SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR:
Marcos
Norberto
Lucía
LA PIZARRA
• El texto escrito es el recurso didáctico más
antiguo que existe
• Los primeros datos sobre el empleo de la
pizarra datan del siglo XVIII.
• Es el recurso didáctico más empleado en los
diferentes ámbitos educativos
• La larga tradición de su uso la convierten en un
recurso indispensable
INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES LA PIZARRA?
Es un recurso utilizado por todos los profesores y
formadores. Es un soporte plano en el que se puede escribir
y borrar tantas veces como se desee, por lo tanto es un
medio de fácil utilización y permite mostrar información
escrita a los alumnos.
Su principal función es la de reforzar las explicaciones
verbales del formador y aumentar la participación activa de
los alumnos, favoreciendo una mejor comprensión y
memorización de los contenidos de aprendizaje.
• Costo Bajo
• Disponibilidad Generalmente fácil
• Posibilidad de estimular actividades de los alumnos
Buena
• Confiabilidad Buena
• Técnicas necesarias para su empleo eficaz: Normales
• Equipo necesario para la planificación; evaluación
durante el curso: De poco a mediana
• Posibilidad de uso simultáneo con otros medios:
Excelente
• Posibilidad de utilización por los alumnos: De buena a
excelente
CARACTERÍSTICAS
USO CORRECTO
• Estructuración y orden en la información que
presenta
– Se debe comenzar a escribir por la parte superior
izquierda y terminar en la inferior derecha
– Lo más aconsejable es dividirla
– Una vez terminada la columna, seguimos la explicación en
la siguiente, de manera que lo expuesto anteriormente
permanezca a la vista de los alumnos. Una vez terminada
la segunda columna, borramos la primera, y así
sucesivamente
– El número de zonas en las que podemos dividir la pizarra
está en función, del tamaño de la pizarra y del contenido a
desarrollar
Estructuración y orden
La distribución de la información sobre la pizarra
no puede ser espontánea, necesita una
planificación
• Si la pizarra es grande 3 zonas
– Primera destinada al planteamiento o enunciado
– Segunda al desarrollo de la explicación
– Tercera a las conclusiones
• Se refiere tanto a la claridad de la letra como al
tamaño y la intensidad del trazo.
– Letra grande y legible
– Utilizar reglas ortográficas
– Utilizar tizas o rotuladores de diferentes colores
– Utilizar recursos gráficos
Legibilidad
BUEN USO MAL USO
 Borrar totalmente la superficie
Se utiliza para:
o Centrar la atención
o Ordenar
o Introducir pausas
Pizarra pequeña: se deben utilizar
borrados completos
 Borrado parcial/selectivo
 No uso del borrador para la pausa y
reforzar ideas
El borrador
POSICIÓN CORRECTA POSICIÓN INCORRECTA
 Si tiene base magnética la pizarra
debemos utilizarla
 Entorpecer el visionado de la
pizarra
Hablar mientras escribimos
•Inseguridad
•No feedback
Posición del profesional
A TENER EN CUENTA
Iluminación correcta del encerado
• Evitar abreviaturas
• Se tiene que visualizar de manera clara por todo el
alumnado, para lo que utilizaremos una letra grande
y clara
• Hay que cuidar nuestra actuación al escribir. Se
trata de coordinar la exposición oral con la
escrita, explicando lo que se escribe mientras lo
hacemos
• Al escribir párese a un lado del mensaje no al frente
• No coloque demasiado material de una sola vez
• Utilice un señalador de ser necesario
A tener en cuenta
• Use nuevas formas creativas y combínelo con otros recursos
didácticos
• Utilice instrumentos de madera diseñados para el pizarrón
como regla de un metro, escuadra, semicírculos y compás
• Los textos deben contener sólo las ideas básicas
• Motive la participación activa de los alumnos
• Procure recorrer ocasionalmente el salón para monitorear el
trabajo del alumno
• No borrar inmediatamente, hay que dar un tiempo razonable
para que copien los alumnos
• Si es posible los alumnos deberán contar con copias o con el
texto que se está utilizando para la clase o exposición
A tener en cuenta
• Pizarras de gran tamaño
– Para matemáticas
– Si el aula es muy grande
– Para explicaciones exhaustivas
PIZARRAS Y USOS
• Pizarras verdes y negras de tiza
– Audiencia cansada
– Explicaciones largas
– Lugares con mala iluminación
TENER EN CUENTA
Puede generar alergias que se
solucionan utilizando portatizas o tizas
especiales
TIPOS DE PIZARRA
ACERO VITRIFICADO
-Dureza
- Trazos firmes y legibles
-Uso continuo e intensivo
-Adhesión de elementos magnéticos
-Portabilidad
MADERA CON PINTURA
ESPECIAL
-Económica
-Portable
-Poco duradera
-Los borrados son deficientes
DE CEMENTO
-Son las más antiguas
-Están incrustadas o construidas en la pared
-Con el deterioro hay que pintarlas
PLÁSTICO O LIENZO
-Enrollables
-Uso ocasional
-Uso con tiza
BLANCA
-Cansa a la audiencia
-El brillo cansa la vista
-El trazo del rotulador es muy fino
-Uso ocasional
-No se puede proyectar sobre ella
-Deterioro rápido
-Pueden ser magnéticas
DIGITAL
-Conectada a la red
-Profesor y alumnos pueden mostrar
información, conectarse, manipular
datos y contenidos...
- Al ser las pantallas táctiles, se facilita
la tarea de movilidad y búsqueda de
información
• Creación de ideas dibujos ideogenésicos
• Fuente de imágenes
• apoyo gráfico, dinámico y adaptado a las
variadas situaciones
• Mejora la comprensión de la explicación
• Atrae el interés del alumnado
• Es el medio más accesible
VENTAJAS
• Se puede escribir al ritmo de la presentación uniendo la
imagen con la palabra
• Existen pizarras portátiles
• Se puede corregir rápidamente los errores o cambiar
según las necesidades
• Permite que mucha gente pueda entender la idea
• Es fácil de elaborar y los materiales que se requieren
son de bajo costo
• Está presente en todas las aulas y constituye el
punto de convergencia de todas las miradas del
auditorio
• Otorga secuencialidad a los contenidos
• Se puede combinar con otros materiales
• Es útil para grupos de todas las edades
• No permite la elaboración previa de los apoyos y tampoco
su confección reposada
• La distribución de la información sobre la pizarra no
puede ser espontánea, necesita una planificación
• La distancia a la cual pueden ver los alumnos o el
público al que va dirigido el mensaje
• El tamaño de la pizarra también influye en la cantidad de
información que se puede presentar
DESVENTAJAS
• No se puede mantener permanentemente la
información
• Tiene un uso limitado en los grandes grupos y no
muestra detalles complicados
• Puede usarse excesivamente o considerarse sin
importancia como material
• El maestro puede usarlo sin cuidado y creatividad.
• Es confuso para el estudiante si esta saturado de
información
Pizarra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10. Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticosTema 10. Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticos
Diego Vela Aguilera
 
