SlideShare una empresa de Scribd logo
NATIONAL GEOGRAPHIC
EN ESPAÑOL AGOSTO DEL 2002
¿EL PRECURSOR?
Nuevo descubrimiento sacude nuestro árbol genealógico
COMITE PARA
LA INVESTIGACION
Y
LA EXPLORACION
DE NGS
NUEVO
DECUBRIMIENTO
Por Rick Gore
Fotografías de
Gouram
Tsibakhashvili
Este rostro puso de cabeza al mundo científico;
podría ser la faz del primer humano que dejó
África, y no es como se creía. Vivió hace un millón 750
mil años y fue hallado el año pasado bajo las ruinas de un pueblo
medieval georgiano llamado Dmanisi. Su cerebro era pequeño, menor
al que la ciencia piensa que posibilitó a nuestros ancestros migrar a
nuevos mundos. Sus grandes caninos y delgado entrecejo parecen
muy simiesco para pertenecer al grupo de los humanos modernos y
sus ancestros. Este cráneo hizo murmura a un científico: “Sería mejor
volver a enterrarlo”.
“Según parece, los primeros homínidos que salieron de África
tenían el cerebro del tamaño de un chícharo”, afirma Philip Rightmire, y,
al hacerlo, está contradiciendo un paradigma de la ciencia. Al igual que la mayoría
de sus colegas paleoantropólogos, él ha considerado al Homo erectus como el
precursor de nuestra especie, el primer homínido que salió del continente africano.
Sin embargo, un cráneo recién descubierto en las entrañas de una aldea medieval
de la República de Georgia ha sacudido la rama a la que pertenece esa
suposición, y, quizás, todo nuestro árbol genealógico. Es posible que el primer
humano en salir de África no haya sido un Homo erectus típico, es decir, una
criatura dotada de un gran cerebro y la habilidad de fabricar complejos utensilios
de piedra, sino un ser más primitivo, una especie de eslabón perdido entre el
Horno erectus y el primer miembro de nuestro género, el Homo habilis. El mundo
de Rightmire se ha vuelto de cabeza, aunque para él ello sea motivo de regocijo.
Retrato de un precursor
Para sorpresa de la comunidad
científica, quizá los humanos más
antiguos hallados hasta hoy fuera del
continente africano no eran muy
parecidos al Homo erectus, aquel
homínido de gran cerebro que durante
muchos años se pensó había sido el
primero en ir de un continente a otro. El
cráneo de Dmanisi sugiere un aspecto
bastante más primitivo. Según esta
reconstrucción, tenía parecido con el
simiesco Homo habilis, un homínido de
entre dos millones 400 mil años y un
millón 600 mil años de antigüedad, de
largos brazos y piernas cortas, acaso
mejor adaptado para la vida arbórea que
para abandonar África. Su entrecejo era
grácil, su nariz pequeña, y su cerebro
tenía la mitad del tamaño de un cerebro
humano moderno.
El cráneo perteneció probablemente a
un “adolescente”. ¿Un macho o una
hembra? Por su tamaño, pudo haber
sido una hembra., pero sus largos
caninos parecen masculinos –aún hoy,
los primates machos usan sus caninos
en el cortejo y la defensa del territorio.
Al parecer su rostro y cuerpo estaban
cubiertos de vello.
También David Lordkipanidze, el científico georgiano y becario de National
Geographic Society cuyo equipo descubrió el cráneo, se muestra feliz. “Es
probable que el que encontramos sea el cráneo más completo de un homínido de
esa antigüedad", dice. Casi en su totalidad, los frágiles huesos que alguna vez
constituyeron este rostro están intactos; el cráneo y el maxilar conservan muchos
de los dientes, incluido un asombroso par de caninos que evocan a los colmillos
de Drácula. El interior del cráneo muestra finos detalles de los puntos en que el
cerebro y el nervio óptico tocaban el hueso.
En la década de 1990, Lordkipanidze, paleoantropólogo del Museo del
Estado Georgiano, con sede en Tbilisi, puso, junto con su equipo, a Dmanisi, una
colina que descuella sobre la antigua Ruta de la Seda, en la lista de los grandes
yacimientos de fósiles del mundo, al descubrir varios cráneos carentes de rostro y
un grupo de mandíbulas, al parecer de Homo erectus, junto con miles de
herramientas pétreas simples, en sedimentos que dataron en una edad de entre
un millón 800 mil y un millón 700 mil años; sin duda, los restos humanos más
antiguos hallados fuera de África. En un principio, las fechas sorprendieron a una
escéptica comunidad científica, que hasta entonces daba por sentado que el
Homo erectus no había dejado África sino hasta cerca de un millón de años.
El nuevo cráneo hallado en Dmanisi (a la
izquierda) muestra un mosaico de
características propias de otra especies; las
de Homo erectus (a la derecha arriba)
