SlideShare una empresa de Scribd logo
El potencial de membrana,
electrotónico y de acción
El potencial de la membrana
• Las neuronas generan señales eléctricas mediante breves cambios controlados en la permeabilidad a iones
específicos (Na+ y K+) de su membrana celular. Antes de revisar con más detalle cómo se generan estas
señales, primero necesitamos comprender cómo funciona la permeabilidad de la membrana en una neurona
en reposo (una que no está enviando o recibiendo las señales eléctricas).
• PERO PRIMERO ¿Qué es la permeabilidad?
La permeabilidad
• Es la capacidad de una molécula particular para cruzar la membrana plasmática de una célula por difusión.
• La permeabilidad puede ser en diferentes intensidades. Puede ser mas permeable a una molécula que otra,
aunque sea a ambas.
¿Qué es el potencial de la membrana en reposo?
• Es la diferencia de voltaje entre el exterior e interior de la membrana plasmática.
• En las neuronas en reposo, la diferencia de potencial de la membrana es de entre 30 y 90 Mv, es decir tienen
un potencial de membrana en reposo (o simplemente potencial de reposo) de entre -30Mv a -90mV.
• A la diferencia de potencial entre el exterior y el interior de la membrana se le llama POLARIZACIÓN o
MEMBRANA POLARIZADA
• Si el potencial de la membrana se vuelve mas positivo y se iguala al exterior de la membrana, se dice que la
membrana se DESPOLARIZA.
• Si el potencial de membrana se vuelve más negativo que el potencial de reposo, se dice que la membrana
se HIPERPOLARIZA.
• El potencial de reposo de membrana está
determinado por la distribución desigual
de iones (partículas cargadas) entre el
interior y el exterior de la célula, y por las
diferencias en la permeabilidad de la
membrana hacia diferentes tipos de iones.
• Dentro de la neurona hay mayor
concentración de K+ y los aniones orgánicos
(como los de las proteínas y aminoácidos). A
través de la membrana hay GRADIANTES DE
CONCENTRACION.
• Son los excedentes de un compuesto que
está en alta concentración en una solución y
estos tienden a salir.
¿Cómo cruzan la
membrana?
• CANALES DE SODIO Y CANALES DE POTASIO.
• La salida de k+ mantiene la negatividad en
el interior de la neurona y la positividad en
el exterior.
• K+ serán atraídos por las cargas negativas
en el interior de la membrana celular y
repelidas por las cargas positivas en el
exterior, oponiéndose a su movimiento en
dirección del gradiente de concentración.
• El gradiente de energía potencial que
determina en qué dirección fluirá
espontáneamente K+
¿Qué es el gradiente
electroquímico?
• Los iones K+, de carga positiva, serán
atraídos por las cargas negativas en el
interior de la membrana celular y
repelidas por las cargas positivas en
el exterior, oponiéndose a su
movimiento en dirección del
gradiente de concentración.
• Las fuerzas eléctricas y difusivas que
rigen el movimiento de K+ a través de
la membrana forman en conjunto
su gradiente electroquímico (el
gradiente de energía potencial que
determina en qué dirección fluirá
espontáneamente K+).
¿Qué es el potencial
de equilibrio?
Es la diferencia de potencial eléctrico en la
membrana celular que equilibra exactamente el
gradiente de concentración de un ion
¿Qué cambia el potencial de la membrana?
• Recuerden que la membrana también es un poco permeable al gradiente de Na+ del exterior de la
membrana. Por lo tanto, el Na+ tratara de jalar a su positividad, mientras que el potasio tratara de jalar a su
negatividad.
• Cambiar el número de canales iónicos abiertos proporciona una forma de controlar el potencial de membrana
de la célula y es una forma fenomenal de producir señales eléctricas.
• La bomba de k+ y Na+ mantiene los gradientes en equilibrio. Es una proteína ATPasa que transporta
activamente, por cada bomba que se rompe 3 iones Na+ del interior hacia el exterior de la célula y 2 iones de
se trasladan del exterior.
Bomba Na+ K+
¿Qué es el potencial electrotónico?
Los potenciales electrotónicos son variaciones de diferencias de potencial que se producen entre el
interior y el exterior de las membranas celulares cuando existe una corriente catódica o anódica.
Algunas características de los potenciales electrotónicos son los siguientes:
• Son locales y no se propagan.
• Son subumbrales: esto es que no superan el valor umbral en el cual se dispara un potencial de
acción.
• Son pasivos: esto quiere decir que no cambia la polaridad de la membrana. ( pasa poco a poco)
• Son sumables en el tiempo y en el espacio.
• Su amplitud varía, decrece en el tiempo y espacio, a diferencia de un potencial de acción en una
célula nerviosa en el cual la amplitud es constante. (Se disipa o desaparece poco a poco)
• Puede ser hiperpolarizante o despolarizante. En caso de ser hiperpolarizante nunca se llegará a
dar un potencial de acción; en caso de ser despolarizante, si la sumatoria espacial y temporal
supera el potencial umbral se dará el potencial de acción.
¿Qué es un potencial de acción?
• El gradiente de concentración aumenta la carga de Na+ y comienza a fluir dentro
de la neurona .
• Canales de voltaje de Na+ se abren cuando la neurona llega a -55mV
provocando el voltaje aumente dejándolo entrar.
• Cuando la membrana llega a 40mV se abren canales de K+ para dejarlo entrar de
nuevo lentamente y se cierran los canales de Na+. Para bajar el voltaje.
• Cuando la membrana llega a -80mV los canales de voltaje de K+ se cierran para
volver a recuperar su negatividad.
• La señal no se disipa sino que aumenta y se vuelve a activar (en un efecto
montaña rusa) que posteriormente estimular la señal. REPOLARIZACIÓN E
HIPERPOLARIZACION. REPOSO POR ATP (acomoda los voltajes)
• La propagación de potencial abarcara mayores distancias y propiciara una
sinapsis.
• Puede ser un solo potencial o la sumatoria de varios potenciales (la estimulación
varias neuronas).
El potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptx

Más contenido relacionado

Similar a El potencial de membrana.pptx

CLASE 26 CORTE 3
CLASE 26 CORTE 3CLASE 26 CORTE 3
CLASE 26 CORTE 3
Leonardo Medina
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
Cristina Soto
 
Impulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y SinapsisImpulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y Sinapsis
José Ignacio Díaz Fernández
 
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
Kar Bakh
 
Potencial de acción
Potencial de acción Potencial de acción
Potencial de acción
Kimberly G. Serrano
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Ferna StambuK
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
Alberto Rios Manosalva
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Pau Cabrera
 
potencial de acción.pptx
potencial de acción.pptxpotencial de acción.pptx
potencial de acción.pptx
JoseAlejandroMonjeRi1
 
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
Potencial de membrana y potenciales de accion semana iPotencial de membrana y potenciales de accion semana i
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
JAIME ANDRES GUTIERREZ QUINTERO
 
Sistema Nervioso Humano - Fisiología nerviosa
Sistema Nervioso Humano  - Fisiología nerviosaSistema Nervioso Humano  - Fisiología nerviosa
Sistema Nervioso Humano - Fisiología nerviosa
Dr. José Gerardo Martínez López
 
Bomba de potasio y sodio
Bomba de potasio y sodioBomba de potasio y sodio
Bomba de potasio y sodio
Alejandroalvarado116
 
4. potencial de membrana y potencial de acción
4.  potencial de membrana y potencial de acción4.  potencial de membrana y potencial de acción
4. potencial de membrana y potencial de acción
Luis Miguel Castillo Ulloa
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
Raaf Arreola Franco
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
BUAP
 
Potencial De Membrana1
Potencial De Membrana1Potencial De Membrana1
Potencial De Membrana1
Lorenzo Alvarado
 