El pizarrón
El pizarrónEl pizarrón
El pizarróneop1567
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
Hiroshina Fermin Veras
 
Proyectores de Opacos.
Proyectores de Opacos.Proyectores de Opacos.
Proyectores de Opacos.
fulcrys
 
Rotafolio
Rotafolio Rotafolio
Rotafolio
Ariadnaosiris
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacionfloresthela1910
 
Pizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digitalPizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digital
Mauricio Aragon
 
Técnicas del papelografo
Técnicas del papelografoTécnicas del papelografo
Técnicas del papelografoGSXiomara
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
jaquelinchavez
 
Clasificacion de materiales didacticos
Clasificacion de materiales didacticosClasificacion de materiales didacticos
Clasificacion de materiales didacticos
normayuctac
 
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOSEXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
Henry Reynoso
 
Meta 2.1 la utilización del rotafolio
Meta 2.1 la utilización del rotafolioMeta 2.1 la utilización del rotafolio
Meta 2.1 la utilización del rotafolio
Celina Rodriguez
 
Rúbricas. manual de tecnologia
Rúbricas. manual de tecnologiaRúbricas. manual de tecnologia
Rúbricas. manual de tecnologia
JOSEGUERREROSARRIA
 
Material didáctico presentación
Material didáctico presentaciónMaterial didáctico presentación
Material didáctico presentaciónshj065
 
Materiales didácticos impresos
Materiales didácticos impresosMateriales didácticos impresos
Materiales didácticos impresos
Silvia Lorente Sánchez
 
Historia de los materiales didácticos.
Historia de los materiales didácticos.Historia de los materiales didácticos.
Historia de los materiales didácticos.primariaraceli85
 
Video proyector como recurso didáctico
Video proyector como recurso didácticoVideo proyector como recurso didáctico
Video proyector como recurso didácticoDESALESALAVE
 

La actualidad más candente (20)

Tema 10. Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticosTema 10. Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticos
 
El pizarrón
El pizarrónEl pizarrón
El pizarrón
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Proyectores de Opacos.
Proyectores de Opacos.Proyectores de Opacos.
Proyectores de Opacos.
 
