SlideShare una empresa de Scribd logo
El poder en el ser humano
El hombre por naturaleza necesita sentir poder. Poder para reafirmarse como un ser
humano capaz de lograr grandes cosas. Este poder inmerso en nosotros fácilmente se
puede desvirtuar.

          La mayoría de las personas no entienden realmente el significado del poder.
Muchos se dejan manipular por personas con un carácter más fuerte que el suyo, a
consecuencia de una baja autoestima, estas son personas que no tienen metas propias y
andan buscando adherirse a alguien o que otra persona les dé un sentido a su propia vida.
Este tipo de gente es presa fácil del poder de alguien más.

O por el contrario, las personas pueden tomar el poder para subyugar a los más débiles en
aras de sus intereses personales seduciéndolos, de tal manera que logran convencerlos a
base de promesas y logrando que adopten su objetivo como propio. Un ejemplo es Hitler
y su gran poder de convencimiento, el cual logro convencer a toda una nación de que sus
objetivos eran válidos sin importar los medios para lograrlo. Desgraciadamente este tipo
de “líderes” siempre están y estarán presentes en la historia, así que no todos los que se
imponen a otros son buenos líderes.

Ésta manera de ejercer el poder es la de personas peligrosas que engañan, y de alguna
manera convencen a otros para que hagan lo que ellas quieren: su propio beneficio. Son
las que a través de insultos, agresiones y violencia convencen a personas más débiles que
ellos o que están en busca de alguien que los guíe, para actuar como ellos quieren. No
importan los medios, sólo importa el fin. Este es el poder que destruye. Ejemplos actuales
de ellos son los llamados capos de la droga, pederastas, tratantes de blancas, la mafia,
sectas, falsos profetas, charlatanes, entre otros.

El poder entendido ecológicamente (bueno para todos) está lleno de amor, respeto y
buenos propósitos. Es cuando alguien está consciente de todo lo que puede lograr a través
del amor. Este tipo de poder se ejerce en aras del bien común. Es el poder que construye,
que crea. Ejemplo de buenos líderes son Ghandi, Luther King, Jesús, Mahoma, Teresa de
Calcuta, por mencionar algunos. Son personas que dieron hasta su vida para lograr sus
metas y cuya influencia es eterna, ya que su poder residía en el amor al prójimo. Este tipo
de líderes son gente valiente, de convicciones firmes y con una fe enorme, capaz de
“mover montañas”.

Actualmente hay infinidad de buenos líderes como los que fundan sociedades de apoyo a
los que menos tienen, empresarios honestos que ofrecen fuentes de trabajo, buenos padres
de familia, misioneros, etc. Cada uno de nosotros puede ser una persona de bien, y por lo
tanto ejercitar su poder en bien de los suyos y de los que lo rodean en su vida cotidiana.
La zona de influencia puede ser pequeña en un principio e ir ampliándose cada día, según
la conciencia de la persona. Un buen líder usa todos sus potenciales para ser feliz,
realizarse e invitar a otros a que lo sigan. Se preocupa, se ocupa actuando y resuelve. Es
alguien que se ama y ama a los demás, es alguien contagioso y necesario para que la
sociedad camine en aras del bien. Son constructores del bien. Su mayor premio, es la
satisfacción propia de lo que van construyendo a través de su vida.

Los seres humanos somos criaturas de relación. Esto quiere decir que no podemos vivir
solos, necesitamos de la convivencia con los demás para tener una vida sana, para
realizarnos a través de ellos, ya que si no, no habría manera de poner en acción el amor.
El campo de actuación del ser humano es todo lo que lo rodea. La naturaleza, las
personas y el cosmos. No hay límites para el hombre sino los que él mismo se crea.

Bueno hasta ahora hemos visto casos extremos para estar conscientes de los dos polos
que existen. Todos tenemos una zona de influencia a nuestro alrededor, todos hemos
tenido diferentes situaciones que han conformado nuestros mapas, todos tenemos una
mente propia que no se parece a ninguna otra, y por lo tanto pensamos diferente. De esta
conciencia surge el respeto a los demás o la falta de él. El respeto al otro es la máxima
expresión del amor. De esta reflexión deberá surgir la calidad de poder que ejerzamos.

