SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión: Ciudad Ojeda
Alumna:
Andrea Delfín
C.I: 26.827.534
Propiedades
físicas
2
3
Anisotropía: Casi todas las propiedades de
la madera difieren en las tres direcciones básicas de
anatomía de la madera (axial, radial,
tangencial).
 La dirección axial es la dirección de crecimiento
del árbol (dirección de las fibras).
 La radial es perpendicular a la axial, es la
dirección de los radios y corta al eje del árbol.
 La dirección tangencial es paralela a la radial,
en la dirección de la fibra y cortando los anillos
anuales.
Higroscopicidad: Es la capacidad de la madera
para absorber la humedad del medio ambiente.
Dependiendo del tipo de madera y de su punto de
saturación, el exceso de humedad
produce hinchazón. La perdida de humedad
durante el secado la madera contrae las fibras
diferente en las tres direcciones, la contracción axial
es la menos afectada, la contracción tangencial es
aproximadamente el doble de la radial.
4
Densidad: Cuanto más leñoso sea el tejido
de una madera y compactas sus fibras,
tendrá menos espacio libre dentro de sus
fibras, por lo que pesará más que un trozo de
igual tamaño de una madera con vasos y
fibras grandes. Las maderas se clasifican
según su densidad aparente, en pesadas,
ligeras y muy ligeras. Las maderas duras son
más densas.
Hendibilidad: Es la resistencia que ofrece la
madera al esfuerzo de tracción transversal antes de
romperse por separación de sus fibras. La madera de
fibras largas, con nudos o verde es más hendible.
5
Dureza: La resistencia al desgaste, rayado, clavado, corte
con herramientas, etc., varía según la especie del árbol. La
madera del duramen es más dura que la de la albura.
La madera seca es más dura que la verde. Según su
dureza, la madera se clasifica en:
 Maderas duras: son aquellas que proceden de
árboles de un crecimiento lento, de hoja caduca, por lo
que son más densas.
 Maderas blandas: las maderas de coníferas son más
livianas y menos densas que las duras.
 Maderas semiduras: Muchas maderas no se las
puede clasificar en las categorías anteriores por tener
una densidad y resistencia variadas.
Algunas maderas de especies duras o blandas presentan
mayor o menor resistencia y características que las hacen
más fácil o difícil de trabajar, por lo que la clasificación es
en la practica referida a la facilidad o dificultad que en
general presentan las maderas para el trabajo con
herramientas.
Duras
Blandas
6
Flexibilidad: Es la capacidad de la
madera de doblarse o deformarse sin
romperse y retornar a su forma inicial.
Las maderas verdes y jóvenes son más
flexibles que las secas o viejas.
Estabilidad: Al secarse la madera pierde
humedad hasta alcanzar un equilibrio con el
medio ambiente, dependiendo de la humedad
ambiental, densidad, escuadría de las piezas,
orientación de sus fibras y sección de los anillos, se
contraerá en mayor o menor grado durante y
mantendrá su forma o se deformará curvándose y
rajándose.
Para reducir éstas posibles alteraciones la madera
se estiba separándola con listones finos que
permitan se aereación, protegiéndola del sol,
exceso de calor y humedad.
7
Óptica: El color y la textura de la madera son
estéticamente agradable, los nudos y cambios
de color en algunas maderas realzan su
aspecto. Los rayos ultravioletas degradan la
lignina de la madera produciendo tonalidades
en la veta de color gris sucio y oscureciendo su
superficie. Éste efecto de la luz solar se limita a
la superficie y puede ser contrarrestado
protegiéndolas con esmaltes o lacas.
Olor: El aroma de la madera se
debe a compuestos químicos
almacenados principalmente en el
duramen. Las maderas pueden
diferenciarse por su olor.
8
Propiedades
Mecánicas
9
Resistencia: De todas las fuerzas de la madera de su resistencia a la tracción tiene los valores más altos,
mientras que la resistencia a la compresión de la madera alrededor del 50% y la resistencia al corte
obtenidos (resistencia al corte) sólo el 10% de los valores de resistencia a la tracción.
La resistencia a la tracción del acero convencional es 5 a 6 veces mayor que la resistencia a la tracción de
la madera, pero ésta 16 veces más ligera; por lo tanto, su relación de fuerza peso, es más favorable
Tracción: La mayor resistencia es en dirección
paralela a las fibras y la menor en sentido
perpendicular a las mismas. La rotura en tracción
se produce de forma súbita.
Compresión: La resistencia a compresión aumenta al
disminuir el grado de humedad, a mayor peso
específico de la madera mayor es su resistencia, la
dirección del esfuerzo al que se somete también influye
en la resistencia a la compresión, la madera resiste
más al esfuerzo ejercido en la dirección de sus fibras y
disminuye a medida que se ejerce atravesando la
dirección de las fibras.
Tracción
Compresión
10
Flexión: El esfuerzo aplicado en la dirección
perpendicular a las fibras produce un
acortamiento de las fibras superiores y un
alargamiento de las inferiores.
Elasticidad: El módulo de elasticidad en
tracción es más elevado que en compresión.
Este valor varía con la especie, humedad,
naturaleza de las solicitaciones, dirección del
esfuerzo y con la duración de aplicación de las
cargas.
Pandeo: El pandeo se produce cuando se
supera la resistencia las piezas sometidas al
esfuerzo de compresión en el sentido de sus
fibras generando una fuerza perpendicular a
ésta, produciendo que se doble en la zona de
menor resistencia.
Flexión
Pandeo
11
Fatiga: Llamamos límite de fatiga a la tensión
máxima que puede soportar una pieza sin romperse.
Resistencia al Corte: Es la capacidad de resistir
fuerzas que tienden a que una parte del material se
deslice sobre la parte adyacente a ella. Este
deslizamiento, puede tener lugar paralelamente a las
fibras; perpendicularmente a ellas no puede
producirse la rotura, porque la resistencia en esta
dirección es alta y la madera se rompe antes por otro
efecto
Fatiga:
Resistencia al corte:
“
12
Referencias Bibliográficas
https://sites.google.com/site/tecnologiadelamadera/propiedades-fisicas
https://www.clarin.com/construccion/propiedades-madera_0_SkylTROcPQl.html
http://www.aga.cat/index.php/es/articulos/articulos-de-interes/varios/383-
propiedades-fisicas-y-mecanicas-de-la-madera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
alexander valdiviezo
 
Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2
subsuelo
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
zoimelg
 
La madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedadesLa madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedades
tvsantana
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Tema 10 madera
Tema 10  maderaTema 10  madera
Tema 10 madera
L Arturo Trejo Sigueñas
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Giovanna Suniaga
 
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Román Campos
 
La madera
La maderaLa madera
INFORME MADERA
INFORME  MADERAINFORME  MADERA
INFORME MADERA
Erick Quintero
 
Fichas tecnicas-de-maderas
Fichas tecnicas-de-maderasFichas tecnicas-de-maderas
Fichas tecnicas-de-maderas
VALEVS
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Cintia
 
Diseño Madera
Diseño MaderaDiseño Madera
Diseño Madera
Carlos Vial
 
Construccion en madera - clase n-¦04
Construccion en madera - clase n-¦04Construccion en madera - clase n-¦04
Construccion en madera - clase n-¦04Ronald Jarpa Escobar
 
Diapositiva de la Madera
Diapositiva de la MaderaDiapositiva de la Madera
Diapositiva de la Madera
Ivan Vergaray Retuerto
 
La madera
 La madera   La madera
La madera
LUIS LOPEZ
 
Flexibilidad de la madera,
Flexibilidad de la madera, Flexibilidad de la madera,
Flexibilidad de la madera,
Yéssica Corbo Mungay
 
(7) tecnologia de la madera
(7) tecnologia de la madera(7) tecnologia de la madera
(7) tecnologia de la madera
Olmedo Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
 
Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2Propiedades de la madera 2
Propiedades de la madera 2
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
La madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedadesLa madera. Caracteristicas y propiedades
La madera. Caracteristicas y propiedades
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Tema 10 madera
Tema 10  maderaTema 10  madera
Tema 10 madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
INFORME MADERA
INFORME  MADERAINFORME  MADERA
INFORME MADERA
 
Fichas tecnicas-de-maderas
Fichas tecnicas-de-maderasFichas tecnicas-de-maderas
Fichas tecnicas-de-maderas
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Diseño Madera
Diseño MaderaDiseño Madera
Diseño Madera
 
Construccion en madera - clase n-¦04
Construccion en madera - clase n-¦04Construccion en madera - clase n-¦04
Construccion en madera - clase n-¦04
 