Material DidáCtico
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCtico
 
Rotafolio
Rotafolio Rotafolio
Rotafolio
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacion
 
Pizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digitalPizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digital
 
Objetos de Aprendizaje
Objetos de AprendizajeObjetos de Aprendizaje
Objetos de Aprendizaje
 
Técnicas del papelografo
Técnicas del papelografoTécnicas del papelografo
Técnicas del papelografo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Clasificacion de materiales didacticos
Clasificacion de materiales didacticosClasificacion de materiales didacticos
Clasificacion de materiales didacticos
 
El Rotafolio
El RotafolioEl Rotafolio
El Rotafolio
 
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOSEXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
 
Meta 2.1 la utilización del rotafolio
Meta 2.1 la utilización del rotafolioMeta 2.1 la utilización del rotafolio
Meta 2.1 la utilización del rotafolio
 
Rúbricas. manual de tecnologia
Rúbricas. manual de tecnologiaRúbricas. manual de tecnologia
Rúbricas. manual de tecnologia
 
Material didáctico presentación
Material didáctico presentaciónMaterial didáctico presentación
Material didáctico presentación
 
Materiales didácticos impresos
Materiales didácticos impresosMateriales didácticos impresos
Materiales didácticos impresos
 
Historia de los materiales didácticos.
Historia de los materiales didácticos.Historia de los materiales didácticos.
Historia de los materiales didácticos.
 
Video proyector como recurso didáctico
Video proyector como recurso didácticoVideo proyector como recurso didáctico
Video proyector como recurso didáctico
 

Destacado

Historia de la pizarra
Historia de la pizarraHistoria de la pizarra
Historia de la pizarraRodrigo Quiroz
 
El tablero o pizarra by rafael de los santos
El tablero o pizarra by rafael de los santosEl tablero o pizarra by rafael de los santos
El tablero o pizarra by rafael de los santos
Rafael de los Santos
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
Toni Solano
 
Historia de la pizarras
Historia de la pizarrasHistoria de la pizarras
Historia de la pizarrasYuri_Marcella
 
El pizarron
El pizarronEl pizarron
El pizarron
Manuel Rondon
 
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Raúl Reinoso
 
Medios y Materiales Educativos
Medios y Materiales EducativosMedios y Materiales Educativos
Medios y Materiales Educativosdpintorr
 
Uso De Los Videos En La Educacion
Uso De Los Videos En La EducacionUso De Los Videos En La Educacion
Uso De Los Videos En La Educacion
ula
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
Jorge Palomino Way
 
Honivo, formation par l'action
Honivo, formation par l'actionHonivo, formation par l'action
Honivo, formation par l'actionHonivo
 
Réseaux de chaleur : enjeux pour les collectivités et politique nationale
Réseaux de chaleur : enjeux pour les collectivités et politique nationaleRéseaux de chaleur : enjeux pour les collectivités et politique nationale
Réseaux de chaleur : enjeux pour les collectivités et politique nationale
Pôle Réseaux de Chaleur - Cerema
 
Opera nationale balilla
Opera nationale balillaOpera nationale balilla
Opera nationale balillanoctambule
 
Google adresse
Google adresseGoogle adresse
Google adresseotlcf
 
Université Paris 1 - Les Chemins de Développement Technologique
Université Paris 1 - Les Chemins de Développement Technologique Université Paris 1 - Les Chemins de Développement Technologique
Université Paris 1 - Les Chemins de Développement Technologique
Diogo Cortiz
 
Revue de presse_de_la_cgem_du_5_au_17_avril_2010
Revue de presse_de_la_cgem_du_5_au_17_avril_2010Revue de presse_de_la_cgem_du_5_au_17_avril_2010
Revue de presse_de_la_cgem_du_5_au_17_avril_2010www.bourse-maroc.org
 
