SlideShare una empresa de Scribd logo
Isabel Torres Pérez
Grupo 5
ÍNDICE
1. Contextualización
2. Justificación
3. Temporalización
4. Tabla
5. Contenidos
6. Metodología
7. Actividades
8. Recursos didácticos
9. Procedimientos de evaluación
10. Anexos
1. Contextualización
• Centro es el CEIP PLA DE BARRAQUES
(El Campello).
• La clase de 4º curso cuenta con 25
alumnos. (12 alumnos y 13 alumnas)
• Hay cuatro alumnos extranjeros.
• Ninguno con dificultades.
2. Justificación
• Dirigida al segundo curso del segundo ciclo de Educación
Primaria, es decir, 4º de Primaria.
• Basada en el marco
legal vigente de:
LOE, Ley orgánica 2/2006, de 3 de
Mayo, de la Educación (BOE de 4 de
Mayo), que dedica los artículos del 16
al 21 a la regulación de la Educación
Primaria.
DECRETO 111/2007, de 20 de julio, del
Consell, por el que se establece el
currículo de la Educación Primaria en la
Comunidad Valenciana.
3. Temporalización
• Ubicada en la última semana de noviembre y
primera quincena de diciembre.
• 8 sesiones.
• Cada sesión implicará una hora
aproximadamente.
4. Tabla
5. Contenidos
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA
Lectura: «Un ratoncillo
atrapado». Autora Isabel
Agüera.
Vocabulario: Palabras
compuestas.
Expresión oral y escrita:
Debatir.
Ortografía: Palabras que
empiezan por bu-, bur- y bus-.
Literatura: El estilo directo e
indirecto en la narración.
Gramática: El nombre. El
género y el número.
6. Metodología
• Debemos guiar el aprendizaje de nuestros
alumnos, siendo ellos los que construyan su
propio conocimiento.
• Fijaremos los hábitos de trabajo del
alumnado.
• Debemos introducirles el uso del diccionario
tanto en clase como en casa.
7. Actividades
Sesión 1. Un ratoncillo atrapado
1. Responde a las siguientes cuestiones y
razona:
• ¿Por qué se enfada Lucas? ¿Qué hace
Lucas para acabar con el ratón?
• ¿Quién encuentra al ratón?
• ¿Qué hacen para salvarle?
• ¿Por qué es así Lucas? ¿Qué le pasa?
• ¿Quién es el ratón para Lucas?
2. ¿Para qué sirven las acotaciones? ¿Deben
utilizarse en este tipo de textos?
3. Inventar un final sobre la historia en el que
aparezca dialogando el ratoncillo.
• LECTURA
NARRADOR.—Un ratoncillo había entrado en casa de Lucas y cuando
Lucas apagaba las luces y se acostaba el ratoncillo salía de su
agujerito y buscaba para comer el queso que tanto le gustaba
a Lucas y tan celosamente guardada. Pero Lucas que cada vez
se despertaba con más mal genio, dijo un día:
LUCAS.— ¡Se acabó! ¡Este sinvergüenza ratón no se come mi queso!
Ahora mismo voy a terminar con él. ¡Faltaría más! De este
queso tan solo como yo que para eso me he gastado el dinero
en comprarlo.
NARRADOR.—Y Lucas, sin cesar de hablar solo decía:
LUCAS.—(Sin soltar el queso y dubitativo) Puedo cambiar de sitio mi
queso y que no lo encuentre más el ratón, pero... ¡No y no!
Mejor acabar con su vida y que no vuelva por aquí ni en
sueños.
NARRADOR.—Y el gruñón de Lucas fue a la tienda y compró un
pegamento muy fuerte, muy fuerte. Lo extendió por un cartón
y lo colocó muy cerquita del queso.
LUCAS.—(Simulando que extiende el pegamento por un cartón) ¡Te
vas a enterar, maldito roedor!
NARRADOR.—Así, cuando llegó la noche y el ratoncillo salió a
comer, al pisar el cartón, se quedó tan pegado que no podía
moverse por más esfuerzos que hacía.
• ...
Sesión 2. Escribimos y trabajamos en grupo
1. Realiza un resumen de la historia e indica a que género
literario pertenece la obra. Concluye con una opinión
personal del texto.
2. Convierte una fábula o cuento en una obra teatral.
Grupos de 5 o 6 alumnos. Represéntala en clase a tus
compañeros.
