXPOSICIÓN PERMANENTE RECUERDA DESDE HOY EN EL MUSEO AERONÁUTICO LA MEMOR...Ayuntamiento de Málaga
 
Artium y el proyecto Aliada sobre datos enlazados. Elena Roseras Carcedo
Artium y el proyecto Aliada sobre datos enlazados. Elena Roseras CarcedoArtium y el proyecto Aliada sobre datos enlazados. Elena Roseras Carcedo
Artium y el proyecto Aliada sobre datos enlazados. Elena Roseras CarcedoBiblioteca Nacional de España
 
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBedia
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBediaCatálogo de la exposición Byblos de CanalBedia
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBediagaleriadesuner
 
Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. La colección cervantina. Pilar...
Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. La colección cervantina. Pilar...Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. La colección cervantina. Pilar...
Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. La colección cervantina. Pilar...Biblioteca Nacional de España
 
Encuentros de Twitter para comunidades de aprendizaje en línea: el ejemplo de...
Encuentros de Twitter para comunidades de aprendizaje en línea: el ejemplo de...Encuentros de Twitter para comunidades de aprendizaje en línea: el ejemplo de...
Encuentros de Twitter para comunidades de aprendizaje en línea: el ejemplo de...SocialBiblio
 
C-16-1_10. La mémoire des acteurs de l’aménagement: un patrimoine? - Clément ...
C-16-1_10. La mémoire des acteurs de l’aménagement: un patrimoine? - Clément ...C-16-1_10. La mémoire des acteurs de l’aménagement: un patrimoine? - Clément ...
C-16-1_10. La mémoire des acteurs de l’aménagement: un patrimoine? - Clément ...Instituto Universitario de Urbanística
 
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...Museo del Romanticismo
 
Gestión de redes sociales en la BNE. Ana Carrillo Pozas
Gestión de redes sociales en la BNE. Ana Carrillo PozasGestión de redes sociales en la BNE. Ana Carrillo Pozas
Gestión de redes sociales en la BNE. Ana Carrillo PozasBiblioteca Nacional de España
 
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
Feria científica elemental 4to  6to oct 4-2013Feria científica elemental 4to  6to oct 4-2013
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013Maria Soto
 
Pla d'impuls de l'economia social i solidària 2016-2019
Pla d'impuls de l'economia social i solidària  2016-2019Pla d'impuls de l'economia social i solidària  2016-2019
Pla d'impuls de l'economia social i solidària 2016-2019Ajuntament de Barcelona
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientificaNanys
 
Cómo elaborar un proyecto de feria científica
Cómo elaborar un proyecto de feria científicaCómo elaborar un proyecto de feria científica
Cómo elaborar un proyecto de feria científicaSandy Núñez Víquez
 
EL PLENO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL PRESUPUESTO PARA 2017, QUE...
EL PLENO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL  PRESUPUESTO PARA 2017, QUE...EL PLENO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL  PRESUPUESTO PARA 2017, QUE...
EL PLENO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL PRESUPUESTO PARA 2017, QUE...Ayuntamiento de Málaga
 

Destacado (20)

Catalogo de Mobiliario para espacios abiertos/públicos.
Catalogo de Mobiliario para espacios abiertos/públicos.Catalogo de Mobiliario para espacios abiertos/públicos.
Catalogo de Mobiliario para espacios abiertos/públicos.
 
El Museo Virtual de la Villa de Sax
El Museo Virtual de la Villa de SaxEl Museo Virtual de la Villa de Sax
El Museo Virtual de la Villa de Sax
 
UNA EXPOSICIÓN PERMANENTE RECUERDA DESDE HOY EN EL MUSEO AERONÁUTICO LA MEMOR...
UNA EXPOSICIÓN PERMANENTE RECUERDA DESDE HOY EN EL MUSEO AERONÁUTICO LA MEMOR...UNA EXPOSICIÓN PERMANENTE RECUERDA DESDE HOY EN EL MUSEO AERONÁUTICO LA MEMOR...
UNA EXPOSICIÓN PERMANENTE RECUERDA DESDE HOY EN EL MUSEO AERONÁUTICO LA MEMOR...
 
Artium y el proyecto Aliada sobre datos enlazados. Elena Roseras Carcedo
Artium y el proyecto Aliada sobre datos enlazados. Elena Roseras CarcedoArtium y el proyecto Aliada sobre datos enlazados. Elena Roseras Carcedo
Artium y el proyecto Aliada sobre datos enlazados. Elena Roseras Carcedo
 
Catálogo Exposición 2016
Catálogo Exposición 2016Catálogo Exposición 2016
Catálogo Exposición 2016
 
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBedia
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBediaCatálogo de la exposición Byblos de CanalBedia
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBedia
 
EXPOSICIÓN "DEPURA NATURALEZA" DE MANOLO CASTAÑO
EXPOSICIÓN "DEPURA NATURALEZA" DE MANOLO CASTAÑOEXPOSICIÓN "DEPURA NATURALEZA" DE MANOLO CASTAÑO
EXPOSICIÓN "DEPURA NATURALEZA" DE MANOLO CASTAÑO
 
Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. La colección cervantina. Pilar...
Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. La colección cervantina. Pilar...Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. La colección cervantina. Pilar...
Cervantes en la Biblioteca Nacional de España. La colección cervantina. Pilar...
 
Presentación aniversario 186
Presentación aniversario 186Presentación aniversario 186
Presentación aniversario 186
 
Encuentros de Twitter para comunidades de aprendizaje en línea: el ejemplo de...
Encuentros de Twitter para comunidades de aprendizaje en línea: el ejemplo de...Encuentros de Twitter para comunidades de aprendizaje en línea: el ejemplo de...
Encuentros de Twitter para comunidades de aprendizaje en línea: el ejemplo de...
 
2009 Parte N2 Puertollano+Arte 'Sola' Paco Leal
2009 Parte N2 Puertollano+Arte 'Sola' Paco Leal2009 Parte N2 Puertollano+Arte 'Sola' Paco Leal
2009 Parte N2 Puertollano+Arte 'Sola' Paco Leal
 
C-16-1_10. La mémoire des acteurs de l’aménagement: un patrimoine? - Clément ...
C-16-1_10. La mémoire des acteurs de l’aménagement: un patrimoine? - Clément ...C-16-1_10. La mémoire des acteurs de l’aménagement: un patrimoine? - Clément ...
C-16-1_10. La mémoire des acteurs de l’aménagement: un patrimoine? - Clément ...
 
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
 
Ilustración II estudiantes 2016
Ilustración II estudiantes 2016Ilustración II estudiantes 2016
Ilustración II estudiantes 2016
 
Gestión de redes sociales en la BNE. Ana Carrillo Pozas
Gestión de redes sociales en la BNE. Ana Carrillo PozasGestión de redes sociales en la BNE. Ana Carrillo Pozas
Gestión de redes sociales en la BNE. Ana Carrillo Pozas
 
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
Feria científica elemental 4to  6to oct 4-2013Feria científica elemental 4to  6to oct 4-2013
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
 
Pla d'impuls de l'economia social i solidària 2016-2019
Pla d'impuls de l'economia social i solidària  2016-2019Pla d'impuls de l'economia social i solidària  2016-2019
Pla d'impuls de l'economia social i solidària 2016-2019
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientifica
 
Cómo elaborar un proyecto de feria científica
Cómo elaborar un proyecto de feria científicaCómo elaborar un proyecto de feria científica
Cómo elaborar un proyecto de feria científica
 
EL PLENO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL PRESUPUESTO PARA 2017, QUE...
EL PLENO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL  PRESUPUESTO PARA 2017, QUE...EL PLENO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL  PRESUPUESTO PARA 2017, QUE...
EL PLENO DA LUZ VERDE A LA APROBACIÓN INICIAL DEL PRESUPUESTO PARA 2017, QUE...
 

Similar a Catálogo de plantas para espacios abiertos.

Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hassdaviflog
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiticalamarpin
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiticalamarpin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación13143990771
 
El crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicadaEl crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicadavillasalamanca
 
Catalogo de especies y mobiliario (GABRIELA R Y MARÍA G.U).pdf
Catalogo de especies y mobiliario (GABRIELA R Y MARÍA G.U).pdfCatalogo de especies y mobiliario (GABRIELA R Y MARÍA G.U).pdf
Catalogo de especies y mobiliario (GABRIELA R Y MARÍA G.U).pdfKevinCadena15
 
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordobajavigui1
 
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordobajavigui1
 
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordobajavigui1
 
Evidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docxEvidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docxXimenaAlemn2
 