PréSentatique Helavio(PenséEs Intimidantes)
PréSentatique Helavio(PenséEs Intimidantes)PréSentatique Helavio(PenséEs Intimidantes)
PréSentatique Helavio(PenséEs Intimidantes)
helavio
 

Destacado (20)

Historia de la pizarra
Historia de la pizarraHistoria de la pizarra
Historia de la pizarra
 
El tablero o pizarra by rafael de los santos
El tablero o pizarra by rafael de los santosEl tablero o pizarra by rafael de los santos
El tablero o pizarra by rafael de los santos
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
 
La pizarra
La pizarraLa pizarra
La pizarra
 
Historia de la pizarras
Historia de la pizarrasHistoria de la pizarras
Historia de la pizarras
 
Evolucion pizarron
Evolucion pizarron Evolucion pizarron
Evolucion pizarron
 
El pizarron
El pizarronEl pizarron
El pizarron
 
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
 
Medios y Materiales Educativos
Medios y Materiales EducativosMedios y Materiales Educativos
Medios y Materiales Educativos
 
Uso De Los Videos En La Educacion
Uso De Los Videos En La EducacionUso De Los Videos En La Educacion
Uso De Los Videos En La Educacion
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
 
Honivo, formation par l'action
Honivo, formation par l'actionHonivo, formation par l'action
Honivo, formation par l'action
 
Présentation de la journée par le CEREMA
Présentation de la journée par le CEREMAPrésentation de la journée par le CEREMA
Présentation de la journée par le CEREMA
 
Réseaux de chaleur : enjeux pour les collectivités et politique nationale
Réseaux de chaleur : enjeux pour les collectivités et politique nationaleRéseaux de chaleur : enjeux pour les collectivités et politique nationale
Réseaux de chaleur : enjeux pour les collectivités et politique nationale
 
Opera nationale balilla
Opera nationale balillaOpera nationale balilla
Opera nationale balilla
 
Projetreglement2012
Projetreglement2012Projetreglement2012
Projetreglement2012
 
Google adresse
Google adresseGoogle adresse
Google adresse
 
Université Paris 1 - Les Chemins de Développement Technologique
Université Paris 1 - Les Chemins de Développement Technologique Université Paris 1 - Les Chemins de Développement Technologique
Université Paris 1 - Les Chemins de Développement Technologique
 
Revue de presse_de_la_cgem_du_5_au_17_avril_2010
Revue de presse_de_la_cgem_du_5_au_17_avril_2010Revue de presse_de_la_cgem_du_5_au_17_avril_2010
Revue de presse_de_la_cgem_du_5_au_17_avril_2010
 
PréSentatique Helavio(PenséEs Intimidantes)
PréSentatique Helavio(PenséEs Intimidantes)PréSentatique Helavio(PenséEs Intimidantes)
PréSentatique Helavio(PenséEs Intimidantes)
 

Similar a Pizarra

Material didactico johanna
Material didactico johannaMaterial didactico johanna
Material didactico johannajoabrionescruz
 
El pizarrón
El pizarrónEl pizarrón
El pizarrón
Javel Velazquez
 
Medios didacicos
Medios didacicosMedios didacicos
Medios didacicos
Kathianny23
 
El pizarron gary
El pizarron garyEl pizarron gary
El pizarron gary
Gary Deinny Montero
 
Patricia vera barros materiales didacticos
Patricia vera barros materiales didacticosPatricia vera barros materiales didacticos
Patricia vera barros materiales didacticos
patyvera
 
Cap 1 revision_de_los_recursos_tecnologicos
Cap 1 revision_de_los_recursos_tecnologicosCap 1 revision_de_los_recursos_tecnologicos
Cap 1 revision_de_los_recursos_tecnologicos
Angel Garrido
 
Jua n acaro
Jua n acaroJua n acaro
Jua n acaro
juanacarocumbicos
 
Dias hessenia cordova
Dias hessenia cordovaDias hessenia cordova
Dias hessenia cordovamarciaanalia
 
Dias hessenia cordova
Dias hessenia cordovaDias hessenia cordova
Dias hessenia cordova
marciaanalia
 
Dias hessenia cordova
Dias hessenia cordovaDias hessenia cordova
Dias hessenia cordova
Analiacobo
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
Johanna Soto Tejeda
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
Eliz Lara
 
Presentación2 cladio
Presentación2 cladioPresentación2 cladio
Presentación2 cladio
Jose Eugenio Claudio Osoria
 
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolioPlanificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
Miguel Santana M.
 
Dias hesse....
Dias hesse....Dias hesse....
Dias hesse....Analiacobo
 
El franelografo
El franelografo El franelografo
El franelografo
María Marín
 
Verdadero pizarrón
Verdadero pizarrónVerdadero pizarrón
Verdadero pizarrónGloria Rojas
 
Trabajo de tecnologia educativa
Trabajo de tecnologia educativaTrabajo de tecnologia educativa
Trabajo de tecnologia educativaNellys Madrid
 

Similar a Pizarra (20)

Material didactico johanna
Material didactico johannaMaterial didactico johanna
Material didactico johanna
 
El pizarrón
El pizarrónEl pizarrón
El pizarrón
 
Medios didacicos
Medios didacicosMedios didacicos
Medios didacicos
 
El pizarron gary
El pizarron garyEl pizarron gary
El pizarron gary
 
Patricia vera barros materiales didacticos
Patricia vera barros materiales didacticosPatricia vera barros materiales didacticos
Patricia vera barros materiales didacticos
 
Cap 1 revision_de_los_recursos_tecnologicos
Cap 1 revision_de_los_recursos_tecnologicosCap 1 revision_de_los_recursos_tecnologicos
Cap 1 revision_de_los_recursos_tecnologicos
 
Jua n acaro
Jua n acaroJua n acaro
Jua n acaro
 
Dias hessenia cordova
Dias hessenia cordovaDias hessenia cordova
Dias hessenia cordova
 
Dias hessenia cordova
Dias hessenia cordovaDias hessenia cordova
Dias hessenia cordova
 
Dias hessenia cordova
Dias hessenia cordovaDias hessenia cordova
Dias hessenia cordova
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
 
Vidad
VidadVidad
Vidad
 
Presentación2 cladio
Presentación2 cladioPresentación2 cladio
Presentación2 cladio
 
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolioPlanificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
Planificacion de práctica didáctica sobre el rotafolio
 
Dias hesse....
Dias hesse....Dias hesse....
Dias hesse....
 
El franelografo
El franelografo El franelografo
El franelografo
 
La pizarra
La pizarraLa pizarra
La pizarra
 
Verdadero pizarrón
Verdadero pizarrónVerdadero pizarrón
Verdadero pizarrón
 
Trabajo de tecnologia educativa
Trabajo de tecnologia educativaTrabajo de tecnologia educativa
Trabajo de tecnologia educativa
 

Más de Docencia_Formación_Emprego

Powerpoint riat
Powerpoint riatPowerpoint riat
Arrugas. Guía didáctica.
Arrugas. Guía didáctica.Arrugas. Guía didáctica.
Arrugas. Guía didáctica.
Docencia_Formación_Emprego
 
Como quieren ser tratadas las personas mayores
Como quieren ser tratadas las personas mayoresComo quieren ser tratadas las personas mayores
Como quieren ser tratadas las personas mayores
Docencia_Formación_Emprego
 
Relacións da poboación co mercado de traballo
Relacións da poboación co mercado de traballoRelacións da poboación co mercado de traballo
Relacións da poboación co mercado de traballo
Docencia_Formación_Emprego
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomasIndicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Docencia_Formación_Emprego
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Responsabilidades
ResponsabilidadesResponsabilidades
Responsabilidades
Docencia_Formación_Emprego
 
Táboa de Responsabilidades
Táboa de ResponsabilidadesTáboa de Responsabilidades
Táboa de Responsabilidades
Docencia_Formación_Emprego
 
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Axentes responsabilidades marta-alexia_silviaAxentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Docencia_Formación_Emprego
 
Apt costureiro de botóns
Apt costureiro de botónsApt costureiro de botóns
Apt costureiro de botóns
Docencia_Formación_Emprego
 
Apt 2015barco
Apt 2015barcoApt 2015barco
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.docApt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Docencia_Formación_Emprego
 
Ssce0212 ficha certificado
Ssce0212 ficha certificadoSsce0212 ficha certificado
Ssce0212 ficha certificado
Docencia_Formación_Emprego
 
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidadPromoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Docencia_Formación_Emprego
 
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicasCertificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Docencia_Formación_Emprego
 
Promoción turística local e información al visitante
Promoción turística local e información al visitantePromoción turística local e información al visitante
Promoción turística local e información al visitante
Docencia_Formación_Emprego
 

Más de Docencia_Formación_Emprego (20)

Powerpoint riat
Powerpoint riatPowerpoint riat
Powerpoint riat
 
Arrugas. Guía didáctica.
Arrugas. Guía didáctica.Arrugas. Guía didáctica.
Arrugas. Guía didáctica.
 