aparecen en rojo, las de Homo habilis (a la
derecha abajo) aparecen en amarillo.
El año pasado, mientras visitaba
otra excavación, Lordkipanidze recibió
una llamada a su teléfono móvil desde
Dmanisi, avisando que se acababa de
descubrir otro cráneo. Se apresuró a
llegar al sitio; a diferencia de la
mayoría de los cráneos fósiles, éste
guardaba un estado magnífico, y,
además, su aspecto no coincidía con el
de un cráneo Homo erectus. Su
entrecejo era muy delgado; apenas si
tenía nariz, y presentaba un par de
caninos casi licantrópicos, vestigio de
nuestros ancestros simiescos. Su caja
craneal era reducida, con una
capacidad de dos terceras partes de la
del Homo erectus. Si el tamaño del
cerebro es un parámetro de
inteligencia, como los científicos han
creído desde hace mucho, entonces
este homínido no era, acaso, tan inteli-
gente como un Homo erectus típico.
Lordkipanidze reconoció las simiescas características faciales del Homo
habilis, un pequeño homínido de brazos largos y colgantes, capaz de fabricar
primitivas armas de piedra hace dos millones 400 mil años, y quedó pasmado.
¿Era posible que el primer humano en ir de un continente a otro no haya sido un
Homo erectus típico?
El nuevo cráneo sugiere que para dejar
África no fue necesario un cerebro de gran
tamaño. Si el cuerpo del que formó parte el
cráneo tuviera piernas cortas, otro dogma
caería: que la primera migración humana fue
posible gracias a las largas zancadas del
Homo erectus.
Las primitivas herramientas
encontradas en Dmanisi también
resultaban inquietantes. Los científicos
creen que las hachas de mano permi-
tieron a los primeros seres humanos
cortar y procesar la carne con eficacia,
lo cual les posibilitó una dieta de grasas
que les dio mayor energía, desarrollar
mayores cerebros y cuerpos de mayor
estatura. Sin embargo, las herramientas
encontradas hasta ahora en Dmanisi
consisten en hachuelas y escarbadores
simples como los que el Homo habilis
utilizó en África para arrancar pequeños
pedazos de los cadáveres de animales
o extraer el tuétano de los huesos. Es
posible que las actividades de rapiña
proveyeran los nutrientes que un
migrante requería.
¿Y el pequeño cerebro del
cráneo de Dmanisi? Probablemente, los
científicos tendrán que reconsiderar sus
antiguas suposiciones de la relación
existente entre el tamaño del cerebro y
la inteligencia. “No existe ninguna razón
para relegar a estos antiguos geor-
gianos al último lugar en la escala del
coeficiente intelectual -dice Philip
Rightmire-. Emprendieron un largo ca-
mino, y llegaron a otro sitio”. Quizás, al
decir de Rightmire, el tamaño del
cerebro no sea tan importante como la
relación entre la cantidad de materia gris
y el resto del cuerpo para determinar el
nivel de inteligencia de un individuo.
Lordkipanidze espera encontrar pronto los huesos del cuerpo al que
perteneció el cráneo; sólo entonces podremos saber si aquella criatura tenía el
aspecto del Homo erectus, el Homo habilis o de algún ser en un estado intermedio
(por ahora, y por cautela, llama a los homínidos de Dmanisi Homo erectus). Algo
es cierto: el nuevo descubrimiento de Dmanisi pone en entredicho la antigua
imagen del Homo erectus marchando hacia Eurasia gracias a su nuevo cerebro.
En Java y China, el Homo erectus fue más robusto y tuvo mayor peso corporal
que en África; con todo, el erectus de Asia nunca poseyó hachas de mano. Así,
pues, cabe sugerir la posibilidad de que el Homo erectus haya evolucionado en
algún lugar de Asia y haya regresado luego a África; es probable, incluso, que
haya habido diversas migraciones en uno y otro sentido.
LOS FOSILES SE MUESTRAN EN DISTINTAS ESCALAS
Los emigrantes
Los humanos no salieron solos de
África hace un millón 750 años. En
Dmanisi se han desenterrado cientos
de huesos de animales, (en la figura
de abajo se muestran algunas espe-
cies), y 10% de ellos son de origen
africano. La primera oleada de inmi-
grantes, incluidos avestruces (pata
izquierda, extrema izq.) y jirafas de
cuello corto (huesos de patas, izq.),
estaba integrada por especies que los
científicos consideran adaptables y
oportunistas, y que se encontraron
con especies euroasiáticas, como
lobos (cráneo, arriba, izq.), venados y
tigres dientes de sable –uno de los
cráneos humanos (izq.) muestra
posibles heridas-. Las hachuelas y los
escarbadores pudieron haber servido
para consumir como rapiña los
animales que aquellos atacaban.