El poder principal es el que se ejerce consigo mismo. Poder para vencer los obstáculos,
enfermedades, problemas que surgen en el exterior. Estos pasarán siempre. Lo importante
es ejercer el poder propio con una gran autoestima, sabiendo que puedo lograr todo lo que
yo quiera y evitar dejarme ir con lo malo que esté sucediendo en el exterior, manteniendo
una actitud coherente a lo que yo sé que soy: un ser creado con y para el amor. Yo no soy
un títere de lo que sucede a mi alrededor, tengo libre albedrío y con esto el poder y la
capacidad de decidir por mí mismo. La conciencia de esta clase de poder es la que
necesitamos para ser felices y darle sentido a nuestras vidas. Al ser conscientes del poder
interior que se posee, podremos identificar fácilmente a otras personas que tengan este
mismo concepto del poder, enseñar a nuestros hijos y a los que nos rodean que el poder
está dentro de ellos, y lo único que puede detenerlos son sus creencias limitantes, es
decir, el temor y el miedo.

Esta conciencia del poder es la que dá sentido a la vida de las personas, permite el saber
de que son capaces de lograr lo que se proponen en aras del bien común. Seamos este tipo
de personas y no las que andan en busca de alguien que los guíe y pueden ser presas
fáciles de líderes sin escrúpulos o las que manipulan y someten por egoísmo.

Programación Neurolingüística sostiene que todos tenemos todos los recursos (el poder)
que necesitamos a cada momento. Sólo es necesario tenerlo presente.

Para lograr lo anterior, te proponemos el siguiente ejercicio:

• Todas las mañanas al levantarte, frota tus manos rápidamente para generar energía

• Sube inmediatamente tus brazos hacia arriba con los dedos de tus manos estirados y
siente cómo la energía entra a tu cuerpo a través de ellos

• Di el siguiente mensaje para ti “esta es energía de vida y salud que me ayuda a lograr
todas mis metas”, o si tienes una en especial, dila en este momento
• Baja tus brazos juntando tus manos en medio de tu pecho como si oraras y da las
gracias por un nuevo día y una nueva oportunidad

Al hacerlo diariamente verás los resultados que vas adquiriendo tales como seguridad,
valentía, decisión, etc. que te ayudarán a lograr tus metas u objetivos. A esto se le llama
TENER EL PODER.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanoLa dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humano
magafi
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
untecs
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
Jaliny
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad ciudadana 25 julio
Seguridad ciudadana 25 julioSeguridad ciudadana 25 julio
Seguridad ciudadana 25 julio
 
Ensayo sobre la felicidad
Ensayo sobre la felicidadEnsayo sobre la felicidad
Ensayo sobre la felicidad
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
 
La honestidad ppt
La honestidad pptLa honestidad ppt
La honestidad ppt
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La Libertad
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
Formalismo
FormalismoFormalismo
Formalismo
 
La dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanoLa dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humano
 
Tema 9 libertad y responsabilidad
Tema 9 libertad y responsabilidadTema 9 libertad y responsabilidad
Tema 9 libertad y responsabilidad
 
Fundamentos de los derechos humanos
Fundamentos de los derechos humanosFundamentos de los derechos humanos
Fundamentos de los derechos humanos
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
 
Libertad Humana
Libertad HumanaLibertad Humana
Libertad Humana
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valor humano: La Justicia
Valor humano: La JusticiaValor humano: La Justicia
Valor humano: La Justicia
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 
El RESPETO
El RESPETOEl RESPETO
El RESPETO
 
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su TrascendenciaTaller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
Taller de Valores - Sesion 1 - La Persona Humana y su Trascendencia
 
Diferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y MoralDiferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y Moral
 
El hombre realidad moral
El hombre realidad moralEl hombre realidad moral
El hombre realidad moral
 