Como quieren ser tratadas las personas mayores
Como quieren ser tratadas las personas mayoresComo quieren ser tratadas las personas mayores
Como quieren ser tratadas las personas mayores
 
Relacións da poboación co mercado de traballo
Relacións da poboación co mercado de traballoRelacións da poboación co mercado de traballo
Relacións da poboación co mercado de traballo
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Presentacion alexia
Presentacion alexiaPresentacion alexia
Presentacion alexia
 
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomasIndicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
 
Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Cmaptools
 
Responsabilidades
ResponsabilidadesResponsabilidades
Responsabilidades
 
Táboa de Responsabilidades
Táboa de ResponsabilidadesTáboa de Responsabilidades
Táboa de Responsabilidades
 
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Axentes responsabilidades marta-alexia_silviaAxentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
 
Apt costureiro de botóns
Apt costureiro de botónsApt costureiro de botóns
Apt costureiro de botóns
 
Apt 2015barco
Apt 2015barcoApt 2015barco
Apt 2015barco
 
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.docApt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
 
Ssce0212 ficha certificado
Ssce0212 ficha certificadoSsce0212 ficha certificado
Ssce0212 ficha certificado
 
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidadPromoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
 
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicasCertificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
 
Promoción turística local e información al visitante
Promoción turística local e información al visitantePromoción turística local e información al visitante
Promoción turística local e información al visitante
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Pizarra