Entre los animales hallados en Dmanisi hay (izq. a der.) venados, Eucladocerus senezensis;
caba-llos, Equus stenonsis; lobos euroasiáticos, Canis etruscus, dientes de sable,
Homotherium crena-tidens y Megantereon megantereon; hienas, Pachycrocuta perrieri;
jirafas de cuello corto, Paleo-tragus sp.; y avestruces gigantes, Struthio dmanisensis.
ILUSTRACION DE MAURICIO ANTON
ILUSTRACIONES DE JOHN R. ANDERSON, NGM ART (ARRIBA)
¿Una nueva genealogía? Desde 1991, en la misma capa de sedimentos de entre un millón
800 mil años y un millón 700 mil años de Dmanisi, se han hallado fósiles de al menos seis
individuos. Al parecer pertenecen a la misma especie, aunque su tamaño va de lo ciclópeo
(mandíbula, abajo, centro) hasta lo relativamente pequeño (el nuevo cráneo, arriba, centro).
Si seres tan diversos fueron una misma especie, quizá el árbol genealógico del género
Homo (arriba) debería repensarse. Tal vez, las especies que siguieron al Homo habilis
deberían formar dos variantes: Homo erectus y Homo sapiens.
Quizás, como aventura, Milford Wolpoff, de la Universidad de Michigan,
sugiere echar por tierra la idea misma de la existencia del Homo erectus y asumir
que cualquier forma de existencia humana después del Homo habilis pertenece al
imperio del Horno sapiens. Las asombrosas variaciones de los ejemplares de
Dmanisi bien podrían sustentar esta revisión radical de la genealogía del género
Homo.
¿Los primeros exploradores? Dmanisi (arriba), eterna encrucijada, alguna vez descolló
sobre la Ruta de la Seda. Hace casi un millón 800 mil años, estaba entre el Mar Negro y el
Caspio (mapa abajo), en uno de los varios corredores terrestres que iban a Eurasia. Los
seres humanos pudieron haber dejado África –y vuelto a entrar- en una serie de oleadas,
y haber alcanzado Java al menos hace un millón 600 mil años. Hace casi un millón de
años, criaturas del género Homo cruzaron quizá a Eurasia, dejando huesos y
herramientas a su paso.
En Dmanisi se han encontrado fragmentos de al menos seis individuos en
las mismas capas rocosas. Entre ellos se cuenta un enorme maxilar que
perteneció a un individuo que debió tener una talla significativamente mayor que la
del resto. Es posible que en ese lugar hayan coexistido diversas especies de
homínidos, aunque esa idea le resulta a Lordkipanidze difícil de concebir, pues los
fósiles fueron hallados cerca unos de otros, hecho poco usual. Si los fósiles
pertenecen a la misma especie, será necesario explicar la diferencia de talla. Tal
vez la gran mandíbula perteneció a un macho de edad avanzada y, como puede
verse en los gorilas actuales, los machos de Dmanisi presentaban un tamaño
mucho mayor al de las hembras. O tal vez la talla de nuestros ancestros variaba
tanto como la nuestra. ¿Es posible que los científicos, al bautizar con nuevos
nombres a cada uno de los primeros ejemplares del género Homo hayan hecho
nuestro gran árbol genealógico mucho más intrincado de lo que debiera ser?
Nuevos descubrimientos y misterios
El cráneo más recientemente hallado (arriba, izquierda) por el equipo del científico georgiano
David Lordkipanidze (arriba, derecha, con chaleco azul), se conservaba casi intacto. La
siguiente tarea es encontrar el cuerpo al que perteneció, junto con este hueso del brazo
(abajo, izquierda). ¿Será el cuerpo tan primitivo como el cráneo y las herramientas halladas
en el mismo sitio (abajo, derecha, a un lado de una herramienta más compleja asociada con el
Homo erectus? He aquí una de las numerosas interrogantes que forman parte de la historia
del primer gran éxodo humano.
Interrogantes como éstas son motivo de regocijo para Lordkipanidze, quien,
en cuanto patriota georgiano, se muestra feliz de que valoraciones de tal calibre
respecto a los primeros pasos de la humanidad hacia un nuevo mundo, hayan
comenzado a surgir en el momento mismo en que su nación se esforzaba por
establecer su independencia, a principios de la década de 1990. “Fue un momento
difícil en nuestra historia -dice-. Dmanisi constituyó nuestro primer proyecto de
trascendencia internacional. El resto ya es historia. Hemos sido muy, muy
afortunados”.
Más imágenes del cráneo de Dmanisi y vínculos sobre los homínidos y los
hallazgos antropológicos más recientes en nationalgeographic.com/espanol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiguos seres vivos
Antiguos seres vivosAntiguos seres vivos
Antiguos seres vivosLizeth Garcia
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
LaliLopezValenzuela
 