Destacado

El Ritual De Los Indios Cherokee
El Ritual De Los Indios CherokeeEl Ritual De Los Indios Cherokee
El Ritual De Los Indios Cherokee
js2l
 
Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01
Omar Hernandez
 
Paula Hannemann, Social Media: How to ride the Storm (German, updated version)
Paula Hannemann, Social Media: How to ride the Storm (German, updated version)Paula Hannemann, Social Media: How to ride the Storm (German, updated version)
Paula Hannemann, Social Media: How to ride the Storm (German, updated version)
Paula Peters
 
navegadores de internet barbara
navegadores de internet barbaranavegadores de internet barbara
navegadores de internet barbara
keba
 
Le du prince éduard
Le du prince éduardLe du prince éduard
Le du prince éduard
pacitina
 

Destacado (20)

Sensitive Manipulation
Sensitive ManipulationSensitive Manipulation
Sensitive Manipulation
 
El Ritual De Los Indios Cherokee
El Ritual De Los Indios CherokeeEl Ritual De Los Indios Cherokee
El Ritual De Los Indios Cherokee
 
Informe final plagio en internet
Informe final plagio en internetInforme final plagio en internet
Informe final plagio en internet
 
Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01
 
Projektarbeit
ProjektarbeitProjektarbeit
Projektarbeit
 
Paula Hannemann, Social Media: How to ride the Storm (German, updated version)
Paula Hannemann, Social Media: How to ride the Storm (German, updated version)Paula Hannemann, Social Media: How to ride the Storm (German, updated version)
Paula Hannemann, Social Media: How to ride the Storm (German, updated version)
 
SPAR 2 LOAD OUT
SPAR 2 LOAD OUTSPAR 2 LOAD OUT
SPAR 2 LOAD OUT
 
Anleitung ePortfolio
Anleitung ePortfolio Anleitung ePortfolio
Anleitung ePortfolio
 
cajón de maipo
cajón de maipocajón de maipo
cajón de maipo
 
navegadores de internet barbara
navegadores de internet barbaranavegadores de internet barbara
navegadores de internet barbara
 
Tilkee - Tutoriel personnalisation de vos tilks
Tilkee - Tutoriel personnalisation de vos tilksTilkee - Tutoriel personnalisation de vos tilks
Tilkee - Tutoriel personnalisation de vos tilks
 
Verdades Biblicas Contemporaneas no1
Verdades Biblicas Contemporaneas no1Verdades Biblicas Contemporaneas no1
Verdades Biblicas Contemporaneas no1
 
Le du prince éduard
Le du prince éduardLe du prince éduard
Le du prince éduard
 
Präsentation Company Profiles Plus
Präsentation Company Profiles PlusPräsentation Company Profiles Plus
Präsentation Company Profiles Plus
 
Educational Technology Management
Educational Technology Management Educational Technology Management
Educational Technology Management
 
Studies case em_interactive wippp
Studies case em_interactive wipppStudies case em_interactive wippp
Studies case em_interactive wippp
 
DeArGe Mitteilungen 7/2000
DeArGe Mitteilungen 7/2000DeArGe Mitteilungen 7/2000
DeArGe Mitteilungen 7/2000
 
Edward Slideshare
Edward SlideshareEdward Slideshare
Edward Slideshare
 
Les Annonceurs et l’Affiliation en France - Enquête CPA 2012
Les Annonceurs et l’Affiliation en France - Enquête CPA 2012Les Annonceurs et l’Affiliation en France - Enquête CPA 2012
Les Annonceurs et l’Affiliation en France - Enquête CPA 2012
 
Presentacion Der Informaticoderecho informatico
Presentacion Der Informaticoderecho informaticoPresentacion Der Informaticoderecho informatico
Presentacion Der Informaticoderecho informatico
 

Similar a El poder en el ser humano

Habilidades para el liderazgo personal.
Habilidades para el liderazgo personal.Habilidades para el liderazgo personal.
Habilidades para el liderazgo personal.
maximo pari liazna
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 la
roco126
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 la
roco126
 
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl RogersAproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
alebanca
 

Similar a El poder en el ser humano (20)

Amor
AmorAmor
Amor
 
Trabajo Nº 1 La Paradoja
Trabajo Nº 1 La ParadojaTrabajo Nº 1 La Paradoja
Trabajo Nº 1 La Paradoja
 
Habilidades para el liderazgo personal.
Habilidades para el liderazgo personal.Habilidades para el liderazgo personal.
Habilidades para el liderazgo personal.
 