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptxPOTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
Marcelo Ormachea
 
potencial de membrana en Anestesoiologia.pptx
potencial de membrana en Anestesoiologia.pptxpotencial de membrana en Anestesoiologia.pptx
potencial de membrana en Anestesoiologia.pptx
LisbethLopez39
 
Impulsos Nerviosos
Impulsos NerviososImpulsos Nerviosos
Impulsos Nerviosos
guest147233
 
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBDIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
Lola FFB
 

Similar a El potencial de membrana.pptx (20)

CLASE 26 CORTE 3
CLASE 26 CORTE 3CLASE 26 CORTE 3
CLASE 26 CORTE 3
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
Impulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y SinapsisImpulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y Sinapsis
 
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
 
Potencial de acción
Potencial de acción Potencial de acción
Potencial de acción
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
 
potencial de acción.pptx
potencial de acción.pptxpotencial de acción.pptx
potencial de acción.pptx
 
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
Potencial de membrana y potenciales de accion semana iPotencial de membrana y potenciales de accion semana i
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
 
Sistema Nervioso Humano - Fisiología nerviosa
Sistema Nervioso Humano  - Fisiología nerviosaSistema Nervioso Humano  - Fisiología nerviosa
Sistema Nervioso Humano - Fisiología nerviosa
 
Bomba de potasio y sodio
Bomba de potasio y sodioBomba de potasio y sodio
Bomba de potasio y sodio
 
4. potencial de membrana y potencial de acción
4.  potencial de membrana y potencial de acción4.  potencial de membrana y potencial de acción
4. potencial de membrana y potencial de acción
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
Potencial De Membrana1
Potencial De Membrana1Potencial De Membrana1
Potencial De Membrana1
 
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptxPOTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
 
potencial de membrana en Anestesoiologia.pptx
potencial de membrana en Anestesoiologia.pptxpotencial de membrana en Anestesoiologia.pptx
potencial de membrana en Anestesoiologia.pptx
 
Impulsos Nerviosos
Impulsos NerviososImpulsos Nerviosos
Impulsos Nerviosos
 
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBDIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