los dinosaurios
los dinosaurioslos dinosaurios
los dinosaurios
1995yessica
 
Tipos de dinosaurios
Tipos de dinosauriosTipos de dinosaurios
Tipos de dinosauriosvivi97
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
Lore Maldonado
 
Historia de los dinosaurios
Historia de los dinosauriosHistoria de los dinosaurios
Historia de los dinosauriosfenix_jr
 
2014-3A-los dinosaurios
2014-3A-los dinosaurios2014-3A-los dinosaurios
2014-3A-los dinosaurios
Escuela Naón
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion socialNoVoltaje
 
Dinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedarioDinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedario
Valentin Flores
 
los dinosaurioss
los dinosauriosslos dinosaurioss
los dinosauriossges_c_tarda
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
Daniel Garcia Valdivia
 
Muja triasico colunga ala
Muja triasico colunga alaMuja triasico colunga ala
Muja triasico colunga ala
prudenlagran
 
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOSCONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
mariadoloresaguado
 
Laura dinosaurio
Laura dinosaurioLaura dinosaurio
Laura dinosaurio
Laura Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Antiguos seres vivos
Antiguos seres vivosAntiguos seres vivos
Antiguos seres vivos
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
los dinosaurios
los dinosaurioslos dinosaurios
los dinosaurios
 
La historia de los dinosaurios y seres humanos
La historia de los dinosaurios  y seres humanosLa historia de los dinosaurios  y seres humanos
La historia de los dinosaurios y seres humanos
 
1
11
1
 
Tipos de dinosaurios
Tipos de dinosauriosTipos de dinosaurios
Tipos de dinosaurios
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
 
Historia de los dinosaurios
Historia de los dinosauriosHistoria de los dinosaurios
Historia de los dinosaurios
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
2014-3A-los dinosaurios
2014-3A-los dinosaurios2014-3A-los dinosaurios
2014-3A-los dinosaurios
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Dinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedarioDinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedario
 
los dinosaurioss
los dinosauriosslos dinosaurioss
los dinosaurioss
 
Dinosaurios
Dinosaurios Dinosaurios
Dinosaurios
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
 
Muja triasico colunga ala
Muja triasico colunga alaMuja triasico colunga ala
Muja triasico colunga ala
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOSCONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
 
Laura dinosaurio
Laura dinosaurioLaura dinosaurio
Laura dinosaurio
 

Similar a El precursos nat geog agosto 2002

Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humanoCC NN
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
Juan Diego Uribe
 
Origen del Hombre
Origen del HombreOrigen del Hombre
Origen del Hombre
kelly mamani catacora
 
origen_especies.ppt
origen_especies.pptorigen_especies.ppt
origen_especies.ppt
Valeria Mariel Iarza
 
origen_especies.ppt
origen_especies.pptorigen_especies.ppt
origen_especies.ppt
LauraAlvarez520806
 
Evolucion Neandertal
Evolucion NeandertalEvolucion Neandertal
Evolucion Neandertal
guestaa2b8c
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombreOswaldo Lomas
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02ELVIS330
 
Gomez Montoya Daniel Procesodehominizacion
Gomez Montoya Daniel ProcesodehominizacionGomez Montoya Daniel Procesodehominizacion
Gomez Montoya Daniel Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Evolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidosEvolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidos
Jorge Benitez A
 
La evoluciòn del genero homo sapiens
La evoluciòn del genero homo sapiensLa evoluciòn del genero homo sapiens
La evoluciòn del genero homo sapiens
Adriana Oliver
 
Evolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaEvolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaclavaris
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primatesguest7898be
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
chelogr
 

Similar a El precursos nat geog agosto 2002 (20)

Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
Patricia evolucion del hombre 01
Patricia evolucion del hombre 01Patricia evolucion del hombre 01
Patricia evolucion del hombre 01
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
 
Origen del Hombre
Origen del HombreOrigen del Hombre
Origen del Hombre
 
origen_especies.ppt
origen_especies.pptorigen_especies.ppt
origen_especies.ppt
 
origen_especies.ppt
origen_especies.pptorigen_especies.ppt
origen_especies.ppt
 
Evolucion Neandertal
Evolucion NeandertalEvolucion Neandertal
Evolucion Neandertal
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
 
La EvolucióN Del Ser Humano
La EvolucióN Del Ser HumanoLa EvolucióN Del Ser Humano
La EvolucióN Del Ser Humano
 
El homínido ardi
El homínido ardiEl homínido ardi
El homínido ardi
 
Gomez Montoya Daniel Procesodehominizacion
Gomez Montoya Daniel ProcesodehominizacionGomez Montoya Daniel Procesodehominizacion
Gomez Montoya Daniel Procesodehominizacion
 
Evolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidosEvolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidos
 
Aparición del homo sapiens
Aparición del homo sapiensAparición del homo sapiens
Aparición del homo sapiens
 
La evoluciòn del genero homo sapiens
La evoluciòn del genero homo sapiensLa evoluciòn del genero homo sapiens
La evoluciòn del genero homo sapiens
 
Evolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaEvolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaa
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primates
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 

Más de santiagogonzalez258

Khayyam, omar rubaiyat
Khayyam, omar   rubaiyatKhayyam, omar   rubaiyat
Khayyam, omar rubaiyat
santiagogonzalez258
 
Yallop david en nombre de dios
Yallop david   en nombre de diosYallop david   en nombre de dios
Yallop david en nombre de dios
santiagogonzalez258
 
Silverberg, robert buenas noticias del vaticano
Silverberg, robert   buenas noticias del vaticanoSilverberg, robert   buenas noticias del vaticano
Silverberg, robert buenas noticias del vaticano
santiagogonzalez258
 
Gide andre las cavas del vaticano
Gide andre   las cavas del vaticanoGide andre   las cavas del vaticano
Gide andre las cavas del vaticano
santiagogonzalez258
 
Barragan fernando conspiracion y muerte en el vaticano
Barragan fernando   conspiracion y muerte en el vaticanoBarragan fernando   conspiracion y muerte en el vaticano
Barragan fernando conspiracion y muerte en el vaticano
santiagogonzalez258
 
Anon el santo poder el opus dei el vaticano
Anon   el santo poder el opus dei el vaticanoAnon   el santo poder el opus dei el vaticano
Anon el santo poder el opus dei el vaticano
santiagogonzalez258
 
2002 02
2002 022002 02
El horizonte mas lejano
El horizonte mas lejanoEl horizonte mas lejano
El horizonte mas lejano
santiagogonzalez258
 
Cantos de vida y esperanza
Cantos de vida y esperanzaCantos de vida y esperanza
Cantos de vida y esperanza
santiagogonzalez258
 
Desdelapampa
DesdelapampaDesdelapampa
Desdelapampa
santiagogonzalez258
 
Huitzilopoxtli
HuitzilopoxtliHuitzilopoxtli
Huitzilopoxtli
santiagogonzalez258
 
Biografia
BiografiaBiografia

Más de santiagogonzalez258 (12)

Khayyam, omar rubaiyat
Khayyam, omar   rubaiyatKhayyam, omar   rubaiyat
Khayyam, omar rubaiyat
 
Yallop david en nombre de dios
Yallop david   en nombre de diosYallop david   en nombre de dios
Yallop david en nombre de dios
 
Silverberg, robert buenas noticias del vaticano
Silverberg, robert   buenas noticias del vaticanoSilverberg, robert   buenas noticias del vaticano
Silverberg, robert buenas noticias del vaticano
 
Gide andre las cavas del vaticano
Gide andre   las cavas del vaticanoGide andre   las cavas del vaticano
Gide andre las cavas del vaticano
 
Barragan fernando conspiracion y muerte en el vaticano
Barragan fernando   conspiracion y muerte en el vaticanoBarragan fernando   conspiracion y muerte en el vaticano
Barragan fernando conspiracion y muerte en el vaticano
 
Anon el santo poder el opus dei el vaticano
Anon   el santo poder el opus dei el vaticanoAnon   el santo poder el opus dei el vaticano
Anon el santo poder el opus dei el vaticano
 
2002 02
2002 022002 02
2002 02
 
El horizonte mas lejano
El horizonte mas lejanoEl horizonte mas lejano
El horizonte mas lejano
 
Cantos de vida y esperanza
Cantos de vida y esperanzaCantos de vida y esperanza
Cantos de vida y esperanza
 
Desdelapampa
DesdelapampaDesdelapampa
Desdelapampa
 
Huitzilopoxtli
HuitzilopoxtliHuitzilopoxtli
Huitzilopoxtli
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