Introducción al liderazgo
Introducción al liderazgoIntroducción al liderazgo
Introducción al liderazgo
 
Presentación potencial humano
Presentación potencial humanoPresentación potencial humano
Presentación potencial humano
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 la
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 la
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 la
 
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl RogersAproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
 
Liderazgo basado en principios
Liderazgo basado en principiosLiderazgo basado en principios
Liderazgo basado en principios
 
El octavo-habito
El octavo-habitoEl octavo-habito
El octavo-habito
 
Cesar inojosa actividad 2
Cesar inojosa   actividad 2Cesar inojosa   actividad 2
Cesar inojosa actividad 2
 
Rev .niveles de desarrollo de la conciencia critica
Rev .niveles de desarrollo de la conciencia criticaRev .niveles de desarrollo de la conciencia critica
Rev .niveles de desarrollo de la conciencia critica
 
Motivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslowMotivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslow
 
Desarrollo hum .casa de cultura Zacatlán 2010
Desarrollo hum .casa de cultura Zacatlán 2010Desarrollo hum .casa de cultura Zacatlán 2010
Desarrollo hum .casa de cultura Zacatlán 2010
 
23286349 autoconocimiento-y-eneagrama
23286349 autoconocimiento-y-eneagrama23286349 autoconocimiento-y-eneagrama
23286349 autoconocimiento-y-eneagrama
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
 
La pirámide de maslow
La pirámide de maslowLa pirámide de maslow
La pirámide de maslow
 
Presentac..nestor martinez
Presentac..nestor martinezPresentac..nestor martinez
Presentac..nestor martinez
 
Presentac..nestor martinez
Presentac..nestor martinezPresentac..nestor martinez
Presentac..nestor martinez
 

Más de USET

Acta de calificaciones
Acta de calificacionesActa de calificaciones
Acta de calificaciones
USET
 
Hombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario Anual
Hombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario AnualHombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario Anual
Hombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario Anual
USET
 
El arca de noé
El arca de noéEl arca de noé
El arca de noé
USET
 
Mexico area plan 2013 spanish final
Mexico area plan 2013 spanish finalMexico area plan 2013 spanish final
Mexico area plan 2013 spanish final
USET
 
Sesión 29
Sesión 29Sesión 29
Sesión 29
USET
 
Sesión 29
Sesión 29Sesión 29
Sesión 29
USET
 
S28 tipos de sitios
S28 tipos de sitiosS28 tipos de sitios
S28 tipos de sitios
USET
 
Sesión 28
Sesión 28Sesión 28
Sesión 28
USET
 
Agenda de reunión semanal de quórum
Agenda de reunión semanal de quórumAgenda de reunión semanal de quórum
Agenda de reunión semanal de quórum
USET
 
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrioCapacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
USET
 
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrioCapacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
USET
 
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
USET
 
Para la fortaleza de la juventud
Para la fortaleza de la juventudPara la fortaleza de la juventud
Para la fortaleza de la juventud
USET
 
Mi deber a dios spa
Mi deber a dios spaMi deber a dios spa
Mi deber a dios spa
USET
 
Acta pdf
Acta pdfActa pdf
Acta pdf
USET
 
Sesión 27
Sesión 27Sesión 27
Sesión 27
USET
 
S27 el chat
S27 el chatS27 el chat
S27 el chat
USET
 
Base de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de león
Base de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de leónBase de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de león
Base de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de león
USET
 
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapanSesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
USET
 

Más de USET (20)