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individualosespo
 
Flores de mi colegio
Flores de mi colegioFlores de mi colegio
Flores de mi colegiomariana0529
 
moringa oleifera en Colombia semillas y asesoria
moringa oleifera en Colombia semillas y asesoriamoringa oleifera en Colombia semillas y asesoria
moringa oleifera en Colombia semillas y asesoriaAgro Colombiano
 

Similar a Catálogo de plantas para espacios abiertos. (20)

Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
 
El AGUACATE
El AGUACATEEl AGUACATE
El AGUACATE
 
Aguacate paola y natalia
Aguacate paola y nataliaAguacate paola y natalia
Aguacate paola y natalia
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicadaEl crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicada
 
Nogal cafetero
Nogal cafeteroNogal cafetero
Nogal cafetero
 
Catalogo de especies y mobiliario (GABRIELA R Y MARÍA G.U).pdf
Catalogo de especies y mobiliario (GABRIELA R Y MARÍA G.U).pdfCatalogo de especies y mobiliario (GABRIELA R Y MARÍA G.U).pdf
Catalogo de especies y mobiliario (GABRIELA R Y MARÍA G.U).pdf
 
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordoba
 
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordoba
 
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordoba
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
 
Evidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docxEvidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docx
 
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
 
Flores de mi colegio
Flores de mi colegioFlores de mi colegio
Flores de mi colegio
 
Cultivo de carambola
Cultivo de carambolaCultivo de carambola
Cultivo de carambola
 
moringa oleifera en Colombia semillas y asesoria
moringa oleifera en Colombia semillas y asesoriamoringa oleifera en Colombia semillas y asesoria
moringa oleifera en Colombia semillas y asesoria
 

Más de Charlsarq

Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Charlsarq
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.Charlsarq
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónCharlsarq
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Charlsarq
 
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónTopografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónCharlsarq
 
Patologias de la edificacion
Patologias de la edificacionPatologias de la edificacion
Patologias de la edificacionCharlsarq
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoCharlsarq
 
La remodelación de parís
La remodelación de parísLa remodelación de parís
La remodelación de parísCharlsarq
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y aceroCharlsarq
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos. Charlsarq
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Charlsarq
 
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Charlsarq
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Charlsarq
 
Analisis de carga
Analisis de cargaAnalisis de carga
Analisis de cargaCharlsarq
 
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Charlsarq
 
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Charlsarq
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Charlsarq
 
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Charlsarq
 

Más de Charlsarq (20)

Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
 
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónTopografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretación
 
Patologias de la edificacion
Patologias de la edificacionPatologias de la edificacion
Patologias de la edificacion
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
La remodelación de parís
La remodelación de parísLa remodelación de parís
La remodelación de parís
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1
 
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
 
Analisis de carga
Analisis de cargaAnalisis de carga
Analisis de carga
 
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
 
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
 
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
 

Último

Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajotaniavaleriaodrherna
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.danielaojeda72
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasanacamilagurrolaflor
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 

Último (20)

Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

Catálogo de plantas para espacios abiertos.

