SlideShare una empresa de Scribd logo
*Pasantía profesional 1
EL PIZARRON Y SU USO
TEMA
SUSTENTANTES
GARY DEINNY M0NTERO
YERARD MONERO
MARIA DEL PILAR HERNANDEZ
MAESTRA
¿Qué es el pizarrón?
• Tabla cuya superficie está
especialmente tratada
comúnmente para usar tiza.
• Herramienta básica y
fundamental del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
El pizarrón.
*Es un soporte plano en el que se puede
escribir y borrar tantas veces como se
desee, por lo tanto es un medio de fácil
utilización y permite mostrar
información escrita a los alumnos.
El pizarrón ofrece la
posibilidad de
estimulación de
actividades en los
niños.
*Su principal función es la de reforzar
las explicaciones verbales del
formador y aumentar la participación
activa de los alumnos, favoreciendo
una mejor comprensión y asimilación
de los contenidos de aprendizaje.
*HISTORIA
Antiguamente se
usaban trozos de
pizarra de forma
individual y en
dimensiones
pequeñas, por lo que
se ideó utilizar la
pared pintada
directamente o sobre
madera, pero
conservando su
nombre de pizarra o
pizarrón, dada su
nueva dimensiones.
*El texto escrito es el recurso didáctico
más antiguo que existe
*Los primeros datos sobre el empleo de la
pizarra datan del siglo XVIII.
*Es el recurso didáctico más empleado en
los diferentes ámbitos educativos
*La larga tradición de su uso la convierten
en un recurso indispensable
*Pizarras de gran tamaño
*Para matemáticas
*Si el aula es muy grande
*Para explicaciones exhaustivas
*
• Pizarras verdes y negras de tiza
– Audiencia cansada
– Explicaciones largas
– Lugares con mala iluminación sensibles
TENER EN CUENTA
Puede generar alergias que se
solucionan utilizando porta tizas o tizas
especiales
*
ACERO VITRIFICADO
-Dureza
- Trazos firmes y legibles
-Uso continuo e intensivo
-Adhesión de elementos magnéticos
-Portabilidad
MADERA CON PINTURA
ESPECIAL
-Económica
-Portable
-Poco duradera
-Los borrados son deficientes
DE CEMENTO
-Son las más antiguas
-Están incrustadas o construidas en la pared
-Con el deterioro hay que pintarlas
PLÁSTICO O LIENZO
-Enrollables
-Uso ocasional
-Uso con tiza
BLANCA
-Cansa a la audiencia
-El brillo cansa la vista
-El trazo del rotulador es muy fino
-Uso ocasional
-No se puede proyectar sobre ella
-Deterioro rápido
-Pueden ser magnéticas.
DIGITAL
-Conectada a la red
-Profesor y alumnos pueden mostrar
información, conectarse, manipular
datos y contenidos...
- Al ser las pantallas táctiles, se
facilita la tarea de movilidad y
búsqueda de información
*El pizarrón como recurso didáctico
*A pesar de la introducción
de cientos de nuevas ayudas
visuales, la más importante
bajo todos los puntos de
vista es el pizarrón.
*De cada 100 profesores, solo uno usa el pizarrón
para lo que es: el más valioso y versátil de todos
los medios del salón de clase. Introducción
relevante
*Puede encontrarse en casi
todos los salones de clases y
es la única ayuda para la
mayoría de los profesores.
*En los primeros años de
escolaridad, las maneras más
simples de utilización fueron
las que se implantaron para
mostrar la forma de la letra,
para que los alumnos la
copien, para que reproduzcan
la correcta grafía.
*VENTAJAS
Es fácil de usar. Requiere
poca práctica y equipo.
Es fácil de elaborar y los
materiales que se requieren
son de bajo costo.
Permite corregir cualquier
error inmediatamente.
Es flexible en tanto permite realizar
cambios rápidos y activos a los temas.
Facilita la participación de los
alumno
Se pueden exponer proceso,
métodos, hacer cuadros sinópticos y
mapas mentales; así como estructurar
gráficamente cualquier tema.
Se puede combinar con otros
materiales
Es útil para grupos de todas las
edades.
*DESVENTAJAS
*No se puede mantener
permanentemente la
información.
*Tiene uso limitado en los
grandes grupos y no
muestra detalles
complicados.
*Puede usarse excesivamente o
considerarse sin importancia como
material.
*El maestro puede usarlo sin cuidado y
creatividad.
*Es confuso para el estudiante.
*Sugerencias de Uso
*Mantenerlo limpio.
*Al escribir pararse a un
lado del mensaje.
*Escriba rápidamente en
forma legible y con trazos
grandes.
*No coloque demasiado
material de una sola vez.
*Revisar si brilla.
*Use nuevas formas creativas y
combínelas con otros recursos
didácticos .
*Use dibujos sencillos.
*Utilice instrumentos de
madera diseñados para el
pizarrón como el metro,
escuadra, semicírculo y
compás.
*Los textos deben
contener solo las
ideas básicas, los
párrafos no deben ser
mayor de 17
palabras.
*Usar tizas de colores.
*Complementarlo con
otros materiales.
*Pasando al alumno al
pizarrón, no como
castigo sino para reforzar
conocimientos.
*Implementando nuevas
ideas creativas.
El pizarron gary