Sesión 3. VOCABULARIO: Palabras compuestas.
1. Copia y relaciona las palabras de cada columna y después, escribe en el cuadro las
palabras que aparecen. (Actividad antes de la teoría).
2. Buscar en el diccionario cuatro palabras compuestas que empiecen con una forma
del verbo guardar, y después realiza una oración con cada una de ellas.
• a)_______________________ b)___________________________
• c)_______________________ d)___________________________
3. Consulta en el diccionario y escribe en tu cuaderno el significado de las palabras
rabilargo y portaequipajes.
abre manchas
quita vidas
salva latas
pasa manos
4. Averigua las palabras compuestas relacionando cada
palabra con un dibujo.
hoja mete para
5. Actividad del árbol de las palabras compuestas.
Sesión 4. ORTOGRAFÍA: Palabras con bu-, bur-,
bus-
1. Escribir en el cuaderno las palabras que correspondan a
los siguientes enunciados. Todas empiezan por bu-, bur- y
bus-.
• Capital española. __________________________.
• Prenda de abrigo para el cuello. ___________________________.
• Pompa de aire. ________________________.
• Cajetín para echar cartas. _____________________.
• Embutido elaborado en Cataluña.___________________.
2. Busca en el diccionario las palabras buscapleitos, burgués y
buhardilla. Escribe una oración con cada una de ellas.
En la buhardilla de la casa de
Adrián hay un baúl lleno de trajes
antiguos. Cuando nos queremos
disfrazar, allí encontramos todo lo
que buscamos. Pero la última vez
armamos tanto bullicio que su
padre nos dejó con todos los
disfraces puestos durante todo el
día.
3. Dictado:
4. Trabajo en grupo. Nos dividimos en tres equipos cada uno se encarga
de buscar palabras en el diccionario que empiecen por bu-, bur-, y bus-.
Cada uno ha de escoger una sílaba y escribir en una cartulina las
palabras que haya encontrado durante toda la semana. Se colocarán
en el mural de clase.
Sesión 5. GRAMÁTICA: El nombre.
Personas Animales Cosas Plantas
2. Escribe en tu cuaderno, el
masculino o el femenino de
estos nombres: oso, maestra,
madrina, nuera, vaca, macho,
actor, gallo, perro,
hipopótamo.
3. Escribir en el cuaderno el
plural de los siguientes
nombres: aceituna. Escritor,
móvil, oasis, jueves, tapiz,
ordenador, taza, actriz.
1. Copia y clasifica estos nombres:
maestra, cocodrilo, estuche,
margarita, pez, tomillo, sábana,
puericultor, perro, regla, lámpara,
albañil.
Sesión 6. DEBATIMOS Y ESCRIBIMOS.
1. Lee atentamente este artículo
de un periódico digital.
2. Resumid los argumentos que
se dan en el texto en contra
del uso de las videoconsolas
para hacer ejercicio físico.
¿Aparece algún argumento a
favor de su uso? Comentad en
clase.
3. Debatid si estáis a favor o en
contra de la opinión del
periódico.
Expresión oral y escrita
Literatura
3. Transforma el texto narrado con diálogo en estilo
directo en narrado con diálogo en estilo indirecto.
- Adrián, espero que en el cumpleaños de Guillermo
hayas sido educado. ¿No habrás estado pidiendo
chucherías todo el tiempo?
- No, no, mamá, he cogido directamente diez la
primera vez que me ofrecieron.
Sesión 7. Repasamos la unidad.
Vocabulario
•Las palabras ____________ están formadas por dos o más palabras _______________ .
Ortografía
•Las palabras que empiezan por las sílabas ______, ______, ______ se escriben con b.
Gramática
•Los nombres se clasifican en: _______, ______, ________ y __________.
•Los nombres __________ se refieren a los seres de una misma clase. Los nombres propios sirven para
____________ a las personas, animales, plantas o cosas __________ de los demás.
•Los nombres individuales, en singular, se refieren a un _____________ ser. Los nombres ____________,
en singular, se refieren a un conjunto de seres.
•Según el_____________, los nombres se clasifican en femeninos y ____________.
•Los nombres de género masculino, terminan generalmente en _____________ y los de género femenino
en _____________.
•El nombre que se refiere a un solo ser está en número ____________. El nombre que se refiere a
_________ seres está en número __________.
Expresión oral y expresión escrita
•Debatir es dar ____________ para defender una _____________.
Literatura
•El diálogo puede ser en estilo ___________ y en ____________.
1. Completa y copia en tu cuaderno esta tabla.
POESÍABoda
Se casa Rojo Clavel,
se casa Clavelirrojo,
con la Matica de Hinojo
que sea enamorado de él.
El padrino,
Gallo Fino;
la madrina,
Puercaespina;
los testigos,
doña higuera
de los Higos
y Jazmín de Enredadera.
Se casa Rojo Clavel,
se casa Clavelirrojo,
con la Matica de Hinojo
que sea enamorado de él.
• MIRTA AGUIRRE
2. Memoriza y recita el poema.
Después, selecciona
palabras de él que te gusten
y escribe cuatro versos que
rimen.
Sesión 8. Nos evaluamos
 Prueba de evaluación
 Trabajo en equipo
1. Debéis formar grupos para realizar este trabajo. Tenéis que
buscar en la red o enciclopedias las grandes construcciones
realizadas por el hombre, y en un mural, colocar imágenes con
sus respectivas informaciones. Podéis seguir estos pasos:
• Diseñad el título: hacerlo bonito y que aparezcan los autores.
• Justificad el tema: escribir la razón por la que lo habéis escogido.
• Seleccionad y organizad la información importante: fecha y lugar
de construcción, dimensiones, tiempo que se tardó, etc.
• Redactad los textos y pegad las ilustraciones que los acompañan.
8. Recursos didácticos
- Libro del alumno y cuaderno de actividades.
- Recursos fotocopiables.
- Recursos del libro digital para la pizarra digital.
- Diccionario.
- Lápiz, goma, bolígrafo…
9. Procedimientos de evaluación
Evaluación inicial, la
cual es al comienzo
de la unidad
Evaluación continua
del alumno o de la
alumna, a través de
las actividades
previstas
Realización de la
prueba de evaluación
de la unidad que
estamos trabajando al
finalizar la unidad
didáctica.
• Se valorará el interés, la presentación de tareas y el
desarrollo de técnicas para memorizar, organizar y
relacionar información a lo largo de la unidad didáctica
10. Anexos
• Temas transversales
Educación moral y cívica
Educación para la vida en sociedad y
convivencia
Educación para la salud
Educación para la Paz
Coeducación
• Medidas de atención a la
diversidad
Alumnos y alumnas son diferentes
en el aprendizaje, en sus
capacidades, sus motivaciones…
Emplearemos actividades de
refuerzo
• Actividades complementarias y
extraescolares
Salidas del centro escolar a museos,
teatros, granjas escolares, además
De realizar actividades en grupo.
• Fomento de las TIC
• Educación en valores
Los más destacados en esta unidad
son: la igualdad, la diversidad, la
empatía, la creatividad, la
perseverancia, la autoestima, el
compañerismo, la
responsabilidad.
Crédito de imágenes:
• http://petacamisetas.es/camiseta-jmb1100967a-
raton-y-queso-p-
24533.html?osCsid=19bd8ee85bef26df3d1e1686
f232ddf2
• http://www.imagui.com/a/dibujo-de-una-
escuela-ieKaxzBbe
• http://blogs.20minutos.es/chapiescarlata/2008/0
3/13/la-hora-del-reloj-biolaigico/
• http://www.elmundo.es
• http://www.dibujosa.com/index.php?codigo=356
2
El pobre ratoncillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Andrea Leal
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica)
Esther Serrano
 
Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021
ColegioSanta1
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Material de apoyo para primero de primaria
Material de apoyo para primero de primariaMaterial de apoyo para primero de primaria
Material de apoyo para primero de primaria
Editorial MD
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
Kevin Guerra
 
Multi grado a distancia
Multi grado a distanciaMulti grado a distancia
Multi grado a distancia
Pablo Omar Huerta
 
Guias español grado 5 parte i
Guias español grado 5 parte iGuias español grado 5 parte i
Guias español grado 5 parte i
galeriaquique
 
El nuevo escriturón
El nuevo escriturónEl nuevo escriturón
El nuevo escriturón
Leer Contigo
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
El cuento la ostra
El cuento la ostraEl cuento la ostra
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Elnuevoescrituron
ElnuevoescrituronElnuevoescrituron
Elnuevoescrituron
Guillermina Peñaloza Perez
 
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOEJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
Ximena González Vásquez
 
Planificacion lengua
Planificacion lenguaPlanificacion lengua
Planificacion lengua
sabrina soto
 
Elnuevoescrituron
ElnuevoescrituronElnuevoescrituron
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
Monica Salgado
 
Adjetvos sustantis, verbos
Adjetvos sustantis, verbosAdjetvos sustantis, verbos
Adjetvos sustantis, verbos
Emely Gonzales Cruz
 
Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3
Marysol Chacón González
 

La actualidad más candente (20)

Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica)
 
Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Material de apoyo para primero de primaria
Material de apoyo para primero de primariaMaterial de apoyo para primero de primaria
Material de apoyo para primero de primaria
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
Multi grado a distancia
Multi grado a distanciaMulti grado a distancia
Multi grado a distancia
 
Guias español grado 5 parte i
Guias español grado 5 parte iGuias español grado 5 parte i
Guias español grado 5 parte i
 
El nuevo escriturón
El nuevo escriturónEl nuevo escriturón
El nuevo escriturón
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
 
El cuento la ostra
El cuento la ostraEl cuento la ostra
El cuento la ostra
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Elnuevoescrituron
ElnuevoescrituronElnuevoescrituron
Elnuevoescrituron
 
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOEJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
 
Planificacion lengua
Planificacion lenguaPlanificacion lengua
Planificacion lengua
 
Elnuevoescrituron
ElnuevoescrituronElnuevoescrituron
Elnuevoescrituron
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
 
Adjetvos sustantis, verbos
Adjetvos sustantis, verbosAdjetvos sustantis, verbos
Adjetvos sustantis, verbos
 
Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3
 

Similar a El pobre ratoncillo

1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
fasa2015
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
Fabiola Luna
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
Preescolar Privado
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
Mónica Annel Rodríguez Hernández
 
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
HIKOO
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
Jhon Jimenez Hernandez
 
actividades 3er
actividades 3eractividades 3er
actividades 3er
Lourdes Amparo
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
OswaldoGonzalezCruz
 
FICHERO ESPAÑOL 2º.pdf
FICHERO ESPAÑOL 2º.pdfFICHERO ESPAÑOL 2º.pdf
FICHERO ESPAÑOL 2º.pdf
EDGANGEL1
 
6° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx6° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
obdoneysantana
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
patricia chalco vilca
 
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
mario
 
Fichero de actividades didácticas de español, segundo grado
Fichero de actividades didácticas de español, segundo gradoFichero de actividades didácticas de español, segundo grado
Fichero de actividades didácticas de español, segundo grado
Guadalupe Medina
 
Fichero español-2
Fichero español-2Fichero español-2
Fichero español-2
Gabriela Aguilar Tovar
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
agonriv524
 
Fichero de lectura y escritura etc 2014
Fichero de lectura y escritura etc 2014Fichero de lectura y escritura etc 2014
Fichero de lectura y escritura etc 2014
Maria Fe Ibarra Ramirez
 
Planeacions de 4
Planeacions de 4Planeacions de 4
Planeacions de 4
Marisol Rodriiguez
 
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
Natalia Cortes
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
Natalia Cortes
 
4° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx4° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
DulceBarragn1
 

Similar a El pobre ratoncillo (20)

1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
 
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
actividades 3er
actividades 3eractividades 3er
actividades 3er
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
FICHERO ESPAÑOL 2º.pdf
FICHERO ESPAÑOL 2º.pdfFICHERO ESPAÑOL 2º.pdf
FICHERO ESPAÑOL 2º.pdf
 
6° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx6° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
 
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
 
Fichero de actividades didácticas de español, segundo grado
Fichero de actividades didácticas de español, segundo gradoFichero de actividades didácticas de español, segundo grado
Fichero de actividades didácticas de español, segundo grado
 
Fichero español-2
Fichero español-2Fichero español-2
Fichero español-2
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Fichero de lectura y escritura etc 2014
Fichero de lectura y escritura etc 2014Fichero de lectura y escritura etc 2014
Fichero de lectura y escritura etc 2014
 
Planeacions de 4
Planeacions de 4Planeacions de 4
Planeacions de 4
 
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
 
4° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx4° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 

El pobre ratoncillo

  • 2. ÍNDICE 1. Contextualización 2. Justificación 3. Temporalización 4. Tabla 5. Contenidos 6. Metodología 7. Actividades 8. Recursos didácticos 9. Procedimientos de evaluación 10. Anexos
  • 3. 1. Contextualización • Centro es el CEIP PLA DE BARRAQUES (El Campello). • La clase de 4º curso cuenta con 25 alumnos. (12 alumnos y 13 alumnas) • Hay cuatro alumnos extranjeros. • Ninguno con dificultades.
  • 4. 2. Justificación • Dirigida al segundo curso del segundo ciclo de Educación Primaria, es decir, 4º de Primaria. • Basada en el marco legal vigente de: LOE, Ley orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de la Educación (BOE de 4 de Mayo), que dedica los artículos del 16 al 21 a la regulación de la Educación Primaria. DECRETO 111/2007, de 20 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Valenciana.
  • 5. 3. Temporalización • Ubicada en la última semana de noviembre y primera quincena de diciembre. • 8 sesiones. • Cada sesión implicará una hora aproximadamente.
  • 7. 5. Contenidos COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ESTUDIO DE LA LENGUA Lectura: «Un ratoncillo atrapado». Autora Isabel Agüera. Vocabulario: Palabras compuestas. Expresión oral y escrita: Debatir. Ortografía: Palabras que empiezan por bu-, bur- y bus-. Literatura: El estilo directo e indirecto en la narración. Gramática: El nombre. El género y el número.
  • 8. 6. Metodología • Debemos guiar el aprendizaje de nuestros alumnos, siendo ellos los que construyan su propio conocimiento. • Fijaremos los hábitos de trabajo del alumnado. • Debemos introducirles el uso del diccionario tanto en clase como en casa.
  • 9. 7. Actividades Sesión 1. Un ratoncillo atrapado 1. Responde a las siguientes cuestiones y razona: • ¿Por qué se enfada Lucas? ¿Qué hace Lucas para acabar con el ratón? • ¿Quién encuentra al ratón? • ¿Qué hacen para salvarle? • ¿Por qué es así Lucas? ¿Qué le pasa? • ¿Quién es el ratón para Lucas? 2. ¿Para qué sirven las acotaciones? ¿Deben utilizarse en este tipo de textos? 3. Inventar un final sobre la historia en el que aparezca dialogando el ratoncillo. • LECTURA NARRADOR.—Un ratoncillo había entrado en casa de Lucas y cuando Lucas apagaba las luces y se acostaba el ratoncillo salía de su agujerito y buscaba para comer el queso que tanto le gustaba a Lucas y tan celosamente guardada. Pero Lucas que cada vez se despertaba con más mal genio, dijo un día: LUCAS.— ¡Se acabó! ¡Este sinvergüenza ratón no se come mi queso! Ahora mismo voy a terminar con él. ¡Faltaría más! De este queso tan solo como yo que para eso me he gastado el dinero en comprarlo. NARRADOR.—Y Lucas, sin cesar de hablar solo decía: LUCAS.—(Sin soltar el queso y dubitativo) Puedo cambiar de sitio mi queso y que no lo encuentre más el ratón, pero... ¡No y no! Mejor acabar con su vida y que no vuelva por aquí ni en sueños. NARRADOR.—Y el gruñón de Lucas fue a la tienda y compró un pegamento muy fuerte, muy fuerte. Lo extendió por un cartón y lo colocó muy cerquita del queso. LUCAS.—(Simulando que extiende el pegamento por un cartón) ¡Te vas a enterar, maldito roedor! NARRADOR.—Así, cuando llegó la noche y el ratoncillo salió a comer, al pisar el cartón, se quedó tan pegado que no podía moverse por más esfuerzos que hacía. • ...
  • 10. Sesión 2. Escribimos y trabajamos en grupo 1. Realiza un resumen de la historia e indica a que género literario pertenece la obra. Concluye con una opinión personal del texto. 2. Convierte una fábula o cuento en una obra teatral. Grupos de 5 o 6 alumnos. Represéntala en clase a tus compañeros.
  • 11. Sesión 3. VOCABULARIO: Palabras compuestas. 1. Copia y relaciona las palabras de cada columna y después, escribe en el cuadro las palabras que aparecen. (Actividad antes de la teoría). 2. Buscar en el diccionario cuatro palabras compuestas que empiecen con una forma del verbo guardar, y después realiza una oración con cada una de ellas. • a)_______________________ b)___________________________ • c)_______________________ d)___________________________ 3. Consulta en el diccionario y escribe en tu cuaderno el significado de las palabras rabilargo y portaequipajes. abre manchas quita vidas salva latas pasa manos
  • 12. 4. Averigua las palabras compuestas relacionando cada palabra con un dibujo. hoja mete para 5. Actividad del árbol de las palabras compuestas.
  • 13. Sesión 4. ORTOGRAFÍA: Palabras con bu-, bur-, bus- 1. Escribir en el cuaderno las palabras que correspondan a los siguientes enunciados. Todas empiezan por bu-, bur- y bus-. • Capital española. __________________________. • Prenda de abrigo para el cuello. ___________________________. • Pompa de aire. ________________________. • Cajetín para echar cartas. _____________________. • Embutido elaborado en Cataluña.___________________. 2. Busca en el diccionario las palabras buscapleitos, burgués y buhardilla. Escribe una oración con cada una de ellas.
  • 14. En la buhardilla de la casa de Adrián hay un baúl lleno de trajes antiguos. Cuando nos queremos disfrazar, allí encontramos todo lo que buscamos. Pero la última vez armamos tanto bullicio que su padre nos dejó con todos los disfraces puestos durante todo el día. 3. Dictado: 4. Trabajo en grupo. Nos dividimos en tres equipos cada uno se encarga de buscar palabras en el diccionario que empiecen por bu-, bur-, y bus-. Cada uno ha de escoger una sílaba y escribir en una cartulina las palabras que haya encontrado durante toda la semana. Se colocarán en el mural de clase.
  • 15. Sesión 5. GRAMÁTICA: El nombre. Personas Animales Cosas Plantas 2. Escribe en tu cuaderno, el masculino o el femenino de estos nombres: oso, maestra, madrina, nuera, vaca, macho, actor, gallo, perro, hipopótamo. 3. Escribir en el cuaderno el plural de los siguientes nombres: aceituna. Escritor, móvil, oasis, jueves, tapiz, ordenador, taza, actriz. 1. Copia y clasifica estos nombres: maestra, cocodrilo, estuche, margarita, pez, tomillo, sábana, puericultor, perro, regla, lámpara, albañil.
  • 16. Sesión 6. DEBATIMOS Y ESCRIBIMOS. 1. Lee atentamente este artículo de un periódico digital. 2. Resumid los argumentos que se dan en el texto en contra del uso de las videoconsolas para hacer ejercicio físico. ¿Aparece algún argumento a favor de su uso? Comentad en clase. 3. Debatid si estáis a favor o en contra de la opinión del periódico. Expresión oral y escrita
  • 17. Literatura 3. Transforma el texto narrado con diálogo en estilo directo en narrado con diálogo en estilo indirecto. - Adrián, espero que en el cumpleaños de Guillermo hayas sido educado. ¿No habrás estado pidiendo chucherías todo el tiempo? - No, no, mamá, he cogido directamente diez la primera vez que me ofrecieron.
  • 18. Sesión 7. Repasamos la unidad. Vocabulario •Las palabras ____________ están formadas por dos o más palabras _______________ . Ortografía •Las palabras que empiezan por las sílabas ______, ______, ______ se escriben con b. Gramática •Los nombres se clasifican en: _______, ______, ________ y __________. •Los nombres __________ se refieren a los seres de una misma clase. Los nombres propios sirven para ____________ a las personas, animales, plantas o cosas __________ de los demás. •Los nombres individuales, en singular, se refieren a un _____________ ser. Los nombres ____________, en singular, se refieren a un conjunto de seres. •Según el_____________, los nombres se clasifican en femeninos y ____________. •Los nombres de género masculino, terminan generalmente en _____________ y los de género femenino en _____________. •El nombre que se refiere a un solo ser está en número ____________. El nombre que se refiere a _________ seres está en número __________. Expresión oral y expresión escrita •Debatir es dar ____________ para defender una _____________. Literatura •El diálogo puede ser en estilo ___________ y en ____________. 1. Completa y copia en tu cuaderno esta tabla.
  • 19. POESÍABoda Se casa Rojo Clavel, se casa Clavelirrojo, con la Matica de Hinojo que sea enamorado de él. El padrino, Gallo Fino; la madrina, Puercaespina; los testigos, doña higuera de los Higos y Jazmín de Enredadera. Se casa Rojo Clavel, se casa Clavelirrojo, con la Matica de Hinojo que sea enamorado de él. • MIRTA AGUIRRE 2. Memoriza y recita el poema. Después, selecciona palabras de él que te gusten y escribe cuatro versos que rimen.
  • 20. Sesión 8. Nos evaluamos  Prueba de evaluación  Trabajo en equipo 1. Debéis formar grupos para realizar este trabajo. Tenéis que buscar en la red o enciclopedias las grandes construcciones realizadas por el hombre, y en un mural, colocar imágenes con sus respectivas informaciones. Podéis seguir estos pasos: • Diseñad el título: hacerlo bonito y que aparezcan los autores. • Justificad el tema: escribir la razón por la que lo habéis escogido. • Seleccionad y organizad la información importante: fecha y lugar de construcción, dimensiones, tiempo que se tardó, etc. • Redactad los textos y pegad las ilustraciones que los acompañan.
  • 21. 8. Recursos didácticos - Libro del alumno y cuaderno de actividades. - Recursos fotocopiables. - Recursos del libro digital para la pizarra digital. - Diccionario. - Lápiz, goma, bolígrafo…
  • 22. 9. Procedimientos de evaluación Evaluación inicial, la cual es al comienzo de la unidad Evaluación continua del alumno o de la alumna, a través de las actividades previstas Realización de la prueba de evaluación de la unidad que estamos trabajando al finalizar la unidad didáctica. • Se valorará el interés, la presentación de tareas y el desarrollo de técnicas para memorizar, organizar y relacionar información a lo largo de la unidad didáctica
  • 23. 10. Anexos • Temas transversales Educación moral y cívica Educación para la vida en sociedad y convivencia Educación para la salud Educación para la Paz Coeducación • Medidas de atención a la diversidad Alumnos y alumnas son diferentes en el aprendizaje, en sus capacidades, sus motivaciones… Emplearemos actividades de refuerzo • Actividades complementarias y extraescolares Salidas del centro escolar a museos, teatros, granjas escolares, además De realizar actividades en grupo. • Fomento de las TIC • Educación en valores Los más destacados en esta unidad son: la igualdad, la diversidad, la empatía, la creatividad, la perseverancia, la autoestima, el compañerismo, la responsabilidad.
  • 24. Crédito de imágenes: • http://petacamisetas.es/camiseta-jmb1100967a- raton-y-queso-p- 24533.html?osCsid=19bd8ee85bef26df3d1e1686 f232ddf2 • http://www.imagui.com/a/dibujo-de-una- escuela-ieKaxzBbe • http://blogs.20minutos.es/chapiescarlata/2008/0 3/13/la-hora-del-reloj-biolaigico/ • http://www.elmundo.es • http://www.dibujosa.com/index.php?codigo=356 2