  • 2. Son plantas de tronco leñoso que ramifican a cierta altura del suelo generalmente, por arboles nos referimos a plantas de más de 5 metros de altura. Los arboles tienen dos tipos de crecimiento monopódico (su crecimiento parte de un tallo principal vertical del que salen ramas laterales subordinadas, de un grosor menor) y simpódico (las ramas derivadas se desarrollan cerca del extremo de aquellas en las que se asientan, sustituyéndolas en el crecimiento). Son plantas longevas. Hay especies capaces de vivir varios siglos.
  • 3. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Introducida, proveniente de Africa. Origen: Clima y Asoleamiento: Kigelia Africana. Admite una exposición en sombra moderada y es sumamente tolerante al sol, por lo que suele utilizarse para estabilizar setos de playa y evitar erosión. Condiciones: Características: Resiste a: Sequía Salitre • Ornamental y de sombra, flores color vino, frutos largos de hasta 80cm. • Uso en plazas e isletas de avenidas. • Flores acampanadas con 5 pétalos que a su vez producen frutos secos. • Dan lugar a grandes racimos de fruta marrones colgantes, a menudo, se considera el contenido de sus fibras no comestibles para los seres humanos, pero a nivel local de su origen pueden ser comestibles al cocerse. Marco de siembra aconsejada: De 8 metros de distancia entre c/u. PORTEALTO:ALTURA MAYOR DE
  • 4. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Introducida (América Central). Origen: Clima y Asoleamiento: Tabebuia Rasea. Templado húmedo u subhúmedo. Trópico húmedo. Condiciones: Características: Resiste a: Sequía • Árbol ornamental y de sombra. • Uso en parques, plazas e isletas de avenidas. • Caduafolio. • Sus flores rosadas son espectaculares. • Florece en primavera. • Su copa es alta y de raíces de alto desarrollo, necesita un espacio amplio. • Puede causar ruptura de aceras. • Crece rápidamente. Marco de siembra aconsejada: De 8-10 metros de distancia entre c/u. PORTEALTO:ALTURA MAYOR DE
  • 5. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Naturalizada. (Centroamerica y Sudáfrica). Origen: Clima y Asoleamiento: Samanea Samán. Clima tropical húmedo y seco. No soporta el frío, por tal razón no se desarrolla bien por encima de los 700m de altura sobre el nivel del mar. Condiciones: Características: Este árbol puede ser trasplantado con facilidad por lo que se usa mucho en paisajismo y diseño de jardines. • Es una especie de gran desarrollo que necesita de mucho espacio. • Uso en parques, plazas grandes, jardines privados, plantar especímenes separados en grandes espacios verdes. • Flores con estambres rosados. • Se puede utilizar para el cultivo de plantas epifitas. ESPECIE DE MANEJO ESPECIAL. Marco de siembra aconsejada: De 30metros de distancia entre c/u. PORTE MEDIO:ALTURA MAYOR DE
  • 6. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Nativa. Origen: Clima y Asoleamiento: Citharexylum Fruricosum. Vive en bosques secos y húmedos con una precipitación anual entre 1000 y 2000 mm. Condiciones: Características: Resiste a: Sequía • Árbol ornamental y de sombra. Hojas brillantes con flores blancas y frutas rojas, alimento para aves. • Uso en parques, calles residenciales y avenidas con espacio verde estrecho y avenidas con cableado. • Su raíz es pivotante. • Necesita poda para desarrollar una copa bonita. • Sus raíces generalmente no causan daños en la pavimentación. Marco de siembra aconsejada: De 6 metros de distancia entre c/u. PORTE MEOIO: ALTURA MAYOR D Puede vivir en la sombra ligera, bajo las copas de los arboles dominantes. Suelo: Crece en suelos arenosos, arcillosos y de piedra caliza.
  • 7. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: introducida. Origen: Clima y Asoleamiento: Lagestremia speciosa. Condiciones: Características: Resiste a: Sequía • Árbol ornamental con flores de color lila y rosadas. • Raíces de alto desarrollo. • Uso en plazas, calles residenciales, jardines privados. • Puede crecer en especímenes separados o en grupos de su misma o distinta especie. Marco de siembra aconsejada: De 8 metros de distancia entre c/u. PORTE MEDIO:ALTURA MAYOR D Vientos fuertes y contaminación urbana. Suelo: Es un árbol de crecimiento rápido, se adapta a diversos tipos de suelo. Altos Vientos.