Programa Analítico Ambientes de Aprendizaje.pdf
Programa Analítico Ambientes de Aprendizaje.pdfPrograma Analítico Ambientes de Aprendizaje.pdf
Programa Analítico Ambientes de Aprendizaje.pdf
 
Acta de calificaciones
Acta de calificacionesActa de calificaciones
Acta de calificaciones
 
Hombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario Anual
Hombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario AnualHombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario Anual
Hombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario Anual
 
El arca de noé
El arca de noéEl arca de noé
El arca de noé
 
Mexico area plan 2013 spanish final
Mexico area plan 2013 spanish finalMexico area plan 2013 spanish final
Mexico area plan 2013 spanish final
 
Sesión 29
Sesión 29Sesión 29
Sesión 29
 
Sesión 29
Sesión 29Sesión 29
Sesión 29
 
S28 tipos de sitios
S28 tipos de sitiosS28 tipos de sitios
S28 tipos de sitios
 
Sesión 28
Sesión 28Sesión 28
Sesión 28
 
Agenda de reunión semanal de quórum
Agenda de reunión semanal de quórumAgenda de reunión semanal de quórum
Agenda de reunión semanal de quórum
 
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrioCapacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
 
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrioCapacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
 
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
 
Para la fortaleza de la juventud
Para la fortaleza de la juventudPara la fortaleza de la juventud
Para la fortaleza de la juventud
 
Mi deber a dios spa
Mi deber a dios spaMi deber a dios spa
Mi deber a dios spa
 
Acta pdf
Acta pdfActa pdf
Acta pdf
 
Sesión 27
Sesión 27Sesión 27
Sesión 27
 
S27 el chat
S27 el chatS27 el chat
S27 el chat
 
Base de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de león
Base de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de leónBase de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de león
Base de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de león
 
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapanSesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
 

