SlideShare una empresa de Scribd logo
http://teclandoseaprende.wordpress.com Presente de Subjuntivo Profesor: Wander Wilson                            
Utilización del Presente de Subjuntivo Utilizamos el Subjuntivoparaexpresarprobabilidad:  Utilizamos el Subjuntivo para expresar un deseo o exhortación.  Después de los verbos creer, pensar, y  parecer se utiliza el Subjuntivo en la oración subordinada si la oración es negativa.
En las oraciones que expresan un juicio de valor o obligación personal.  Utilizamos también el Subjuntivo en las oraciones subordinadas, cuando el verbo principal influye sobre el verbo subordinado.  Los verbos que van precedidos de las locuciones: antes (de) que, para que y sin que SIEMPRE van en Subjuntivo.
Utilizamos el Subjuntivo cuando el verbo de la oración subordinada expresa una acción no realizada. En las oraciones temporales, utilizamos el Subjuntivo con las conjunciones y locuciones: cuando, apenas, después (de) que, en cuanto, hasta que, mientras, tan pronto como, etc. En las oraciones concesivas utilizamos el Subjuntivo con las conjunciones y locuciones: aunque, a pesar de que, por más que, etc.
En las oraciones modales utilizamos el Subjuntivo con las conjunciones y locuciones: como, cuanto, de modo que, etc. Fonte: http://babelnet.sbg.ac.at/carlitos/ayuda/presente_de_subjuntivo.htm

Más contenido relacionado

Destacado (10)

Futuro de Indicativo
Futuro de IndicativoFuturo de Indicativo
Futuro de Indicativo
 
Pretérito perfecto
Pretérito perfectoPretérito perfecto
Pretérito perfecto
 
03 los posesivos
03   los posesivos03   los posesivos
03 los posesivos
 
Apócope
ApócopeApócope
Apócope
 
Pronombres de-complemento_directo_e_indirecto
Pronombres de-complemento_directo_e_indirectoPronombres de-complemento_directo_e_indirecto
Pronombres de-complemento_directo_e_indirecto
 
Mi familia (con la familia Simpson) pronombres demostrativos y posesivos
Mi familia (con la familia Simpson) pronombres demostrativos y posesivosMi familia (con la familia Simpson) pronombres demostrativos y posesivos
Mi familia (con la familia Simpson) pronombres demostrativos y posesivos
 
Pretérito indefinido
Pretérito indefinidoPretérito indefinido
Pretérito indefinido
 
Gramática - Pretérito Imperfecto de Indicativo
Gramática - Pretérito Imperfecto de IndicativoGramática - Pretérito Imperfecto de Indicativo
Gramática - Pretérito Imperfecto de Indicativo
 
El Sustantivo género y número
El Sustantivo género y númeroEl Sustantivo género y número
El Sustantivo género y número
 
Las partes del cuerpo
Las partes del cuerpoLas partes del cuerpo
Las partes del cuerpo
 

Más de Wander Wilson (6)

Futurosimpleindicativo
FuturosimpleindicativoFuturosimpleindicativo
Futurosimpleindicativo
 
Futuro_simples_indicativo
Futuro_simples_indicativoFuturo_simples_indicativo
Futuro_simples_indicativo
 
Seculo xx
Seculo xxSeculo xx
Seculo xx
 
Pos impressionismo
Pos impressionismoPos impressionismo
Pos impressionismo
 
Impressionismo
ImpressionismoImpressionismo
Impressionismo
 
Expressionismo
ExpressionismoExpressionismo
Expressionismo
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

El presente del subjuntivo

  • 1. http://teclandoseaprende.wordpress.com Presente de Subjuntivo Profesor: Wander Wilson                            
  • 2.
  • 3. Utilización del Presente de Subjuntivo Utilizamos el Subjuntivoparaexpresarprobabilidad: Utilizamos el Subjuntivo para expresar un deseo o exhortación. Después de los verbos creer, pensar, y  parecer se utiliza el Subjuntivo en la oración subordinada si la oración es negativa.
  • 4. En las oraciones que expresan un juicio de valor o obligación personal. Utilizamos también el Subjuntivo en las oraciones subordinadas, cuando el verbo principal influye sobre el verbo subordinado. Los verbos que van precedidos de las locuciones: antes (de) que, para que y sin que SIEMPRE van en Subjuntivo.
  • 5. Utilizamos el Subjuntivo cuando el verbo de la oración subordinada expresa una acción no realizada. En las oraciones temporales, utilizamos el Subjuntivo con las conjunciones y locuciones: cuando, apenas, después (de) que, en cuanto, hasta que, mientras, tan pronto como, etc. En las oraciones concesivas utilizamos el Subjuntivo con las conjunciones y locuciones: aunque, a pesar de que, por más que, etc.
  • 6. En las oraciones modales utilizamos el Subjuntivo con las conjunciones y locuciones: como, cuanto, de modo que, etc. Fonte: http://babelnet.sbg.ac.at/carlitos/ayuda/presente_de_subjuntivo.htm