  • 8. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Introducida (América del Sur). Origen: Clima y Asoleamiento: Tabebuia Aurea Condiciones: Características: Resiste a: Sequía • Árbol ornamenta, semicaducifolio con fuste irregular, flores amarillas vistosas. • Uso en plazas, calles residenciales, jardines, especímenes separados o en grupos. • Florece en la primavera. • Sus raíces son algo superficiales. • Su fuste a menudo es irregular, inclinado, así que se recomienda plantar en hilera. Marco de siembra aconsejada: De 6 metros de distancia entre c/u. PORTE MEDIO:ALTURA MAYOR D Salitre Es popular en las regiones tropicales y subtropicales con flores espectaculares.
  • 9. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Naturalizada (India). Origen: Clima y Asoleamiento: Cassia Fistula Condiciones: Características: Resiste a: Sequía • Árbol ornamenta, aspecto desordenado, flores amarillas colgantes. • Uso en plazas, calles residenciales. • Florece en primavera y verano. • Se planta en la ciudad sobre todo como ejemplar único en calles residenciales. • Es de crecimiento rápido y necesita poda para desarrollar una forma regular con fuste alto. • Las semillas son toxicas, la pulpa del fruto se usa en tisanas. Marco de siembra aconsejada: De 3-5 metros de distancia entre c/u. PORTE MEDIO:ALTURA MAYOR D Vientos fuertes y contaminación urbana. Altos Vientos.
  • 10. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Naturalizada (Madagascar). Origen: Clima y Asoleamiento: Delanix regia. Condiciones: Características: Resiste a: Sequía • Árbol de raíces superficiales de alto desarrollo, flores rojas, ramas quebradizas. • Árbol de sistema radicular alto, por lo que debe de tener suficiente espacio para expandir sus raíces, caducifolio, crece rápido. • Uso en jardines privados, parques y plazas grandes. • Florece demasiado en primavera. • No debe de colocarse en aceras estrechas. Marco de siembra aconsejada: De 10 metros de distancia entre c/u. PORTE MEDIO:ALTURA MAYOR D Salitre Puede tolerar la sequia. Sensible al frío por lo que requiere sol y temperaturas suaves para florecer abundantemente.
  • 11. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Introducida (Sudamérica). Origen: Clima y Asoleamiento: Jacaranda mimosifolia. Condiciones: Características: Resiste a: Sequía • Árbol ornamental, con flores azules, copa irregular, raíces de alto desarrollo. • Uso en parques y plazas. • Especímenes separados o en grupos. • Árbol no demasiado exigente y de crecimiento relativamente rápido. Marco de siembra aconsejada: De 6 metros de distancia entre c/u. PORTE MEDIO:ALTURA MAYOR D Es necesario que su ubicación no supere unos pocos centenares de metros sobre el nivel del mar. Requiere un clima suave en los que no se produzcan heladas.
  • 12.
  • 13. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Introducida (Asia Oriental). Origen: Clima y Asoleamiento: Bauhiria ssp. Condiciones: Características: Resiste a: Sequía • Árbol ornamental, aspecto desordenado, necesita poda, flores rosadas y blancas con ramas quebradizas. • Uso en parques y calles residenciales. • Es de crecimiento rápido, de vida corta y susceptible a daños por el viento. • De el se aprovecha su madera, conocida como falsa caoba, aunque su uso más difundido es medicinal. Marco de siembra aconsejada: De 6 metros de distancia entre c/u. PORTE BAJO: ALTURA MAYOR DE Se da de forma natural en zonas subtropical. Sin embargo es un árbol que puede resistir algunas épocas de frio. Salitre Suelo:Para que crezcan saludables lo ideal es proveerles un terreno fértil y con buen drenaje. Aparte de esto el terreno debe de ser levemente acido o al menos neutral.
  • 14. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Nativa. Origen: Clima y Asoleamiento: Eugenia monticula. Condiciones: Características: Resiste a: Sequía • Se puede cultivar en macetas. • Capa irregular. • Flores melíferas. • Brinda poca sombra. • Tronco bajo. • Hojas pequeñas de color verde claro. • Sus raíces no causan daños en pavimentación. • Árbol ornamental, hojas menudas, fruto alimento para aves. • Uso en parques, plazas, calles residenciales, bajo cableado, áreas restringidas también en forma podada. Marco de siembra aconsejada: De 6 metros de distancia entre c/u. PORTE BAJO: ALTURA MENOR DE Arbolito de los bosques secos y semisecos. Litofitico.
  • 15. Un arbusto es una planta leñosa perenne que se diferencia del árbol por sus raíces múltiples y altura más baja, generalmente menos de 3 metros de alto. Los arbustos no ramifican desde el mismo tronco, sino que lo haces desde la misma base.
  • 16. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Clima y Asoleamiento: Hydrangea macrophyla. Condiciones: Suelo: Resiste a: Sequía • Es un arbusto de hoja caduca que suele cultivarse en maceta, pero en las regiones muy húmedas crece como arbusto de jardín. • Es muy exigente en lo que al riego se refiere y aun mas cuando se cultiva en maceta, por ello solo prosperara si se le mantiene con un alto grado de humedad. ARBUSTOS. Características: En suelos neutros también vegeta con normalidad. Suelo fresco, permeable y de naturaleza acida. Esto influye en la colocación que presentarán sus flores.