09 la madera
09  la madera09  la madera
09 la madera
 
Diapositiva de la Madera
Diapositiva de la MaderaDiapositiva de la Madera
Diapositiva de la Madera
 
La madera
 La madera   La madera
La madera
 
Flexibilidad de la madera,
Flexibilidad de la madera, Flexibilidad de la madera,
Flexibilidad de la madera,
 
(7) tecnologia de la madera
(7) tecnologia de la madera(7) tecnologia de la madera
(7) tecnologia de la madera
 

Similar a Propiedades fisicas y mecanicas de la madera

Madera - EstructurasIV
Madera - EstructurasIVMadera - EstructurasIV
Madera - EstructurasIV
Julio C Morales Rojas
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
Cristina Rivas
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
José González
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
JesusDelfin2
 
283541087-MADERA-Construccion.pdf
283541087-MADERA-Construccion.pdf283541087-MADERA-Construccion.pdf
283541087-MADERA-Construccion.pdf
PedroAlvaro14
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la maderadeilyjoan
 
Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
adrianotv24
 
Madera
MaderaMadera
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
wacacastro
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
wacacastro
 
Clase la madera
Clase la maderaClase la madera
Clase la madera
santos nina mamani
 
Propiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrezPropiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Poropiedades de la maderappt7
Poropiedades de la maderappt7Poropiedades de la maderappt7
Poropiedades de la maderappt7ramon_18
 
Materiales naturales
Materiales naturalesMateriales naturales
Materiales naturalesshehiita2
 
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos.pdf
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos.pdfEnciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos.pdf
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos.pdf
andy532932
 

Similar a Propiedades fisicas y mecanicas de la madera (20)

Madera - EstructurasIV
Madera - EstructurasIVMadera - EstructurasIV
Madera - EstructurasIV
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Capitulo 4. madera
Capitulo 4. maderaCapitulo 4. madera
Capitulo 4. madera
 
Capitulo 4. madera
Capitulo 4. maderaCapitulo 4. madera
Capitulo 4. madera
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
 
283541087-MADERA-Construccion.pdf
283541087-MADERA-Construccion.pdf283541087-MADERA-Construccion.pdf
283541087-MADERA-Construccion.pdf
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Construcción de maderas
Construcción de maderasConstrucción de maderas
Construcción de maderas
 
Clase la madera
Clase la maderaClase la madera
Clase la madera
 
Propiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrezPropiedades de la madara adriana gutierrez
Propiedades de la madara adriana gutierrez
 
Poropiedades de la maderappt7
Poropiedades de la maderappt7Poropiedades de la maderappt7
Poropiedades de la maderappt7
 
Materiales naturales
Materiales naturalesMateriales naturales
Materiales naturales
 
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos.pdf
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos.pdfEnciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos.pdf
Enciclopedia de materiales para diseñadores y arquitectos.pdf
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Propiedades fisicas y mecanicas de la madera