El precursos nat geog agosto 2002

  • 1. NATIONAL GEOGRAPHIC EN ESPAÑOL AGOSTO DEL 2002 ¿EL PRECURSOR? Nuevo descubrimiento sacude nuestro árbol genealógico
  • 2. COMITE PARA LA INVESTIGACION Y LA EXPLORACION DE NGS NUEVO DECUBRIMIENTO Por Rick Gore Fotografías de Gouram Tsibakhashvili Este rostro puso de cabeza al mundo científico; podría ser la faz del primer humano que dejó África, y no es como se creía. Vivió hace un millón 750 mil años y fue hallado el año pasado bajo las ruinas de un pueblo medieval georgiano llamado Dmanisi. Su cerebro era pequeño, menor al que la ciencia piensa que posibilitó a nuestros ancestros migrar a nuevos mundos. Sus grandes caninos y delgado entrecejo parecen muy simiesco para pertenecer al grupo de los humanos modernos y sus ancestros. Este cráneo hizo murmura a un científico: “Sería mejor volver a enterrarlo”.
  • 3. “Según parece, los primeros homínidos que salieron de África tenían el cerebro del tamaño de un chícharo”, afirma Philip Rightmire, y, al hacerlo, está contradiciendo un paradigma de la ciencia. Al igual que la mayoría de sus colegas paleoantropólogos, él ha considerado al Homo erectus como el precursor de nuestra especie, el primer homínido que salió del continente africano. Sin embargo, un cráneo recién descubierto en las entrañas de una aldea medieval de la República de Georgia ha sacudido la rama a la que pertenece esa suposición, y, quizás, todo nuestro árbol genealógico. Es posible que el primer humano en salir de África no haya sido un Homo erectus típico, es decir, una criatura dotada de un gran cerebro y la habilidad de fabricar complejos utensilios de piedra, sino un ser más primitivo, una especie de eslabón perdido entre el Horno erectus y el primer miembro de nuestro género, el Homo habilis. El mundo de Rightmire se ha vuelto de cabeza, aunque para él ello sea motivo de regocijo. Retrato de un precursor Para sorpresa de la comunidad científica, quizá los humanos más antiguos hallados hasta hoy fuera del continente africano no eran muy parecidos al Homo erectus, aquel homínido de gran cerebro que durante muchos años se pensó había sido el primero en ir de un continente a otro. El cráneo de Dmanisi sugiere un aspecto bastante más primitivo. Según esta reconstrucción, tenía parecido con el simiesco Homo habilis, un homínido de entre dos millones 400 mil años y un millón 600 mil años de antigüedad, de largos brazos y piernas cortas, acaso mejor adaptado para la vida arbórea que para abandonar África. Su entrecejo era grácil, su nariz pequeña, y su cerebro tenía la mitad del tamaño de un cerebro humano moderno. El cráneo perteneció probablemente a un “adolescente”. ¿Un macho o una hembra? Por su tamaño, pudo haber sido una hembra., pero sus largos caninos parecen masculinos –aún hoy, los primates machos usan sus caninos en el cortejo y la defensa del territorio. Al parecer su rostro y cuerpo estaban cubiertos de vello.
  • 4. También David Lordkipanidze, el científico georgiano y becario de National Geographic Society cuyo equipo descubrió el cráneo, se muestra feliz. “Es probable que el que encontramos sea el cráneo más completo de un homínido de esa antigüedad", dice. Casi en su totalidad, los frágiles huesos que alguna vez constituyeron este rostro están intactos; el cráneo y el maxilar conservan muchos de los dientes, incluido un asombroso par de caninos que evocan a los colmillos de Drácula. El interior del cráneo muestra finos detalles de los puntos en que el cerebro y el nervio óptico tocaban el hueso. En la década de 1990, Lordkipanidze, paleoantropólogo del Museo del Estado Georgiano, con sede en Tbilisi, puso, junto con su equipo, a Dmanisi, una colina que descuella sobre la antigua Ruta de la Seda, en la lista de los grandes yacimientos de fósiles del mundo, al descubrir varios cráneos carentes de rostro y un grupo de mandíbulas, al parecer de Homo erectus, junto con miles de herramientas pétreas simples, en sedimentos que dataron en una edad de entre un millón 800 mil y un millón 700 mil años; sin duda, los restos humanos más antiguos hallados fuera de África. En un principio, las fechas sorprendieron a una escéptica comunidad científica, que hasta entonces daba por sentado que el Homo erectus no había dejado África sino hasta cerca de un millón de años. El nuevo cráneo hallado en Dmanisi (a la izquierda) muestra un mosaico de características