  • 17. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Clima y Asoleamiento: Ixora cococinea. Condiciones: Características: Resiste a: Sequía • Es una especie de arbusto grande, perenne, de América subtropical y tropical perteneciente a la familia de las rubiáceas. • Tiene flores tubulares anaranjadas rojas, agradables para colibríes y mariposa para polinizar. ARBUSTOS. Tropical y subtropical.
  • 18. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Clima y condiciones: Buxus smpervirens. Origen: Características: Resiste a: heladas, y viento. Sequía • Arbusto de crecimiento lento. • Las hojas son elípticas, de color verde oscuro por el haz y más claro en el envés, de hasta 30mm, con el borde algo curvado hacia abajo. • Las flores aparecen a comienzos de primavera, miden unos 2mm, en color amarillo y son poco vistosas. • Se utiliza como ornamental en ingeniería, y su madera dura y pesada se emplea en ebanistería para talas delicadas. ARBUSTOS. Introducida (Europa) Vientos fuertes
  • 19. Enredaderas, también llamadas trepadoras, son plantas d tallos largos y volubles que se enredan sobre tutores o, simplemente trepan por paredes de distintas superficies. Por lo general, tienen tallos significados o leñosos en la madurez y pueden ser de hoja caduca o perenne. Algunas poseen flores vistosas o perfumadas y, otras, atractivos follajes.
  • 20. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Clima y condiciones: Bougainvilea sp. Origen: Características: Sequía • Floración: Casi todo el año, variedad de colores. • Altura: Al ser una planta trepradora la altura depende de la técnica de poda que se realice. • Utilización en jardinería. Cubrir pérgolas, paredes, taludes etc. • Produce una gran gama de colores en sus flores, que en realidad son hojas modificadas. La flor verdadera es blanca y diminuta, rodeada de esas hojas modificadas que se llaman brácteas. TREPADORAS. Brasil. Crecimiento resistente. TRINITARIAS O BUGANVILLA
  • 21. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Clima y condiciones: Steohanotis Floribunda Origen: Características: Sequía • Floración: Blanca y de larga duración. • Altura: Variable según su poda y el crecimiento. • Propagación: Por esqueje de tallo. • Utilización en jardinería. Cubrir pérgolas, taludes, etc. TREPADORAS. Brasil. Se ubica en sombra luminosa. De intenso perfume. ESTEFANOTA O JAZMIN DE MADAGAS.
  • 22. Cubre suelos, son aquellas plantas que por su crecimiento perciban ese nombre. Por lo general su crecimiento es el tolonifero y trastero, cubren grandes superficies reemplazando muchas veces al pasto o césped.
  • 23. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Clima y condiciones: Andropogon Escoparius Origen: Características: Sequía • Resiste la sequedad y riegos ocasionales. • Hojas estrechas, largas y arqueadas, de color verde oscuro. • El follaje de esta perenne siempre verde parece hierba. • Tiempo e madurez y floración. • Sus hojas de color rojo anaranjado en el otoño. • Produce semillas de cabezas a fines del verano. CUBRE SUELOS. Introducida (Sudamérica y Norteamérica). Cálido y acepta todos los terrenos pero prefiere los húmedos.
  • 24. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Clima y condiciones: Dichondra repens Origen: Características: Sequía • No es una gramínea como los céspedes. Es una platilla parecida al Trébol, de hojitas redondeadas y que se puede usar para cubrir grandes superficies. • Aguanta algo de pisoteo, pero poco, mucho menos que un césped. El pisoteo en exceso se estropea. No soporta el uso normal que se le da a un césped. • El riego excesivo favorece la aparición de hierbajos consume mucho menos agua que el césped. Un riego cada 4 o 5 días en verano, puede ser suficiente. CUBRE SUELOS. Endémica. Clima continental. Soporta muy bien la sombra.
  • 25. SIMBOLOGÍA IMAGEN. CARÁCTERÍSTICAS: Nombre Común: Nombre Científico: Clima y condiciones: Cynadon Dactylon Origen: Características: Sequía • Forma un césped muy atractivo y de fácil mantenimiento. • Tiene un alto ritmo de crecimiento durante el verano obliga a cortes frecuentes. • Se puede utilizar como especie única o en combinación con otras especies conociendo de antemano su carácter invasor o desequilibrante de la mezcla. CUBRE SUELOS. Africa. Cálido. Es la planta del sol, del calor y de la luz.