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tableros didacticos
Tableros didacticosTableros didacticos
Tableros didacticos
lissettelewis
 
Papelografo
PapelografoPapelografo
Papelografo
Sathya Casasola
 
Lenguaje verbal
Lenguaje verbalLenguaje verbal
Lenguaje verbal
ErikaMartinez258
 
Lamina educativa
Lamina educativaLamina educativa
Unidad 2 tipos de medios y soportes físicos
Unidad 2 tipos de medios y soportes físicosUnidad 2 tipos de medios y soportes físicos
Unidad 2 tipos de medios y soportes físicos
orutufjd
 
Recursos didacticos de informatica
Recursos didacticos de informaticaRecursos didacticos de informatica
Recursos didacticos de informatica
heidysofiaferrerortiz
 

La actualidad más candente (6)

Tableros didacticos
Tableros didacticosTableros didacticos
Tableros didacticos
 
Papelografo
PapelografoPapelografo
Papelografo
 
Lenguaje verbal
Lenguaje verbalLenguaje verbal
Lenguaje verbal
 
Lamina educativa
Lamina educativaLamina educativa
Lamina educativa
 
Unidad 2 tipos de medios y soportes físicos
Unidad 2 tipos de medios y soportes físicosUnidad 2 tipos de medios y soportes físicos
Unidad 2 tipos de medios y soportes físicos
 
Recursos didacticos de informatica
Recursos didacticos de informaticaRecursos didacticos de informatica
Recursos didacticos de informatica
 

Similar a El pizarron gary

El pizarrón
El pizarrónEl pizarrón
El pizarrón
eop1567
 
Verdadero pizarrón
Verdadero pizarrónVerdadero pizarrón
Verdadero pizarrón
Gloria Rojas
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
Johanna Soto Tejeda
 
Medios didacicos
Medios didacicosMedios didacicos
Medios didacicos
Kathianny23
 
Dias hesse....
Dias hesse....Dias hesse....
Dias hesse....
Analiacobo
 
Clasificación de los materiales didácticos Arrieta Diana
Clasificación de los materiales didácticos                        Arrieta DianaClasificación de los materiales didácticos                        Arrieta Diana
Clasificación de los materiales didácticos Arrieta Diana
DianisArrietaUnemi
 
El pizarrón
El pizarrónEl pizarrón
El pizarrón
Javel Velazquez
 
Dias hessenia cordova
Dias hessenia cordovaDias hessenia cordova
Dias hessenia cordova
Analiacobo
 
Dias hessenia cordova
Dias hessenia cordovaDias hessenia cordova
Dias hessenia cordova
marciaanalia
 
Dias hessenia cordova
Dias hessenia cordovaDias hessenia cordova
Dias hessenia cordova
marciaanalia
 
Clasificacion de materiales
Clasificacion de materialesClasificacion de materiales
Clasificacion de materiales
slopeza2
 