propias de otra especies; las de Homo erectus (a la derecha arriba) aparecen en rojo, las de Homo habilis (a la derecha abajo) aparecen en amarillo. El año pasado, mientras visitaba otra excavación, Lordkipanidze recibió una llamada a su teléfono móvil desde Dmanisi, avisando que se acababa de descubrir otro cráneo. Se apresuró a llegar al sitio; a diferencia de la mayoría de los cráneos fósiles, éste guardaba un estado magnífico, y, además, su aspecto no coincidía con el de un cráneo Homo erectus. Su entrecejo era muy delgado; apenas si tenía nariz, y presentaba un par de caninos casi licantrópicos, vestigio de nuestros ancestros simiescos. Su caja craneal era reducida, con una capacidad de dos terceras partes de la del Homo erectus. Si el tamaño del cerebro es un parámetro de inteligencia, como los científicos han creído desde hace mucho, entonces este homínido no era, acaso, tan inteli- gente como un Homo erectus típico. Lordkipanidze reconoció las simiescas características faciales del Homo habilis, un pequeño homínido de brazos largos y colgantes, capaz de fabricar primitivas armas de piedra hace dos millones 400 mil años, y quedó pasmado.
  • 5. ¿Era posible que el primer humano en ir de un continente a otro no haya sido un Homo erectus típico? El nuevo cráneo sugiere que para dejar África no fue necesario un cerebro de gran tamaño. Si el cuerpo del que formó parte el cráneo tuviera piernas cortas, otro dogma caería: que la primera migración humana fue posible gracias a las largas zancadas del Homo erectus. Las primitivas herramientas encontradas en Dmanisi también resultaban inquietantes. Los científicos creen que las hachas de mano permi- tieron a los primeros seres humanos cortar y procesar la carne con eficacia, lo cual les posibilitó una dieta de grasas que les dio mayor energía, desarrollar mayores cerebros y cuerpos de mayor estatura. Sin embargo, las herramientas encontradas hasta ahora en Dmanisi consisten en hachuelas y escarbadores simples como los que el Homo habilis utilizó en África para arrancar pequeños pedazos de los cadáveres de animales o extraer el tuétano de los huesos. Es posible que las actividades de rapiña proveyeran los nutrientes que un migrante requería. ¿Y el pequeño cerebro del cráneo de Dmanisi? Probablemente, los científicos tendrán que reconsiderar sus antiguas suposiciones de la relación existente entre el tamaño del cerebro y la inteligencia. “No existe ninguna razón para relegar a estos antiguos geor- gianos al último lugar en la escala del coeficiente intelectual -dice Philip Rightmire-. Emprendieron un largo ca- mino, y llegaron a otro sitio”. Quizás, al decir de Rightmire, el tamaño del cerebro no sea tan importante como la relación entre la cantidad de materia gris y el resto del cuerpo para determinar el nivel de inteligencia de un individuo. Lordkipanidze espera encontrar pronto los huesos del cuerpo al que perteneció el cráneo; sólo entonces podremos saber si aquella criatura tenía el aspecto del Homo erectus, el Homo habilis o de algún ser en un estado intermedio (por ahora, y por cautela, llama a los homínidos de Dmanisi Homo erectus). Algo es cierto: el nuevo descubrimiento de Dmanisi pone en entredicho la antigua imagen del Homo erectus marchando hacia Eurasia gracias a su nuevo cerebro. En Java y China, el Homo erectus fue más robusto y tuvo mayor peso corporal que en África; con todo, el erectus de Asia nunca poseyó hachas de mano. Así,
  • 6. pues, cabe sugerir la posibilidad de que el Homo erectus haya evolucionado en algún lugar de Asia y haya regresado luego a África; es probable, incluso, que haya habido diversas migraciones en uno y otro sentido. LOS FOSILES SE MUESTRAN EN DISTINTAS ESCALAS Los emigrantes Los humanos no salieron solos de África hace un millón 750 años. En Dmanisi se han desenterrado cientos de huesos de animales, (en la figura de abajo se muestran algunas espe- cies), y 10% de ellos son de origen africano. La primera oleada de inmi- grantes, incluidos avestruces (pata izquierda, extrema izq.) y jirafas de cuello corto (huesos de patas, izq.), estaba integrada por especies que los científicos consideran adaptables y oportunistas, y que se encontraron con especies euroasiáticas, como lobos (cráneo, arriba, izq.), venados y tigres dientes de sable –uno de los cráneos humanos (izq.) muestra posibles heridas-. Las hachuelas y los escarbadores pudieron haber servido para consumir como rapiña los animales que aquellos atacaban. Entre los animales hallados en Dmanisi hay (izq. a der.) venados, Eucladocerus senezensis; caba-llos, Equus stenonsis; lobos euroasiáticos, Canis etruscus, dientes de sable, Homotherium crena-tidens y Megantereon megantereon; hienas, Pachycrocuta perrieri; jirafas de cuello corto, Paleo-tragus sp.; y avestruces gigantes, Struthio dmanisensis. ILUSTRACION DE MAURICIO ANTON