El poder en el ser humano

  • 1. El poder en el ser humano El hombre por naturaleza necesita sentir poder. Poder para reafirmarse como un ser humano capaz de lograr grandes cosas. Este poder inmerso en nosotros fácilmente se puede desvirtuar. La mayoría de las personas no entienden realmente el significado del poder. Muchos se dejan manipular por personas con un carácter más fuerte que el suyo, a consecuencia de una baja autoestima, estas son personas que no tienen metas propias y andan buscando adherirse a alguien o que otra persona les dé un sentido a su propia vida. Este tipo de gente es presa fácil del poder de alguien más. O por el contrario, las personas pueden tomar el poder para subyugar a los más débiles en aras de sus intereses personales seduciéndolos, de tal manera que logran convencerlos a base de promesas y logrando que adopten su objetivo como propio. Un ejemplo es Hitler y su gran poder de convencimiento, el cual logro convencer a toda una nación de que sus objetivos eran válidos sin importar los medios para lograrlo. Desgraciadamente este tipo de “líderes” siempre están y estarán presentes en la historia, así que no todos los que se imponen a otros son buenos líderes. Ésta manera de ejercer el poder es la de personas peligrosas que engañan, y de alguna manera convencen a otros para que hagan lo que ellas quieren: su propio beneficio. Son las que a través de insultos, agresiones y violencia convencen a personas más débiles que ellos o que están en busca de alguien que los guíe, para actuar como ellos quieren. No importan los medios, sólo importa el fin. Este es el poder que destruye. Ejemplos actuales de ellos son los llamados capos de la droga, pederastas, tratantes de blancas, la mafia, sectas, falsos profetas, charlatanes, entre otros. El poder entendido ecológicamente (bueno para todos) está lleno de amor, respeto y buenos propósitos. Es cuando alguien está consciente de todo lo que puede lograr a través del amor. Este tipo de poder se ejerce en aras del bien común. Es el poder que construye, que crea. Ejemplo de buenos líderes son Ghandi, Luther King, Jesús, Mahoma, Teresa de Calcuta, por mencionar algunos. Son personas que dieron hasta su vida para lograr sus metas y cuya influencia es eterna, ya que su poder residía en el amor al prójimo. Este tipo de líderes son gente valiente, de convicciones firmes y con una fe enorme, capaz de “mover montañas”. Actualmente hay infinidad de buenos líderes como los que fundan sociedades de apoyo a los que menos tienen, empresarios honestos que ofrecen fuentes de trabajo, buenos padres de familia, misioneros, etc. Cada uno de nosotros puede ser una persona de bien, y por lo tanto ejercitar su poder en bien de los suyos y de los que lo rodean en su vida cotidiana. La zona de influencia puede ser pequeña en un principio e ir ampliándose cada día, según la conciencia de la persona. Un buen líder usa todos sus potenciales para ser feliz, realizarse e invitar a otros a que lo sigan. Se preocupa, se ocupa actuando y resuelve. Es alguien que se ama y ama a los demás, es alguien contagioso y necesario para que la
  • 2. sociedad camine en aras del bien. Son constructores del bien. Su mayor premio, es la satisfacción propia de lo que van construyendo a través de su vida. Los seres humanos somos criaturas de relación. Esto quiere decir que no podemos vivir solos, necesitamos de la convivencia con los demás para tener una vida sana, para realizarnos a través de ellos, ya que si no, no habría manera de poner en acción el amor. El campo de actuación del ser humano es todo lo que lo rodea. La naturaleza, las personas y el cosmos. No hay límites para el hombre sino los que él mismo se crea. Bueno hasta ahora hemos visto casos extremos para estar conscientes de los dos polos que existen. Todos tenemos una zona de influencia a nuestro alrededor, todos hemos tenido diferentes situaciones que han conformado nuestros mapas, todos tenemos una mente propia que no se parece a ninguna otra, y por lo tanto pensamos diferente. De esta conciencia surge el respeto a los demás o la falta de él. El respeto al otro es la máxima expresión del amor. De esta reflexión deberá surgir la calidad de poder que ejerzamos. El poder principal es el que se ejerce consigo mismo. Poder para vencer los obstáculos, enfermedades, problemas que surgen en el exterior. Estos pasarán siempre. Lo importante es ejercer el poder propio con una gran autoestima, sabiendo que puedo lograr todo lo que yo quiera y evitar dejarme ir con lo malo que esté sucediendo en el exterior, manteniendo una actitud coherente a lo que yo sé que soy: un ser creado con y para el amor. Yo no soy un títere de lo que sucede a mi alrededor, tengo libre albedrío y con esto el poder y la capacidad de decidir por mí mismo. La conciencia de esta clase de poder es la que necesitamos para ser felices y darle sentido a nuestras vidas. Al ser conscientes del poder interior que se posee, podremos identificar fácilmente a otras personas que tengan este mismo concepto del poder, enseñar a nuestros hijos y a los que nos rodean que el poder está dentro de ellos, y lo único que puede detenerlos son sus creencias limitantes, es decir, el temor y el miedo. Esta conciencia del poder es la que dá sentido a la vida de las personas, permite el saber de que son capaces de lograr lo que se proponen en aras del bien común. Seamos este tipo de personas y no las que andan en busca de alguien que los guíe y pueden ser presas fáciles de líderes sin escrúpulos o las que manipulan y someten por egoísmo. Programación Neurolingüística sostiene que todos tenemos todos los recursos (el poder) que necesitamos a cada momento. Sólo es necesario tenerlo presente. Para lograr lo anterior, te proponemos el siguiente ejercicio: • Todas las mañanas al levantarte, frota tus manos rápidamente para generar energía • Sube inmediatamente tus brazos hacia arriba con los dedos de tus manos estirados y siente cómo la energía entra a tu cuerpo a través de ellos • Di el siguiente mensaje para ti “esta es energía de vida y salud que me ayuda a lograr todas mis metas”, o si tienes una en especial, dila en este momento
  • 3. • Baja tus brazos juntando tus manos en medio de tu pecho como si oraras y da las gracias por un nuevo día y una nueva oportunidad Al hacerlo diariamente verás los resultados que vas adquiriendo tales como seguridad, valentía, decisión, etc. que te ayudarán a lograr tus metas u objetivos. A esto se le llama TENER EL PODER.