Patricia vera barros materiales didacticos
Patricia vera barros materiales didacticosPatricia vera barros materiales didacticos
Patricia vera barros materiales didacticos
patyvera
 
Material didactico johanna
Material didactico johannaMaterial didactico johanna
Material didactico johanna
joabrionescruz
 
Tareahoy
TareahoyTareahoy
Material didactico 3 s1
Material didactico 3 s1Material didactico 3 s1
Material didactico 3 s1
ash3leygalarzac
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
GARDENIAROXANAMEZA
 
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolioPlanificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
Miguel Santana M.
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
Eliz Lara
 
Clasificacion de material didacticos
Clasificacion de material didacticosClasificacion de material didacticos
Clasificacion de material didacticos
Deisi Liliana Santistevan Sotomayor
 
El tablero o pizarra by rafael de los santos
El tablero o pizarra by rafael de los santosEl tablero o pizarra by rafael de los santos
El tablero o pizarra by rafael de los santos
Rafael de los Santos
 

Similar a El pizarron gary (20)

El pizarrón
El pizarrónEl pizarrón
El pizarrón
 
Verdadero pizarrón
Verdadero pizarrónVerdadero pizarrón
Verdadero pizarrón
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Medios didacicos
Medios didacicosMedios didacicos
Medios didacicos
 
Dias hesse....
Dias hesse....Dias hesse....
Dias hesse....
 
Clasificación de los materiales didácticos Arrieta Diana
Clasificación de los materiales didácticos                        Arrieta DianaClasificación de los materiales didácticos                        Arrieta Diana
Clasificación de los materiales didácticos Arrieta Diana
 
El pizarrón
El pizarrónEl pizarrón
El pizarrón
 
Dias hessenia cordova
Dias hessenia cordovaDias hessenia cordova
Dias hessenia cordova
 
Dias hessenia cordova
Dias hessenia cordovaDias hessenia cordova
Dias hessenia cordova
 
Dias hessenia cordova
Dias hessenia cordovaDias hessenia cordova
Dias hessenia cordova
 
Clasificacion de materiales
Clasificacion de materialesClasificacion de materiales
Clasificacion de materiales
 
Patricia vera barros materiales didacticos
Patricia vera barros materiales didacticosPatricia vera barros materiales didacticos
Patricia vera barros materiales didacticos
 
Material didactico johanna
Material didactico johannaMaterial didactico johanna
Material didactico johanna
 
Tareahoy
TareahoyTareahoy
Tareahoy
 
Material didactico 3 s1
Material didactico 3 s1Material didactico 3 s1
Material didactico 3 s1
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
 
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolioPlanificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
 
Clasificacion de material didacticos
Clasificacion de material didacticosClasificacion de material didacticos
Clasificacion de material didacticos
 
El tablero o pizarra by rafael de los santos
El tablero o pizarra by rafael de los santosEl tablero o pizarra by rafael de los santos
El tablero o pizarra by rafael de los santos
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