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión: Ciudad Ojeda Alumna: Andrea Delfín C.I: 26.827.534
  • 3. 3 Anisotropía: Casi todas las propiedades de la madera difieren en las tres direcciones básicas de anatomía de la madera (axial, radial, tangencial).  La dirección axial es la dirección de crecimiento del árbol (dirección de las fibras).  La radial es perpendicular a la axial, es la dirección de los radios y corta al eje del árbol.  La dirección tangencial es paralela a la radial, en la dirección de la fibra y cortando los anillos anuales. Higroscopicidad: Es la capacidad de la madera para absorber la humedad del medio ambiente. Dependiendo del tipo de madera y de su punto de saturación, el exceso de humedad produce hinchazón. La perdida de humedad durante el secado la madera contrae las fibras diferente en las tres direcciones, la contracción axial es la menos afectada, la contracción tangencial es aproximadamente el doble de la radial.
  • 4. 4 Densidad: Cuanto más leñoso sea el tejido de una madera y compactas sus fibras, tendrá menos espacio libre dentro de sus fibras, por lo que pesará más que un trozo de igual tamaño de una madera con vasos y fibras grandes. Las maderas se clasifican según su densidad aparente, en pesadas, ligeras y muy ligeras. Las maderas duras son más densas. Hendibilidad: Es la resistencia que ofrece la madera al esfuerzo de tracción transversal antes de romperse por separación de sus fibras. La madera de fibras largas, con nudos o verde es más hendible.
  • 5. 5 Dureza: La resistencia al desgaste, rayado, clavado, corte con herramientas, etc., varía según la especie del árbol. La madera del duramen es más dura que la de la albura. La madera seca es más dura que la verde. Según su dureza, la madera se clasifica en:  Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, de hoja caduca, por lo que son más densas.  Maderas blandas: las maderas de coníferas son más livianas y menos densas que las duras.  Maderas semiduras: Muchas maderas no se las puede clasificar en las categorías anteriores por tener una densidad y resistencia variadas. Algunas maderas de especies duras o blandas presentan mayor o menor resistencia y características que las hacen más fácil o difícil de trabajar, por lo que la clasificación es en la practica referida a la facilidad o dificultad que en general presentan las maderas para el trabajo con herramientas. Duras Blandas
  • 6. 6 Flexibilidad: Es la capacidad de la madera de doblarse o deformarse sin romperse y retornar a su forma inicial. Las maderas verdes y jóvenes son más flexibles que las secas o viejas. Estabilidad: Al secarse la madera pierde humedad hasta alcanzar un equilibrio con el medio ambiente, dependiendo de la humedad ambiental, densidad, escuadría de las piezas, orientación de sus fibras y sección de los anillos, se contraerá en mayor o menor grado durante y mantendrá su forma o se deformará curvándose y rajándose. Para reducir éstas posibles alteraciones la madera se estiba separándola con listones finos que permitan se aereación, protegiéndola del sol, exceso de calor y humedad.
  • 7. 7 Óptica: El color y la textura de la madera son estéticamente agradable, los nudos y cambios de color en algunas maderas realzan su aspecto. Los rayos ultravioletas degradan la lignina de la madera produciendo tonalidades en la veta de color gris sucio y oscureciendo su superficie. Éste efecto de la luz solar se limita a la superficie y puede ser contrarrestado protegiéndolas con esmaltes o lacas. Olor: El aroma de la madera se debe a compuestos químicos almacenados principalmente en el duramen. Las maderas pueden diferenciarse por su olor.
  • 9. 9 Resistencia: De todas las fuerzas de la madera de su resistencia a la tracción tiene los valores más altos, mientras que la resistencia a la compresión de la madera alrededor del 50% y la resistencia al corte obtenidos (resistencia al corte) sólo el 10% de los valores de resistencia a la tracción. La resistencia a la tracción del acero convencional es 5 a 6 veces mayor que la resistencia a la tracción de la madera, pero ésta 16 veces más ligera; por lo tanto, su relación de fuerza peso, es más favorable Tracción: La mayor resistencia es en dirección paralela a las fibras y la menor en sentido perpendicular a las mismas. La rotura en tracción se produce de forma súbita. Compresión: La resistencia a compresión aumenta al disminuir el grado de humedad, a mayor peso específico de la madera mayor es su resistencia, la dirección del esfuerzo al que se somete también influye en la resistencia a la compresión, la madera resiste más al esfuerzo ejercido en la dirección de sus fibras y disminuye a medida que se ejerce atravesando la dirección de las fibras. Tracción Compresión
  • 10. 10 Flexión: El esfuerzo aplicado en la dirección perpendicular a las fibras produce un acortamiento de las fibras superiores y un alargamiento de las inferiores. Elasticidad: El módulo de elasticidad en tracción es más elevado que en compresión. Este valor varía con la especie, humedad, naturaleza de las solicitaciones, dirección del esfuerzo y con la duración de aplicación de las cargas. Pandeo: El pandeo se produce cuando se supera la resistencia las piezas sometidas al esfuerzo de compresión en el sentido de sus fibras generando una fuerza perpendicular a ésta, produciendo que se doble en la zona de menor resistencia. Flexión Pandeo
  • 11. 11 Fatiga: Llamamos límite de fatiga a la tensión máxima que puede soportar una pieza sin romperse. Resistencia al Corte: Es la capacidad de resistir fuerzas que tienden a que una parte del material se deslice sobre la parte adyacente a ella. Este deslizamiento, puede tener lugar paralelamente a las fibras; perpendicularmente a ellas no puede producirse la rotura, porque la resistencia en esta dirección es alta y la madera se rompe antes por otro efecto Fatiga: Resistencia al corte: