SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPAÑOL
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
ESPAÑOL
Profesora: Martha Varela Torres
Correo electrónico: andromedava@gmail.com
Querido estudiante:
Esta semana, trabajaremos el cuento y la fábula, para reconocer sus diferencias.
Seguiremos trabajando en el concurso de Ortografía.
Recuerda tener en cuenta las siguientes indicaciones para la presentación de
los trabajos:
1. El plazo máximo de entrega es el Jueves 22 de abril
2. El trabajo se debe enviar al correo electrónico: andromedava@gmail.com
3. En el asunto del correo, deberás escribir: Nombre
Apellido_curso_españolsemana11
4. La ortografía se tendrá en cuenta a la hora de evaluar
5. El trabajo debe ser desarrollado con letra legible (manuscrita) y en el
cuaderno de español (grande, de cien hojas, cuadriculado)
6. Se deben guardar las fotos del trabajo en formato PDF para ser enviado y
organizado de tal manera que facilite su lectura y revisión
7. Es importante leer con atención toda la guía para garantizar su comprensión
y el desarrollo de las actividades
Entonces, ¡vamos a estudiar!
¡Comencemos!
● La fábula, pertenece al género narrativo y es una de las formas literarias más
antiguas. puede ser escrita en prosa o en verso.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
● El cuento, es un relato breve que cuenta una historia, generalmente ficticia. Cuenta
con pocos personajes y se puede transmitir de manera oral o escrita.
ACTIVIDAD:
1. En los siguientes fragmentos, identifica:
a. Los personajes
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
b. El tema
c. La enseñanza
El lobo con piel de oveja
Un lobo pensó un día cambiar su apariencia para así obtener comida de forma
más fácil. Ni corto ni perezoso, se metió dentro de una piel de oveja y se fue a
pastar con el rebaño, despistando totalmente al pastor. Al atardecer, fue llevado
junto con todo el rebaño al granjero, donde le cerraron la puerta para que ningún
lobo entrara a comerse a las ovejas. Sin embargo, en la noche, el pastor entró
buscando la cena para el día siguiente, tomó al lobo y creyendo que era un
cordero, lo sacrificó al instante.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
¡Recuerda que el éxito de la actividad, está el disfrute de la lectura!
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
ENGLISH
Teacher: Alba Lucía Hernández Caicedo
Recomendaciones para el envío del trabajo
1. Enviar el trabajo al correo albacolegiosantalibrada@gmail.com
2. En el asunto del correo, se debe escribir: Nombre Apellido_curso_Englishweek11
3. Las fotos del trabajo se deben guardar en formato Pdf, de forma organizada y en
una sola dirección(vertical). Por favor tomar fotos legibles.
4. El plazo máximo para el envío del trabajo es el jueves 22 de abril 6:30 p.m
Queridos estudiantes, esta semana continuaremos trabajando con preposiciones de lugar
PRACTICE
1. Complete each sentence with the preposition in, on, or under
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
2. Here there is a picture about how my living room was yesterday. Look at it and
choose one of the following prepositions to complete each sentence.
0. There was some pizza ____in____ the box.
1. There was a guitar ____________ the lamp and the plant.
2. There were two dogs ____________ the table.
3. There was a window ____________ the sofa.
4. There was a racket ____________ the bag.
5. There was some cheese ____________ the plate.
6. There was a rug ____________ the sofa.
7. There was a lamp ____________ the shelf.
8. There was a trophy ____________ the books.
9. There was a picture ____________ the wall.
10. There was a bird flying ____________ the trees.
11. There were two fish ____________ the bowl.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
2. Look at the picture, then read the sentences and on the lines write Yes or Not.
1. The book is on the table _____________
2. The ball is in the bed _____________
3. The car is in the chair _____________
4. The ruler is under the table _____________
5. The dinosaur is in the cupboard _____________
6. The skateboard is under the bed _____________
7. the boat is on the cupboard _____________
8. The robot is on the chair _____________
3. Look at the picture, then read the sentence and circle the correct answer True or
False
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
1. James is in front of Brenda True False
2. Carla is behind Victor. True False
3. Daniel is next to Julia True False
4. The cat is on the table. True False
5. The students are in the classroom True False
6. The ball is under the table. True False
4. Circle the correct answer according to the picture. There is one example
5. Spelling practice: During this week, you are going to practice the spelling of the
following words, don’t forget to look up the meaning in spanish in the dictionary and
write them down.
alternative amusement analysis analyze
ancestor anniversary appreciate artificial
assistance association athlete atmosphere
Taken from:
https://es.liveworksheets.com/no1470835uj https://es.liveworksheets.com/ho98802ui
https://es.liveworksheets.com/hk181841vu https://es.liveworksheets.com/mo1530180ek
https://es.liveworksheets.com/ri113037sy
https://www.spelling-words-well.com/7th-grade-spelling-words.html
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
ARTES Y RELIGIÓN
Profesora: Patricia Gaviria. Correo: patolingaviria8@gmail.com
Lee cuidadosamente:
- EVIDENCIAS: enviadas únicamente al correo que encuentran en la parte superior.
Por favor digitar bien el correo, para evitar situaciones que puedan perjudicar la
evaluación de dicho trabajo.
- Escribir en ASUNTO: Nombre completo del estudiante. No se acepta que escriban
sobrenombres, como tampoco se aceptan trabajos sin marcar.
- Tanto el block como las hojas de religión donde realices la actividad, deben ir
marcadas con el nombre completo.
- Fotografías bien enfocadas y al derecho. La letra debe ser legible. Las páginas
deben estar en el estricto orden en el que se encuentran en las cartillas, no enviar
hojas en desorden.
- Enviar un solo correo con las dos actividades(religión y artes y en pdf). Cerciorarse
de adjuntar los archivos.
- PLAZO DE ENTREGA: Jueves 22 de abril 6:30 p.m.
ARTES
- En el cuaderno de Artes
Copia la siguiente información:
2. COLORES SECUNDARIOS
Son los que se obtienen de la mezcla de 2
primarios en igual proporción (medida)
Los colores secundarios son:
- NARANJA - N
- VERDE - V
- VIOLETA - T
Debes escribir las iniciales de cada color
Realiza el siguiente esquema (NO debes
pegarlo). Medida 8 x 8 cm Colorea los círculos
del color correspondiente. Ten en cuenta las
iniciales de los colores primarios vistas en la
cartilla pasada.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
- Actividad en el block:
PARTE 1 DE 2
INDICACIONES:
- Marca la hoja de tu block
- En el tema, escribir: COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
- Divide tu hoja en tres partes iguales
- Realiza el siguiente dibujo en los tres espacios de la hoja. No tienen importancia si cada
dibujo queda diferente, lo importante es que tú mismo lo dibujes. No calcar, me doy cuenta.
- Divide el dibujo y el fondo tal como se ve en la imagen
- Delinea con el micropunta negro
En la próxima cartilla, continuaremos con la actividad
NOTA: Debes presentar lo que debías copiar en el cuaderno y la parte 1 del block.
RELIGIÓN
En el cuaderno de Religión:
Copia la siguiente información y realiza los dibujos correspondientes, con una medida de mínimo 6 X
8 cm. A cada tipo de familia, hazle un marco. El marco no está incluido en la medida del dibujo.
Colorear. (No hay necesidad de copiar el enunciado anterior)
OBJETIVO:
❏ Establecer diferencias y semejanzas entre los tipos de familias en la actualidad y
relacionarlas con las familias mencionadas en la Biblia.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
TIPOS DE FAMILIA ACTUAL:
- FAMILIA NUCLEAR: formada por la
madre, el padre y los hijos. Es la típica
familia clásica.
- FAMILIA EXTENDIDA: Una familia extendida
puede incluir abuelos, tíos, primos y otros
consanguíneos o afines.
- FAMILIA MONOPARENTAL: formada por uno solo
de los padres (la mayoría de las veces la madre) y
sus hijos. Puede tener diversos orígenes: padres
separados o divorciados donde los hijos quedan
viviendo con uno de los padres, madre soltera y
por último el fallecimiento de uno de los cónyuges.
- FAMILIA HOMO-PARENTAL:
formada por una pareja homosexual
(hombres o mujeres) y sus hijos
biológicos o adoptados.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
ÉTICA Y CÁTEDRA PARA LA PAZ
● Docente: Jonathan Martínez Parada.
● ¿Cómo se recibe la
evidencia de esta
semana?
A través del diligenciamiento de la evaluación del
tema, la cual, se realiza ingresando al enlace que
se encuentra al final de esta guía.
● Plazo máximo para el
envío del trabajo
Jueves 22 de abril 6:30 p.m.
RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS
La finalidad con esta actividad es que los estudiantes identifiquen qué comportamientos
pueden estar aportando para que los conflictos aumenten o disminuyan, de esta forma
aplicarán a otros contextos sus conocimientos sobre conflictos.
Actividad 1: Lectura.
Los conflictos que se nos presentan con otras personas siempre serán situaciones
retadoras y se pueden convertir en problemas o peleas si los manejamos con agresión o
cediendo, o si los evadimos. Sin embargo, también pueden ser oportunidades para mejorar
las relaciones si buscamos cómo responder a los intereses de cada parte involucrada y
cuidamos de la relación.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
Es posible que se asocien el conflicto más con aspectos negativos que positivos. El conflicto
es parte de nuestra vida cotidiana y de la vida de todas las personas. Éste tiene su origen
en la diversidad de los seres humanos, en nuestras diferencias, y puede ser motor u
oportunidad de cambio y desarrollo, tanto personal como social.
Los conflictos nos permiten conocer algunas de nuestras características y mejorarlas o
cambiarlas cuando lo consideramos necesario, pueden hacer que las relaciones sean más
profundas al permitir que sus integrantes se conozcan más, los conflictos nos exigen que
tengamos en cuenta otros puntos de vista y las emociones de las otras personas.
Para saber manejar de manera constructiva y sin agresión un conflicto, o para mediar en un
conflicto, es necesario entender cuáles son sus elementos. Una forma de hacerlo es a
través de un caso concreto. El caso que se presenta a continuación o uno similar le podría
servir para tal fin.
“El conflicto de Antonio y Gustavo”
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
Para identificar los elementos de un conflicto analicemos el anterior caso:
¿Quiénes son los
protagonistas en este
conflicto?
Antonio y Gonzalo.
¿Influyen en el conflicto
algunas personas más?
Los otros amigos del grupo.
¿Cuál es el origen del
problema para Gonzalo? ¿Y
para Antonio?
Para Gonzalo el problema está en que Antonio quiere
imponer su criterio acerca de Luis al resto del grupo y
que está demasiado prevenido. Para Antonio que su
grupo y Gonzalo han preferido a Luis y lo han hecho a
él a un lado
¿Qué emociones siente
Antonio? ¿Qué emociones
siente Gonzalo?
Antonio se siente con rabia, frustrado, solo,
decepcionado, triste, etc. Gonzalo siente preocupado
y triste
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
¿Cómo se sienten el resto de
amigos del grupo?
Están molestos con Antonio
¿Qué es lo que quiere
Antonio?
Continuar su amistad con Gonzalo y con el grupo,
seguir siendo importante para el grupo y para
Gonzalo, que lo vuelvan a tener en cuenta, no
quedarse solo cuando hayan actividades académicas
en parejas, que el grupo vuelva a ser como era antes
¿Qué es lo que quiere
Gonzalo?
(Seguir su amistad con Antonio, que Luis haga parte
del grupo, poder tener otros amigos además de
Antonio, que Antonio sea más tranquilo
Para que aprendamos a identificar cómo, de acuerdo al manejo que hacen las partes
involucradas, un conflicto puede hacerse más grande (escalar) en vez de disminuir
(desescalar), Se pueden señalar los comportamientos o actitudes de Antonio y Gonzalo que
hicieron que el conflicto aumentara o se hiciera más grande. En este caso veamos:
Actividad 2: Visualiza el Video: “Resolución de Conflictos - El Puente”
https://www.youtube.com/watch?v=ZgaidCmzfHk
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
Actividad 3: Evaluación del tema.
Indicaciones:
1. Antes de realizar la prueba debes leer detenidamente la información
proporcionada en la guía, pues es fundamental para aprobar.
2. Al iniciar debes seleccionar tu curso y diligenciar tus datos personales.
3. El cuestionario se compone de 5 preguntas de diferente tipo (selección múltiple
con única respuesta, falso o verdadero)
4. Lee muy bien los enunciados y las opciones de respuesta, la mala lectura o
interpretación nos puede hacer errar.
5. Al finalizar podrás observar tu puntuación, la cual, será tu calificación (realiza la
conversión matemática en una escala de 0,0 a 5,0).
6. Puedes diligenciar el cuestionario máximo dos veces.
7. Ten en cuenta que el plazo máximo de diligenciamiento es el jueves 22 de abril a
las 6:30 p.m.
8. ESTA SEMANA NO SE DEBE ENVIAR EVIDENCIA AL CORREO DEL
PROFESOR. (A través del cuestionario se sistematiza la entrega y evaluación
del estudiante).
9. La nota de la actividad se aplica también para la asignatura de Constitución y
Democracia.
10. Para realizar la prueba debes ingresar al siguiente enlace:
https://forms.gle/ix6Mv77Yqzsi3thMA
Fuentes de consulta:
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/SECUENCIASDIDACTICASEDUPAZ.pdf
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
HISTORIA Y GEOGRAFÍA
Docente: Camilo Prieto Fontecha
Correo electrónico: fabianfontecha12@gmail.com
Plazo máximo para el envío de las actividades: Jueves 22 de abril - 6:30 pm
ALGUNAS NOTAS IMPORTANTES:
1. RECUERDE COLOCAR EN EL ASUNTO SU NOMBRE, APELLIDO Y CURSO,
EJEMPLO: FABIAN_PRIETO_701
2. LA ACTIVIDAD DE LA GUÍA DEBE ENVIARSE EN UNA SOLA ENTREGA (UN
SOLO CORREO).
3. SE SOLICITA QUE LAS IMÁGENES SEAN ENVIADAS CON UNA BUENA
RESOLUCIÓN Y EN UNA POSICIÓN QUE PERMITA UNA LECTURA CÓMODA.
ACTIVIDAD - LA HERENCIA RELIGIOSA DEL MUNDO ROMANO, EL
JUDAISMO, EL CRISTIANISMO Y EL ISLAM.
Objetivo de aprendizaje: Reconoce el origen, desarrollo y expansión de las tres
principales religiones monoteístas en la Antigüedad, analizando los actuales
conflictos sociales, políticos y culturales que se han generado en y entre estas. .
Metodología: La presente actividad consta de tres momentos, el PRETEXTO, el
TEXTO y el METATEXTO.
El PRETEXTO es la inmersión en los objetivos, problemáticas y/o fenómenos que
analizaremos, en este momento se busca explorar la curiosidad y saberes previos
que hay sobre los elementos a trabajar. El TEXTO es la profundización teórica e
interpretativa de los objetivos planteados; aquí se debe analizar detalladamente las
características de los sucesos a trabajar. Por último, y no menos importante está el
METATEXTO, el cual es el resultado de la síntesis y reflexión realizada por el
estudiante sobre lo analizado en los dos momentos anteriores.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
PRETEXTO
1. Mira detenidamente el siguiente video:
GUERRAS DE RELIGIÓN en EfectoNaim: https://youtu.be/ns1SVOFkiWo
2. Con base en el anterior video, tu opinión y apoyo en la red desarrolla las
siguientes preguntas:
a) Define qué es Teocracia y qué es Laicismo.
b) ¿Qué religión o religiones se practican en tu comunidad (ciudad)?
¿Consideras que la religión es importante para los seres humanos?
Justifica tu respuesta.
c) Realiza un escrito, sobre lo que conoces de las diferentes religiones
del mundo.
d) ¿Por qué crees que se producen conflictos, en y entre las diferentes
religiones, actualmente?
e) Si profesas alguna religión destaca algunos elementos clave de esta,
que contribuyen a construir sociedades más justas y solidarias. Si no
profesas ni practicas ninguna religión responde: ¿Crees que las las
religiones contribuyen a construir sociedades más justas y solidarias?
TEXTO
EL JUDAISMO, EL CRISTIANISMO Y EL ISLAM
A lo largo de la historia se crearon tres grandes religiones que darían un nuevo
cauce, cada una en su momento, a la historia de los pueblos del Medio Oriente: el
judaísmo, el cristianismo y el islamismo.
Estas tres religiones tuvieron algunas características comunes como el
monoteísmo y la creencia en otra vida después de la muerte; esta idea entrañaba
la convicción de que el alma podía salvarse de la muerte si el comportamiento en
esta vida era correcto. Por eso, se dice que estas religiones son de “salvación”.
Cronológicamente, fue el judaísmo la primera en surgir, y de ésta el cristianismo y el
islamismo retomaron la idea de la existencia de un solo Dios.
El Judaísmo
Al oriente del Mediterráneo vivían los hebreos o judíos. Al igual que todos los
pueblos de la Antigüedad, creían que había muchos dioses, pero entre sus deidades
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
adoraban a un dios guerrero, Yahvé, al que se le atribuía la característica de ser
muy celoso y de no aceptar divinidades rivales que le restaran adoración.
Según la tradición, el belicoso Yahvé había prometido a sus fieles creyentes
entregarles la tierra de Palestina, territorio ocupado por otros pueblos y que era el
paso obligado entre Egipto y Mesopotamia, a cambio de que sus devotos le
rindieran culto solamente a él.
De ese modo, se estableció entre las tribus hebreas un pacto religioso, que las
obligó a unirse con su dios Yahvé para conquistar la “tierra prometida”. Así pues, los
hebreos llegaron a Palestina en dos oleadas. Con la primera llegaron al norte, en
donde algunas tribus se establecieron y nombraron al territorio Israel; más tarde, en
la segunda oleada, otras tribus conquistaron el sur de la región y la llamaron Judá,
de donde se deriva la denominación general de judíos.
Para los judíos, la idea de conformar una nación era posible sólo mediante el culto
a Yahvé, porque había sido él quien uniera a las antiguas tribus y, aunque habían
nacido diferencias y distintos grupos, la tradición se conservaba, tanto para los
poderosos como para los desposeídos, por medio de los profetas, quienes se
encargaban de predecir lo que ocurriría a este pueblo.
Los judíos fueron invadidos por poderosos imperios: primero por los asirios y luego
por los babilonios. Estos imperios los sometieron exigiéndoles tributos. Muchos
judíos fueron esclavizados y otros más fueron deportados a tierras lejanas.
Tras la deportación masiva y la destrucción de su templo, los judíos conservaron su
identidad nacional gracias a una práctica religiosa colectiva, dirigida por los
sacerdotes mediante la ley dictada por dios y descrita en los Libros Sagrados, los
cuales están contenidos en el Antiguo Testamento, que es la primera parte de la
Biblia.
Además, los profetas anunciaron la llegada de un “príncipe” que los liberaría de la
opresión extranjera, y que conquistaría y uniría a todas las naciones bajo un reinado
justo y adorador del único dios. Esta idea de “salvación” daría más tarde las bases
para la creación del cristianismo.
El cristianismo nace en el Imperio romano
Los judíos deportados volvieron a su país, Palestina, cuando los persas destruyeron
los imperios de Asiria y Babilonia en el año 539 a.C. Bajo el dominio del Imperio
Persa, los judíos obtuvieron la libertad de reconstruir el templo de Yahvé en
Jerusalén, y se les permitió vivir bajo sus propias leyes religiosas.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
Con todo, muchos judíos siguieron dispersos por muchas regiones, lejos de
Palestina; este hecho es importante porque dos siglos más tarde, en el 334 a.C.,
con la conquista griega encabezada por Alejandro de Macedonia, las ciudades
judías se vieron influidas ampliamente por la cultura helena, lo cual aumentó las
discrepancias entre los judíos de las ciudades y los del campo. Del mismo modo, los
judíos que vivían en otras regiones dominadas por los griegos se helenizaron
rápidamente.
Los romanos convirtieron a Palestina en otra de sus provincias en el siglo I
a.C. En esta región y época nace Jesús, quien retoma la herencia judía y, con sus
apóstoles y seguidores da origen al cristianismo.
Los cristianos eran, en un principio, uno de tantos grupos judíos; afirmaban
que el dios único no sólo ofrecía una vida mejor en el paraíso eterno, sino que
además este dios espiritual era el amor mismo y había enviado a su propio hijo para
salvar a los hombres. Esta idea se propagó rápidamente no sólo entre los judíos
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
helenizados, sino hasta en los propios romanos, cuyas divinidades eran incapaces
de ofrecer lo que el antiguo dios hebreo ofrecía a los cristianos: la eternidad en paz
y justicia llena de amor.
Los lugares donde se encontraban las comunidades de judíos fueron los sitios
donde se difundió la nueva religión. La fe en la salvación cristiana se asimiló como
la única forma de resistir a la opresión y a la terrible pobreza en la que muchos
vivían.
En un principio, los romanos permitieron la existencia del cristianismo dentro de sus
dominios como lo hacían con cualquier religión, pero en la medida en que los
cristianos propagaban las ideas de justicia y amor, así como la desobediencia al
emperador y su negativa a rendirle culto, el Imperio vio la fe cristiana como peligrosa
y comenzó a perseguirla y a prohibirla.
El islam
Hace 1.300 años, en el territorio que hoy conocemos como Arabia, habitaron
algunas tribus nómadas de beduinos que se dedicaban a la recolección y adoraban
a los elementos de la naturaleza. También se destacaron en la actividad comercial,
la cual se destacó en tres ciudades: Yatreb, Taif y La Meca. En esta última nació
Mahoma, el creador de la religión islámica o musulmana.
Según la tradición islámica, cuando Mahoma tenía 40 años un arcángel le dijo, por
mandato de Dios, que él sería el profeta de su pueblo. Desde entonces, Mahoma
empezó a predicar la existencia de un solo y único dios, la humildad y la igualdad.
Al principio, sólo algunas cuantas personas siguieron a Mahoma, entre ellos sus
familiares y algunos pobres. Posteriormente, se le empezó a unir más gente.
Mahoma predicaba que los ricos debían compartir su dinero con los pobres, lo cual
molestó mucho a los mercaderes adinerados que tenían a su cargo la dirección
política de La Meca, ya que vieron en Mahoma un peligro para sus intereses.
A partir de entonces, los partidarios del Islam sufrieron persecuciones que los
obligaron a salir de La Meca, encabezados por el propio Mahoma, y a refugiarse en
otra ciudad, llamada Medina. Luego de fuertes enfrentamientos, Mahoma regresó a
La Meca y fundó ahí la capital religiosa del Islam, tras proponerse convertir al Islam
a toda Arabia. Para lograr esto convocó a los musulmanes a la Guerra Santa, es
decir, la guerra en nombre de Alá, que quiere decir Dios.
Muchos creyentes se unieron a esta causa, motivados por la promesa del paraíso o
atraídos por los ricos botines de guerra. El Islam, por ser una religión monoteísta y
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
de “salvación”, atrajo muchos partidarios en Arabia, ya que ninguna de las religiones
que existían en ese territorio auguraba vida después de la muerte.
Para obtener la salvación debían seguirse una serie de normas de comportamiento
que Mahoma había predicado, las cuales quedaron escritas en el Corán, libro
sagrado del Islam. En él se enumeran un conjunto de preceptos de carácter ritual,
ético, jurídico y político que definen la conducta de un individuo ante la familia, la
propiedad y la justicia.
Pilares del Islam
El Islam se basa en cinco pilares o principios:
• La oración diaria viendo hacia La Meca, el lugar sagrado de los creyentes
musulmanes.
• La obligación de los ricos de dar limosna a los pobres.
• La peregrinación, al menos una vez en la vida, a La Meca.
• Hacer ayuno en los días santos para los musulmanes.
Las reglas que postulaba la religión islámica para incorporarse a ella eran sencillas y
debido a esto mucha gente rápidamente se convirtió a esta religión.
A medida que una gran cantidad de pueblos se convirtieron al Islam, esta religión
adquirió poder político; así, el representante religioso se convirtió también en el
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
gobernante. A diferencia de la teocracia, el gobernante aquí no tenía un carácter
divino, era un hombre común que gobernaba en nombre de Dios.
Al tener el Islam el poder político, conquistó extensos territorios. Para el siglo VIII
sus conquistas abarcaban Persia, el norte de la India, el norte africano y España,
además tenía bajo su control todo el mar Mediterráneo.
Con el fin de llevar el mensaje de Dios a todos los rincones de la tierra se creó el
Yihad o Guerra Santa que pretendía cumplir con este cometido. Todos los idólatras
infieles que se opusieran a la expansión del Islam eran considerados como
enemigos y cada uno de los fieles que diera su vida por este propósito conseguía la
vida en el paraíso.
El proceso de conformación del imperio islámico fue muy rápido, entre otros por el
gran desarrollo de la actividad comercial que les permitió fácilmente establecer el
control en la región y someter a los demás pueblos a nivel económico y así
obligarlos a convertirse a la religión islámica.
El nuevo reino de Alá
El Islam, que comenzó como movimiento religioso en Arabia, se convirtió después
en un imperio, ya que se propagó rápidamente por muchos pueblos, vinculando a
culturas tan lejanas como las de Egipto, la India, Bizancio, Persia, el norte de África
y España.
Mahoma (570 - 632 d.C.) logró convertir al Islam a toda la península Arábiga. Luego
de su muerte se sucedieron en el poder cuatro gobernantes llamados los “califas
perfectos”, quienes serían los primeros dirigentes políticos y religiosos. Este
período de gobierno duró de 632 a 661. Bajo la dirección de estos califas el Islam
inició su primera ola de conquistas fuera de Arabia: al norte, Siria y Palestina; al
este, Irak y Persia; al oeste, Egipto.
METATEXTO
Con base en la lectura del TEXTO, desarrolla los puntos que se encuentran a
continuación:
1. Define las palabras que están subrayadas en rojo en el TEXTO.
2. Realice un MAPA MENTAL, en el que evidencie las características más
importantes del JUDAÍSMO, CRISTIANISMO E ISLAM
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril
Para guiarse en el diseño del MAPA MENTAL, sugiero que vean el
siguiete video: https://youtu.be/nvu86VYR55ERealiza un cuadro en el que
establezcas las diferencias
3. Realiza un cuadro en el que establezcas las diferencias y semejanzas entre
el judaísmo, el cristianismo y el Islam.
4. ¿Por qué crees que las religiones buscan expandirse, conquistando territorios
y poblaciones? ¿Qué positivo y negativo trae esto?
5. ¿En qué se diferenciaria nuestra vida si la religión que se hubiese expandido
con los españoles a América no hubiera sido el cristianismo sino el islam?
6. ¿Qué tanto influye la religión en tus pensamientos, acciones y formas de ver
la vida? ¿Qué tanto influye la religión en la vida social, política y cultural de la
población de nuestro país? Argumenta tus respuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Guía Sexto Semana 1 - 2021
Guía Sexto Semana 1 - 2021Guía Sexto Semana 1 - 2021
Guía Sexto Semana 1 - 2021
ColegioSanta1
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febreroOctavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
ColegioSanta1
 
Decimo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Decimo  semana 3 del 15 al 18 de febreroDecimo  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Decimo semana 3 del 15 al 18 de febrero
ColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Decimo semana 17
Decimo semana 17Decimo semana 17
Decimo semana 17
ColegioSanta1
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Noveno semana 1- 2021
Noveno semana 1- 2021Noveno semana 1- 2021
Noveno semana 1- 2021
ColegioSanta1
 
Decimo Semana 1 -2021
Decimo Semana 1 -2021Decimo Semana 1 -2021
Decimo Semana 1 -2021
ColegioSanta1
 
Once Semana 1 - 2021
Once Semana 1 - 2021Once Semana 1 - 2021
Once Semana 1 - 2021
ColegioSanta1
 
Decimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Decimo  semana 5 del 1 al 4 de marzoDecimo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Decimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
ColegioSanta1
 
Sexto semana 5 del 1 al 4 de marzo
Sexto  semana 5 del 1 al 4 de marzoSexto  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Sexto semana 5 del 1 al 4 de marzo
ColegioSanta1
 
Noveno semana 15
Noveno semana 15Noveno semana 15
Noveno semana 15
ColegioSanta1
 
Sexto semana 3 del 15 al 18 de febrero
Sexto  semana 3 del 15 al 18 de febreroSexto  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Sexto semana 3 del 15 al 18 de febrero
ColegioSanta1
 

La actualidad más candente (20)

Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Guía Sexto Semana 1 - 2021
Guía Sexto Semana 1 - 2021Guía Sexto Semana 1 - 2021
Guía Sexto Semana 1 - 2021
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febreroOctavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
 
Decimo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Decimo  semana 3 del 15 al 18 de febreroDecimo  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Decimo semana 3 del 15 al 18 de febrero
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Decimo semana 17
Decimo semana 17Decimo semana 17
Decimo semana 17
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Noveno semana 1- 2021
Noveno semana 1- 2021Noveno semana 1- 2021
Noveno semana 1- 2021
 
Decimo Semana 1 -2021
Decimo Semana 1 -2021Decimo Semana 1 -2021
Decimo Semana 1 -2021
 
Once Semana 1 - 2021
Once Semana 1 - 2021Once Semana 1 - 2021
Once Semana 1 - 2021
 
Decimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Decimo  semana 5 del 1 al 4 de marzoDecimo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Decimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Sexto semana 5 del 1 al 4 de marzo
Sexto  semana 5 del 1 al 4 de marzoSexto  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Sexto semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Noveno semana 15
Noveno semana 15Noveno semana 15
Noveno semana 15
 
Sexto semana 3 del 15 al 18 de febrero
Sexto  semana 3 del 15 al 18 de febreroSexto  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Sexto semana 3 del 15 al 18 de febrero
 

Similar a Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril

Septimo semana 9
Septimo semana 9Septimo semana 9
Septimo semana 9
ColegioSanta1
 
Cuadernillo grado sexto semana
Cuadernillo grado sexto semanaCuadernillo grado sexto semana
Cuadernillo grado sexto semana
ColegioSanta1
 
Septimo semana 22
Septimo semana 22Septimo semana 22
Septimo semana 22
ColegioSanta1
 
Octavo semana 9
Octavo semana 9Octavo semana 9
Octavo semana 9
ColegioSanta1
 
Sexto semana 9
Sexto semana 9Sexto semana 9
Sexto semana 9
ColegioSanta1
 
Octavo semana 7
Octavo semana 7Octavo semana 7
Octavo semana 7
ColegioSanta1
 
Sexto semana 22
Sexto semana 22Sexto semana 22
Sexto semana 22
ColegioSanta1
 
Cartilla grado sexto semana 1
Cartilla grado sexto semana 1Cartilla grado sexto semana 1
Cartilla grado sexto semana 1
ColegioSanta1
 
Octavo semana 11
Octavo semana 11Octavo semana 11
Octavo semana 11
ColegioSanta1
 
Sexto consolidado
Sexto consolidadoSexto consolidado
Sexto consolidado
ColegioSanta1
 
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
gloriazoraidamunera
 
Cuadernillo grado septimo semana 11
Cuadernillo grado septimo semana 11Cuadernillo grado septimo semana 11
Cuadernillo grado septimo semana 11
ColegioSanta1
 