  • 7. ILUSTRACIONES DE JOHN R. ANDERSON, NGM ART (ARRIBA) ¿Una nueva genealogía? Desde 1991, en la misma capa de sedimentos de entre un millón 800 mil años y un millón 700 mil años de Dmanisi, se han hallado fósiles de al menos seis individuos. Al parecer pertenecen a la misma especie, aunque su tamaño va de lo ciclópeo (mandíbula, abajo, centro) hasta lo relativamente pequeño (el nuevo cráneo, arriba, centro). Si seres tan diversos fueron una misma especie, quizá el árbol genealógico del género Homo (arriba) debería repensarse. Tal vez, las especies que siguieron al Homo habilis deberían formar dos variantes: Homo erectus y Homo sapiens.
  • 8. Quizás, como aventura, Milford Wolpoff, de la Universidad de Michigan, sugiere echar por tierra la idea misma de la existencia del Homo erectus y asumir que cualquier forma de existencia humana después del Homo habilis pertenece al imperio del Horno sapiens. Las asombrosas variaciones de los ejemplares de Dmanisi bien podrían sustentar esta revisión radical de la genealogía del género Homo. ¿Los primeros exploradores? Dmanisi (arriba), eterna encrucijada, alguna vez descolló sobre la Ruta de la Seda. Hace casi un millón 800 mil años, estaba entre el Mar Negro y el Caspio (mapa abajo), en uno de los varios corredores terrestres que iban a Eurasia. Los seres humanos pudieron haber dejado África –y vuelto a entrar- en una serie de oleadas, y haber alcanzado Java al menos hace un millón 600 mil años. Hace casi un millón de años, criaturas del género Homo cruzaron quizá a Eurasia, dejando huesos y herramientas a su paso.
  • 9. En Dmanisi se han encontrado fragmentos de al menos seis individuos en las mismas capas rocosas. Entre ellos se cuenta un enorme maxilar que perteneció a un individuo que debió tener una talla significativamente mayor que la del resto. Es posible que en ese lugar hayan coexistido diversas especies de homínidos, aunque esa idea le resulta a Lordkipanidze difícil de concebir, pues los fósiles fueron hallados cerca unos de otros, hecho poco usual. Si los fósiles pertenecen a la misma especie, será necesario explicar la diferencia de talla. Tal vez la gran mandíbula perteneció a un macho de edad avanzada y, como puede verse en los gorilas actuales, los machos de Dmanisi presentaban un tamaño mucho mayor al de las hembras. O tal vez la talla de nuestros ancestros variaba tanto como la nuestra. ¿Es posible que los científicos, al bautizar con nuevos nombres a cada uno de los primeros ejemplares del género Homo hayan hecho nuestro gran árbol genealógico mucho más intrincado de lo que debiera ser? Nuevos descubrimientos y misterios El cráneo más recientemente hallado (arriba, izquierda) por el equipo del científico georgiano David Lordkipanidze (arriba, derecha, con chaleco azul), se conservaba casi intacto. La siguiente tarea es encontrar el cuerpo al que perteneció, junto con este hueso del brazo (abajo, izquierda). ¿Será el cuerpo tan primitivo como el cráneo y las herramientas halladas en el mismo sitio (abajo, derecha, a un lado de una herramienta más compleja asociada con el Homo erectus? He aquí una de las numerosas interrogantes que forman parte de la historia del primer gran éxodo humano.
  • 10. Interrogantes como éstas son motivo de regocijo para Lordkipanidze, quien, en cuanto patriota georgiano, se muestra feliz de que valoraciones de tal calibre respecto a los primeros pasos de la humanidad hacia un nuevo mundo, hayan comenzado a surgir en el momento mismo en que su nación se esforzaba por establecer su independencia, a principios de la década de 1990. “Fue un momento difícil en nuestra historia -dice-. Dmanisi constituyó nuestro primer proyecto de trascendencia internacional. El resto ya es historia. Hemos sido muy, muy afortunados”. Más imágenes del cráneo de Dmanisi y vínculos sobre los homínidos y los hallazgos antropológicos más recientes en nationalgeographic.com/espanol