El potencial de membrana.pptx

  • 1. El potencial de membrana, electrotónico y de acción
  • 2. El potencial de la membrana • Las neuronas generan señales eléctricas mediante breves cambios controlados en la permeabilidad a iones específicos (Na+ y K+) de su membrana celular. Antes de revisar con más detalle cómo se generan estas señales, primero necesitamos comprender cómo funciona la permeabilidad de la membrana en una neurona en reposo (una que no está enviando o recibiendo las señales eléctricas). • PERO PRIMERO ¿Qué es la permeabilidad?
  • 3. La permeabilidad • Es la capacidad de una molécula particular para cruzar la membrana plasmática de una célula por difusión. • La permeabilidad puede ser en diferentes intensidades. Puede ser mas permeable a una molécula que otra, aunque sea a ambas.
  • 4. ¿Qué es el potencial de la membrana en reposo? • Es la diferencia de voltaje entre el exterior e interior de la membrana plasmática. • En las neuronas en reposo, la diferencia de potencial de la membrana es de entre 30 y 90 Mv, es decir tienen un potencial de membrana en reposo (o simplemente potencial de reposo) de entre -30Mv a -90mV.
  • 5. • A la diferencia de potencial entre el exterior y el interior de la membrana se le llama POLARIZACIÓN o MEMBRANA POLARIZADA • Si el potencial de la membrana se vuelve mas positivo y se iguala al exterior de la membrana, se dice que la membrana se DESPOLARIZA. • Si el potencial de membrana se vuelve más negativo que el potencial de reposo, se dice que la membrana se HIPERPOLARIZA.
  • 6. • El potencial de reposo de membrana está determinado por la distribución desigual de iones (partículas cargadas) entre el interior y el exterior de la célula, y por las diferencias en la permeabilidad de la membrana hacia diferentes tipos de iones. • Dentro de la neurona hay mayor concentración de K+ y los aniones orgánicos (como los de las proteínas y aminoácidos). A través de la membrana hay GRADIANTES DE CONCENTRACION. • Son los excedentes de un compuesto que está en alta concentración en una solución y estos tienden a salir.
  • 7. ¿Cómo cruzan la membrana? • CANALES DE SODIO Y CANALES DE POTASIO. • La salida de k+ mantiene la negatividad en el interior de la neurona y la positividad en el exterior. • K+ serán atraídos por las cargas negativas en el interior de la membrana celular y repelidas por las cargas positivas en el exterior, oponiéndose a su movimiento en dirección del gradiente de concentración. • El gradiente de energía potencial que determina en qué dirección fluirá espontáneamente K+
  • 8. ¿Qué es el gradiente electroquímico? • Los iones K+, de carga positiva, serán atraídos por las cargas negativas en el interior de la membrana celular y repelidas por las cargas positivas en el exterior, oponiéndose a su movimiento en dirección del gradiente de concentración. • Las fuerzas eléctricas y difusivas que rigen el movimiento de K+ a través de la membrana forman en conjunto su gradiente electroquímico (el gradiente de energía potencial que determina en qué dirección fluirá espontáneamente K+).
  • 9. ¿Qué es el potencial de equilibrio? Es la diferencia de potencial eléctrico en la membrana celular que equilibra exactamente el gradiente de concentración de un ion
  • 10. ¿Qué cambia el potencial de la membrana? • Recuerden que la membrana también es un poco permeable al gradiente de Na+ del exterior de la membrana. Por lo tanto, el Na+ tratara de jalar a su positividad, mientras que el potasio tratara de jalar a su negatividad. • Cambiar el número de canales iónicos abiertos proporciona una forma de controlar el potencial de membrana de la célula y es una forma fenomenal de producir señales eléctricas. • La bomba de k+ y Na+ mantiene los gradientes en equilibrio. Es una proteína ATPasa que transporta activamente, por cada bomba que se rompe 3 iones Na+ del interior hacia el exterior de la célula y 2 iones de se trasladan del exterior.
  • 12. ¿Qué es el potencial electrotónico? Los potenciales electrotónicos son variaciones de diferencias de potencial que se producen entre el interior y el exterior de las membranas celulares cuando existe una corriente catódica o anódica. Algunas características de los potenciales electrotónicos son los siguientes: • Son locales y no se propagan. • Son subumbrales: esto es que no superan el valor umbral en el cual se dispara un potencial de acción. • Son pasivos: esto quiere decir que no cambia la polaridad de la membrana. ( pasa poco a poco) • Son sumables en el tiempo y en el espacio. • Su amplitud varía, decrece en el tiempo y espacio, a diferencia de un potencial de acción en una célula nerviosa en el cual la amplitud es constante. (Se disipa o desaparece poco a poco) • Puede ser hiperpolarizante o despolarizante. En caso de ser hiperpolarizante nunca se llegará a dar un potencial de acción; en caso de ser despolarizante, si la sumatoria espacial y temporal supera el potencial umbral se dará el potencial de acción.
  • 13. ¿Qué es un potencial de acción? • El gradiente de concentración aumenta la carga de Na+ y comienza a fluir dentro de la neurona . • Canales de voltaje de Na+ se abren cuando la neurona llega a -55mV provocando el voltaje aumente dejándolo entrar. • Cuando la membrana llega a 40mV se abren canales de K+ para dejarlo entrar de nuevo lentamente y se cierran los canales de Na+. Para bajar el voltaje. • Cuando la membrana llega a -80mV los canales de voltaje de K+ se cierran para volver a recuperar su negatividad. • La señal no se disipa sino que aumenta y se vuelve a activar (en un efecto montaña rusa) que posteriormente estimular la señal. REPOLARIZACIÓN E HIPERPOLARIZACION. REPOSO POR ATP (acomoda los voltajes) • La propagación de potencial abarcara mayores distancias y propiciara una sinapsis. • Puede ser un solo potencial o la sumatoria de varios potenciales (la estimulación varias neuronas).