El pizarron gary

  • 1. *Pasantía profesional 1 EL PIZARRON Y SU USO TEMA SUSTENTANTES GARY DEINNY M0NTERO YERARD MONERO MARIA DEL PILAR HERNANDEZ MAESTRA
  • 2. ¿Qué es el pizarrón? • Tabla cuya superficie está especialmente tratada comúnmente para usar tiza. • Herramienta básica y fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. El pizarrón.
  • 3. *Es un soporte plano en el que se puede escribir y borrar tantas veces como se desee, por lo tanto es un medio de fácil utilización y permite mostrar información escrita a los alumnos. El pizarrón ofrece la posibilidad de estimulación de actividades en los niños.
  • 4. *Su principal función es la de reforzar las explicaciones verbales del formador y aumentar la participación activa de los alumnos, favoreciendo una mejor comprensión y asimilación de los contenidos de aprendizaje.
  • 5. *HISTORIA Antiguamente se usaban trozos de pizarra de forma individual y en dimensiones pequeñas, por lo que se ideó utilizar la pared pintada directamente o sobre madera, pero conservando su nombre de pizarra o pizarrón, dada su nueva dimensiones.
  • 6. *El texto escrito es el recurso didáctico más antiguo que existe *Los primeros datos sobre el empleo de la pizarra datan del siglo XVIII. *Es el recurso didáctico más empleado en los diferentes ámbitos educativos *La larga tradición de su uso la convierten en un recurso indispensable
  • 7. *Pizarras de gran tamaño *Para matemáticas *Si el aula es muy grande *Para explicaciones exhaustivas * • Pizarras verdes y negras de tiza – Audiencia cansada – Explicaciones largas – Lugares con mala iluminación sensibles TENER EN CUENTA Puede generar alergias que se solucionan utilizando porta tizas o tizas especiales
  • 8.
  • 9. * ACERO VITRIFICADO -Dureza - Trazos firmes y legibles -Uso continuo e intensivo -Adhesión de elementos magnéticos -Portabilidad
  • 10. MADERA CON PINTURA ESPECIAL -Económica -Portable -Poco duradera -Los borrados son deficientes
  • 11. DE CEMENTO -Son las más antiguas -Están incrustadas o construidas en la pared -Con el deterioro hay que pintarlas
  • 12. PLÁSTICO O LIENZO -Enrollables -Uso ocasional -Uso con tiza
  • 13. BLANCA -Cansa a la audiencia -El brillo cansa la vista -El trazo del rotulador es muy fino -Uso ocasional -No se puede proyectar sobre ella -Deterioro rápido -Pueden ser magnéticas.
  • 14. DIGITAL -Conectada a la red -Profesor y alumnos pueden mostrar información, conectarse, manipular datos y contenidos... - Al ser las pantallas táctiles, se facilita la tarea de movilidad y búsqueda de información
  • 15.
  • 16. *El pizarrón como recurso didáctico *A pesar de la introducción de cientos de nuevas ayudas visuales, la más importante bajo todos los puntos de vista es el pizarrón.
  • 17. *De cada 100 profesores, solo uno usa el pizarrón para lo que es: el más valioso y versátil de todos los medios del salón de clase. Introducción relevante
  • 18. *Puede encontrarse en casi todos los salones de clases y es la única ayuda para la mayoría de los profesores.
  • 19. *En los primeros años de escolaridad, las maneras más simples de utilización fueron las que se implantaron para mostrar la forma de la letra, para que los alumnos la copien, para que reproduzcan la correcta grafía.
  • 20. *VENTAJAS Es fácil de usar. Requiere poca práctica y equipo. Es fácil de elaborar y los materiales que se requieren son de bajo costo. Permite corregir cualquier error inmediatamente.
  • 21. Es flexible en tanto permite realizar cambios rápidos y activos a los temas. Facilita la participación de los alumno
  • 22. Se pueden exponer proceso, métodos, hacer cuadros sinópticos y mapas mentales; así como estructurar gráficamente cualquier tema. Se puede combinar con otros materiales Es útil para grupos de todas las edades.
  • 23. *DESVENTAJAS *No se puede mantener permanentemente la información. *Tiene uso limitado en los grandes grupos y no muestra detalles complicados.
  • 24. *Puede usarse excesivamente o considerarse sin importancia como material. *El maestro puede usarlo sin cuidado y creatividad. *Es confuso para el estudiante.
  • 25. *Sugerencias de Uso *Mantenerlo limpio. *Al escribir pararse a un lado del mensaje. *Escriba rápidamente en forma legible y con trazos grandes.
  • 26. *No coloque demasiado material de una sola vez. *Revisar si brilla. *Use nuevas formas creativas y combínelas con otros recursos didácticos .
  • 27. *Use dibujos sencillos. *Utilice instrumentos de madera diseñados para el pizarrón como el metro, escuadra, semicírculo y compás.
  • 28. *Los textos deben contener solo las ideas básicas, los párrafos no deben ser mayor de 17 palabras. *Usar tizas de colores. *Complementarlo con otros materiales.
  • 29. *Pasando al alumno al pizarrón, no como castigo sino para reforzar conocimientos. *Implementando nuevas ideas creativas.