1º básico a semana 05 al 09 12
1º básico a semana 05 al 09  121º básico a semana 05 al 09  12
1º básico a semana 05 al 09 12
Colegio Camilo Henríquez
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
Ruth Ramirez
 
1º básico a semana 30 mayo al 03 de junio
1º básico  a semana 30 mayo  al 03 de junio1º básico  a semana 30 mayo  al 03 de junio
1º básico a semana 30 mayo al 03 de junio
Colegio Camilo Henríquez
 
Sexto semana 15
Sexto semana 15Sexto semana 15
Sexto semana 15
ColegioSanta1
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdfCT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
RobertUlco
 
Informativo n° 19 2º básico b- viernes 26 de julio
Informativo n° 19  2º básico b- viernes 26 de julioInformativo n° 19  2º básico b- viernes 26 de julio
Informativo n° 19 2º básico b- viernes 26 de julioColegio Camilo Henríquez
 
Grado decimo semana 6
Grado decimo semana 6Grado decimo semana 6
Grado decimo semana 6
ColegioSanta1
 

Similar a Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril (20)

Septimo semana 9
Septimo semana 9Septimo semana 9
Septimo semana 9
 
Cuadernillo grado sexto semana
Cuadernillo grado sexto semanaCuadernillo grado sexto semana
Cuadernillo grado sexto semana
 
Septimo semana 22
Septimo semana 22Septimo semana 22
Septimo semana 22
 
Octavo semana 9
Octavo semana 9Octavo semana 9
Octavo semana 9
 
Sexto semana 9
Sexto semana 9Sexto semana 9
Sexto semana 9
 
Octavo semana 7
Octavo semana 7Octavo semana 7
Octavo semana 7
 
Sexto semana 22
Sexto semana 22Sexto semana 22
Sexto semana 22
 
Cartilla grado sexto semana 1
Cartilla grado sexto semana 1Cartilla grado sexto semana 1
Cartilla grado sexto semana 1
 
Octavo semana 11
Octavo semana 11Octavo semana 11
Octavo semana 11
 
Sexto consolidado
Sexto consolidadoSexto consolidado
Sexto consolidado
 
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
 
Cuadernillo grado septimo semana 11
Cuadernillo grado septimo semana 11Cuadernillo grado septimo semana 11
Cuadernillo grado septimo semana 11
 
1º básico a semana 05 al 09 12
1º básico a semana 05 al 09  121º básico a semana 05 al 09  12
1º básico a semana 05 al 09 12
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
1º básico a semana 30 mayo al 03 de junio
1º básico  a semana 30 mayo  al 03 de junio1º básico  a semana 30 mayo  al 03 de junio
1º básico a semana 30 mayo al 03 de junio
 
Sexto semana 15
Sexto semana 15Sexto semana 15
Sexto semana 15
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdfCT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
 
Informativo n° 19 2º básico b- viernes 26 de julio
Informativo n° 19  2º básico b- viernes 26 de julioInformativo n° 19  2º básico b- viernes 26 de julio
Informativo n° 19 2º básico b- viernes 26 de julio
 
Grado decimo semana 6
Grado decimo semana 6Grado decimo semana 6
Grado decimo semana 6
 

Más de ColegioSanta1

Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Noveno semana 6
Noveno   semana 6Noveno   semana 6
Noveno semana 6
ColegioSanta1
 
Sexto semana 6
Sexto   semana 6Sexto   semana 6
Sexto semana 6
ColegioSanta1
 
Octavo semana 6
Octavo   semana 6Octavo   semana 6
Octavo semana 6
ColegioSanta1
 
Once semana 5 del 1 al 4 de marzo
Once  semana 5 del 1 al 4 de marzoOnce  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Once semana 5 del 1 al 4 de marzo
ColegioSanta1
 
Octavo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Octavo  semana 5 del 1 al 4 de marzoOctavo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Octavo semana 5 del 1 al 4 de marzo
ColegioSanta1
 
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzoNoveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
ColegioSanta1
 
Septimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Septimo  semana 5 del 1 al 4 de marzoSeptimo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Septimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
ColegioSanta1
 
Once semana 3 del 15 al 18 de febrero
Once  semana 3 del 15 al 18 de febreroOnce  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Once semana 3 del 15 al 18 de febrero
ColegioSanta1
 

Más de ColegioSanta1 (12)

Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Noveno semana 6
Noveno   semana 6Noveno   semana 6
Noveno semana 6
 
Sexto semana 6
Sexto   semana 6Sexto   semana 6
Sexto semana 6
 
Octavo semana 6
Octavo   semana 6Octavo   semana 6
Octavo semana 6
 
Once semana 5 del 1 al 4 de marzo
Once  semana 5 del 1 al 4 de marzoOnce  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Once semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Octavo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Octavo  semana 5 del 1 al 4 de marzoOctavo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Octavo semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzoNoveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Septimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Septimo  semana 5 del 1 al 4 de marzoSeptimo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Septimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Once semana 3 del 15 al 18 de febrero
Once  semana 3 del 15 al 18 de febreroOnce  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Once semana 3 del 15 al 18 de febrero
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril

  • 2. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril ESPAÑOL Profesora: Martha Varela Torres Correo electrónico: andromedava@gmail.com Querido estudiante: Esta semana, trabajaremos el cuento y la fábula, para reconocer sus diferencias. Seguiremos trabajando en el concurso de Ortografía. Recuerda tener en cuenta las siguientes indicaciones para la presentación de los trabajos: 1. El plazo máximo de entrega es el Jueves 22 de abril 2. El trabajo se debe enviar al correo electrónico: andromedava@gmail.com 3. En el asunto del correo, deberás escribir: Nombre Apellido_curso_españolsemana11 4. La ortografía se tendrá en cuenta a la hora de evaluar 5. El trabajo debe ser desarrollado con letra legible (manuscrita) y en el cuaderno de español (grande, de cien hojas, cuadriculado) 6. Se deben guardar las fotos del trabajo en formato PDF para ser enviado y organizado de tal manera que facilite su lectura y revisión 7. Es importante leer con atención toda la guía para garantizar su comprensión y el desarrollo de las actividades Entonces, ¡vamos a estudiar! ¡Comencemos! ● La fábula, pertenece al género narrativo y es una de las formas literarias más antiguas. puede ser escrita en prosa o en verso.
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril ● El cuento, es un relato breve que cuenta una historia, generalmente ficticia. Cuenta con pocos personajes y se puede transmitir de manera oral o escrita. ACTIVIDAD: 1. En los siguientes fragmentos, identifica: a. Los personajes
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril b. El tema c. La enseñanza El lobo con piel de oveja Un lobo pensó un día cambiar su apariencia para así obtener comida de forma más fácil. Ni corto ni perezoso, se metió dentro de una piel de oveja y se fue a pastar con el rebaño, despistando totalmente al pastor. Al atardecer, fue llevado junto con todo el rebaño al granjero, donde le cerraron la puerta para que ningún lobo entrara a comerse a las ovejas. Sin embargo, en la noche, el pastor entró buscando la cena para el día siguiente, tomó al lobo y creyendo que era un cordero, lo sacrificó al instante.
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril ¡Recuerda que el éxito de la actividad, está el disfrute de la lectura!
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril ENGLISH Teacher: Alba Lucía Hernández Caicedo Recomendaciones para el envío del trabajo 1. Enviar el trabajo al correo albacolegiosantalibrada@gmail.com 2. En el asunto del correo, se debe escribir: Nombre Apellido_curso_Englishweek11 3. Las fotos del trabajo se deben guardar en formato Pdf, de forma organizada y en una sola dirección(vertical). Por favor tomar fotos legibles. 4. El plazo máximo para el envío del trabajo es el jueves 22 de abril 6:30 p.m Queridos estudiantes, esta semana continuaremos trabajando con preposiciones de lugar PRACTICE 1. Complete each sentence with the preposition in, on, or under
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril 2. Here there is a picture about how my living room was yesterday. Look at it and choose one of the following prepositions to complete each sentence. 0. There was some pizza ____in____ the box. 1. There was a guitar ____________ the lamp and the plant. 2. There were two dogs ____________ the table. 3. There was a window ____________ the sofa. 4. There was a racket ____________ the bag. 5. There was some cheese ____________ the plate. 6. There was a rug ____________ the sofa. 7. There was a lamp ____________ the shelf. 8. There was a trophy ____________ the books. 9. There was a picture ____________ the wall. 10. There was a bird flying ____________ the trees. 11. There were two fish ____________ the bowl.
  • 8. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril 2. Look at the picture, then read the sentences and on the lines write Yes or Not. 1. The book is on the table _____________ 2. The ball is in the bed _____________ 3. The car is in the chair _____________ 4. The ruler is under the table _____________ 5. The dinosaur is in the cupboard _____________ 6. The skateboard is under the bed _____________ 7. the boat is on the cupboard _____________ 8. The robot is on the chair _____________ 3. Look at the picture, then read the sentence and circle the correct answer True or False
  • 9. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril 1. James is in front of Brenda True False 2. Carla is behind Victor. True False 3. Daniel is next to Julia True False 4. The cat is on the table. True False 5. The students are in the classroom True False 6. The ball is under the table. True False 4. Circle the correct answer according to the picture. There is one example 5. Spelling practice: During this week, you are going to practice the spelling of the following words, don’t forget to look up the meaning in spanish in the dictionary and write them down. alternative amusement analysis analyze ancestor anniversary appreciate artificial assistance association athlete atmosphere Taken from: https://es.liveworksheets.com/no1470835uj https://es.liveworksheets.com/ho98802ui https://es.liveworksheets.com/hk181841vu https://es.liveworksheets.com/mo1530180ek https://es.liveworksheets.com/ri113037sy https://www.spelling-words-well.com/7th-grade-spelling-words.html
  • 10. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril ARTES Y RELIGIÓN Profesora: Patricia Gaviria. Correo: patolingaviria8@gmail.com Lee cuidadosamente: - EVIDENCIAS: enviadas únicamente al correo que encuentran en la parte superior. Por favor digitar bien el correo, para evitar situaciones que puedan perjudicar la evaluación de dicho trabajo. - Escribir en ASUNTO: Nombre completo del estudiante. No se acepta que escriban sobrenombres, como tampoco se aceptan trabajos sin marcar. - Tanto el block como las hojas de religión donde realices la actividad, deben ir marcadas con el nombre completo. - Fotografías bien enfocadas y al derecho. La letra debe ser legible. Las páginas deben estar en el estricto orden en el que se encuentran en las cartillas, no enviar hojas en desorden. - Enviar un solo correo con las dos actividades(religión y artes y en pdf). Cerciorarse de adjuntar los archivos. - PLAZO DE ENTREGA: Jueves 22 de abril 6:30 p.m. ARTES - En el cuaderno de Artes Copia la siguiente información: 2. COLORES SECUNDARIOS Son los que se obtienen de la mezcla de 2 primarios en igual proporción (medida) Los colores secundarios son: - NARANJA - N - VERDE - V - VIOLETA - T Debes escribir las iniciales de cada color Realiza el siguiente esquema (NO debes pegarlo). Medida 8 x 8 cm Colorea los círculos del color correspondiente. Ten en cuenta las iniciales de los colores primarios vistas en la cartilla pasada.
  • 11. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril - Actividad en el block: PARTE 1 DE 2 INDICACIONES: - Marca la hoja de tu block - En el tema, escribir: COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS - Divide tu hoja en tres partes iguales - Realiza el siguiente dibujo en los tres espacios de la hoja. No tienen importancia si cada dibujo queda diferente, lo importante es que tú mismo lo dibujes. No calcar, me doy cuenta. - Divide el dibujo y el fondo tal como se ve en la imagen - Delinea con el micropunta negro En la próxima cartilla, continuaremos con la actividad NOTA: Debes presentar lo que debías copiar en el cuaderno y la parte 1 del block. RELIGIÓN En el cuaderno de Religión: Copia la siguiente información y realiza los dibujos correspondientes, con una medida de mínimo 6 X 8 cm. A cada tipo de familia, hazle un marco. El marco no está incluido en la medida del dibujo. Colorear. (No hay necesidad de copiar el enunciado anterior) OBJETIVO: ❏ Establecer diferencias y semejanzas entre los tipos de familias en la actualidad y relacionarlas con las familias mencionadas en la Biblia.
  • 12. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril TIPOS DE FAMILIA ACTUAL: - FAMILIA NUCLEAR: formada por la madre, el padre y los hijos. Es la típica familia clásica. - FAMILIA EXTENDIDA: Una familia extendida puede incluir abuelos, tíos, primos y otros consanguíneos o afines. - FAMILIA MONOPARENTAL: formada por uno solo de los padres (la mayoría de las veces la madre) y sus hijos. Puede tener diversos orígenes: padres separados o divorciados donde los hijos quedan viviendo con uno de los padres, madre soltera y por último el fallecimiento de uno de los cónyuges. - FAMILIA HOMO-PARENTAL: formada por una pareja homosexual (hombres o mujeres) y sus hijos biológicos o adoptados.
  • 13. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril ÉTICA Y CÁTEDRA PARA LA PAZ ● Docente: Jonathan Martínez Parada. ● ¿Cómo se recibe la evidencia de esta semana? A través del diligenciamiento de la evaluación del tema, la cual, se realiza ingresando al enlace que se encuentra al final de esta guía. ● Plazo máximo para el envío del trabajo Jueves 22 de abril 6:30 p.m. RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS La finalidad con esta actividad es que los estudiantes identifiquen qué comportamientos pueden estar aportando para que los conflictos aumenten o disminuyan, de esta forma aplicarán a otros contextos sus conocimientos sobre conflictos. Actividad 1: Lectura. Los conflictos que se nos presentan con otras personas siempre serán situaciones retadoras y se pueden convertir en problemas o peleas si los manejamos con agresión o cediendo, o si los evadimos. Sin embargo, también pueden ser oportunidades para mejorar las relaciones si buscamos cómo responder a los intereses de cada parte involucrada y cuidamos de la relación.
  • 14. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril Es posible que se asocien el conflicto más con aspectos negativos que positivos. El conflicto es parte de nuestra vida cotidiana y de la vida de todas las personas. Éste tiene su origen en la diversidad de los seres humanos, en nuestras diferencias, y puede ser motor u oportunidad de cambio y desarrollo, tanto personal como social. Los conflictos nos permiten conocer algunas de nuestras características y mejorarlas o cambiarlas cuando lo consideramos necesario, pueden hacer que las relaciones sean más profundas al permitir que sus integrantes se conozcan más, los conflictos nos exigen que tengamos en cuenta otros puntos de vista y las emociones de las otras personas. Para saber manejar de manera constructiva y sin agresión un conflicto, o para mediar en un conflicto, es necesario entender cuáles son sus elementos. Una forma de hacerlo es a través de un caso concreto. El caso que se presenta a continuación o uno similar le podría servir para tal fin. “El conflicto de Antonio y Gustavo”
  • 15. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril Para identificar los elementos de un conflicto analicemos el anterior caso: ¿Quiénes son los protagonistas en este conflicto? Antonio y Gonzalo. ¿Influyen en el conflicto algunas personas más? Los otros amigos del grupo. ¿Cuál es el origen del problema para Gonzalo? ¿Y para Antonio? Para Gonzalo el problema está en que Antonio quiere imponer su criterio acerca de Luis al resto del grupo y que está demasiado prevenido. Para Antonio que su grupo y Gonzalo han preferido a Luis y lo han hecho a él a un lado ¿Qué emociones siente Antonio? ¿Qué emociones siente Gonzalo? Antonio se siente con rabia, frustrado, solo, decepcionado, triste, etc. Gonzalo siente preocupado y triste
  • 16. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril ¿Cómo se sienten el resto de amigos del grupo? Están molestos con Antonio ¿Qué es lo que quiere Antonio? Continuar su amistad con Gonzalo y con el grupo, seguir siendo importante para el grupo y para Gonzalo, que lo vuelvan a tener en cuenta, no quedarse solo cuando hayan actividades académicas en parejas, que el grupo vuelva a ser como era antes ¿Qué es lo que quiere Gonzalo? (Seguir su amistad con Antonio, que Luis haga parte del grupo, poder tener otros amigos además de Antonio, que Antonio sea más tranquilo Para que aprendamos a identificar cómo, de acuerdo al manejo que hacen las partes involucradas, un conflicto puede hacerse más grande (escalar) en vez de disminuir (desescalar), Se pueden señalar los comportamientos o actitudes de Antonio y Gonzalo que hicieron que el conflicto aumentara o se hiciera más grande. En este caso veamos: Actividad 2: Visualiza el Video: “Resolución de Conflictos - El Puente” https://www.youtube.com/watch?v=ZgaidCmzfHk
  • 17. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril Actividad 3: Evaluación del tema. Indicaciones: 1. Antes de realizar la prueba debes leer detenidamente la información proporcionada en la guía, pues es fundamental para aprobar. 2. Al iniciar debes seleccionar tu curso y diligenciar tus datos personales. 3. El cuestionario se compone de 5 preguntas de diferente tipo (selección múltiple con única respuesta, falso o verdadero) 4. Lee muy bien los enunciados y las opciones de respuesta, la mala lectura o interpretación nos puede hacer errar. 5. Al finalizar podrás observar tu puntuación, la cual, será tu calificación (realiza la conversión matemática en una escala de 0,0 a 5,0). 6. Puedes diligenciar el cuestionario máximo dos veces. 7. Ten en cuenta que el plazo máximo de diligenciamiento es el jueves 22 de abril a las 6:30 p.m. 8. ESTA SEMANA NO SE DEBE ENVIAR EVIDENCIA AL CORREO DEL PROFESOR. (A través del cuestionario se sistematiza la entrega y evaluación del estudiante). 9. La nota de la actividad se aplica también para la asignatura de Constitución y Democracia. 10. Para realizar la prueba debes ingresar al siguiente enlace: https://forms.gle/ix6Mv77Yqzsi3thMA Fuentes de consulta: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/SECUENCIASDIDACTICASEDUPAZ.pdf
  • 18. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril HISTORIA Y GEOGRAFÍA Docente: Camilo Prieto Fontecha Correo electrónico: fabianfontecha12@gmail.com Plazo máximo para el envío de las actividades: Jueves 22 de abril - 6:30 pm ALGUNAS NOTAS IMPORTANTES: 1. RECUERDE COLOCAR EN EL ASUNTO SU NOMBRE, APELLIDO Y CURSO, EJEMPLO: FABIAN_PRIETO_701 2. LA ACTIVIDAD DE LA GUÍA DEBE ENVIARSE EN UNA SOLA ENTREGA (UN SOLO CORREO). 3. SE SOLICITA QUE LAS IMÁGENES SEAN ENVIADAS CON UNA BUENA RESOLUCIÓN Y EN UNA POSICIÓN QUE PERMITA UNA LECTURA CÓMODA. ACTIVIDAD - LA HERENCIA RELIGIOSA DEL MUNDO ROMANO, EL JUDAISMO, EL CRISTIANISMO Y EL ISLAM. Objetivo de aprendizaje: Reconoce el origen, desarrollo y expansión de las tres principales religiones monoteístas en la Antigüedad, analizando los actuales conflictos sociales, políticos y culturales que se han generado en y entre estas. . Metodología: La presente actividad consta de tres momentos, el PRETEXTO, el TEXTO y el METATEXTO. El PRETEXTO es la inmersión en los objetivos, problemáticas y/o fenómenos que analizaremos, en este momento se busca explorar la curiosidad y saberes previos que hay sobre los elementos a trabajar. El TEXTO es la profundización teórica e interpretativa de los objetivos planteados; aquí se debe analizar detalladamente las características de los sucesos a trabajar. Por último, y no menos importante está el METATEXTO, el cual es el resultado de la síntesis y reflexión realizada por el estudiante sobre lo analizado en los dos momentos anteriores.
  • 19. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril PRETEXTO 1. Mira detenidamente el siguiente video: GUERRAS DE RELIGIÓN en EfectoNaim: https://youtu.be/ns1SVOFkiWo 2. Con base en el anterior video, tu opinión y apoyo en la red desarrolla las siguientes preguntas: a) Define qué es Teocracia y qué es Laicismo. b) ¿Qué religión o religiones se practican en tu comunidad (ciudad)? ¿Consideras que la religión es importante para los seres humanos? Justifica tu respuesta. c) Realiza un escrito, sobre lo que conoces de las diferentes religiones del mundo. d) ¿Por qué crees que se producen conflictos, en y entre las diferentes religiones, actualmente? e) Si profesas alguna religión destaca algunos elementos clave de esta, que contribuyen a construir sociedades más justas y solidarias. Si no profesas ni practicas ninguna religión responde: ¿Crees que las las religiones contribuyen a construir sociedades más justas y solidarias? TEXTO EL JUDAISMO, EL CRISTIANISMO Y EL ISLAM A lo largo de la historia se crearon tres grandes religiones que darían un nuevo cauce, cada una en su momento, a la historia de los pueblos del Medio Oriente: el judaísmo, el cristianismo y el islamismo. Estas tres religiones tuvieron algunas características comunes como el monoteísmo y la creencia en otra vida después de la muerte; esta idea entrañaba la convicción de que el alma podía salvarse de la muerte si el comportamiento en esta vida era correcto. Por eso, se dice que estas religiones son de “salvación”. Cronológicamente, fue el judaísmo la primera en surgir, y de ésta el cristianismo y el islamismo retomaron la idea de la existencia de un solo Dios. El Judaísmo Al oriente del Mediterráneo vivían los hebreos o judíos. Al igual que todos los pueblos de la Antigüedad, creían que había muchos dioses, pero entre sus deidades