  • 2. • El texto escrito es el recurso didáctico más antiguo que existe • Los primeros datos sobre el empleo de la pizarra datan del siglo XVIII. • Es el recurso didáctico más empleado en los diferentes ámbitos educativos • La larga tradición de su uso la convierten en un recurso indispensable INTRODUCCIÓN
  • 3. ¿QUÉ ES LA PIZARRA? Es un recurso utilizado por todos los profesores y formadores. Es un soporte plano en el que se puede escribir y borrar tantas veces como se desee, por lo tanto es un medio de fácil utilización y permite mostrar información escrita a los alumnos. Su principal función es la de reforzar las explicaciones verbales del formador y aumentar la participación activa de los alumnos, favoreciendo una mejor comprensión y memorización de los contenidos de aprendizaje.
  • 4. • Costo Bajo • Disponibilidad Generalmente fácil • Posibilidad de estimular actividades de los alumnos Buena • Confiabilidad Buena • Técnicas necesarias para su empleo eficaz: Normales • Equipo necesario para la planificación; evaluación durante el curso: De poco a mediana • Posibilidad de uso simultáneo con otros medios: Excelente • Posibilidad de utilización por los alumnos: De buena a excelente CARACTERÍSTICAS
  • 6. • Estructuración y orden en la información que presenta – Se debe comenzar a escribir por la parte superior izquierda y terminar en la inferior derecha – Lo más aconsejable es dividirla – Una vez terminada la columna, seguimos la explicación en la siguiente, de manera que lo expuesto anteriormente permanezca a la vista de los alumnos. Una vez terminada la segunda columna, borramos la primera, y así sucesivamente – El número de zonas en las que podemos dividir la pizarra está en función, del tamaño de la pizarra y del contenido a desarrollar Estructuración y orden
  • 7. La distribución de la información sobre la pizarra no puede ser espontánea, necesita una planificación
  • 8. • Si la pizarra es grande 3 zonas – Primera destinada al planteamiento o enunciado – Segunda al desarrollo de la explicación – Tercera a las conclusiones
  • 9. • Se refiere tanto a la claridad de la letra como al tamaño y la intensidad del trazo. – Letra grande y legible – Utilizar reglas ortográficas – Utilizar tizas o rotuladores de diferentes colores – Utilizar recursos gráficos Legibilidad
  • 10. BUEN USO MAL USO  Borrar totalmente la superficie Se utiliza para: o Centrar la atención o Ordenar o Introducir pausas Pizarra pequeña: se deben utilizar borrados completos  Borrado parcial/selectivo  No uso del borrador para la pausa y reforzar ideas El borrador
  • 11. POSICIÓN CORRECTA POSICIÓN INCORRECTA  Si tiene base magnética la pizarra debemos utilizarla  Entorpecer el visionado de la pizarra Hablar mientras escribimos •Inseguridad •No feedback Posición del profesional A TENER EN CUENTA Iluminación correcta del encerado
  • 12. • Evitar abreviaturas • Se tiene que visualizar de manera clara por todo el alumnado, para lo que utilizaremos una letra grande y clara • Hay que cuidar nuestra actuación al escribir. Se trata de coordinar la exposición oral con la escrita, explicando lo que se escribe mientras lo hacemos • Al escribir párese a un lado del mensaje no al frente • No coloque demasiado material de una sola vez • Utilice un señalador de ser necesario A tener en cuenta
  • 13. • Use nuevas formas creativas y combínelo con otros recursos didácticos • Utilice instrumentos de madera diseñados para el pizarrón como regla de un metro, escuadra, semicírculos y compás • Los textos deben contener sólo las ideas básicas • Motive la participación activa de los alumnos • Procure recorrer ocasionalmente el salón para monitorear el trabajo del alumno • No borrar inmediatamente, hay que dar un tiempo razonable para que copien los alumnos • Si es posible los alumnos deberán contar con copias o con el texto que se está utilizando para la clase o exposición A tener en cuenta
  • 14. • Pizarras de gran tamaño – Para matemáticas – Si el aula es muy grande – Para explicaciones exhaustivas PIZARRAS Y USOS • Pizarras verdes y negras de tiza – Audiencia cansada – Explicaciones largas – Lugares con mala iluminación TENER EN CUENTA Puede generar alergias que se solucionan utilizando portatizas o tizas especiales
  • 15. TIPOS DE PIZARRA ACERO VITRIFICADO -Dureza - Trazos firmes y legibles -Uso continuo e intensivo -Adhesión de elementos magnéticos -Portabilidad
  • 16. MADERA CON PINTURA ESPECIAL -Económica -Portable -Poco duradera -Los borrados son deficientes
  • 17. DE CEMENTO -Son las más antiguas -Están incrustadas o construidas en la pared -Con el deterioro hay que pintarlas
  • 18. PLÁSTICO O LIENZO -Enrollables -Uso ocasional -Uso con tiza
  • 19. BLANCA -Cansa a la audiencia -El brillo cansa la vista -El trazo del rotulador es muy fino -Uso ocasional -No se puede proyectar sobre ella -Deterioro rápido -Pueden ser magnéticas
  • 20. DIGITAL -Conectada a la red -Profesor y alumnos pueden mostrar información, conectarse, manipular datos y contenidos... - Al ser las pantallas táctiles, se facilita la tarea de movilidad y búsqueda de información
  • 21. • Creación de ideas dibujos ideogenésicos • Fuente de imágenes • apoyo gráfico, dinámico y adaptado a las variadas situaciones • Mejora la comprensión de la explicación • Atrae el interés del alumnado • Es el medio más accesible VENTAJAS
  • 22. • Se puede escribir al ritmo de la presentación uniendo la imagen con la palabra • Existen pizarras portátiles • Se puede corregir rápidamente los errores o cambiar según las necesidades • Permite que mucha gente pueda entender la idea • Es fácil de elaborar y los materiales que se requieren son de bajo costo
  • 23. • Está presente en todas las aulas y constituye el punto de convergencia de todas las miradas del auditorio • Otorga secuencialidad a los contenidos • Se puede combinar con otros materiales • Es útil para grupos de todas las edades
  • 24. • No permite la elaboración previa de los apoyos y tampoco su confección reposada • La distribución de la información sobre la pizarra no puede ser espontánea, necesita una planificación • La distancia a la cual pueden ver los alumnos o el público al que va dirigido el mensaje • El tamaño de la pizarra también influye en la cantidad de información que se puede presentar DESVENTAJAS
  • 25. • No se puede mantener permanentemente la información • Tiene un uso limitado en los grandes grupos y no muestra detalles complicados • Puede usarse excesivamente o considerarse sin importancia como material • El maestro puede usarlo sin cuidado y creatividad. • Es confuso para el estudiante si esta saturado de información