  • 20. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril adoraban a un dios guerrero, Yahvé, al que se le atribuía la característica de ser muy celoso y de no aceptar divinidades rivales que le restaran adoración. Según la tradición, el belicoso Yahvé había prometido a sus fieles creyentes entregarles la tierra de Palestina, territorio ocupado por otros pueblos y que era el paso obligado entre Egipto y Mesopotamia, a cambio de que sus devotos le rindieran culto solamente a él. De ese modo, se estableció entre las tribus hebreas un pacto religioso, que las obligó a unirse con su dios Yahvé para conquistar la “tierra prometida”. Así pues, los hebreos llegaron a Palestina en dos oleadas. Con la primera llegaron al norte, en donde algunas tribus se establecieron y nombraron al territorio Israel; más tarde, en la segunda oleada, otras tribus conquistaron el sur de la región y la llamaron Judá, de donde se deriva la denominación general de judíos. Para los judíos, la idea de conformar una nación era posible sólo mediante el culto a Yahvé, porque había sido él quien uniera a las antiguas tribus y, aunque habían nacido diferencias y distintos grupos, la tradición se conservaba, tanto para los poderosos como para los desposeídos, por medio de los profetas, quienes se encargaban de predecir lo que ocurriría a este pueblo. Los judíos fueron invadidos por poderosos imperios: primero por los asirios y luego por los babilonios. Estos imperios los sometieron exigiéndoles tributos. Muchos judíos fueron esclavizados y otros más fueron deportados a tierras lejanas. Tras la deportación masiva y la destrucción de su templo, los judíos conservaron su identidad nacional gracias a una práctica religiosa colectiva, dirigida por los sacerdotes mediante la ley dictada por dios y descrita en los Libros Sagrados, los cuales están contenidos en el Antiguo Testamento, que es la primera parte de la Biblia. Además, los profetas anunciaron la llegada de un “príncipe” que los liberaría de la opresión extranjera, y que conquistaría y uniría a todas las naciones bajo un reinado justo y adorador del único dios. Esta idea de “salvación” daría más tarde las bases para la creación del cristianismo. El cristianismo nace en el Imperio romano Los judíos deportados volvieron a su país, Palestina, cuando los persas destruyeron los imperios de Asiria y Babilonia en el año 539 a.C. Bajo el dominio del Imperio Persa, los judíos obtuvieron la libertad de reconstruir el templo de Yahvé en Jerusalén, y se les permitió vivir bajo sus propias leyes religiosas.
  • 21. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril Con todo, muchos judíos siguieron dispersos por muchas regiones, lejos de Palestina; este hecho es importante porque dos siglos más tarde, en el 334 a.C., con la conquista griega encabezada por Alejandro de Macedonia, las ciudades judías se vieron influidas ampliamente por la cultura helena, lo cual aumentó las discrepancias entre los judíos de las ciudades y los del campo. Del mismo modo, los judíos que vivían en otras regiones dominadas por los griegos se helenizaron rápidamente. Los romanos convirtieron a Palestina en otra de sus provincias en el siglo I a.C. En esta región y época nace Jesús, quien retoma la herencia judía y, con sus apóstoles y seguidores da origen al cristianismo. Los cristianos eran, en un principio, uno de tantos grupos judíos; afirmaban que el dios único no sólo ofrecía una vida mejor en el paraíso eterno, sino que además este dios espiritual era el amor mismo y había enviado a su propio hijo para salvar a los hombres. Esta idea se propagó rápidamente no sólo entre los judíos
  • 22. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril helenizados, sino hasta en los propios romanos, cuyas divinidades eran incapaces de ofrecer lo que el antiguo dios hebreo ofrecía a los cristianos: la eternidad en paz y justicia llena de amor. Los lugares donde se encontraban las comunidades de judíos fueron los sitios donde se difundió la nueva religión. La fe en la salvación cristiana se asimiló como la única forma de resistir a la opresión y a la terrible pobreza en la que muchos vivían. En un principio, los romanos permitieron la existencia del cristianismo dentro de sus dominios como lo hacían con cualquier religión, pero en la medida en que los cristianos propagaban las ideas de justicia y amor, así como la desobediencia al emperador y su negativa a rendirle culto, el Imperio vio la fe cristiana como peligrosa y comenzó a perseguirla y a prohibirla. El islam Hace 1.300 años, en el territorio que hoy conocemos como Arabia, habitaron algunas tribus nómadas de beduinos que se dedicaban a la recolección y adoraban a los elementos de la naturaleza. También se destacaron en la actividad comercial, la cual se destacó en tres ciudades: Yatreb, Taif y La Meca. En esta última nació Mahoma, el creador de la religión islámica o musulmana. Según la tradición islámica, cuando Mahoma tenía 40 años un arcángel le dijo, por mandato de Dios, que él sería el profeta de su pueblo. Desde entonces, Mahoma empezó a predicar la existencia de un solo y único dios, la humildad y la igualdad. Al principio, sólo algunas cuantas personas siguieron a Mahoma, entre ellos sus familiares y algunos pobres. Posteriormente, se le empezó a unir más gente. Mahoma predicaba que los ricos debían compartir su dinero con los pobres, lo cual molestó mucho a los mercaderes adinerados que tenían a su cargo la dirección política de La Meca, ya que vieron en Mahoma un peligro para sus intereses. A partir de entonces, los partidarios del Islam sufrieron persecuciones que los obligaron a salir de La Meca, encabezados por el propio Mahoma, y a refugiarse en otra ciudad, llamada Medina. Luego de fuertes enfrentamientos, Mahoma regresó a La Meca y fundó ahí la capital religiosa del Islam, tras proponerse convertir al Islam a toda Arabia. Para lograr esto convocó a los musulmanes a la Guerra Santa, es decir, la guerra en nombre de Alá, que quiere decir Dios. Muchos creyentes se unieron a esta causa, motivados por la promesa del paraíso o atraídos por los ricos botines de guerra. El Islam, por ser una religión monoteísta y
  • 23. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril de “salvación”, atrajo muchos partidarios en Arabia, ya que ninguna de las religiones que existían en ese territorio auguraba vida después de la muerte. Para obtener la salvación debían seguirse una serie de normas de comportamiento que Mahoma había predicado, las cuales quedaron escritas en el Corán, libro sagrado del Islam. En él se enumeran un conjunto de preceptos de carácter ritual, ético, jurídico y político que definen la conducta de un individuo ante la familia, la propiedad y la justicia. Pilares del Islam El Islam se basa en cinco pilares o principios: • La oración diaria viendo hacia La Meca, el lugar sagrado de los creyentes musulmanes. • La obligación de los ricos de dar limosna a los pobres. • La peregrinación, al menos una vez en la vida, a La Meca. • Hacer ayuno en los días santos para los musulmanes. Las reglas que postulaba la religión islámica para incorporarse a ella eran sencillas y debido a esto mucha gente rápidamente se convirtió a esta religión. A medida que una gran cantidad de pueblos se convirtieron al Islam, esta religión adquirió poder político; así, el representante religioso se convirtió también en el
  • 24. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril gobernante. A diferencia de la teocracia, el gobernante aquí no tenía un carácter divino, era un hombre común que gobernaba en nombre de Dios. Al tener el Islam el poder político, conquistó extensos territorios. Para el siglo VIII sus conquistas abarcaban Persia, el norte de la India, el norte africano y España, además tenía bajo su control todo el mar Mediterráneo. Con el fin de llevar el mensaje de Dios a todos los rincones de la tierra se creó el Yihad o Guerra Santa que pretendía cumplir con este cometido. Todos los idólatras infieles que se opusieran a la expansión del Islam eran considerados como enemigos y cada uno de los fieles que diera su vida por este propósito conseguía la vida en el paraíso. El proceso de conformación del imperio islámico fue muy rápido, entre otros por el gran desarrollo de la actividad comercial que les permitió fácilmente establecer el control en la región y someter a los demás pueblos a nivel económico y así obligarlos a convertirse a la religión islámica. El nuevo reino de Alá El Islam, que comenzó como movimiento religioso en Arabia, se convirtió después en un imperio, ya que se propagó rápidamente por muchos pueblos, vinculando a culturas tan lejanas como las de Egipto, la India, Bizancio, Persia, el norte de África y España. Mahoma (570 - 632 d.C.) logró convertir al Islam a toda la península Arábiga. Luego de su muerte se sucedieron en el poder cuatro gobernantes llamados los “califas perfectos”, quienes serían los primeros dirigentes políticos y religiosos. Este período de gobierno duró de 632 a 661. Bajo la dirección de estos califas el Islam inició su primera ola de conquistas fuera de Arabia: al norte, Siria y Palestina; al este, Irak y Persia; al oeste, Egipto. METATEXTO Con base en la lectura del TEXTO, desarrolla los puntos que se encuentran a continuación: 1. Define las palabras que están subrayadas en rojo en el TEXTO. 2. Realice un MAPA MENTAL, en el que evidencie las características más importantes del JUDAÍSMO, CRISTIANISMO E ISLAM
  • 25. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 11, del 19 al 22 de abril Para guiarse en el diseño del MAPA MENTAL, sugiero que vean el siguiete video: https://youtu.be/nvu86VYR55ERealiza un cuadro en el que establezcas las diferencias 3. Realiza un cuadro en el que establezcas las diferencias y semejanzas entre el judaísmo, el cristianismo y el Islam. 4. ¿Por qué crees que las religiones buscan expandirse, conquistando territorios y poblaciones? ¿Qué positivo y negativo trae esto? 5. ¿En qué se diferenciaria nuestra vida si la religión que se hubiese expandido con los españoles a América no hubiera sido el cristianismo sino el islam? 6. ¿Qué tanto influye la religión en tus pensamientos, acciones y formas de ver la vida? ¿Qué tanto influye la religión en la vida social, política y cultural de la población de nuestro país? Argumenta tus respuestas.